SlideShare una empresa de Scribd logo
Constitución Política: Derecho y deber de todos!
Ensayo sobre la Constitución Política de Colombia.


La constitución política de un estado contiene y dicta las normas para
garantizar la buena relación entre el gobierno y los ciudadanos de un país,
velando por el pleno ejercicio de los derechos, deberes y libertades del pueblo.


La Constitución Política de nuestro país, renovada y mejorada en 1991,
establece que Colombia es un ‘Estado social de derecho, democrático,
participativo y pluralista, que se funda en el respeto a la dignidad humana, el
trabajo y la solidaridad…’
Nuestra constitución política, como vemos, es muy completa. Tiene en cuenta
la pluralidad étnica, social, cultural y política que vive este país, y así mismo,
establece deberes y derechos que garanticen el respeto entre los colombianos.
Es más, puede decirse que la Constitución Política de Colombia de 1991, fue
uno de los sucesos más importantes, que dio estructura y forma a Colombia
para lograr un cambio que en ese entonces era tan necesario.


Pero, ¿es suficiente con tener una excelente constitución política, en ausencia
de una institución eficiente que vele por su cumplimiento? La respuesta es no,
no es así.


Muchos de nosotros conocemos de que nuestros derechos son violados y que
muchos otros no cumplimos con nuestros deberes como ciudadanos; entonces,
¿de que nos sirve una constitución tan bien planteada, si no se ejerce o se
cumple? Es como un ipod sin audífonos, muy bien establecida, pero que no se
refleja en la realidad de nuestro país.


Las autoridades de la republica fueron instituidas para velar por el ejercicio y
cumplimiento de los derechos y deberes propuestos en el Constitución Política.
Es el Estado, mediante las ramas legislativa, ejecutiva y judicial, quien debe
velar por ello.
He aquí nuestro problema: La función para la cual fueron instituidos el gobierno
y las autoridades nacionales, no esta siendo desarrollada correctamente,
quienes tienen el deber y obligación de hacer cumplir los derechos y deberes
establecidos, están evadiendo y alterando sus funciones de manera que no
permiten que en Colombia se de la plena garantía de las disposiciones de la
Constitución Política en cuanto a los derechos y deberes del pueblo como
ciudadanos.


Lo anterior se da por múltiples razones:
La violaron de nuestros derechos, así como el incumplimiento de nuestros
deberes como miembros de una sociedad, es una realidad que afecta al país, y
todos los colombianos tenemos conocimiento de ello.


Otro problema que desafortunadamente hace parte de la realidad colombiana
es la corrupción. Muchos funcionarios del Estado, y somos nosotros quienes
los elegimos, hacen mal uso de su poder, como se dijo antes, evadiendo las
responsabilidades de su cargo, y creando nuevas funciones que los benefician
ya sea social o económicamente. Aquello que los beneficia, afecta al pueblo y
va en contra de sus deberes como representantes de los colombianos. De aquí
se desencadenan otro poco de situaciones que también atentan con lo
instituido en la Constitución Política y afecta la armonía de la relación entre en
el Estado y el pueblo.


La mayoría del pueblo colombiano, además de ello, solo tiene presente que no
se cumplen sus derechos, pero ignoran cuales son, ademas de ignorar que
también tienen deberes.
El desconocimiento de la Constitución Política por parte de la mayoría de los
colombianos hacen parte de las causas por las cuales no existe la plena
garantía de lo establecido en la constitución.
El hecho es que, al no saber cuales son los deberes y derechos que tenemos
como ciudadanos, se hace más fácil la corrupción y violación de estos. He aquí
la importancia de conocer nuestra constitución.


Un ejemplo de que conocer la Constitución Política de Colombia, es la primera
herramienta para luchar que se cumplan nuestros deberes y derechos, son las
minorías: las comunidades indígenas se han tomado la tarea de conocerla,
para así luchar por lo que les corresponde según la ley.


En conclusión tenemos que nuestra constitución política esta muy bien
establecida, ya que piensa en todo lo necesario para que el estado funcione
correctamente, y se garantice el respeto y la igualdad de los colombianos.
Para lograr que así sea, debemos empezar nosotros mismos por conocer que
es lo que establece dicha constitución, así como saber que nos corresponde
por derecho y cuales son nuestros deberes para no violarlos.


