SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOLIBERALISMO
- Obj:
Caracterizar el modelo económico neoliberal
ESTADO Y MERCADO
¿Compañeros o adversarios?
Conceptos:
Estado:
Es una forma de organización
social, que cuenta con
instituciones soberanas, que
regulan la vida de una cierta
comunidad de individuos en el
marco de un territorio
nacional.
Mercado:
Medio por el cual se realizando
los intercambios de bienes o
servicios entre individuos.
¿Qué es el Estado?
La definición mas usada del concepto del Estado es la
realizada por el jurista francés André Hariou:
“Es una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y
en la que existe un orden social, político y jurídico orientado
hacia el bien común, establecido y mantenido por una
autoridad dotada de poder de coerción”
¿Qué es el Estado?
“El Estado es un concepto político que se refiere a una
forma de organización social, económica, política
soberana y coercitiva, formada por un conjunto de
instituciones involuntarias, que tiene el poder de
regular la vida nacional en un territorio
determinado”
¿Qué es el Mercado?
“En economía, es cualquier conjunto de transacciones
o acuerdos de intercambio de bienes o servicios
entre individuos o asociaciones de individuos.”
¿Cómo se relaciona el Estado y el mercado?
SOCIEDAD
CIVIL
MERCADO
ESTADO
ESTADO Y MERCADO
¿COMPAÑEROS O ADVERSARIOS?
M E R C A D O E S TA D O
I N T E R D E P E N D E N C I A
Sus formas de interacción
han dado lugar a distintos
modelos de desarrollo
Siglo XIX
CAPITALISMO
2° mitad del
siglo XIX
COMUNISMO
1° mitad del
siglo XX
KEYNESIANISMO
Fines de 1970
NEOLIBERALISMO
Búsqueda de solución al problema económico:
Satisfacer necesidades infinitas con bienes escasos.
Escuela clásica o liberal
CAPITALISMO
• El origen de toda riqueza es el trabajo
humano.
• El valor de cambio de los bienes
corresponde a la cantidad de trabajo
contenida en ellos.
• La riqueza de las naciones se basa en la
división social del trabajo (especialización
de cada trabajador) pues aumenta la
producción y abarata los costos.
• El aumento de la producción permite el
libre mercado.
• El Estado debe permitir que la economía
se regule sola a través de la mano invisible
del mercado.
En Chile: Esta escuela fue
predominante a lo largo del
siglo XIX con la inserción al
capitalismo mediante la
exportación de materias
primas, como el salitre.
Adam Smith (1723-1790)
Escuela marxista
COMUNISMO
• El trabajo asalariado se basa en la explotación.
Es decir, la apropiación por parte de la
burguesía de una parte del valor de sus
empleados a través de la diferencia entre el
valor del mercado de lo que el trabajador
produce y el sueldo que recibe (plusvalía).
• La división del trabajo es fuente de riqueza
para la burguesía en tanto deshumaniza a las
personas.
• El origen de la explotación de unos sobre otros
es la propiedad privada. La armonía social solo
puede lograrse a través de la anulación.
• Marx predijo que el resultado de la relación
entre el trabajador y el burgués seria la lucha
de clases.
En Chile: Nunca se aplicó un
modelo comunista, la breve
experiencia de la República
Socialista y el gobierno de la
Unidad Popular que se
declararon marxistas se
inspiraron en estos principios.
Karl Marx (1818-1883)
Escuela Keynesiana
Estado Benefactor
• La iniciativa privada y el Estado son
agentes claves en la economía.
