SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCIENCIA
EN FUGA
Resumen del texto
“Conciencia y Fuga », de Ernesto H. de Casas
(Madrid, 1980)
por: Gabriel Vergara Lara. 2003
...El sonriente panzón protege sus ganancias con una pata de
conejo. Los reumáticos compran rarísimas pulseras
imantadas. Los novios se regalan llaveros con signos
zodiacales. Las adivinas aumentan en número y prestigio. El
joven revolucionario resuelve sus problemas amorosos
embriagándose porque la varita mágica del Partido no
soluciona ya todos sus problemas personales... hay que
cambiar de rito.
Silo y la Liberación - H.van Doren
Santiago de Chile, Febrero de 1970.
Capacidad de darse cuenta de...

CONCIENCIA

- Tiene carácter dinámico, temporal
e histórico

Se da por entrecruzamiento de
vivencias mentales (pasado y futuro
se combinan)

Intencionalidad

- Suele ser conciencia de, es decir:
ACTOS DE CONCIENCIA
En dirección a:
OBJETOS DE CONCIENCIA
-Existe como estructura indivisible :
CONCIENCIA-MUNDO

Puede variar en :
Cantidad: Frecuencia (de actos
de conciencia)
Calidad:

Tono, Profunidad
CONCIENCIA DE SI
•En la Conciencia de Si el acto de conciencia se torna objeto
para otro acto de conciencia.
•La C. se torna objeto de si misma (AUTOCONCIENCIA)
“ME DOY CUENTA DE QUE ME DOY CUENTA”
• La concienca cae en cuenta de ella misma.
• La C. no depende de los objetos: puede operar con
objetos percibidos, recordados, futurizados,
en general, con objetos Representados
Por ello se habla de
AUTONOMIA DE LA CONCIENCIA
CONCIENCIA EN FUGA
• Es el intento vano de romper la
estructura
conciencia-mundo
al
percibirlo como amenazante.
• Pero tal cosa no se puede hacer sin
desestructurar la conciencia misma!
• Así, la Fuga es la base de la violencia:
Intentando destruir el mundo se
destruye la persona misma.
• En ese intento, la Intencionalidad se
deforma
• Tiene lugar entonces la INTENCION
DEFORMADA: todo se estructura en
intención de fuga
CARACTERISTICAS DE
LA CONCIENCIA EN FUGA
1.

SE NIEGA EL FUTURO: La conciencia quiere
desentenderse del mundo, negarlo, olvidarse de sí. Pero..
a) las circunstancias se le imponen
b) El sujeto no puede eludir sus sensaciones, entonces
intenta disfrazarlas, distorcionarlas:

2.

OBNUBILACION CON LAS SENSACIONES:
El sujeto busca olviderse de si y mantenerse ocupado
con las sensaciones, “tapar” la conciencia mediante el
exceso de datos sensoriales (tocar, ver, oler, degustar,
etc..).Todo con tal de huir del mundo, de no “caer en la
cuenta” de si mismo y de la situación
3. El MUNDO SE TORNA ALUCINANTE
El mundo del sujeto se va poblando de ilusiones y
alucinaciones, de contenidos raros: OBJETOS
SENSACIONALES
Tales objetos cobran vida propia y “poseen la
conciencia”: el sujeto se siente “mirado” por
los objetos, se siente dominado por ellos.
El sujeto intenta manejarlos mediante el lenguaje,
con expresiones, gestos o acciones
parcializadas y deformadoras (RITOS)
Pero tales actos no surten efecto, pues el sujeto está
actuando mentalmente, subjetivamente, con
actos falsos, impotentes, huecos, y no
directamente sobre el hecho:
Conciencia normal:
CONCIENCIA

Acción que
transforma

MUNDO
REAL

Conciencia en fuga:
CONCIENCIA
OBNUBILADA

Contenidos
“enrarecidos”

Acción
Ritualizada

MUNDO
SUBJETIVIZADO

Objetos
“cargados”
4. CONCIENCIA MAGICA
•

La sensación de estar en un mundo de “objetos
cargados” genera la CONCIENCIA
MAGICA (ejemplo: “el arbol tiene un no se
qué, algo especial”)

•

Ante la C. MAGICA todo aparece teñido de
algo inexplicable, de algo impreciso de
entender

•

Como el cuerpo impide tener un efectivo
escape del mundo (al seguir sometido a las
leyes fisicas y fisiologicas), será éste el que
reciba los azotes, terminando maltratado,
debilitado y enfermo.

