SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS EXISTENTES PARA ESTIMAR
LA PRECIPITACIÓN MEDIA EN LA CUENCA
DE UN RÍO.
Raimondo Jonathan
C.I. 18.886.891.
Ciudad Guayana 19 de Mayo del 2013
PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA
MEDICION DE LA PRECIPITACION
Las dimensiones de una cuenca hidrográfica son muy variadas y las
precipitaciones también varían en el tiempo y en el espacio. Para tomar en
cuenta éstas diversidades y conocer el comportamiento de las lluvias, así
como su magnitud en tales condiciones, es frecuente que en la misma se
instalen varias estaciones pluviométricas.
Para determinar la precipitación media en la cuenca se elige un período de
retorno determinado, se determina la lluvia en cada estación para el
periodo de retorno seleccionado y luego se calcula la lluvia media, para
esto se utiliza alguno de los procedimientos siguientes: método aritmético
, polígonos de Thissen y método de las isoyetas.
Es común encontrar regiones sin registros o con escasa información, por lo
que se debe recurrir a criterios de evaluación regional. La hipótesis de la
regionalización es que las lluvias importantes se presentaron en sitios
próximos, lo cual genera la ventaja de aprovechar los datos de las
estaciones donde si se registraron aquellos eventos.
Promedio Aritmético:
Este método provee una buena estimación si las estaciones pluviométricas están
distribuidas uniformemente dentro de la cuenca, el área de la cuenca es bastante
plana y la variación de las medidas pluviométricas entre las estaciones es pequeña.
Según el Método Aritmético, la Precipitación media se calcula aplicando la
siguiente expresión:
En donde:
Pi es la precipitación puntual en la estación i y n el número de estaciones dentro
de los límites de la cuenca en estudio. Como vemos es simplemente un promedio
de las precipitaciones registradas en las distintas estaciones consideradas dentro
de la cuenca.
PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA
MEDICION DE LA PRECIPITACION
Método de los Polígonos de Thiessen:
Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de estaciones
pluviométricas, provee resultados más correctos con un área de cuenca
aproximadamente plana, pues no considera influencias orográficas.
El método asigna a cada estación un peso proporcional a su área de influencia, la
cual se define para cada estación de la siguiente manera:
PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA
MEDICION DE LA PRECIPITACION
• Todas las estaciones
contiguas se conectan
mediante líneas rectas en
tal forma que no hayan
líneas interceptadas, es
decir conformando
triángulos:
 En cada una de las líneas
previamente dibujadas se
trazarán mediatrices
perpendiculares, las cuales
se prolongarán hasta que se
corten con otras
mediatrices vecinas:
PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA
MEDICION DE LA PRECIPITACION
 Los puntos de cruce o
intersección entre las
mediatrices representan
los puntos del polígono
cuya superficie constituye
el área de influencia de la
estación que queda dentro
de dicho polígono:
Finalmente, el área de cada uno de estos polígonos debe ser calculada (Ai)
para poder realizar el Cálculo de la Precipitación Media sobre la cuenca
mediante la expresión:
Vale destacar que, en los polígonos limítrofes (cercanos al límite de la
cuenca, como el de la estación N° 6 en la figura anterior) se considera
solamente el área interior.
PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA
MEDICION DE LA PRECIPITACION
Metodo Isoyeta:
Es el método más preciso, pues permite la consideración de los efectos
orográficos en el cálculo de la lluvia media sobre la cuenca en estudio. Se
basa en el trazado de curvas de igual precipitación de la misma forma que se
hace para estimar las curvas de nivel de un levantamiento topográfico.
PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA
MEDICION DE LA PRECIPITACION
Sobre la base de los valores
puntuales de precipitación en cada
estación (como los enmarcados en
un cuadro rojo en la siguiente
figura) dentro de la cuenca, se
construyen, por interpolación,
líneas de igual precipitación:
Las líneas así construidas son conocidas como isoyetas. Un mapa de isoyetas
de una cuenca es un documento básico dentro de cualquier estudio hidrológico, ya
que no solamente permite la cuantificación del valor medio sino que también
presenta de manera gráfica la distribución de la precipitación sobre la zona para el
período considerado. Una vez construidas las isoyetas será necesario determinar el
área entre ellas para poder determinar la precipitación media mediante la
expresión:
Donde:
Pj: valor de la Precipitación de la Isoyeta j.
Aj: Área incluida entre dos Isoyetas consecutivas (j y j+1).
M: numero total de Isoyetas.
PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA
MEDICION DE LA PRECIPITACION
PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA
MEDICION DE LA PRECIPITACION
PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA
MEDICION DE LA PRECIPITACION
PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA
MEDICION DE LA PRECIPITACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
Ayuda Civil
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
wendyportilla
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
Manuel García Naranjo B.
 
