SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica De Laboratorio De Biología Nº 1
Tema:Pigmentación Vegetal
Objetivo: cambios de color a rosas para una mejor presentación.
Materiales
Cinta
Estilete o bisturí
Vasos
Agitador
Sustancias
Rosa
Agua
Colorante vegetal
Gráfico:
Antes Después
Procedimiento:
En primer lugar conseguir una rosa blanca, luego al tener ya listos todos los
materiales poner en la mitad de cada vaso agua y luego el colorante teniendo
cuidado ya que se puede manchar, luego hacer un corte al tallo de la rosa en forma
sagital para después colocar cada parte del tallo de la rosa en su respectivo vaso
con diferente colorante; dejar durante uno o dos días para que la rosa absorba el
color y pueda cambiar al color que deseemos.
Observaciones:
He observado que si se puede cambiar artificialmente de un color a otro a la rosa
blanca, también se observó como el tallo de la rosa absorbió cada colorante
vegetal.
Conclusiones:
Mediante esta práctica he concluido que he observado el cambio de color de la
rosa.
Recomendaciones:
Se recomienda tener mucho cuidado con el colorante vegetal ya que se puede
manchar.
Se recomienda cortar cuidadosamente el tallo de la rosa para que asi no se quiebre
el tallo.
Cuestionario:
1. Escriba todas las combinaciones de colores que pueden darse.
AMARILLO + AZUL = VERDE
AZUL + ROJO = VIOLETA
ROJO + AMARILLO = NARANJA
AMARILLO + VERDE = VERDE AMARILLENTO
VERDE + AZUL = VERDE AZULADO
AZUL + VIOLETA = VIOLETA AZULADO
VIOLETA + ROJO = VIOLETA ROJIZO
ROJO + NARANJA = NARANJA ROJIZO
NARANJA + AMARILLO = NARANJA AMARILLENTO
ROJO ------> VERDE (amarillo + azul)
AMARILLO------> VIOLETA (rojo + azul)
AZUL --------->NARANJA (amarillo + rojo)
2. ¿Cómo cambiar el color de las rosas en forma natural?
Saber cómo injertar rosas te permite obtener dos diferentes colores de
flores en el mismo arbusto. Las rosas son una de las plantas más fáciles para
injertar y la mayoría de los arbustos son el producto de trasplantar un
determinado color o tipo de rosal a uno más fuerte y más saludable.
Mediante un injerto, también puedes preservar un color de pétalos de rosa
de una planta poco saludable mediante el uso de una planta sana como porta
injertos. El tallo de la rosa que deseas injertar en otro color de rosal es
llamado vástago
Bibliografía:
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130412130552AAnQ8QK
Práctica De Laboratorio De Biología Nº 2
Tema: observación de células vegetales (epidermis de la cebolla).
Objetivo: aprender la utilización y buena manipulación del microscopio
Materiales
Bisturí
Microscopio
Portaobjetos y cubreobjetos
Sustancias
Cebolla
Azul de metileno
Gráfico:
Procedimiento:
Teniendo ya todos los materiales listos empezar con la práctica primero sacamos
una fina capa con el bisturí, que es la epidermis de la cebolla colocar sobre el
portaobjetos y colocar una gota de azul de metileno luego colocar el cubre objetos
y colocar la muestra el microscopio, enfocar y observar.
Observaciones:
Se ha observado que las células de la epidermis son en forma de celdas.
Conclusiones:
Se concluye con la observación de las células y la manipulación del microscopio.
Recomendaciones:
Se recomienda colocar solo una gota de azul de metileno ya que si se coloca más se
puede regar y manchar.
Cuestionario:
1. ¿Con que otro tipo de colorante se puede utilizar para observar tejidos
vegetales?
Marrón Bismarck Carmín
Cristal violeta
Eosina
Hematoxilina
Safranin
Bibliografía:
http://www.ehowenespanol.com/colorantes-usados-preparacion-diapositivas-
microscopios-lista_175597/
Práctica De Laboratorio De Biología Nº 3
Tema: observación de células vegetales (células del corcho).
Objetivo:observación de estructuras celulares.
Materiales
Bisturí
Microscopio
Portaobjetos y cubreobjetos
Sustancias
Azul de metileno
Corcho
Gráfico:
Procedimiento:
Teniendo ya todos los materiales listos empezar con la práctica primero sacamos
una fina capa de corcho con el bisturí, colocar sobre el portaobjetos y luego
colocar el cubre objetos y colocar la muestra el microscopio, enfocar y observar.
Observaciones:
Se ha observado que las células del corcho son en forma de celdas pero más
pequeñas que las de la cebolla.
Conclusiones:
Se concluye con la observación de las células y la manipulación del microscopio.
Recomendaciones:
Se recomienda sacar una fina capa de corcho para así poder observar las células.
Se recomienda tener cuidado con el bisturí ya que se puede cortar.
Cuestionario:
1. ¿Cómo se fabrica el corcho de madera?
El corcho se extrae de la corteza de un árbol llamada alcornoque que a medida
que va creciendo o aumentando su diámetro, va muriendo y va liberando el agua
y las paredes celulares de la corteza, van formando una red intrincada y vacía
que forman el saber o corcho. Se recolecta en primavera y típico en España,
Portugal, en Corcéga, Sicilia, Cerdeña y el sur de Italia: también se recolecta la
corteza y luego se deja secar para prensarla y con adhesivos formar los
bloques que luego le dan la forma a los corchos para los tapones de las botellas
en las envasadoras de vinos o hacer empaques para autos o motores.
Bibliografía:
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080618145820AAnAZQ
B
Práctica De Laboratorio De Biología Nº 4
Tema:manipulación del microscopio.
Objetivo:
observación de organismos.
Mejorar la manipulación del microscopio.
Materiales
Bisturí
Microscopio
Portaobjetos y cubreobjetos
Sustancias
Azul de metileno
Hoja
Hormiga
Araña
Gráfico:
Procedimiento:
Con cada una de las sustancias colocar en el microscopio y enfocar y practicar la
manipulación del microscopio.
Observaciones:
Se observaron varios organismos y hemos utilizado el microscopio.
Recomendaciones:
Ser cuidadoso con la manipulación del microscopio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaAnggie Zambrano
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3jorge perez
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalIriniita FG
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoDANIEL P.
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosDaniel Rojas
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIScarolinataipearteaga
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Diana Cristina Gómez
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaLorena Cabrera
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosRamiro Muñoz
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaXimena Sánchez Santamaría
 
Extraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoExtraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoFabian Peña
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula Edie Medina Torrenegra
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes LanchimbaLourdesMarisolLanchi
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLucas Hernandez
 
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORGUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORpatricia urbano
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetal
 
100 preguntas de examen
100 preguntas de examen100 preguntas de examen
100 preguntas de examen
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
 
Células BI1
Células BI1Células BI1
Células BI1
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corcho
 
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodeaObservación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
 
Extraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platanoExtraccion del adn de un platano
Extraccion del adn de un platano
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLORGUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
 

Destacado

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...Alfredo Montes
 
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Alicia Puente
 
Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6jackichinchay
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologiaJessy Cct
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Steven González
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratoriojhonsoomelol
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioJuanca Mendoza Ortiz
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALjoshman valarezo
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorioDianalcv
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6josevilchis06
 
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiakatty Maldonado
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicabaup
 

Destacado (20)

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
practicas de laboratorio de Biologia
practicas de laboratorio de Biologia practicas de laboratorio de Biologia
practicas de laboratorio de Biologia
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
 
Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
 
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)Práctica de laboratorio 1 (quimica)
Práctica de laboratorio 1 (quimica)
 
Practica de laboratorio n
Practica de laboratorio nPractica de laboratorio n
Practica de laboratorio n
 
Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Observacion de celulas
Observacion de celulasObservacion de celulas
Observacion de celulas
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
 
Estructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celularEstructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celular
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorio
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologia
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 

Similar a Práctica de laboratorio de biología

Similar a Práctica de laboratorio de biología (20)

Informes
InformesInformes
Informes
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Informe de biologia 1 2-3-4-5
Informe de biologia 1 2-3-4-5Informe de biologia 1 2-3-4-5
Informe de biologia 1 2-3-4-5
 
INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA
 
INFORMES
INFORMES INFORMES
INFORMES
 
Laboratorio (1)
Laboratorio (1)Laboratorio (1)
Laboratorio (1)
 
Todos los informes de biología
Todos los informes de biologíaTodos los informes de biología
Todos los informes de biología
 
Informes de Biología
Informes de BiologíaInformes de Biología
Informes de Biología
 
PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_
 
Informes biologia
Informes biologiaInformes biologia
Informes biologia
 
INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA INFORMES DE BIOLOGÍA
INFORMES DE BIOLOGÍA
 
INFORMES
INFORMES INFORMES
INFORMES
 
INFORME DE LA ROSA
INFORME DE LA ROSAINFORME DE LA ROSA
INFORME DE LA ROSA
 
Informes de laboratorio
Informes de laboratorioInformes de laboratorio
Informes de laboratorio
 
Informes de biologia
Informes de biologiaInformes de biologia
Informes de biologia
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
 
Informes de biologia
Informes de biologiaInformes de biologia
Informes de biologia
 
Pigmento flor
Pigmento florPigmento flor
Pigmento flor
 
Informes de biologia
Informes de biologia Informes de biologia
Informes de biologia
 

Más de Michael Urgilés

Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)Michael Urgilés
 
Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)Michael Urgilés
 
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...Michael Urgilés
 
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACHPortafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACHMichael Urgilés
 