•

Al estar el cuerpo “paralizado” se sobreactiva
la emoción, generando la conciencia
emocionada
5. CONCIENCIA EMOCIONADA
•

En estado de C. Emocionada los actos y los
objetos de conciencia están fusionados en una
misma IDENTIFICACION, se confunden y
mezclan (entonces “veo lo que quiero ver”)

•

EL MIEDO se torna la emoción mas frecuente:
Todo aparece como amenazante, miedoso. El
fugado teme por su debilidad, por su falta de
control ante la situación

•

El cuerpo intenta ser “sacado del mundo”: La
reacción emocional sustituye la acción efectiva
del cuerpo sobre el mundo.

•

La persona tiende a AISLARSE del mundo
6. EL CUERPO DEL FUGADO ENFERMA
• Al intentar ser obviado (destruido), el cuerpo enferma por
tensiones energéticas mal invertidas. Lo cual puede
expresarse como:
– Sueño o bostezo
– Llanto o risa nerviosa o impertinente
– Desmayos (cuando la hostilidad se percibe
insoportable)
– Locura
– Busqueda de la muerte (por accidente o
suicidio) como negación última de la
realidad conciencia-mundo
7. El FUGADO SE AISLA DEL MUNDO
• No se quiere actuar efectivamente sobre el mundo,
• No se quiere aprender racional o cientificamente
• Ni se quiere actuar técnicamente
•
•
•

Aparece el AISLAMIENTO: huida del mundo humamo (ya no solo
del mundo-utencilio)
El fugado no quiere darse cuenta de nada. Huye para que los otros no
le cuestionen su percepción del mundo
LA DROGA es el instrumento idoneo para lograr el aislamiento:
– Aumenta el sensacionalismo exagerado
– Ayuda a desconectarse del mundo
– Apoya la conducta ritual para degradar el mundo que avanza
8. LA FUGA COMO INCAPACIDAD DE
HACER
•
•
•

El fugado se aleja de si mismo y del mundo
Por tanto, se cierra las posibilidades del AUTOCONOCIMIENTO y
del COMPROMISO CON EL MUNDO
ESTA INCAPACIDAD INCLUYE...
– Postura física encorvada, de inmovilidad y quietud
– Sensacion de vivir de accidente en accidente, de desvio en desvio,
y de nulidad en nulidad
– Creencia de que “todo me sale mal”
– Olvidos
– Resignación
– Justificaciones
– Inconstancia
– Infidelidad
9. LA FUGA INDUCE A LA INERCIA
Y LAS FALSAS ESPERANZAS
•
•

•
•

•
•

El sujeto se aferrará a la ESPERANZA de que
alguien o algo lo salvarán
Siente que “Algo especial y maravilloso me sacará
de aquí”, y se inventa “condiciones” para ser
salvado
Lo cual genera DEPENDENCIA AFECTIVA
CRECIENTE:
Por compensación de aquello que le falta, el sujeto
“carga” a su fuente de salvación de valores
increibles.
Percibiendo a los hombres capaces como a
semidioses y a los hombres libres como dioses !
El OBJETO FETICHE se torna deseado y temido,
pues denota todo lo que el sujeto no es !
SINTESIS:
LA CONCIENCIA EN SITUACION DE FUGA:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Se olvida de sí
Permanece en las zonas bajas
(semisueño y sueño)
Pierde la perspectiva de sí y del
mundo
Pierde la noción del YO
Se aisla
La energía se dirige hacia los
centros somáticos, y resulta faltante
en los centros superiores (intelecto,
intuición, metacognición, etc)
INDICADORES DE FUGA SOCIAL
• Las gentes se está fugando masivamente !
• Las masas adoran nuevo fetiches (ej: tecnología, caudillos,
gurus o instituciones omnipresentes)
• Se masifican y diversifican los rituales (ej: conciertos,
fanatismo religioso, ideologico o deportivo)
• Pululan la superchería, la falsa religiosidad, los rituales
irracionales
• Abundan las corrientes culturales, artisticas, cientificas,
politicas o religiosas desviatorias, conducidas por grandes
lideres o idolos de todas las formas que encausan
eficientemente la superstición del momento (por lo cual les
pagan muy bien !)
• LO QUE TIENE ÉXITO es un nucleo aglutinador de la
fuga encadentante
CÓMO SUPERAR LA
CONCIENCIA EN FUGA?
•

•
•
•
•
•
•

Promover los actos de re-conocimiento y re-encuetro
consigo mismos, aceptándose tal cual se es frente a
sus ojos y ante los demás.
Ayudar a otros a que caigan en cuenta de sí mismos.
Fomentar la reflexión y el sentido crítico y
autocrítico
Desestructurar lo que hay detrás de todo aquello que
reluce y tiene éxito en nuestros días.
Desenmascarar las propuestas tentadoras y
sensacionalistas.
Develar la credulidad exagerada qe asimila los
prestigios de la moda, los valores huecos.
Reconocer los apasionamientos irracionales por las
modas, consumos, ideologías, personas, etc
EN UNA FRASE...