Es necesario tambien tener en cuenta a quien escogemos como
representantes del pueblo, ya que estos mismos, no están cumpliendo con sus
funciones y ponen a su favor el voto de confianza y el poder que los
colombianos depositamos en ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombiaPrincipios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombiacatalinact01
 
Fines esenciales del estado
Fines esenciales del estadoFines esenciales del estado
Fines esenciales del estado
123456ea
 
Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.
Osman CANO
 
Constitución Política Colombiana
Constitución Política ColombianaConstitución Política Colombiana
Constitución Política Colombiana
Didier Serpa
 
Constitución política de colombia
Constitución política de colombiaConstitución política de colombia
Constitución política de colombia
LUZ MARINA Mosquera gamboa
 
Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-Over Dorado Cardona
 
Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -
juan carlos hernandez
 
Constitucion Politica de 1991
Constitucion Politica de 1991Constitucion Politica de 1991
Constitucion Politica de 1991
garzzu
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Alejandro Canasto
 
Fines del estado
Fines del estadoFines del estado
Fines del estado
tatiana bejarano
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
fernandocifuentes
 
Constitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaConstitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaMarlon Figiueroa
 
Constitucion politica de colombia etica
Constitucion politica de colombia eticaConstitucion politica de colombia etica
Constitucion politica de colombia etica
jeffrylozano
 
CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONAL
mybriden
 
Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991
Kenshin Castro
 
El Estado Colombiano
El Estado ColombianoEl Estado Colombiano
El Estado Colombiano
FRANCY DAMIAN
 

La actualidad más candente (17)

Principios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombiaPrincipios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombia
 
Fines esenciales del estado
Fines esenciales del estadoFines esenciales del estado
Fines esenciales del estado
 
Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.
 
Constitución Política Colombiana
Constitución Política ColombianaConstitución Política Colombiana
Constitución Política Colombiana
 
Constitución política de colombia
Constitución política de colombiaConstitución política de colombia
Constitución política de colombia
 
Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-
 
Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -
 
Constitucion Politica de 1991
Constitucion Politica de 1991Constitucion Politica de 1991
Constitucion Politica de 1991
 
Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991
 
Fines del estado
Fines del estadoFines del estado
Fines del estado
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
 
Constitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombiaConstitucion politica de colombia
Constitucion politica de colombia
 
Constitucion politica de colombia etica
Constitucion politica de colombia eticaConstitucion politica de colombia etica
Constitucion politica de colombia etica
 
CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONAL
 
Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991Constitucion politica 1991
Constitucion politica 1991
 
El Estado Colombiano
El Estado ColombianoEl Estado Colombiano
El Estado Colombiano
 
CONSTITUCIÓN DE 1991
CONSTITUCIÓN DE 1991 CONSTITUCIÓN DE 1991
CONSTITUCIÓN DE 1991
 

Destacado

La constitución política y el comex colombiano
La constitución política y el comex colombianoLa constitución política y el comex colombiano
La constitución política y el comex colombianoRafael Maya Sanabria
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
mrsnorris
 
Breve Historia Constitución Política
Breve Historia Constitución PolíticaBreve Historia Constitución Política
Breve Historia Constitución Política
ctriananavas
 
Historia constitucional colombiana
Historia constitucional colombianaHistoria constitucional colombiana
Historia constitucional colombiana
Jhonatan Rocha
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
Ginaluna1206
 
constitución política de colombia
constitución política de colombiaconstitución política de colombia
constitución política de colombia
Germán Andrés Montealegre
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución conceptoRicardo Juarez
 
Objeto de la constitución
Objeto de la constituciónObjeto de la constitución
Objeto de la constituciónElena Tapias
 
Articulo12 constitución colombiana
Articulo12 constitución colombianaArticulo12 constitución colombiana
Articulo12 constitución colombiana
Diego Fernando Rodríguez Castaño
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
John Dairo Ramos Pinilla
 
Estructura de la constitucion politica de Colombia
Estructura de la constitucion politica de ColombiaEstructura de la constitucion politica de Colombia
Estructura de la constitucion politica de Colombiagabellor
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991PaolaEscobArte
 
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAJAESMA96
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionkarenpadillas
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
bitebort
 

Destacado (18)

La constitución política y el comex colombiano
La constitución política y el comex colombianoLa constitución política y el comex colombiano
La constitución política y el comex colombiano
 
Lenguajes Documentales
Lenguajes DocumentalesLenguajes Documentales
Lenguajes Documentales
 
Breve Historia Constitución Política
Breve Historia Constitución PolíticaBreve Historia Constitución Política
Breve Historia Constitución Política
 
Historia constitucional colombiana
Historia constitucional colombianaHistoria constitucional colombiana
Historia constitucional colombiana
 
Historia Constitucional Colombiana
Historia Constitucional ColombianaHistoria Constitucional Colombiana
Historia Constitucional Colombiana
 
constitución política de colombia
constitución política de colombiaconstitución política de colombia
constitución política de colombia
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución concepto
 
Objeto de la constitución
Objeto de la constituciónObjeto de la constitución
Objeto de la constitución
 