• El libre mercado no tiende a la máxima
productividad y pleno empleo, se debe
potenciar a través de la política fiscal
(gestión de los recursos estatales),
aumentando el gasto público y
regulando los impuestos.
• La principal amenaza para la economía
es el desempleo, pues este reduce la
demanda, lo que frena la producción.
Para ello, el gasto social debe orientar a
generar puestos de trabajo.
En Chile: Tras la Gran Depresión
de 1929, estas ideas dieron
lugar al Estado de Bienestar, en
que la seguridad social paso ser
deber del Estado. Ej: Modelo ISI
(Industrialización por
Sustitución de Importaciones).
John Keynes (1883-1946)
Escuela Neoliberal
Neoliberalismo
• Todos los servicios,
incluyendo los básicos deben
privatizarse. Ningún
gobierno sabe mejor que los
individuos cuales son sus
necesidades.
• No es deber del Estado
prestar asistencia social.
• Lo privados son los
protagonistas de la
economía.
• Libre mercado
• La economía no es
predecible ni regulable.
En Chile: A partir de los años setenta el Estado
de Bienestar comienza a ser cuestionado,
llevando a implementar algunos conceptos
neoliberales en EE.UU, Inglaterra y Chile.
Milton Friedman
(1912-2006)
Friedrich Hayek
(1899-1992)
¿Cómo se relaciona el Estado y el mercado?
NEOLIBERALISMO
Regulador de
las
actividades
económicas
Normador y
ejecutor de
reglamentos
de la
economía
Fiscalizador
de las reglas
establecidas
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL
Crecimiento
económico
sostenido
Estado
Subsidiario
Para comenzar es muy importante ubicarse temporal y espacialmente.
¿Cuándo y dónde surgió el modelo neoliberal?
1973 1980 1982 1988 1990
DICTADURA MILITAR CHILENA
IMPLEMENTACIÓN DEL
NEOLIBERALISMO
GUERRA FRÍA
CONSOLIDACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
11 de
septiembre
“Golpe de
Estado”
Promulgación
de la
Constitución
Política de
Chile
Crisis
económica/
Intervención
del Estado
Plebiscito
Nacional
SI/NO
Retorno a la
Democracia
Neoliberalismo: una “revolución silenciosa”
¿Qué implicó la aplicación del Neoliberalismo?
Privatización de empresas estatales
Disciplina fiscal: recortes al gasto público
Desregulación y protección del d° de
propiedad
Reforma tributaria: menos impuestos a empresas
Liberalización comercial y financiera
Incentivos para atraer inversión extranjera
Regionalización: divide al país en 13 regiones
ESTADO
SUBSIDIARIO
Reforma del conjunto
de los servicios sociales
(salud, educación,
previsión social) y su
privatización total, o
bien su carácter de
ámbito parcialmente
subsidiario
Desregulación del trabajo y la modificación de sus formas
¿Qué actor económico
se vio favorecido por
los cambios?
¿Qué ocurrió
con el rol social
del Estado?
¿Cómo
impactó a los
trabajadores?
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del actual
sistema político- económico?
“Chile [se ha transformado] en un país
de clase media, que logró acortar
drásticamente las situaciones de
pobreza. Mientras que (…), gracias al
mayor acceso a la educación, la
distribución de ingresos en las
generaciones más jóvenes es
comparable a la de los países
desarrollados. Recientemente, la OCDE
ha mostrado evidencia de alta
movilidad social en el país”.
La Tercera. Las fortalezas del modelo
económico chileno.
FORTALEZAS
Crecimiento
económico
El crecimiento económico en Chile