Los hombres viven y
mueren dormidos y
fugados de la realidad.
Esta es la sentencia
última para la vida
mundana y la primer
premisa para la
elevación de la
ANEXO:
Tomado de H.V. Doren. SILOÍSMO
http://www.geocities.com/Athens/Olympus/6837/

1.
2.
3.

4.
5.

FUGA (f.) es la Reversión de la energía síquica frente a la
hostilidad del ambiente que aplica la conciencia para
elaborar síntesis de compensación.
La conciencia emocionada es el estado más notorio de la
fuga.
En un primer momento, la conciencia choca contra un
medio hostil, luego se percibe en "el mundo" una
actividad o intención que en realidad no posee y que no es
sino la proyección de la propia emoción.
Posteriormente, la conciencia inventa un acto (rito) para
influir sobre la actividad "del mundo".
Finalmente, el rito cobra valor propio y se codifica
manteniéndose en reserva para afrontar nuevas
situaciones comprometedoras.
Cuando el rito se independiza del sujeto se convierte en
fetiche.
7.
El ensueño es el caso más elemental de f. como
mecanismo de compensación.
8.
Casi todas las enfermedades tienen una base de f. ante
el conflicto de situación, en la que el síntoma tiene
carácter de rito.
9.
La f. puede ser individual o colectiva, en el segundo
caso se observa el regreso de la energía síquica en la
mentalidad de todo un pueblo y se reconocen ritos y
fetiches colectivos.
10. La f. social aumenta en los momentos de crisis.
11. El mesianismo es un caso de f. social que aparece en la
desintegración de una civilización y comienzo de otra
nueva.
6.
12. Sociedades altamente tecnificadas pueden generar
mecanismos de irracionalidad suma, al mismo nivel de los
pueblos primitivos según la tensión y la crisis que se sufra
en el cuerpo colectivo.
13. La magia y la religión tienen características de f. de
compensación sistematizadas.
14. La hipnosis y la sugestión en general, son posibles gracias
al mecanismo de f., sea individual o grupal.
15. Dada esa situación, se comprende que en ocasiones haya
que partir de los mismos climas irracionales para provocar
el desvío de la f. hacia el progreso de la razón.
16. No es ingenuo pensar que ese sistema sería útil a una
terapia individual y colectiva.
BIBLIOGRAFIA
•

Ernesto H. de Casas, CONCIENCIA Y MUNDO EN FUGA.
http://blogernestodecasas.blogspot.com.ar/p/materiales-1.html

•

H.van Doren. Silo y la Liberación. Santiago de Chile, Febrero de
1970.
http://www.geocities.com/Athens/Olympus/6837/

•

H.V. Doren. SILOÍSMO.
http://www.geocities.com/Athens/Olympus/6837/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia da autonomia
Pedagogia da autonomia Pedagogia da autonomia
Pedagogia da autonomia
PEDAGOGIA-COLABORATIVA
 
Aula 3 análise funcional
Aula 3 análise funcionalAula 3 análise funcional
Aula 3 análise funcional
Psicologia_2015
 
Alfabetização científica
Alfabetização científicaAlfabetização científica
Alfabetização científica
fatima amitaflustosa
 
Resenha crítica : Filme o Nome da Rosa
Resenha crítica :  Filme o Nome da RosaResenha crítica :  Filme o Nome da Rosa
Resenha crítica : Filme o Nome da Rosa
Elenilton Freitas
 
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativ...
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativ...FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativ...
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativ...
Carolina Cândido
 
Teoria da Endossimbiose Sequencial.
Teoria da Endossimbiose Sequencial.Teoria da Endossimbiose Sequencial.
Teoria da Endossimbiose Sequencial.
Leize Oliveira
 
Pré Projeto Avaliação Formativa
Pré Projeto Avaliação FormativaPré Projeto Avaliação Formativa
Pré Projeto Avaliação Formativa
Rogério Da Costa Ribeiro
 
Trabalho acadêmico sobre o texto: De perto e de dentro: Notas para uma etnogr...
Trabalho acadêmico sobre o texto: De perto e de dentro: Notas para uma etnogr...Trabalho acadêmico sobre o texto: De perto e de dentro: Notas para uma etnogr...
Trabalho acadêmico sobre o texto: De perto e de dentro: Notas para uma etnogr...
Ingrid Lorrana Ferreira Sobreira
 

La actualidad más candente (12)

Pedagogia da autonomia
Pedagogia da autonomia Pedagogia da autonomia
Pedagogia da autonomia
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
Aula 3 análise funcional
Aula 3 análise funcionalAula 3 análise funcional
Aula 3 análise funcional
 
Alfabetização científica
Alfabetização científicaAlfabetização científica
Alfabetização científica
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Resenha crítica : Filme o Nome da Rosa
Resenha crítica :  Filme o Nome da RosaResenha crítica :  Filme o Nome da Rosa
Resenha crítica : Filme o Nome da Rosa
 
Transdisciplinaridade
TransdisciplinaridadeTransdisciplinaridade
Transdisciplinaridade
 
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativ...
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativ...FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativ...
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativ...
 