Articulo12 constitución colombiana
Articulo12 constitución colombianaArticulo12 constitución colombiana
Articulo12 constitución colombiana
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Estructura de la constitucion politica de Colombia
Estructura de la constitucion politica de ColombiaEstructura de la constitucion politica de Colombia
Estructura de la constitucion politica de Colombia
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
 
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucion
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
 

Similar a Constitución política

Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución políticaquestress16
 
Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991
andres GONZALEZ
 
Actividad de apoyo pedagógico.docx
Actividad de apoyo pedagógico.docxActividad de apoyo pedagógico.docx
Actividad de apoyo pedagógico.docx
bibirestrepo
 
Derechos, impuestos y obligaciones como persona natural
Derechos, impuestos y obligaciones como persona naturalDerechos, impuestos y obligaciones como persona natural
Derechos, impuestos y obligaciones como persona natural
Miguel Ramírez
 
Kevin sierra montero grado 10.02
Kevin sierra montero grado 10.02Kevin sierra montero grado 10.02
Kevin sierra montero grado 10.02
kevin montero
 
Kevin sierra montero grado 10.02
Kevin sierra montero grado 10.02Kevin sierra montero grado 10.02
Kevin sierra montero grado 10.02
kevin montero
 
La constitucion nos define y nos forma como ciudadanos
La constitucion nos define y nos forma como ciudadanosLa constitucion nos define y nos forma como ciudadanos
La constitucion nos define y nos forma como ciudadanosjuanca2411
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
vivianahurtado10
 
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaMicro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaruulgarcia
 
Derechos y deberes colombianos; un espejismo
Derechos y deberes colombianos; un espejismo Derechos y deberes colombianos; un espejismo
Derechos y deberes colombianos; un espejismo
kevindelgado19
 
Proyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y ticProyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y tic
ayorklaley
 
Estado social de derecho colombiano
Estado social de derecho colombianoEstado social de derecho colombiano
Estado social de derecho colombiano
DANIELFLOREZ28
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombiano
yulieth jimenez
 
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Alejandra Ortiz
 
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
División de los Poderes del Estado en Chile.pptDivisión de los Poderes del Estado en Chile.ppt
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
Marcela783099
 
slidesgo-la-constitucion-politica-de-colombia-historia-creacion-eventos-impor...
slidesgo-la-constitucion-politica-de-colombia-historia-creacion-eventos-impor...slidesgo-la-constitucion-politica-de-colombia-historia-creacion-eventos-impor...
slidesgo-la-constitucion-politica-de-colombia-historia-creacion-eventos-impor...
ANDRESFELIPEMOREAGRI
 
Reconocimiento fase i_dora_caro
Reconocimiento fase i_dora_caroReconocimiento fase i_dora_caro
Reconocimiento fase i_dora_caro
Maria Romero
 

Similar a Constitución política (20)

Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991
 
Actividad de apoyo pedagógico.docx
Actividad de apoyo pedagógico.docxActividad de apoyo pedagógico.docx
Actividad de apoyo pedagógico.docx
 
Derechos, impuestos y obligaciones como persona natural
Derechos, impuestos y obligaciones como persona naturalDerechos, impuestos y obligaciones como persona natural
Derechos, impuestos y obligaciones como persona natural
 
Kevin sierra montero grado 10.02
Kevin sierra montero grado 10.02Kevin sierra montero grado 10.02
Kevin sierra montero grado 10.02
 
Kevin sierra montero grado 10.02
Kevin sierra montero grado 10.02Kevin sierra montero grado 10.02
Kevin sierra montero grado 10.02
 
La constitucion nos define y nos forma como ciudadanos
La constitucion nos define y nos forma como ciudadanosLa constitucion nos define y nos forma como ciudadanos
La constitucion nos define y nos forma como ciudadanos
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
 
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaMicro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
 
Derechos y Deberes - Etica
Derechos y Deberes   -   EticaDerechos y Deberes   -   Etica
Derechos y Deberes - Etica
 
Derecho y Deberes - Etica
Derecho y Deberes  -   EticaDerecho y Deberes  -   Etica
Derecho y Deberes - Etica
 
Derechos y deberes colombianos; un espejismo
Derechos y deberes colombianos; un espejismo Derechos y deberes colombianos; un espejismo
Derechos y deberes colombianos; un espejismo
 
Proyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y ticProyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y tic
 
Estado social de derecho colombiano
Estado social de derecho colombianoEstado social de derecho colombiano
Estado social de derecho colombiano
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombiano
 
Foga 21 civica 5o piii
Foga 21 civica 5o piiiFoga 21 civica 5o piii
Foga 21 civica 5o piii
 
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
División de los Poderes del Estado en Chile.pptDivisión de los Poderes del Estado en Chile.ppt
División de los Poderes del Estado en Chile.ppt
 
slidesgo-la-constitucion-politica-de-colombia-historia-creacion-eventos-impor...
slidesgo-la-constitucion-politica-de-colombia-historia-creacion-eventos-impor...slidesgo-la-constitucion-politica-de-colombia-historia-creacion-eventos-impor...
slidesgo-la-constitucion-politica-de-colombia-historia-creacion-eventos-impor...
 
