SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un concepto político
que tiene que ver con una
forma de gobierno en la
cual el Estado, tal como lo
dice su nombre, se hace
cargo de los servicios y
derechos de una gran
parte de la población
considerada humilde o
empobrecida.
Llega a México en 1934
¿Evelyn
sabrá, Qué
es el estado
benefactor?
Fordismo
Henry Ford
1908
Elementos centrales del
fordismo:
a) Aumento de la división del
trabajo.
b) Profundización del control
de los tiempos productivos
del obrero.
c) Reducción de costos y
aumento de la circulación
de la mercancía.
d) Políticas de acuerdo entre
obreros organizados y
capitalistas.
e) Producción en serie.
Toyotismo
Toyotismo
Taiichi Ohno
Finales de la Segunda
Guerra Mundial
Características.
a) Se produce a partir de los pedidos
hechos a la fábrica (demanda).
b) La eficacia del método japonés
está dado por los llamados “cinco
ceros”: cero error, cero avería, cero
demora, cero papel y cero
existencias
c) La fabricación de productos muy
diferenciados y variados en bajas
cantidades.
d) Un modelo de fábrica mínima, con
un personal reducido y flexible.
e) Un trabajador multifuncional.
f) La adaptación de la producción a
la cantidad que se vende: producir lo
justo y lo necesario.
g) La automatización, que introduce
mecanismos que permiten el paro.


1
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA
NACIONAL.
1942 Al entrar a la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos de
América, firmó un tratado comercial con México
Estados Unidos de América, se perfila como la
mayor potencia económica del mundo.
1942-1964 Tratado bracero.
 Esta teoría nació en la época de la gran depresión en que Estados Unidos de América y Europa estaban en una
gran crisis. Jhon Mynard Keynes fue el creador de esta teoría que menciona:
La política pública, la tributación, los gastos del gobierno, el intervencionismo, la intervención estatal, el
comercio internacional y las finanzas es el modelo macro para la estabilización económica de las naciones,
para ello es necesario controlar y administrar la economía.
Teoria Keynesiana.
Ámbito social
1-. Paso de la acción puntual a la acción continua y ordenada:
-es la evolución de la beneficencia a la asistencia social
-de la visión aristocrática a la burguesa
-de la intervención desde instancias exclusivamentes religiosas a la progresiva secularización
-de la pareja aristócrata-pobre al burgués-obrero
2.- Paso de la acción continúa a la acción sistemática constitucionalizada:
-De la asistencia social al servicio social
-De la visión burguesa al reconocimiento democrático de los derechos sociales por parte del
estado.
-de la pareja burgués-obrero al usuario de cualquier clase social.
3.- Paso de la acción sistemática institucionalizada a la acción transformadora y participativa,
integral e integrada en el resto de las acciones:
-del servicio social al trabajo social
-de la acción compensatoria del estado democrático a una concepción e intervención social
participativa.
-de la figura del usuario a la del ciudadano.
reconocimiento democrático de los derechos sociales por parte del estado.
-de la pareja burgués-obrero al usuario de cualquier clase social.
★ 1940- El origen de este modelo
responde a la corriente de
pensamiento económico
estructuralismo o desarrollismo y
a la teoría de la dependencia.
Politica de sustitucion de importaciones.
Pilares
Fundamentale
s
c)Política
cambiaria o
monetaria:
Tipo de
cambio
elevado
b)Barreras al
libre
comercio:Altos
aranceles a la
importación.
a) Política industrial
activa: Subsidios y
dirección del
estado para la
producción de
sustitutos.
PILARES DEL
ESTADO
BENEFACTOR
EDUCACIÓN
SANIDAD
SISTEMA DE
PRESTACIONES
SERVICIOS
SOCIALES
EDUCACION
 REFORMA AL ARTICULO 3º CONSTITUCIONAL
19 de octubre de 1934
 EDUCACION RURAL
 EDUCACION TECNICA
 CREACION DEL IPN 1937
ISSSTE
Surge en 1960
SANIDAD
SERVICIOS
SOCIALES
SISTEMA DE
PRESTACIONES
19 de enero
de 1943
21 de abril de
1972
Empleo
estable y
protegido
Protección
para los
trabajadores
y sus familias
MEDIDAS
LEGISLACION
LABORAL
SOLIDARIDAD
SISTEMATICA
Esta destinada a proteger
a los trabajadores en un
campo de juego
desnivelado, mediante la
búsqueda de la
estabilidad del empleo,
de condiciones de
trabajo y remuneraciones
aceptables y de
equilibrar los poderes de
negociación colectiva, es
controlada directamente
por el estado.
Mediante esta medida se
asegura la protección
social de aquellos que no
logran insertarse o lo hacen
de manera imperfecta a la
nueva forma de gobierno.
Neoliberal
Crisis del
petróleo 1973.
Afectando el
sistema
Capitalista
“revolución
tecnológica”
de los ´70
El Estado, en ese periodo 1930 –
1970 como “Estado de Bienestar”, era
el culpable de la crisis
Para la salida de la crisis, a la
reducción de los gastos del Estado.
los años 80 triunfaron las posturas
neoliberales se puso en marcha, en la
mayoría de los Estados capitalistas,
una serie de planes de ajuste y
recortes presupuestarios en áreas
como salud y seguridad social.
Las Organizaciones No
Gubernamentales (ONG),
comenzaron a surgir y a
reemplazar en algunas áreas a
los partidos y al Estado
SOCIALISTA
El estado-nación ha ido perdiendo paulatinamente el
control sobre su propia política económica
El origen de la crisis hay que buscarlo en la forma de
intervención del estado en la economía, y
concretamente en el excesivo gasto público, para
compensar los desequilibrios sociales.
Cultural. La crisis también es consecuencia de las
actitudes sociales y psicológicas negativas que la
expansión y generalización del bienestar han
producido en los ciudadanos.
Elevada taza
de empleo.
Inversión
extranjera
en la
manufactura
y el
comercio.
Indemnización
y
recononocimien
to de los bonos
vencidos.
Control de la
importación
de bienes de
consumo.
Maquinaria y
equipo
extranjero.
Estabilidad
política y
crecimiento
económico.
Reorden del
régimen mixto
constitucional
atreves de la
inversión
pública.
Modernizar
la industria.
Aumentar la
productividad y lograr
la competitividad
internacional.
Crecimient
o.
CREDITOS
JORGE E. CAMARGO CONTRERAS
JORGE A. FLORES MONTIEL
MARIANA MAGAÑA HERNANDEZ
EVELYN NERI LUCERO
GRUPO: 405