Teoria da Endossimbiose Sequencial.
Teoria da Endossimbiose Sequencial.Teoria da Endossimbiose Sequencial.
Teoria da Endossimbiose Sequencial.
 
Pré Projeto Avaliação Formativa
Pré Projeto Avaliação FormativaPré Projeto Avaliação Formativa
Pré Projeto Avaliação Formativa
 
Trabalho acadêmico sobre o texto: De perto e de dentro: Notas para uma etnogr...
Trabalho acadêmico sobre o texto: De perto e de dentro: Notas para uma etnogr...Trabalho acadêmico sobre o texto: De perto e de dentro: Notas para uma etnogr...
Trabalho acadêmico sobre o texto: De perto e de dentro: Notas para uma etnogr...
 
Libras interlíngua
Libras interlínguaLibras interlíngua
Libras interlíngua
 

Similar a Conciencia Y Fuga

Felicidad y trabajo
Felicidad y trabajoFelicidad y trabajo
Felicidad y trabajo
kedsam
 
Comentarios de Silo sobre el doble y el espíritu
Comentarios de Silo sobre el doble y el espírituComentarios de Silo sobre el doble y el espíritu
Comentarios de Silo sobre el doble y el espíritu
Jordi Jiménez
 
El corazon de la mistica
El corazon de la misticaEl corazon de la mistica
El corazon de la mistica
Gabriel Vergara
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
academiamartinsoria
 
02 personalidad esencia y ego
02 personalidad esencia y ego02 personalidad esencia y ego
02 personalidad esencia y ego
Blogsabiduria
 
Conocete a ti mismo y conoceras el universo.
Conocete a ti mismo y conoceras el universo.Conocete a ti mismo y conoceras el universo.
Conocete a ti mismo y conoceras el universo.
Fernando Torrealba
 
Conocete a ti mismo y conoceras el universo.
Conocete a ti mismo y conoceras el universo.Conocete a ti mismo y conoceras el universo.
Conocete a ti mismo y conoceras el universo.
Fernando Torrealba
 
Vicios
ViciosVicios
psicologia de las masas.pptx
psicologia de las masas.pptxpsicologia de las masas.pptx
psicologia de las masas.pptx
UlisesGonzlezMartnez2
 
Polaridad esquizo histerica (1)
Polaridad esquizo histerica (1)Polaridad esquizo histerica (1)
Polaridad esquizo histerica (1)veropabon
 
Dnp espiritualidades
Dnp espiritualidadesDnp espiritualidades
Dnp espiritualidades
Núñez Picado
 
LIBR-NIV303082022141118.pdf
LIBR-NIV303082022141118.pdfLIBR-NIV303082022141118.pdf
LIBR-NIV303082022141118.pdf
Brayanmoreno89
 
El arte de pensar. Para aprender a pensar
El arte de pensar. Para aprender a pensarEl arte de pensar. Para aprender a pensar
El arte de pensar. Para aprender a pensar
sophipolis
 
El Arte de Pensar JS1 Ccesa007.pdf
El Arte de Pensar  JS1  Ccesa007.pdfEl Arte de Pensar  JS1  Ccesa007.pdf
El Arte de Pensar JS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Espacio derepresentacion s_swinden1
Espacio derepresentacion s_swinden1Espacio derepresentacion s_swinden1
Espacio derepresentacion s_swinden1
Gabriel Vergara
 

Similar a Conciencia Y Fuga (20)

filo.docx
filo.docxfilo.docx
filo.docx
 
Etica integracionarte
Etica integracionarte Etica integracionarte
Etica integracionarte
 
Felicidad y trabajo
Felicidad y trabajoFelicidad y trabajo
Felicidad y trabajo
 
Relaciones saludables
Relaciones saludablesRelaciones saludables
Relaciones saludables
 
Comentarios de Silo sobre el doble y el espíritu
Comentarios de Silo sobre el doble y el espírituComentarios de Silo sobre el doble y el espíritu
Comentarios de Silo sobre el doble y el espíritu
 
Vértigo y Éxtasis
Vértigo y ÉxtasisVértigo y Éxtasis
Vértigo y Éxtasis
 
El corazon de la mistica
El corazon de la misticaEl corazon de la mistica
El corazon de la mistica
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
02 personalidad esencia y ego
02 personalidad esencia y ego02 personalidad esencia y ego
02 personalidad esencia y ego
 
Conocete a ti mismo y conoceras el universo.
Conocete a ti mismo y conoceras el universo.Conocete a ti mismo y conoceras el universo.
Conocete a ti mismo y conoceras el universo.
 