Analisis de consistencia
Analisis de consistenciaAnalisis de consistencia
Analisis de consistencia
lenin aligheri HONORIO URBINA
 
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAPRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAMariJo Feria
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Manuel García Naranjo B.
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
Juan Soto
 
Escurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. HidrologíaEscurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. Hidrología
jorgelanz2
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
Carlos Rovello
 
Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientomozacaja
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
Carolina Gonzales Estaca
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
Yanin Guitian
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
Maleyva Salas
 
Tipos de escurrimiento
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Tipos de escurrimiento
José Fernando RZ
 
Tormen finales
Tormen finalesTormen finales
Tormen finales
Fray Ling Arias Lucana
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
MIDABA
 

La actualidad más candente (20)

143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
Analisis de consistencia
Analisis de consistenciaAnalisis de consistencia
Analisis de consistencia
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAPRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
Escurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. HidrologíaEscurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. Hidrología
 
hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia hidrogramas- curso hidrologia
hidrogramas- curso hidrologia
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
Presentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimientoPresentación hidrologia. escurrimiento
Presentación hidrologia. escurrimiento
 
medicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforosmedicion-de-caudales-aforos
medicion-de-caudales-aforos
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas12 analisis de maximas avenidas
12 analisis de maximas avenidas
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
 
Tipos de escurrimiento
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Tipos de escurrimiento
 
Tormen finales
Tormen finalesTormen finales
Tormen finales
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
 

Destacado

Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesjonathanmoscarella
 
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un riosmangie
 
Goldcoin 2
Goldcoin 2Goldcoin 2
Goldcoin 2
sharlofm
 
Calculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuencaCalculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuenca
isnelvi
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
nohecalanche
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Andrés Del Campo Vera
 
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencaMétodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencapsmpre
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 

Destacado (11)

Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rio
 
Goldcoin 2
Goldcoin 2Goldcoin 2
Goldcoin 2
 
Calculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuencaCalculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuenca
 
Precipitacion media
Precipitacion mediaPrecipitacion media
Precipitacion media
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
 
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencaMétodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 

Similar a Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río

Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rioCalculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un riolilibeth2014
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoAngelina20
 
Hidrologia online diapositivas
Hidrologia online diapositivasHidrologia online diapositivas
Hidrologia online diapositivasIRINALUNAR
 
Presentación1 terrible
Presentación1 terriblePresentación1 terrible
Presentación1 terribleterri1334
 
Precipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuencaPrecipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuencacarolncr
 
Metodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rioMetodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rioninap79
 
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
 METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU... METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
Alerodva
 
Metodo de cuencas presentacion
Metodo de cuencas presentacionMetodo de cuencas presentacion
Metodo de cuencas presentacion14409445
 
Hidro tp2 color
Hidro tp2 colorHidro tp2 color
Hidro tp2 color
carlos pulache
 
Metodos calculo media en cuenca
Metodos calculo media en cuencaMetodos calculo media en cuenca
Metodos calculo media en cuencaMIGUELPR1
 
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rioPresentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un riokatherinedubraska
 
Calculo de precipitacion (hidrologia)
Calculo de precipitacion (hidrologia)Calculo de precipitacion (hidrologia)
Calculo de precipitacion (hidrologia)Zrivas
 
Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...
Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...
Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...gercec13
 
Presentacio final
Presentacio finalPresentacio final
Presentacio final
Eliel Jose Parra Briceño
 
Hidrologia karlina
Hidrologia karlinaHidrologia karlina
Hidrologia karlinakarlinaveliz
 
Diapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologiaDiapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologia
Yoleidys Sandoval Fernandez
 

Similar a Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río (20)

Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rioCalculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
Calculo de la Presipitacion Media en la Cuenca de un rio
 
Diapositivas hidrologia
Diapositivas hidrologiaDiapositivas hidrologia
Diapositivas hidrologia
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Hidrologia online diapositivas
Hidrologia online diapositivasHidrologia online diapositivas
Hidrologia online diapositivas
 
Presentación1 terrible
Presentación1 terriblePresentación1 terrible
Presentación1 terrible
 
Precipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuencaPrecipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuenca
 
Metodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rioMetodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rio
 
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
 METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU... METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodo de cuencas presentacion
Metodo de cuencas presentacionMetodo de cuencas presentacion
Metodo de cuencas presentacion
 
Hidro tp2 color
Hidro tp2 colorHidro tp2 color
Hidro tp2 color
 
Metodos calculo media en cuenca
Metodos calculo media en cuencaMetodos calculo media en cuenca
Metodos calculo media en cuenca
 
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rioPresentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Calculo de precipitacion (hidrologia)
Calculo de precipitacion (hidrologia)Calculo de precipitacion (hidrologia)
Calculo de precipitacion (hidrologia)
 
Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...
Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...
Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...
 