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia universal contemporánea
Historia universal contemporáneaHistoria universal contemporánea
Historia universal contemporáneaLupito Temblador
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
marcelo campo
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoMayra VMarín
 
Categorías económicas en el Ecuador
Categorías económicas en el Ecuador Categorías económicas en el Ecuador
Categorías económicas en el Ecuador
KarinaPaca1
 
Desigualdad economica resumen
Desigualdad economica resumen Desigualdad economica resumen
Desigualdad economica resumen
Rowena De la Cruz
 
Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPedro Martínez
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
mabarcas
 
crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
CristianQuezada43
 
Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
ABIGAIL BRAVO RAMIREZ
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
Nenyz Srz
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoinsucoppt
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Ale Trasviña
 
Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesreveaviles
 
Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico
karenlopez2012
 
Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...
Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...
Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...
José Guadalupe Negrete Luna
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de produccióncarloslsge
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
Nicanor Arenas Bermejo
 

La actualidad más candente (20)

Historia universal contemporánea
Historia universal contemporáneaHistoria universal contemporánea
Historia universal contemporánea
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
 
Categorías económicas en el Ecuador
Categorías económicas en el Ecuador Categorías económicas en el Ecuador
Categorías económicas en el Ecuador
 
Desigualdad economica resumen
Desigualdad economica resumen Desigualdad economica resumen
Desigualdad economica resumen
 
Política de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importacionesPolítica de sustitución de importaciones
Política de sustitución de importaciones
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
 
crisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptxcrisis del modelo isi en chile.pptx
crisis del modelo isi en chile.pptx
 
Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Felipe calderon
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
 
Adolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortinesAdolfo ruíz cortines
Adolfo ruíz cortines
 
Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico Taller desarrollo economico
Taller desarrollo economico
 
Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...
Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...
Impacto de las politicas económicas en los procesos de industrialización, cre...
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 

Destacado

EL ESTADO BENEFACTOR
EL ESTADO BENEFACTOREL ESTADO BENEFACTOR
EL ESTADO BENEFACTOR
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
pablo_7
 
1ºBACH Economía,actividad por grupos inicial (conocimientos previos)
1ºBACH Economía,actividad por grupos inicial (conocimientos previos)1ºBACH Economía,actividad por grupos inicial (conocimientos previos)
1ºBACH Economía,actividad por grupos inicial (conocimientos previos)Geohistoria23
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
joyousmasterryu
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactorpoket925
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoCaby Baltazar
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
Camii Hdz Jimenez
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaMercedes Aucar
 
Estado benefactor
Estado benefactor Estado benefactor
Estado benefactor
elvanss22
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
Miriam Cantarell
 

Destacado (13)