Conocete a ti mismo y conoceras el universo.
Conocete a ti mismo y conoceras el universo.Conocete a ti mismo y conoceras el universo.
Conocete a ti mismo y conoceras el universo.
 
Vicios
ViciosVicios
Vicios
 
psicologia de las masas.pptx
psicologia de las masas.pptxpsicologia de las masas.pptx
psicologia de las masas.pptx
 
Polaridad esquizo histerica (1)
Polaridad esquizo histerica (1)Polaridad esquizo histerica (1)
Polaridad esquizo histerica (1)
 
Dnp espiritualidades
Dnp espiritualidadesDnp espiritualidades
Dnp espiritualidades
 
LIBR-NIV303082022141118.pdf
LIBR-NIV303082022141118.pdfLIBR-NIV303082022141118.pdf
LIBR-NIV303082022141118.pdf
 
El arte de pensar. Para aprender a pensar
El arte de pensar. Para aprender a pensarEl arte de pensar. Para aprender a pensar
El arte de pensar. Para aprender a pensar
 
El Arte de Pensar JS1 Ccesa007.pdf
El Arte de Pensar  JS1  Ccesa007.pdfEl Arte de Pensar  JS1  Ccesa007.pdf
El Arte de Pensar JS1 Ccesa007.pdf
 
Espacio derepresentacion s_swinden1
Espacio derepresentacion s_swinden1Espacio derepresentacion s_swinden1
Espacio derepresentacion s_swinden1
 

Más de Gabriel Vergara

12.2 ppt construcc_soc_de_la_realidad
12.2 ppt construcc_soc_de_la_realidad12.2 ppt construcc_soc_de_la_realidad
12.2 ppt construcc_soc_de_la_realidad
Gabriel Vergara
 
Resumen de: "El sentimiento religioso"
Resumen de: "El sentimiento religioso"Resumen de: "El sentimiento religioso"
Resumen de: "El sentimiento religioso"
Gabriel Vergara
 
Niveles de conciencia y espiritualidad
Niveles de conciencia y espiritualidadNiveles de conciencia y espiritualidad
Niveles de conciencia y espiritualidad
Gabriel Vergara
 
Les trois temps de la conscience humaine et les trois voies de la souffrance
Les trois temps de la conscience humaine et les trois voies de la souffranceLes trois temps de la conscience humaine et les trois voies de la souffrance
Les trois temps de la conscience humaine et les trois voies de la souffranceGabriel Vergara
 
Unidad en la acc parte 2
Unidad en la acc parte 2Unidad en la acc parte 2
Unidad en la acc parte 2
Gabriel Vergara
 
Unidad en la accion extractos
Unidad en la accion   extractosUnidad en la accion   extractos
Unidad en la accion extractos
Gabriel Vergara
 
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario ErgasResumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Gabriel Vergara
 
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...Gabriel Vergara
 
Para pensar el proyecto de vida parte 1
Para pensar el proyecto de vida parte 1Para pensar el proyecto de vida parte 1
Para pensar el proyecto de vida parte 1
Gabriel Vergara
 
Diferentes Escuelas para diferentes epocas
Diferentes Escuelas para diferentes epocasDiferentes Escuelas para diferentes epocas
Diferentes Escuelas para diferentes epocas
Gabriel Vergara
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Gabriel Vergara
 
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino VConflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Gabriel Vergara
 
2 Racionalidad
2 Racionalidad2 Racionalidad
2 Racionalidad
Gabriel Vergara
 
Desarrollo a Escala Humana
Desarrollo a Escala HumanaDesarrollo a Escala Humana
Desarrollo a Escala Humana
Gabriel Vergara
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
Gabriel Vergara
 
Espacio de Representacion
Espacio de RepresentacionEspacio de Representacion
Espacio de Representacion
Gabriel Vergara
 
Liderazgo humanista
Liderazgo humanistaLiderazgo humanista
Liderazgo humanista
Gabriel Vergara
 
El Sistema
El SistemaEl Sistema
El Sistema
Gabriel Vergara
 

Más de Gabriel Vergara (19)

12.2 ppt construcc_soc_de_la_realidad
12.2 ppt construcc_soc_de_la_realidad12.2 ppt construcc_soc_de_la_realidad
12.2 ppt construcc_soc_de_la_realidad
 
