SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la Profesión y el
Paradigma Profesional
Andrés Barraza Ortiz
Ingeniería civil
Ing. Orlando Barbosa Villalba
1
3
2
4
5
Tabla de contenido
Características
de la Profesión
Bibliografía
Definición de Profesión
Paradigma
Profesional
Paradigma
Profesional en la
Ley 842 de 2003
Características de la Profesión y el Paradigma
Profesional
Conjunto de conocimientos y habilidades especializados Pericia y
habilidades para resolver problemas Autonomía y responsabilidad en el
ejercicio laboral Compromiso social con el bien común Autorregulación a
través de códigos de ética
Características de la Profesión
Definición de Profesión
Una profesión se caracteriza por un conjunto de
conocimientos y habilidades especializados que se
adquieren a través de formación académica y
experiencia laboral. Los profesionales demuestran
un alto nivel de competencia en el ejercicio de su
profesión, aplicando sus conocimientos y
habilidades para resolver problemas y brindar
servicios de calidad. Además, gozan de autonomía
en el ejercicio de su labor, pero también asumen la
responsabilidad de sus acciones y decisiones. Las
profesiones tienen un compromiso con la sociedad,
actuando en beneficio del bien común y siguiendo
principios éticos. Por último, cuentan con códigos
de ética y mecanismos de autorregulación que
garantizan el cumplimiento de las normas y la
calidad de los servicios prestados.
Paradigma
Profesional
El paradigma profesional es el conjunto de principios y valores que guían el
ejercicio de una profesión. Estos principios incluyen la ética profesional, la
responsabilidad social y el compromiso con el conocimiento. La ética
profesional se basa en valores como la integridad, la objetividad, la
independencia, la competencia y la responsabilidad. La responsabilidad
social implica un compromiso con el bien común y el desarrollo sostenible.
Finalmente, el compromiso con el conocimiento exige a los profesionales
actualizarse continuamente y buscar la excelencia en su desempeño.
Paradigma Profesional en la Ley 842 de
2003
La Ley 842 de 2003, también conocida como "Ley de Ética Profesional del Ingeniero", es una normativa colombiana que reglamenta el ejercicio
de la ingeniería, sus profesiones afines y auxiliares. A continuación te presento algunos de sus aspectos clave:
Objetivos principales:
Modificar la reglamentación del ejercicio de la ingeniería en Colombia.
Adoptar el Código de Ética Profesional para ingenieros y profesiones relacionadas.
Dictar otras disposiciones relacionadas con la ética profesional en el campo de la ingeniería.
Ámbito de aplicación:
La ley se aplica a todos los ingenieros, profesionales afines y auxiliares de la ingeniería que ejerzan su profesión en Colombia.
Incluye profesionales con títulos universitarios, así como aquellos con títulos técnicos homologados.
Aspectos centrales:
Código de Ética Profesional: Establece los principios y normas que deben regir la conducta ética de los ingenieros en su ejercicio profesional.
Define deberes y obligaciones, como:
Cumplir con los requerimientos del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería.
Custodiar y cuidar la información relacionada con su trabajo.
Brindar servicios con calidad y competencia.
Evitar conflictos de interés.
Actuar con honestidad e integridad.
Consejos Profesionales: Define la estructura y funciones de los Consejos Profesionales Nacionales de Ingeniería, Regionales y Seccionales.
Estas entidades se encargan de velar por el cumplimiento de la ley y el código de ética.
También tienen funciones de registro, control y vigilancia del ejercicio profesional.
Régimen Disciplinario: Establece procedimientos para sancionar a los ingenieros que incurran en faltas contra la ética profesional. Las
sanciones pueden incluir desde amonestaciones hasta la suspensión o cancelación de la matrícula profesional.
Bibliografía
https://www.mineducacion.gov.co/1621/a
rticles-105031_archivo_pdf.pdf
https://www.cpip.gov.co/wp-
content/uploads/2020/08/Codigo-de-
Etica-para-el-ejercicio-de-la-Ingenieria-
2.pdf
Conciencia Moral.pptxkajbjabdfjbnjbnfjbjafsdjnfd