“La economía se encamina a cerrar el 2018 con un crecimiento del
producto interno bruto (PIB) de 4%, lo que supone el mejor
rendimiento desde 2013, cuando la actividad se expandió
exactamente a ese ritmo. Esto a su vez, tendrá implicancias con el
desarrollo del país y su impacto en el PIB per cápita, ya que Chile
será el primer país de la región en lograr el desarrollo. Si bien antes
de conocer estas cifras del Censo 2017 el Fondo Monetario
Internacional (FMI) proyectaba que Chile llegaría a la barrera de los
30 mil per cápita en 2022 (…) transformándose en el primer país de
Sudamérica en llegar a los 30 mil per cápita”.
La Tercera. “El tamaño de la economía crece y el PIB de Chile prácticamente se
instala en los 300 mil millones.
¿Desarrollo o crecimiento
económico?
Crecimiento
económico
Es el aumento en la cantidad
de productos de un país.
Tiene como principal
indicador el PIB (Producto
Interno Bruto), el cual
corresponde a la suma del
total de bienes y servicios
producidos en un año.
Desarrollo
económico
Tiene como indicador el PIB
pero incluye otros factores
de medición como: la
distribución de los ingresos,
la mejora en los niveles de
bienestar y la erradicación
de la pobreza.
VENTAJAS DEL
NEOLIBERALISMO
Crecimiento
económico
Incremento de
la tecnología
Procura una
economía más
competitiva
Apertura
comercial
internacional
Libre comercio
Mayor
productivad de
las empresas
Aumento del
nivel de vida
Movilidad
social
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del actual
sistema político- económico?
Quintero como zona de sacrificio
“Una zona de sacrificio es un territorio
donde el Estado admite que se instalen
industrias altamente contaminantes
debido a su propia naturaleza o
insuficiente regulación y escasa
fiscalización ambiental (…). Estas
insuficiencias hacen que el territorio se
contamine a tal punto que los suelos y
las aguas se contagian (…). La única
justificación de todo este problema
son los miles de millones de dólares
que ganan estas empresas, la mayoría
privadas”
Serrano Rodríguez, Bahía de Quinteros.
DEBILIDADES
Desigualdad
Segregación
Contaminación
DESVENTAJAS DEL
NEOLIBERALISMO
Desigualdad
socioeconómica
Segregación
(Clases sociales)
Daño irreversible a
la naturaleza
Rechazan la
regulación de
precios por el
Estado
Alto costo de vida
Privatización de
empresas
nacionales
Sobreexplotación
de los recursos
naturales
Aumento de la
pobreza
¿Cuáles debiesen ser las funciones del Estado en la
economía de mercado ?
Funciones del Estado
en la economía de
mercado
Ofrecer las
condiciones
necesarias
Facilitar la
libre
competencia
Atender las
necesidades
de la
población
Cobrar los
impuestos con
equidad
Orientar y
fomentar
Facilitar y vigilar
la libre
competencia
A partir de lo visto y comentado en clases, responde las
siguientes preguntas en tu cuaderno.
Menciona tres argumentos
fundamentados
Analiza ¿Cuál debe ser la
participación del Estado
en la economía chilena?
Fundamenta tu respuesta con dos
ejemplos.
Evalúa, ¿En que temas sí
debe participar y en
cuáles no el Estado
chileno?
ACTIVIDAD: Responde en tu cuaderno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeYanina Vargas
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Origen y antecedentes del capitalismo
Origen y antecedentes del capitalismoOrigen y antecedentes del capitalismo
Origen y antecedentes del capitalismo
BryanDuran13
 