Resumen de: "El sentimiento religioso"
Resumen de: "El sentimiento religioso"Resumen de: "El sentimiento religioso"
Resumen de: "El sentimiento religioso"
 
Niveles de conciencia y espiritualidad
Niveles de conciencia y espiritualidadNiveles de conciencia y espiritualidad
Niveles de conciencia y espiritualidad
 
Les trois temps de la conscience humaine et les trois voies de la souffrance
Les trois temps de la conscience humaine et les trois voies de la souffranceLes trois temps de la conscience humaine et les trois voies de la souffrance
Les trois temps de la conscience humaine et les trois voies de la souffrance
 
Unidad en la acc parte 2
Unidad en la acc parte 2Unidad en la acc parte 2
Unidad en la acc parte 2
 
Unidad en la accion extractos
Unidad en la accion   extractosUnidad en la accion   extractos
Unidad en la accion extractos
 
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario ErgasResumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
 
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
 
Para pensar el proyecto de vida parte 1
Para pensar el proyecto de vida parte 1Para pensar el proyecto de vida parte 1
Para pensar el proyecto de vida parte 1
 
Pnh gvl néstor-tato
Pnh gvl néstor-tatoPnh gvl néstor-tato
Pnh gvl néstor-tato
 
Diferentes Escuelas para diferentes epocas
Diferentes Escuelas para diferentes epocasDiferentes Escuelas para diferentes epocas
Diferentes Escuelas para diferentes epocas
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
 
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino VConflicto Y Negociacion   Alvaro T Merino V
Conflicto Y Negociacion Alvaro T Merino V
 
2 Racionalidad
2 Racionalidad2 Racionalidad
2 Racionalidad
 
Desarrollo a Escala Humana
Desarrollo a Escala HumanaDesarrollo a Escala Humana
Desarrollo a Escala Humana
 
Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008Etica Humanista 2008
Etica Humanista 2008
 
Espacio de Representacion
Espacio de RepresentacionEspacio de Representacion
Espacio de Representacion
 
Liderazgo humanista
Liderazgo humanistaLiderazgo humanista
Liderazgo humanista
 
El Sistema
El SistemaEl Sistema
El Sistema
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 

