SlideShare una empresa de Scribd logo
Conclusiones de la mesa temática de
Hidrología glaciar y gestión de RRHH
Responsables temáticos:
Thomas Condom, Wilson Suárez y
Fernando Chiock
Foro Glaciares, Huaraz, 3/7/13
¿Qué investigaciones sobre hidrología y
recursos hídricos faltan aún realizar,
según su opinión?
•Balance de masa en los glaciares representativos en cuencas prioritarias
•Reserva de agua en estado solido en las masas glaciares
•Volumen de pérdida glaciar en las cordilleras
•Calidad de agua – efectos sobre ecosistemas
•Estudios sobre lagunas glaciares y su influencia en el balance hídrico
•Funciones hidrológicas de las punas y bofedales
•Impacto del deshielo en el ambiente periglaciar
•Relación entre la sedimentología y glaciares
•Efecto del cambio de uso de suelo
•Caudal ecológico
•Influencia de la desglaciación en los caudales a diferentes escalas de tiempo
•Percepciones sobre cambio climático y variabilidad
•Estudio sobre las demandas de agua
¿Cómo podría la investigación en hidrología
glaciar y recursos hídricos hacer incidencia
en la toma de decisiones?
• Mejorar la difusión y acceso a la información científica y técnica vinculada al
tema glaciar y recursos hídricos asociados entre las partes científicas,
políticas y la sociedad.
• Uso de información en la prevención de riesgos (conflictos sociales,
abasteciemiento de agua, eventos extremos)
• Hacer de uso publico los informes tecnicos
• Priorizar Investigaciones en funcion de las necesidades de desarrollo a
mediano o largo plazo.
¿Cómo se puede fortalecer la articulación
entre las investigaciones científicas y sus
resultados y la toma de decisiones?
• Promover políticas y mecanismos de investigación universidades públicas y
privadas.
• Mecanismos de colaboracion entre universidades publicas y privadas
• Crear o fortalecer las redes de investigacion científica en temas de cambio
climático.
• Fortalecer la educación y la formación centros de investigación peruanos
como internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESWalter Chico
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
MelanyRojas17
 
Escurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. HidrologíaEscurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. Hidrología
jorgelanz2
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaRuddyC
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
Georgina Araujo
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneasDiseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Giovene Pérez
 
Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
rider damian
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
benedicto requez sanchez
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
carpioleonardoj
 
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un ríoMétodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un ríoJonathan Raimondo
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Giovene Pérez
 
Problemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologiaProblemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologia
Jose Manuel Perulero
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
128129123 hardy-cross
128129123 hardy-cross128129123 hardy-cross
128129123 hardy-cross
 
07 flujo uniforme
07 flujo uniforme07 flujo uniforme
07 flujo uniforme
 
Escurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. HidrologíaEscurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. Hidrología
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneasDiseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
 
Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un ríoMétodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Embalse
EmbalseEmbalse
Embalse
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Problemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologiaProblemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologia
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 

Similar a Conclusiones hidrologia

HIDROLOGÍA SEMANA 1.pdf
HIDROLOGÍA SEMANA 1.pdfHIDROLOGÍA SEMANA 1.pdf
HIDROLOGÍA SEMANA 1.pdf
Cristian Pumasupa
 
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gmMedidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gmMauricio Cervantes
 
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Herramientas de decisión para evaluar VulnerabilidadesHerramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Sergio Navarro Hudiel
 
1749.pdf
1749.pdf1749.pdf
1749.pdf
JhonOblitas1
 
Captación de aguas
Captación de aguasCaptación de aguas
Captación de aguas
Jhames Franks Delgado Pérez
 
Hidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 iiHidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 ii
giancabv
 
Wwf como conservarlosriosvivos
Wwf como conservarlosriosvivosWwf como conservarlosriosvivos
Wwf como conservarlosriosvivos
edu262014
 
Efectos del cambio climatico en la calidad del agua
Efectos del cambio climatico en la calidad del aguaEfectos del cambio climatico en la calidad del agua
Efectos del cambio climatico en la calidad del aguaMauricio Ortiz
 
Presentacion individual mauricio ortiz
Presentacion individual mauricio ortizPresentacion individual mauricio ortiz
Presentacion individual mauricio ortizMauricio Ortiz
 
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdfUnidad II. Morfología fluvial_1.pdf
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
edibethgomez
 
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio naturalAgua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombiaEvidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Universidad del Magdalena
 
02c-SMN-RH442-TEO.pdf
02c-SMN-RH442-TEO.pdf02c-SMN-RH442-TEO.pdf
02c-SMN-RH442-TEO.pdf
BRADLEY-MDH
 
Modelizacion de los sistemas fluviales
Modelizacion de los sistemas fluvialesModelizacion de los sistemas fluviales
Modelizacion de los sistemas fluvialesYeny Flores Tapia
 
Modelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicosModelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicosForo Abierto
 
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Joaquín Luis Navarro
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
edwin984960
 