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloIvan Lizarraga
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaVetsi Ramirez
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
mabarcas
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
JoseR_R
 
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMOHISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
Alex1994u
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismobalzanmc
 
Apertura económica
Apertura económicaApertura económica
Apertura económica
Antonio José Camacho.
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
Javier Contreras
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
neoliberalismo (esem cesar)
neoliberalismo (esem cesar)neoliberalismo (esem cesar)
neoliberalismo (esem cesar)Cesar Contreras
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maria Pacheco
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Jorge Ortega
 
Crisis Argentina
Crisis ArgentinaCrisis Argentina
Crisis Argentinaiesboliches
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
 
Origen y antecedentes del capitalismo
Origen y antecedentes del capitalismoOrigen y antecedentes del capitalismo
Origen y antecedentes del capitalismo
 
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
 
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomicaUnidad 1. 4 estructura socioeconomica
Unidad 1. 4 estructura socioeconomica
 
El neoliberalismo en chile
El neoliberalismo en chileEl neoliberalismo en chile
El neoliberalismo en chile
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMOHISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
 
Apertura económica
Apertura económicaApertura económica
Apertura económica
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Caída del socialismo
Caída del socialismoCaída del socialismo
Caída del socialismo
 
neoliberalismo (esem cesar)
neoliberalismo (esem cesar)neoliberalismo (esem cesar)
neoliberalismo (esem cesar)
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Crisis Argentina
Crisis ArgentinaCrisis Argentina
Crisis Argentina
 

Similar a Neoliberalismo

4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
licenciadoleonardobu
 
Ponencia marco servicios_publicos_en_europa
Ponencia marco servicios_publicos_en_europaPonencia marco servicios_publicos_en_europa
Ponencia marco servicios_publicos_en_europa
Angels Martinez Castells
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
Meme's Gym
 
Manual estructura
Manual estructuraManual estructura
Manual estructura
profemariohistoria
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
yukary_zulema
 
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdfeconomiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
DaynBlasBalboaCadena
 
La clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiLa clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiformacionujce
 
La Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexicoLa Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexico
ESEM4
 
Paper la Economía en Chile
Paper la Economía en ChilePaper la Economía en Chile
Paper la Economía en ChileAMNI2012
 
Paper la economía en chile
Paper la economía en chilePaper la economía en chile
Paper la economía en chileAMNI2012
 
Ud 9 la intervención del estado
Ud 9 la intervención del estadoUd 9 la intervención del estado
Ud 9 la intervención del estadomajori18
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
FannyEscalona2
 
1.1 Finanzas Públicas 2022.pptx
1.1 Finanzas  Públicas 2022.pptx1.1 Finanzas  Públicas 2022.pptx
1.1 Finanzas Públicas 2022.pptx
MeryMRamos
 
ROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxx
ROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxxROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxx
ROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxx
ncarrascomendoza86
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Jose Muñiz Briones
 

Similar a Neoliberalismo (20)

ESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.pptESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
 
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
Ponencia marco servicios_publicos_en_europa
Ponencia marco servicios_publicos_en_europaPonencia marco servicios_publicos_en_europa
Ponencia marco servicios_publicos_en_europa
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
Manual estructura
Manual estructuraManual estructura
Manual estructura
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
 
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdfeconomiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
economiamixta-130106123634-phpapp02.pdf
 
La clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiLa clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxi
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexicoLa Terciarizacion en mexico
La Terciarizacion en mexico
 
Paper la Economía en Chile
Paper la Economía en ChilePaper la Economía en Chile
Paper la Economía en Chile
 
Paper la economía en chile
Paper la economía en chilePaper la economía en chile
Paper la economía en chile
 
Ud 9 la intervención del estado
Ud 9 la intervención del estadoUd 9 la intervención del estado
Ud 9 la intervención del estado
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
1.1 Finanzas Públicas 2022.pptx
1.1 Finanzas  Públicas 2022.pptx1.1 Finanzas  Públicas 2022.pptx
1.1 Finanzas Públicas 2022.pptx
 
ROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxx
ROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxxROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxx
ROL DEL ESTADO en la economía.pptxxxxxxxxx
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Más de Mario Antonio Ruiz Savaria

Cuestionario primeros
Cuestionario primerosCuestionario primeros
Cuestionario primeros
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Repaso de contenidos ppt
 Repaso de contenidos  ppt Repaso de contenidos  ppt
Repaso de contenidos ppt
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Consejo casos especiales lrdc
Consejo casos especiales lrdcConsejo casos especiales lrdc
Consejo casos especiales lrdc
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Ilustrac
IlustracIlustrac
Indep indep convertido 2
Indep indep convertido 2Indep indep convertido 2
Indep indep convertido 2
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Indep indep convertido
Indep indep convertidoIndep indep convertido
Indep indep convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Lasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
LasociedadchilenaamediadosdelsigloxxLasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
Lasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Chile1973
Chile1973Chile1973
Causas y cons 2 gm
Causas y cons 2 gmCausas y cons 2 gm
Causas y cons 2 gm
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Comparac media moder
Comparac media moderComparac media moder
Comparac media moder
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Recuperacion de democracia
Recuperacion de democraciaRecuperacion de democracia
Recuperacion de democracia
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Derechos hombre convertido
Derechos hombre convertidoDerechos hombre convertido
Derechos hombre convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Taller padre 1
Taller padre 1Taller padre 1
Ilustrac indep
Ilustrac indepIlustrac indep
Up y golpe
Up y golpeUp y golpe
Ilustracion convertido
Ilustracion convertidoIlustracion convertido
Ilustracion convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Lasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
LasociedadchilenaamediadosdelsigloxxLasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
Lasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Evangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertidoEvangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 