Último (11)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 

Conciencia Y Fuga

  • 1. CONCIENCIA EN FUGA Resumen del texto “Conciencia y Fuga », de Ernesto H. de Casas (Madrid, 1980) por: Gabriel Vergara Lara. 2003
  • 2. ...El sonriente panzón protege sus ganancias con una pata de conejo. Los reumáticos compran rarísimas pulseras imantadas. Los novios se regalan llaveros con signos zodiacales. Las adivinas aumentan en número y prestigio. El joven revolucionario resuelve sus problemas amorosos embriagándose porque la varita mágica del Partido no soluciona ya todos sus problemas personales... hay que cambiar de rito. Silo y la Liberación - H.van Doren Santiago de Chile, Febrero de 1970.
  • 3. Capacidad de darse cuenta de... CONCIENCIA - Tiene carácter dinámico, temporal e histórico Se da por entrecruzamiento de vivencias mentales (pasado y futuro se combinan) Intencionalidad - Suele ser conciencia de, es decir: ACTOS DE CONCIENCIA En dirección a: OBJETOS DE CONCIENCIA -Existe como estructura indivisible : CONCIENCIA-MUNDO Puede variar en : Cantidad: Frecuencia (de actos de conciencia) Calidad: Tono, Profunidad
  • 4. CONCIENCIA DE SI •En la Conciencia de Si el acto de conciencia se torna objeto para otro acto de conciencia. •La C. se torna objeto de si misma (AUTOCONCIENCIA) “ME DOY CUENTA DE QUE ME DOY CUENTA” • La concienca cae en cuenta de ella misma. • La C. no depende de los objetos: puede operar con objetos percibidos, recordados, futurizados, en general, con objetos Representados Por ello se habla de AUTONOMIA DE LA CONCIENCIA
  • 5. CONCIENCIA EN FUGA • Es el intento vano de romper la estructura conciencia-mundo al percibirlo como amenazante. • Pero tal cosa no se puede hacer sin desestructurar la conciencia misma! • Así, la Fuga es la base de la violencia: Intentando destruir el mundo se destruye la persona misma. • En ese intento, la Intencionalidad se deforma • Tiene lugar entonces la INTENCION DEFORMADA: todo se estructura en intención de fuga
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA CONCIENCIA EN FUGA 1. SE NIEGA EL FUTURO: La conciencia quiere desentenderse del mundo, negarlo, olvidarse de sí. Pero.. a) las circunstancias se le imponen b) El sujeto no puede eludir sus sensaciones, entonces intenta disfrazarlas, distorcionarlas: 2. OBNUBILACION CON LAS SENSACIONES: El sujeto busca olviderse de si y mantenerse ocupado con las sensaciones, “tapar” la conciencia mediante el exceso de datos sensoriales (tocar, ver, oler, degustar, etc..).Todo con tal de huir del mundo, de no “caer en la cuenta” de si mismo y de la situación
  • 7. 3. El MUNDO SE TORNA ALUCINANTE El mundo del sujeto se va poblando de ilusiones y alucinaciones, de contenidos raros: OBJETOS SENSACIONALES Tales objetos cobran vida propia y “poseen la conciencia”: el sujeto se siente “mirado” por los objetos, se siente dominado por ellos. El sujeto intenta manejarlos mediante el lenguaje, con expresiones, gestos o acciones parcializadas y deformadoras (RITOS) Pero tales actos no surten efecto, pues el sujeto está actuando mentalmente, subjetivamente, con actos falsos, impotentes, huecos, y no directamente sobre el hecho:
  • 8. Conciencia normal: CONCIENCIA Acción que transforma MUNDO REAL Conciencia en fuga: CONCIENCIA OBNUBILADA Contenidos “enrarecidos” Acción Ritualizada MUNDO SUBJETIVIZADO Objetos “cargados”
  • 9. 4. CONCIENCIA MAGICA • La sensación de estar en un mundo de “objetos cargados” genera la CONCIENCIA MAGICA (ejemplo: “el arbol tiene un no se qué, algo especial”) • Ante la C. MAGICA todo aparece teñido de algo inexplicable, de algo impreciso de entender • Como el cuerpo impide tener un efectivo escape del mundo (al seguir sometido a las leyes fisicas y fisiologicas), será éste el que reciba los azotes, terminando maltratado, debilitado y enfermo. • Al estar el cuerpo “paralizado” se sobreactiva la emoción, generando la conciencia emocionada
  • 10. 5. CONCIENCIA EMOCIONADA • En estado de C. Emocionada los actos y los objetos de conciencia están fusionados en una misma IDENTIFICACION, se confunden y mezclan (entonces “veo lo que quiero ver”) • EL MIEDO se torna la emoción mas frecuente: Todo aparece como amenazante, miedoso. El fugado teme por su debilidad, por su falta de control ante la situación • El cuerpo intenta ser “sacado del mundo”: La reacción emocional sustituye la acción efectiva del cuerpo sobre el mundo. • La persona tiende a AISLARSE del mundo
  • 11. 6. EL CUERPO DEL FUGADO ENFERMA • Al intentar ser obviado (destruido), el cuerpo enferma por tensiones energéticas mal invertidas. Lo cual puede expresarse como: – Sueño o bostezo – Llanto o risa nerviosa o impertinente – Desmayos (cuando la hostilidad se percibe insoportable) – Locura – Busqueda de la muerte (por accidente o suicidio) como negación última de la realidad conciencia-mundo
  • 12. 7. El FUGADO SE AISLA DEL MUNDO • No se quiere actuar efectivamente sobre el mundo, • No se quiere aprender racional o cientificamente • Ni se quiere actuar técnicamente • • • Aparece el AISLAMIENTO: huida del mundo humamo (ya no solo del mundo-utencilio) El fugado no quiere darse cuenta de nada. Huye para que los otros no le cuestionen su percepción del mundo LA DROGA es el instrumento idoneo para lograr el aislamiento: – Aumenta el sensacionalismo exagerado – Ayuda a desconectarse del mundo – Apoya la conducta ritual para degradar el mundo que avanza