Más contenido relacionado

Similar a Conciencia Moral.pptxkajbjabdfjbnjbnfjbjafsdjnfd

S06 - Recurso adicional (1).pdf
S06 - Recurso adicional (1).pdfS06 - Recurso adicional (1).pdf
S06 - Recurso adicional (1).pdf
BrendaTupac
 
CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdf
CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdfCODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdf
CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdf
BlancaYudhitChara
 
Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)
Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)
Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)
Sheilyn Ruiz
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
Monserrath Ramirez
 
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
Lobos Pro
 
14. ey vp 27 de febrero al 3 de marzo
14. ey vp 27 de febrero al 3 de marzo14. ey vp 27 de febrero al 3 de marzo
14. ey vp 27 de febrero al 3 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptxUNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
Favio Gonzales
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
1mariavirginia
 
13. ey vp 4 al 8 de marzo
13. ey vp 4 al 8 de marzo13. ey vp 4 al 8 de marzo
13. ey vp 4 al 8 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
13. ey vp 5 al 9 de marzo
13. ey vp 5 al 9 de marzo13. ey vp 5 al 9 de marzo
13. ey vp 5 al 9 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
12. ey vp 25 al 1 de marzo
12. ey vp 25 al 1 de marzo12. ey vp 25 al 1 de marzo
12. ey vp 25 al 1 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
13. ey vp 4 al 8 de marzo
13. ey vp 4 al 8 de marzo13. ey vp 4 al 8 de marzo
13. ey vp 4 al 8 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
12. ey vp 25 al 1 de marzo
12. ey vp 25 al 1 de marzo12. ey vp 25 al 1 de marzo
12. ey vp 25 al 1 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
Tommy Mayna Paz
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
Rafael Ortiz Montiel
 
juan espinal EXP:
juan espinal EXP:juan espinal EXP:
juan espinal EXP:
juanjespinal
 
Postulados Morales.
Postulados Morales.Postulados Morales.
Postulados Morales.
PedroJBM
 
Deont
DeontDeont
Deont
eee Dddd
 
Etica de ingenieria de software
Etica de ingenieria de softwareEtica de ingenieria de software
Etica de ingenieria de software
Leni Pucha
 

Similar a Conciencia Moral.pptxkajbjabdfjbnjbnfjbjafsdjnfd (20)

S06 - Recurso adicional (1).pdf
S06 - Recurso adicional (1).pdfS06 - Recurso adicional (1).pdf
S06 - Recurso adicional (1).pdf
 
CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdf
CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdfCODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdf
CODIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ.pdf
 
Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)
Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)
Codigo de etica profesional adoptado por la ley (2)
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
La importancia de la etica profesional como competencia clave en el rol del c...
 
14. ey vp 27 de febrero al 3 de marzo
14. ey vp 27 de febrero al 3 de marzo14. ey vp 27 de febrero al 3 de marzo
14. ey vp 27 de febrero al 3 de marzo
 
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptxUNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
 
13. ey vp 4 al 8 de marzo
13. ey vp 4 al 8 de marzo13. ey vp 4 al 8 de marzo
13. ey vp 4 al 8 de marzo
 
13. ey vp 5 al 9 de marzo
13. ey vp 5 al 9 de marzo13. ey vp 5 al 9 de marzo
13. ey vp 5 al 9 de marzo
 
12. ey vp 25 al 1 de marzo
12. ey vp 25 al 1 de marzo12. ey vp 25 al 1 de marzo
12. ey vp 25 al 1 de marzo
 
13. ey vp 4 al 8 de marzo
13. ey vp 4 al 8 de marzo13. ey vp 4 al 8 de marzo
13. ey vp 4 al 8 de marzo
 
12. ey vp 25 al 1 de marzo
12. ey vp 25 al 1 de marzo12. ey vp 25 al 1 de marzo
12. ey vp 25 al 1 de marzo
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
juan espinal EXP:
juan espinal EXP:juan espinal EXP:
juan espinal EXP:
 
Postulados Morales.
Postulados Morales.Postulados Morales.
Postulados Morales.
 