Más de Mario Antonio Ruiz Savaria (20)

Cuestionario primeros
Cuestionario primerosCuestionario primeros
Cuestionario primeros
 
Repaso de contenidos ppt
 Repaso de contenidos  ppt Repaso de contenidos  ppt
Repaso de contenidos ppt
 
Consejo casos especiales lrdc
Consejo casos especiales lrdcConsejo casos especiales lrdc
Consejo casos especiales lrdc
 
Reunion apo
Reunion apoReunion apo
Reunion apo
 
Ilustrac
IlustracIlustrac
Ilustrac
 
Indep indep convertido 2
Indep indep convertido 2Indep indep convertido 2
Indep indep convertido 2
 
Indep indep convertido
Indep indep convertidoIndep indep convertido
Indep indep convertido
 
Lasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
LasociedadchilenaamediadosdelsigloxxLasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
Lasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
 
Chile1973
Chile1973Chile1973
Chile1973
 
Causas y cons 2 gm
Causas y cons 2 gmCausas y cons 2 gm
Causas y cons 2 gm
 
Comparac media moder
Comparac media moderComparac media moder
Comparac media moder
 
Recuperacion de democracia
Recuperacion de democraciaRecuperacion de democracia
Recuperacion de democracia
 
Derechos hombre convertido
Derechos hombre convertidoDerechos hombre convertido
Derechos hombre convertido
 
Taller padre 1
Taller padre 1Taller padre 1
Taller padre 1
 
Ilustrac indep
Ilustrac indepIlustrac indep
Ilustrac indep
 
Up y golpe
Up y golpeUp y golpe
Up y golpe
 
Ilustracion convertido
Ilustracion convertidoIlustracion convertido
Ilustracion convertido
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
Lasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
LasociedadchilenaamediadosdelsigloxxLasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
Lasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
 
Evangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertidoEvangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertido
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Neoliberalismo