  • 13. 8. LA FUGA COMO INCAPACIDAD DE HACER • • • El fugado se aleja de si mismo y del mundo Por tanto, se cierra las posibilidades del AUTOCONOCIMIENTO y del COMPROMISO CON EL MUNDO ESTA INCAPACIDAD INCLUYE... – Postura física encorvada, de inmovilidad y quietud – Sensacion de vivir de accidente en accidente, de desvio en desvio, y de nulidad en nulidad – Creencia de que “todo me sale mal” – Olvidos – Resignación – Justificaciones – Inconstancia – Infidelidad
  • 14. 9. LA FUGA INDUCE A LA INERCIA Y LAS FALSAS ESPERANZAS • • • • • • El sujeto se aferrará a la ESPERANZA de que alguien o algo lo salvarán Siente que “Algo especial y maravilloso me sacará de aquí”, y se inventa “condiciones” para ser salvado Lo cual genera DEPENDENCIA AFECTIVA CRECIENTE: Por compensación de aquello que le falta, el sujeto “carga” a su fuente de salvación de valores increibles. Percibiendo a los hombres capaces como a semidioses y a los hombres libres como dioses ! El OBJETO FETICHE se torna deseado y temido, pues denota todo lo que el sujeto no es !
  • 15. SINTESIS: LA CONCIENCIA EN SITUACION DE FUGA: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Se olvida de sí Permanece en las zonas bajas (semisueño y sueño) Pierde la perspectiva de sí y del mundo Pierde la noción del YO Se aisla La energía se dirige hacia los centros somáticos, y resulta faltante en los centros superiores (intelecto, intuición, metacognición, etc)
  • 16. INDICADORES DE FUGA SOCIAL • Las gentes se está fugando masivamente ! • Las masas adoran nuevo fetiches (ej: tecnología, caudillos, gurus o instituciones omnipresentes) • Se masifican y diversifican los rituales (ej: conciertos, fanatismo religioso, ideologico o deportivo) • Pululan la superchería, la falsa religiosidad, los rituales irracionales • Abundan las corrientes culturales, artisticas, cientificas, politicas o religiosas desviatorias, conducidas por grandes lideres o idolos de todas las formas que encausan eficientemente la superstición del momento (por lo cual les pagan muy bien !) • LO QUE TIENE ÉXITO es un nucleo aglutinador de la fuga encadentante
  • 17. CÓMO SUPERAR LA CONCIENCIA EN FUGA? • • • • • • • Promover los actos de re-conocimiento y re-encuetro consigo mismos, aceptándose tal cual se es frente a sus ojos y ante los demás. Ayudar a otros a que caigan en cuenta de sí mismos. Fomentar la reflexión y el sentido crítico y autocrítico Desestructurar lo que hay detrás de todo aquello que reluce y tiene éxito en nuestros días. Desenmascarar las propuestas tentadoras y sensacionalistas. Develar la credulidad exagerada qe asimila los prestigios de la moda, los valores huecos. Reconocer los apasionamientos irracionales por las modas, consumos, ideologías, personas, etc
  • 18. EN UNA FRASE... Los hombres viven y mueren dormidos y fugados de la realidad. Esta es la sentencia última para la vida mundana y la primer premisa para la elevación de la
  • 19. ANEXO: Tomado de H.V. Doren. SILOÍSMO http://www.geocities.com/Athens/Olympus/6837/ 1. 2. 3. 4. 5. FUGA (f.) es la Reversión de la energía síquica frente a la hostilidad del ambiente que aplica la conciencia para elaborar síntesis de compensación. La conciencia emocionada es el estado más notorio de la fuga. En un primer momento, la conciencia choca contra un medio hostil, luego se percibe en "el mundo" una actividad o intención que en realidad no posee y que no es sino la proyección de la propia emoción. Posteriormente, la conciencia inventa un acto (rito) para influir sobre la actividad "del mundo". Finalmente, el rito cobra valor propio y se codifica manteniéndose en reserva para afrontar nuevas situaciones comprometedoras.
  • 20. Cuando el rito se independiza del sujeto se convierte en fetiche. 7. El ensueño es el caso más elemental de f. como mecanismo de compensación. 8. Casi todas las enfermedades tienen una base de f. ante el conflicto de situación, en la que el síntoma tiene carácter de rito. 9. La f. puede ser individual o colectiva, en el segundo caso se observa el regreso de la energía síquica en la mentalidad de todo un pueblo y se reconocen ritos y fetiches colectivos. 10. La f. social aumenta en los momentos de crisis. 11. El mesianismo es un caso de f. social que aparece en la desintegración de una civilización y comienzo de otra nueva. 6.
  • 21. 12. Sociedades altamente tecnificadas pueden generar mecanismos de irracionalidad suma, al mismo nivel de los pueblos primitivos según la tensión y la crisis que se sufra en el cuerpo colectivo. 13. La magia y la religión tienen características de f. de compensación sistematizadas. 14. La hipnosis y la sugestión en general, son posibles gracias al mecanismo de f., sea individual o grupal. 15. Dada esa situación, se comprende que en ocasiones haya que partir de los mismos climas irracionales para provocar el desvío de la f. hacia el progreso de la razón. 16. No es ingenuo pensar que ese sistema sería útil a una terapia individual y colectiva.
  • 22. BIBLIOGRAFIA • Ernesto H. de Casas, CONCIENCIA Y MUNDO EN FUGA. http://blogernestodecasas.blogspot.com.ar/p/materiales-1.html • H.van Doren. Silo y la Liberación. Santiago de Chile, Febrero de 1970. http://www.geocities.com/Athens/Olympus/6837/ • H.V. Doren. SILOÍSMO. http://www.geocities.com/Athens/Olympus/6837/