EL ESTADO BENEFACTOR
EL ESTADO BENEFACTOREL ESTADO BENEFACTOR
EL ESTADO BENEFACTOR
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
1ºBACH Economía,actividad por grupos inicial (conocimientos previos)
1ºBACH Economía,actividad por grupos inicial (conocimientos previos)1ºBACH Economía,actividad por grupos inicial (conocimientos previos)
1ºBACH Economía,actividad por grupos inicial (conocimientos previos)
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentina
 
Estado benefactor
Estado benefactor Estado benefactor
Estado benefactor
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 

Similar a Estado benefactor

Neoliberalismo y reforma laboral
Neoliberalismo y reforma laboralNeoliberalismo y reforma laboral
Neoliberalismo y reforma laboral
formacionujce
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
En blanco
En blancoEn blanco
En blanco
estefdragon
 
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
licenciadoleonardobu
 
Manual estructura
Manual estructuraManual estructura
Manual estructura
profemariohistoria
 
Exposición sindicatos
Exposición sindicatosExposición sindicatos
Exposición sindicatos
Puri Murua
 
Paper la Economía en Chile
Paper la Economía en ChilePaper la Economía en Chile
Paper la Economía en ChileAMNI2012
 
Paper la economía en chile
Paper la economía en chilePaper la economía en chile
Paper la economía en chileAMNI2012
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
higinia alejandra lara gonzallez
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
Danilo Jara Cavieres
 
Estratificación y movilidad social
Estratificación y movilidad socialEstratificación y movilidad social
Estratificación y movilidad socialCorina Gonzalez
 
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileEspinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileTristy Aligry Botello
 
Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1
María Teresa Toledo Scherzer
 
U.1 Introducción a las Politicas Sociales ppt.pptx
U.1 Introducción a las Politicas Sociales ppt.pptxU.1 Introducción a las Politicas Sociales ppt.pptx
U.1 Introducción a las Politicas Sociales ppt.pptx
Patricia11027
 
Estado neoliberal
Estado neoliberalEstado neoliberal

Similar a Estado benefactor (20)

Neoliberalismo y reforma laboral
Neoliberalismo y reforma laboralNeoliberalismo y reforma laboral
Neoliberalismo y reforma laboral
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
En blanco
En blancoEn blanco
En blanco
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NEOLIBERALISMO.pptxAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
Manual estructura
Manual estructuraManual estructura
Manual estructura
 
Exposición sindicatos
Exposición sindicatosExposición sindicatos
Exposición sindicatos
 
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.pptESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
 
Paper la Economía en Chile
Paper la Economía en ChilePaper la Economía en Chile
Paper la Economía en Chile
 
Paper la economía en chile
Paper la economía en chilePaper la economía en chile
Paper la economía en chile
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
 
Política Económica a partir 2003 en Argentina
Política Económica a partir 2003 en ArgentinaPolítica Económica a partir 2003 en Argentina
Política Económica a partir 2003 en Argentina
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
 
Estratificación y movilidad social
Estratificación y movilidad socialEstratificación y movilidad social
Estratificación y movilidad social
 
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileEspinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
 
Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1
 
Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1Estado y sociedad 1
Estado y sociedad 1
 
U.1 Introducción a las Politicas Sociales ppt.pptx
U.1 Introducción a las Politicas Sociales ppt.pptxU.1 Introducción a las Politicas Sociales ppt.pptx
U.1 Introducción a las Politicas Sociales ppt.pptx
 
ppt estado de bienestar
ppt estado de bienestarppt estado de bienestar
ppt estado de bienestar
 
Estado neoliberal
Estado neoliberalEstado neoliberal
Estado neoliberal
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Estado benefactor