  • 1. NEOLIBERALISMO - Obj: Caracterizar el modelo económico neoliberal
  • 2. ESTADO Y MERCADO ¿Compañeros o adversarios? Conceptos: Estado: Es una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional. Mercado: Medio por el cual se realizando los intercambios de bienes o servicios entre individuos.
  • 3. ¿Qué es el Estado? La definición mas usada del concepto del Estado es la realizada por el jurista francés André Hariou: “Es una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poder de coerción”
  • 4. ¿Qué es el Estado? “El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado”
  • 5. ¿Qué es el Mercado? “En economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos.”
  • 6. ¿Cómo se relaciona el Estado y el mercado? SOCIEDAD CIVIL MERCADO ESTADO
  • 7. ESTADO Y MERCADO ¿COMPAÑEROS O ADVERSARIOS? M E R C A D O E S TA D O I N T E R D E P E N D E N C I A Sus formas de interacción han dado lugar a distintos modelos de desarrollo Siglo XIX CAPITALISMO 2° mitad del siglo XIX COMUNISMO 1° mitad del siglo XX KEYNESIANISMO Fines de 1970 NEOLIBERALISMO Búsqueda de solución al problema económico: Satisfacer necesidades infinitas con bienes escasos.
  • 8. Escuela clásica o liberal CAPITALISMO • El origen de toda riqueza es el trabajo humano. • El valor de cambio de los bienes corresponde a la cantidad de trabajo contenida en ellos. • La riqueza de las naciones se basa en la división social del trabajo (especialización de cada trabajador) pues aumenta la producción y abarata los costos. • El aumento de la producción permite el libre mercado. • El Estado debe permitir que la economía se regule sola a través de la mano invisible del mercado. En Chile: Esta escuela fue predominante a lo largo del siglo XIX con la inserción al capitalismo mediante la exportación de materias primas, como el salitre. Adam Smith (1723-1790)
  • 9. Escuela marxista COMUNISMO • El trabajo asalariado se basa en la explotación. Es decir, la apropiación por parte de la burguesía de una parte del valor de sus empleados a través de la diferencia entre el valor del mercado de lo que el trabajador produce y el sueldo que recibe (plusvalía). • La división del trabajo es fuente de riqueza para la burguesía en tanto deshumaniza a las personas. • El origen de la explotación de unos sobre otros es la propiedad privada. La armonía social solo puede lograrse a través de la anulación. • Marx predijo que el resultado de la relación entre el trabajador y el burgués seria la lucha de clases. En Chile: Nunca se aplicó un modelo comunista, la breve experiencia de la República Socialista y el gobierno de la Unidad Popular que se declararon marxistas se inspiraron en estos principios. Karl Marx (1818-1883)
  • 10. Escuela Keynesiana Estado Benefactor • La iniciativa privada y el Estado son agentes claves en la economía. • El libre mercado no tiende a la máxima productividad y pleno empleo, se debe potenciar a través de la política fiscal (gestión de los recursos estatales), aumentando el gasto público y regulando los impuestos. • La principal amenaza para la economía es el desempleo, pues este reduce la demanda, lo que frena la producción. Para ello, el gasto social debe orientar a generar puestos de trabajo. En Chile: Tras la Gran Depresión de 1929, estas ideas dieron lugar al Estado de Bienestar, en que la seguridad social paso ser deber del Estado. Ej: Modelo ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones). John Keynes (1883-1946)
  • 11. Escuela Neoliberal Neoliberalismo • Todos los servicios, incluyendo los básicos deben privatizarse. Ningún gobierno sabe mejor que los individuos cuales son sus necesidades. • No es deber del Estado prestar asistencia social. • Lo privados son los protagonistas de la economía. • Libre mercado • La economía no es predecible ni regulable. En Chile: A partir de los años setenta el Estado de Bienestar comienza a ser cuestionado, llevando a implementar algunos conceptos neoliberales en EE.UU, Inglaterra y Chile. Milton Friedman (1912-2006) Friedrich Hayek (1899-1992)
  • 12. ¿Cómo se relaciona el Estado y el mercado? NEOLIBERALISMO Regulador de las actividades económicas Normador y ejecutor de reglamentos de la economía Fiscalizador de las reglas establecidas IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL Crecimiento económico sostenido Estado Subsidiario
  • 13. Para comenzar es muy importante ubicarse temporal y espacialmente. ¿Cuándo y dónde surgió el modelo neoliberal? 1973 1980 1982 1988 1990 DICTADURA MILITAR CHILENA IMPLEMENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO GUERRA FRÍA CONSOLIDACIÓN DEL NEOLIBERALISMO 11 de septiembre “Golpe de Estado” Promulgación de la Constitución Política de Chile Crisis económica/ Intervención del Estado Plebiscito Nacional SI/NO Retorno a la Democracia