Reconocimiento fase i_dora_caro
Reconocimiento fase i_dora_caroReconocimiento fase i_dora_caro
Reconocimiento fase i_dora_caro
 

Constitución política

  • 1. Constitución Política: Derecho y deber de todos! Ensayo sobre la Constitución Política de Colombia. La constitución política de un estado contiene y dicta las normas para garantizar la buena relación entre el gobierno y los ciudadanos de un país, velando por el pleno ejercicio de los derechos, deberes y libertades del pueblo. La Constitución Política de nuestro país, renovada y mejorada en 1991, establece que Colombia es un ‘Estado social de derecho, democrático, participativo y pluralista, que se funda en el respeto a la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad…’ Nuestra constitución política, como vemos, es muy completa. Tiene en cuenta la pluralidad étnica, social, cultural y política que vive este país, y así mismo, establece deberes y derechos que garanticen el respeto entre los colombianos. Es más, puede decirse que la Constitución Política de Colombia de 1991, fue uno de los sucesos más importantes, que dio estructura y forma a Colombia para lograr un cambio que en ese entonces era tan necesario. Pero, ¿es suficiente con tener una excelente constitución política, en ausencia de una institución eficiente que vele por su cumplimiento? La respuesta es no, no es así. Muchos de nosotros conocemos de que nuestros derechos son violados y que muchos otros no cumplimos con nuestros deberes como ciudadanos; entonces, ¿de que nos sirve una constitución tan bien planteada, si no se ejerce o se cumple? Es como un ipod sin audífonos, muy bien establecida, pero que no se refleja en la realidad de nuestro país. Las autoridades de la republica fueron instituidas para velar por el ejercicio y cumplimiento de los derechos y deberes propuestos en el Constitución Política. Es el Estado, mediante las ramas legislativa, ejecutiva y judicial, quien debe velar por ello. He aquí nuestro problema: La función para la cual fueron instituidos el gobierno y las autoridades nacionales, no esta siendo desarrollada correctamente,
  • 2. quienes tienen el deber y obligación de hacer cumplir los derechos y deberes establecidos, están evadiendo y alterando sus funciones de manera que no permiten que en Colombia se de la plena garantía de las disposiciones de la Constitución Política en cuanto a los derechos y deberes del pueblo como ciudadanos. Lo anterior se da por múltiples razones: La violaron de nuestros derechos, así como el incumplimiento de nuestros deberes como miembros de una sociedad, es una realidad que afecta al país, y todos los colombianos tenemos conocimiento de ello. Otro problema que desafortunadamente hace parte de la realidad colombiana es la corrupción. Muchos funcionarios del Estado, y somos nosotros quienes los elegimos, hacen mal uso de su poder, como se dijo antes, evadiendo las responsabilidades de su cargo, y creando nuevas funciones que los benefician ya sea social o económicamente. Aquello que los beneficia, afecta al pueblo y va en contra de sus deberes como representantes de los colombianos. De aquí se desencadenan otro poco de situaciones que también atentan con lo instituido en la Constitución Política y afecta la armonía de la relación entre en el Estado y el pueblo. La mayoría del pueblo colombiano, además de ello, solo tiene presente que no se cumplen sus derechos, pero ignoran cuales son, ademas de ignorar que también tienen deberes. El desconocimiento de la Constitución Política por parte de la mayoría de los colombianos hacen parte de las causas por las cuales no existe la plena garantía de lo establecido en la constitución. El hecho es que, al no saber cuales son los deberes y derechos que tenemos como ciudadanos, se hace más fácil la corrupción y violación de estos. He aquí la importancia de conocer nuestra constitución. Un ejemplo de que conocer la Constitución Política de Colombia, es la primera herramienta para luchar que se cumplan nuestros deberes y derechos, son las
  • 3. minorías: las comunidades indígenas se han tomado la tarea de conocerla, para así luchar por lo que les corresponde según la ley. En conclusión tenemos que nuestra constitución política esta muy bien establecida, ya que piensa en todo lo necesario para que el estado funcione correctamente, y se garantice el respeto y la igualdad de los colombianos. Para lograr que así sea, debemos empezar nosotros mismos por conocer que es lo que establece dicha constitución, así como saber que nos corresponde por derecho y cuales son nuestros deberes para no violarlos. Es necesario tambien tener en cuenta a quien escogemos como representantes del pueblo, ya que estos mismos, no están cumpliendo con sus funciones y ponen a su favor el voto de confianza y el poder que los colombianos depositamos en ellos.