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es un concepto político que tiene que ver con una forma de gobierno en la cual el Estado, tal como lo dice su nombre, se hace cargo de los servicios y derechos de una gran parte de la población considerada humilde o empobrecida. Llega a México en 1934 ¿Evelyn sabrá, Qué es el estado benefactor?
  • 4.
  • 5. Fordismo Henry Ford 1908 Elementos centrales del fordismo: a) Aumento de la división del trabajo. b) Profundización del control de los tiempos productivos del obrero. c) Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía. d) Políticas de acuerdo entre obreros organizados y capitalistas. e) Producción en serie.
  • 6. Toyotismo Toyotismo Taiichi Ohno Finales de la Segunda Guerra Mundial Características. a) Se produce a partir de los pedidos hechos a la fábrica (demanda). b) La eficacia del método japonés está dado por los llamados “cinco ceros”: cero error, cero avería, cero demora, cero papel y cero existencias c) La fabricación de productos muy diferenciados y variados en bajas cantidades. d) Un modelo de fábrica mínima, con un personal reducido y flexible. e) Un trabajador multifuncional. f) La adaptación de la producción a la cantidad que se vende: producir lo justo y lo necesario. g) La automatización, que introduce mecanismos que permiten el paro.
  • 7.   1 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA NACIONAL. 1942 Al entrar a la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos de América, firmó un tratado comercial con México Estados Unidos de América, se perfila como la mayor potencia económica del mundo. 1942-1964 Tratado bracero.
  • 8.  Esta teoría nació en la época de la gran depresión en que Estados Unidos de América y Europa estaban en una gran crisis. Jhon Mynard Keynes fue el creador de esta teoría que menciona: La política pública, la tributación, los gastos del gobierno, el intervencionismo, la intervención estatal, el comercio internacional y las finanzas es el modelo macro para la estabilización económica de las naciones, para ello es necesario controlar y administrar la economía. Teoria Keynesiana.
  • 9. Ámbito social 1-. Paso de la acción puntual a la acción continua y ordenada: -es la evolución de la beneficencia a la asistencia social -de la visión aristocrática a la burguesa -de la intervención desde instancias exclusivamentes religiosas a la progresiva secularización -de la pareja aristócrata-pobre al burgués-obrero 2.- Paso de la acción continúa a la acción sistemática constitucionalizada: -De la asistencia social al servicio social -De la visión burguesa al reconocimiento democrático de los derechos sociales por parte del estado. -de la pareja burgués-obrero al usuario de cualquier clase social. 3.- Paso de la acción sistemática institucionalizada a la acción transformadora y participativa, integral e integrada en el resto de las acciones: -del servicio social al trabajo social -de la acción compensatoria del estado democrático a una concepción e intervención social participativa. -de la figura del usuario a la del ciudadano. reconocimiento democrático de los derechos sociales por parte del estado. -de la pareja burgués-obrero al usuario de cualquier clase social.
  • 10. ★ 1940- El origen de este modelo responde a la corriente de pensamiento económico estructuralismo o desarrollismo y a la teoría de la dependencia. Politica de sustitucion de importaciones. Pilares Fundamentale s c)Política cambiaria o monetaria: Tipo de cambio elevado b)Barreras al libre comercio:Altos aranceles a la importación. a) Política industrial activa: Subsidios y dirección del estado para la producción de sustitutos.
  • 11.
  • 13. EDUCACION  REFORMA AL ARTICULO 3º CONSTITUCIONAL 19 de octubre de 1934  EDUCACION RURAL  EDUCACION TECNICA  CREACION DEL IPN 1937
  • 14. ISSSTE Surge en 1960 SANIDAD SERVICIOS SOCIALES SISTEMA DE PRESTACIONES 19 de enero de 1943 21 de abril de 1972
  • 16. MEDIDAS LEGISLACION LABORAL SOLIDARIDAD SISTEMATICA Esta destinada a proteger a los trabajadores en un campo de juego desnivelado, mediante la búsqueda de la estabilidad del empleo, de condiciones de trabajo y remuneraciones aceptables y de equilibrar los poderes de negociación colectiva, es controlada directamente por el estado. Mediante esta medida se asegura la protección social de aquellos que no logran insertarse o lo hacen de manera imperfecta a la nueva forma de gobierno.
  • 17.
  • 18. Neoliberal Crisis del petróleo 1973. Afectando el sistema Capitalista “revolución tecnológica” de los ´70 El Estado, en ese periodo 1930 – 1970 como “Estado de Bienestar”, era el culpable de la crisis Para la salida de la crisis, a la reducción de los gastos del Estado. los años 80 triunfaron las posturas neoliberales se puso en marcha, en la mayoría de los Estados capitalistas, una serie de planes de ajuste y recortes presupuestarios en áreas como salud y seguridad social. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), comenzaron a surgir y a reemplazar en algunas áreas a los partidos y al Estado
  • 19. SOCIALISTA El estado-nación ha ido perdiendo paulatinamente el control sobre su propia política económica El origen de la crisis hay que buscarlo en la forma de intervención del estado en la economía, y concretamente en el excesivo gasto público, para compensar los desequilibrios sociales. Cultural. La crisis también es consecuencia de las actitudes sociales y psicológicas negativas que la expansión y generalización del bienestar han producido en los ciudadanos.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Elevada taza de empleo. Inversión extranjera en la manufactura y el comercio. Indemnización y recononocimien to de los bonos vencidos. Control de la importación de bienes de consumo. Maquinaria y equipo extranjero. Estabilidad política y crecimiento económico.
  • 24. Reorden del régimen mixto constitucional atreves de la inversión pública. Modernizar la industria. Aumentar la productividad y lograr la competitividad internacional. Crecimient o.
  • 25. CREDITOS JORGE E. CAMARGO CONTRERAS JORGE A. FLORES MONTIEL MARIANA MAGAÑA HERNANDEZ EVELYN NERI LUCERO GRUPO: 405