Deont
DeontDeont
Deont
 
Etica de ingenieria de software
Etica de ingenieria de softwareEtica de ingenieria de software
Etica de ingenieria de software
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Conciencia Moral.pptxkajbjabdfjbnjbnfjbjafsdjnfd

  • 1. Características de la Profesión y el Paradigma Profesional Andrés Barraza Ortiz Ingeniería civil Ing. Orlando Barbosa Villalba
  • 2. 1 3 2 4 5 Tabla de contenido Características de la Profesión Bibliografía Definición de Profesión Paradigma Profesional Paradigma Profesional en la Ley 842 de 2003
  • 3. Características de la Profesión y el Paradigma Profesional
  • 4. Conjunto de conocimientos y habilidades especializados Pericia y habilidades para resolver problemas Autonomía y responsabilidad en el ejercicio laboral Compromiso social con el bien común Autorregulación a través de códigos de ética Características de la Profesión
  • 5. Definición de Profesión Una profesión se caracteriza por un conjunto de conocimientos y habilidades especializados que se adquieren a través de formación académica y experiencia laboral. Los profesionales demuestran un alto nivel de competencia en el ejercicio de su profesión, aplicando sus conocimientos y habilidades para resolver problemas y brindar servicios de calidad. Además, gozan de autonomía en el ejercicio de su labor, pero también asumen la responsabilidad de sus acciones y decisiones. Las profesiones tienen un compromiso con la sociedad, actuando en beneficio del bien común y siguiendo principios éticos. Por último, cuentan con códigos de ética y mecanismos de autorregulación que garantizan el cumplimiento de las normas y la calidad de los servicios prestados.
  • 6. Paradigma Profesional El paradigma profesional es el conjunto de principios y valores que guían el ejercicio de una profesión. Estos principios incluyen la ética profesional, la responsabilidad social y el compromiso con el conocimiento. La ética profesional se basa en valores como la integridad, la objetividad, la independencia, la competencia y la responsabilidad. La responsabilidad social implica un compromiso con el bien común y el desarrollo sostenible. Finalmente, el compromiso con el conocimiento exige a los profesionales actualizarse continuamente y buscar la excelencia en su desempeño.
  • 7. Paradigma Profesional en la Ley 842 de 2003 La Ley 842 de 2003, también conocida como "Ley de Ética Profesional del Ingeniero", es una normativa colombiana que reglamenta el ejercicio de la ingeniería, sus profesiones afines y auxiliares. A continuación te presento algunos de sus aspectos clave: Objetivos principales: Modificar la reglamentación del ejercicio de la ingeniería en Colombia. Adoptar el Código de Ética Profesional para ingenieros y profesiones relacionadas. Dictar otras disposiciones relacionadas con la ética profesional en el campo de la ingeniería. Ámbito de aplicación: La ley se aplica a todos los ingenieros, profesionales afines y auxiliares de la ingeniería que ejerzan su profesión en Colombia. Incluye profesionales con títulos universitarios, así como aquellos con títulos técnicos homologados. Aspectos centrales: Código de Ética Profesional: Establece los principios y normas que deben regir la conducta ética de los ingenieros en su ejercicio profesional. Define deberes y obligaciones, como: Cumplir con los requerimientos del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería. Custodiar y cuidar la información relacionada con su trabajo. Brindar servicios con calidad y competencia. Evitar conflictos de interés. Actuar con honestidad e integridad. Consejos Profesionales: Define la estructura y funciones de los Consejos Profesionales Nacionales de Ingeniería, Regionales y Seccionales. Estas entidades se encargan de velar por el cumplimiento de la ley y el código de ética. También tienen funciones de registro, control y vigilancia del ejercicio profesional. Régimen Disciplinario: Establece procedimientos para sancionar a los ingenieros que incurran en faltas contra la ética profesional. Las sanciones pueden incluir desde amonestaciones hasta la suspensión o cancelación de la matrícula profesional.