  • 15.
  • 16. ¿Qué implicó la aplicación del Neoliberalismo? Privatización de empresas estatales Disciplina fiscal: recortes al gasto público Desregulación y protección del d° de propiedad Reforma tributaria: menos impuestos a empresas Liberalización comercial y financiera Incentivos para atraer inversión extranjera Regionalización: divide al país en 13 regiones ESTADO SUBSIDIARIO Reforma del conjunto de los servicios sociales (salud, educación, previsión social) y su privatización total, o bien su carácter de ámbito parcialmente subsidiario Desregulación del trabajo y la modificación de sus formas ¿Qué actor económico se vio favorecido por los cambios? ¿Qué ocurrió con el rol social del Estado? ¿Cómo impactó a los trabajadores?
  • 17. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del actual sistema político- económico? “Chile [se ha transformado] en un país de clase media, que logró acortar drásticamente las situaciones de pobreza. Mientras que (…), gracias al mayor acceso a la educación, la distribución de ingresos en las generaciones más jóvenes es comparable a la de los países desarrollados. Recientemente, la OCDE ha mostrado evidencia de alta movilidad social en el país”. La Tercera. Las fortalezas del modelo económico chileno. FORTALEZAS Crecimiento económico
  • 18. El crecimiento económico en Chile “La economía se encamina a cerrar el 2018 con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4%, lo que supone el mejor rendimiento desde 2013, cuando la actividad se expandió exactamente a ese ritmo. Esto a su vez, tendrá implicancias con el desarrollo del país y su impacto en el PIB per cápita, ya que Chile será el primer país de la región en lograr el desarrollo. Si bien antes de conocer estas cifras del Censo 2017 el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectaba que Chile llegaría a la barrera de los 30 mil per cápita en 2022 (…) transformándose en el primer país de Sudamérica en llegar a los 30 mil per cápita”. La Tercera. “El tamaño de la economía crece y el PIB de Chile prácticamente se instala en los 300 mil millones.
  • 19. ¿Desarrollo o crecimiento económico? Crecimiento económico Es el aumento en la cantidad de productos de un país. Tiene como principal indicador el PIB (Producto Interno Bruto), el cual corresponde a la suma del total de bienes y servicios producidos en un año. Desarrollo económico Tiene como indicador el PIB pero incluye otros factores de medición como: la distribución de los ingresos, la mejora en los niveles de bienestar y la erradicación de la pobreza.
  • 20. VENTAJAS DEL NEOLIBERALISMO Crecimiento económico Incremento de la tecnología Procura una economía más competitiva Apertura comercial internacional Libre comercio Mayor productivad de las empresas Aumento del nivel de vida Movilidad social
  • 21. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del actual sistema político- económico? Quintero como zona de sacrificio “Una zona de sacrificio es un territorio donde el Estado admite que se instalen industrias altamente contaminantes debido a su propia naturaleza o insuficiente regulación y escasa fiscalización ambiental (…). Estas insuficiencias hacen que el territorio se contamine a tal punto que los suelos y las aguas se contagian (…). La única justificación de todo este problema son los miles de millones de dólares que ganan estas empresas, la mayoría privadas” Serrano Rodríguez, Bahía de Quinteros. DEBILIDADES Desigualdad Segregación Contaminación
  • 22. DESVENTAJAS DEL NEOLIBERALISMO Desigualdad socioeconómica Segregación (Clases sociales) Daño irreversible a la naturaleza Rechazan la regulación de precios por el Estado Alto costo de vida Privatización de empresas nacionales Sobreexplotación de los recursos naturales Aumento de la pobreza
  • 23. ¿Cuáles debiesen ser las funciones del Estado en la economía de mercado ? Funciones del Estado en la economía de mercado Ofrecer las condiciones necesarias Facilitar la libre competencia Atender las necesidades de la población Cobrar los impuestos con equidad Orientar y fomentar Facilitar y vigilar la libre competencia
  • 24. A partir de lo visto y comentado en clases, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. Menciona tres argumentos fundamentados Analiza ¿Cuál debe ser la participación del Estado en la economía chilena? Fundamenta tu respuesta con dos ejemplos. Evalúa, ¿En que temas sí debe participar y en cuáles no el Estado chileno? ACTIVIDAD: Responde en tu cuaderno