Presentacio final
Presentacio finalPresentacio final
Presentacio final
 
Hidrologia karlina
Hidrologia karlinaHidrologia karlina
Hidrologia karlina
 
Andreina hidrologia
Andreina hidrologiaAndreina hidrologia
Andreina hidrologia
 
Diapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologiaDiapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologia
 

Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río

  • 1. MÉTODOS EXISTENTES PARA ESTIMAR LA PRECIPITACIÓN MEDIA EN LA CUENCA DE UN RÍO. Raimondo Jonathan C.I. 18.886.891. Ciudad Guayana 19 de Mayo del 2013
  • 2. PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA MEDICION DE LA PRECIPITACION Las dimensiones de una cuenca hidrográfica son muy variadas y las precipitaciones también varían en el tiempo y en el espacio. Para tomar en cuenta éstas diversidades y conocer el comportamiento de las lluvias, así como su magnitud en tales condiciones, es frecuente que en la misma se instalen varias estaciones pluviométricas. Para determinar la precipitación media en la cuenca se elige un período de retorno determinado, se determina la lluvia en cada estación para el periodo de retorno seleccionado y luego se calcula la lluvia media, para esto se utiliza alguno de los procedimientos siguientes: método aritmético , polígonos de Thissen y método de las isoyetas. Es común encontrar regiones sin registros o con escasa información, por lo que se debe recurrir a criterios de evaluación regional. La hipótesis de la regionalización es que las lluvias importantes se presentaron en sitios próximos, lo cual genera la ventaja de aprovechar los datos de las estaciones donde si se registraron aquellos eventos.
  • 3. Promedio Aritmético: Este método provee una buena estimación si las estaciones pluviométricas están distribuidas uniformemente dentro de la cuenca, el área de la cuenca es bastante plana y la variación de las medidas pluviométricas entre las estaciones es pequeña. Según el Método Aritmético, la Precipitación media se calcula aplicando la siguiente expresión: En donde: Pi es la precipitación puntual en la estación i y n el número de estaciones dentro de los límites de la cuenca en estudio. Como vemos es simplemente un promedio de las precipitaciones registradas en las distintas estaciones consideradas dentro de la cuenca. PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA MEDICION DE LA PRECIPITACION
  • 4. Método de los Polígonos de Thiessen: Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de estaciones pluviométricas, provee resultados más correctos con un área de cuenca aproximadamente plana, pues no considera influencias orográficas. El método asigna a cada estación un peso proporcional a su área de influencia, la cual se define para cada estación de la siguiente manera: PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA MEDICION DE LA PRECIPITACION • Todas las estaciones contiguas se conectan mediante líneas rectas en tal forma que no hayan líneas interceptadas, es decir conformando triángulos:
  • 5.  En cada una de las líneas previamente dibujadas se trazarán mediatrices perpendiculares, las cuales se prolongarán hasta que se corten con otras mediatrices vecinas: PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA MEDICION DE LA PRECIPITACION  Los puntos de cruce o intersección entre las mediatrices representan los puntos del polígono cuya superficie constituye el área de influencia de la estación que queda dentro de dicho polígono:
  • 6. Finalmente, el área de cada uno de estos polígonos debe ser calculada (Ai) para poder realizar el Cálculo de la Precipitación Media sobre la cuenca mediante la expresión: Vale destacar que, en los polígonos limítrofes (cercanos al límite de la cuenca, como el de la estación N° 6 en la figura anterior) se considera solamente el área interior. PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA MEDICION DE LA PRECIPITACION
  • 7. Metodo Isoyeta: Es el método más preciso, pues permite la consideración de los efectos orográficos en el cálculo de la lluvia media sobre la cuenca en estudio. Se basa en el trazado de curvas de igual precipitación de la misma forma que se hace para estimar las curvas de nivel de un levantamiento topográfico. PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA MEDICION DE LA PRECIPITACION Sobre la base de los valores puntuales de precipitación en cada estación (como los enmarcados en un cuadro rojo en la siguiente figura) dentro de la cuenca, se construyen, por interpolación, líneas de igual precipitación:
  • 8. Las líneas así construidas son conocidas como isoyetas. Un mapa de isoyetas de una cuenca es un documento básico dentro de cualquier estudio hidrológico, ya que no solamente permite la cuantificación del valor medio sino que también presenta de manera gráfica la distribución de la precipitación sobre la zona para el período considerado. Una vez construidas las isoyetas será necesario determinar el área entre ellas para poder determinar la precipitación media mediante la expresión: Donde: Pj: valor de la Precipitación de la Isoyeta j. Aj: Área incluida entre dos Isoyetas consecutivas (j y j+1). M: numero total de Isoyetas. PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA MEDICION DE LA PRECIPITACION
  • 9. PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA MEDICION DE LA PRECIPITACION
  • 10. PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA MEDICION DE LA PRECIPITACION
  • 11. PRECIPITACIÓN MEDIA EN UNA CUENCA MEDICION DE LA PRECIPITACION