Similar a Conclusiones hidrologia (20)

HIDROLOGÍA SEMANA 1.pdf
HIDROLOGÍA SEMANA 1.pdfHIDROLOGÍA SEMANA 1.pdf
HIDROLOGÍA SEMANA 1.pdf
 
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gmMedidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
 
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Herramientas de decisión para evaluar VulnerabilidadesHerramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
 
1749.pdf
1749.pdf1749.pdf
1749.pdf
 
Captación de aguas
Captación de aguasCaptación de aguas
Captación de aguas
 
Hidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 iiHidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 ii
 
Wwf como conservarlosriosvivos
Wwf como conservarlosriosvivosWwf como conservarlosriosvivos
Wwf como conservarlosriosvivos
 
Efectos del cambio climatico en la calidad del agua
Efectos del cambio climatico en la calidad del aguaEfectos del cambio climatico en la calidad del agua
Efectos del cambio climatico en la calidad del agua
 
Presentacion individual mauricio ortiz
Presentacion individual mauricio ortizPresentacion individual mauricio ortiz
Presentacion individual mauricio ortiz
 
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdfUnidad II. Morfología fluvial_1.pdf
Unidad II. Morfología fluvial_1.pdf
 
Conclusiones glaciologia
Conclusiones glaciologiaConclusiones glaciologia
Conclusiones glaciologia
 
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio naturalAgua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
Agua: Diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural
 
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombiaEvidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
Evidencias del cambio climático en las cuencas hidrográficas de colombia
 
02c-SMN-RH442-TEO.pdf
02c-SMN-RH442-TEO.pdf02c-SMN-RH442-TEO.pdf
02c-SMN-RH442-TEO.pdf
 
Modelizacion de los sistemas fluviales
Modelizacion de los sistemas fluvialesModelizacion de los sistemas fluviales
Modelizacion de los sistemas fluviales
 
Modelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicosModelo impactos hidrologicos
Modelo impactos hidrologicos
 
Libro plantacion agua chile
Libro plantacion agua chileLibro plantacion agua chile
Libro plantacion agua chile
 
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 

Más de InfoAndina CONDESAN

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...InfoAndina CONDESAN
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónInfoAndina CONDESAN
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...InfoAndina CONDESAN
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?InfoAndina CONDESAN
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaInfoAndina CONDESAN
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaInfoAndina CONDESAN
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...InfoAndina CONDESAN
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...InfoAndina CONDESAN
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...InfoAndina CONDESAN
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuInfoAndina CONDESAN
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...InfoAndina CONDESAN
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaInfoAndina CONDESAN
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...InfoAndina CONDESAN
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoInfoAndina CONDESAN
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...InfoAndina CONDESAN
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúInfoAndina CONDESAN
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúInfoAndina CONDESAN
 

Más de InfoAndina CONDESAN (20)

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
 
Zanotelli
ZanotelliZanotelli
Zanotelli
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
 

Conclusiones hidrologia

  • 1. Conclusiones de la mesa temática de Hidrología glaciar y gestión de RRHH Responsables temáticos: Thomas Condom, Wilson Suárez y Fernando Chiock Foro Glaciares, Huaraz, 3/7/13
  • 2. ¿Qué investigaciones sobre hidrología y recursos hídricos faltan aún realizar, según su opinión? •Balance de masa en los glaciares representativos en cuencas prioritarias •Reserva de agua en estado solido en las masas glaciares •Volumen de pérdida glaciar en las cordilleras •Calidad de agua – efectos sobre ecosistemas •Estudios sobre lagunas glaciares y su influencia en el balance hídrico •Funciones hidrológicas de las punas y bofedales •Impacto del deshielo en el ambiente periglaciar •Relación entre la sedimentología y glaciares •Efecto del cambio de uso de suelo •Caudal ecológico •Influencia de la desglaciación en los caudales a diferentes escalas de tiempo •Percepciones sobre cambio climático y variabilidad •Estudio sobre las demandas de agua
  • 3. ¿Cómo podría la investigación en hidrología glaciar y recursos hídricos hacer incidencia en la toma de decisiones? • Mejorar la difusión y acceso a la información científica y técnica vinculada al tema glaciar y recursos hídricos asociados entre las partes científicas, políticas y la sociedad. • Uso de información en la prevención de riesgos (conflictos sociales, abasteciemiento de agua, eventos extremos) • Hacer de uso publico los informes tecnicos • Priorizar Investigaciones en funcion de las necesidades de desarrollo a mediano o largo plazo.
  • 4. ¿Cómo se puede fortalecer la articulación entre las investigaciones científicas y sus resultados y la toma de decisiones? • Promover políticas y mecanismos de investigación universidades públicas y privadas. • Mecanismos de colaboracion entre universidades publicas y privadas • Crear o fortalecer las redes de investigacion científica en temas de cambio climático. • Fortalecer la educación y la formación centros de investigación peruanos como internacionales.