Historia clínica - Técnicas Proyectivas - UTMACH
Historia clínica - Técnicas Proyectivas - UTMACHHistoria clínica - Técnicas Proyectivas - UTMACH
Historia clínica - Técnicas Proyectivas - UTMACHMichael Urgilés
 
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología ClínicaExposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología ClínicaMichael Urgilés
 
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACH
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACHINFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACH
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACHPortafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACHMichael Urgilés
 
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Michael Urgilés
 
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Michael Urgilés
 
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHMichael Urgilés
 
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)Michael Urgilés
 
Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )
Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )
Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )Michael Urgilés
 
Portafolio de Psicología General I
Portafolio de Psicología General IPortafolio de Psicología General I
Portafolio de Psicología General IMichael Urgilés
 
Portafolio - Dialéctica del conocimiento
Portafolio - Dialéctica del conocimientoPortafolio - Dialéctica del conocimiento
Portafolio - Dialéctica del conocimientoMichael Urgilés
 

Más de Michael Urgilés (20)

Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Psicoterapia II | V Semeste - Psicología Clínica (UTMACH)
 
Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)
Portafolio - Ética Profesional | V Semestre - Psicología Clínica (UTMACH)
 
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
Proyecto final - Estudio de Casos Clínicos I | V Semestre - Psicología Clínic...
 
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACHPortafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
 
Historia clínica - Técnicas Proyectivas - UTMACH
Historia clínica - Técnicas Proyectivas - UTMACHHistoria clínica - Técnicas Proyectivas - UTMACH
Historia clínica - Técnicas Proyectivas - UTMACH
 
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología ClínicaExposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
Exposición sobre el WISC-IV - Psicometría - UTMACH - Psicología Clínica
 
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACH
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACHINFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACH
INFORME FINAL DE SEMESTRE - TEST DE WAIS III & MMPI-2 - UTMACH
 
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Técnicas Proyectivas - Psicología Clínica - UTMACH
 
Portafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACHPortafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACH
Portafolio de Trabajo en Equipo - IV Semestre - Psicología Clínica - UTMACH
 
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACHPortafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
 
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
Diapositivas de Psicopatología II ( IV Semestre - Psic. Clinica)
 
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Portafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Ingles Técnico I ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Psicopatología i ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
Portafolio - Técnicas de Exploración de la Personalidad (III Semestre - Psic....
 
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio - Teorías de la Personalidad (III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
Portafolio de Psicología del Desarrollo (Psicología Clínica - UTMACH)
 
Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )
Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )
Portafolio de Psicología General II - (Psicología Clínica - UTMACH )
 
Portafolio de Psicología General I
Portafolio de Psicología General IPortafolio de Psicología General I
Portafolio de Psicología General I
 
Portafolio - Dialéctica del conocimiento
Portafolio - Dialéctica del conocimientoPortafolio - Dialéctica del conocimiento
Portafolio - Dialéctica del conocimiento
 

Práctica de laboratorio de biología

  • 1. Práctica De Laboratorio De Biología Nº 1 Tema:Pigmentación Vegetal Objetivo: cambios de color a rosas para una mejor presentación. Materiales Cinta Estilete o bisturí Vasos Agitador Sustancias Rosa Agua Colorante vegetal Gráfico: Antes Después Procedimiento: En primer lugar conseguir una rosa blanca, luego al tener ya listos todos los materiales poner en la mitad de cada vaso agua y luego el colorante teniendo cuidado ya que se puede manchar, luego hacer un corte al tallo de la rosa en forma sagital para después colocar cada parte del tallo de la rosa en su respectivo vaso con diferente colorante; dejar durante uno o dos días para que la rosa absorba el color y pueda cambiar al color que deseemos. Observaciones: He observado que si se puede cambiar artificialmente de un color a otro a la rosa blanca, también se observó como el tallo de la rosa absorbió cada colorante vegetal. Conclusiones: Mediante esta práctica he concluido que he observado el cambio de color de la rosa. Recomendaciones:
  • 2. Se recomienda tener mucho cuidado con el colorante vegetal ya que se puede manchar. Se recomienda cortar cuidadosamente el tallo de la rosa para que asi no se quiebre el tallo. Cuestionario: 1. Escriba todas las combinaciones de colores que pueden darse. AMARILLO + AZUL = VERDE AZUL + ROJO = VIOLETA ROJO + AMARILLO = NARANJA AMARILLO + VERDE = VERDE AMARILLENTO VERDE + AZUL = VERDE AZULADO AZUL + VIOLETA = VIOLETA AZULADO VIOLETA + ROJO = VIOLETA ROJIZO ROJO + NARANJA = NARANJA ROJIZO NARANJA + AMARILLO = NARANJA AMARILLENTO ROJO ------> VERDE (amarillo + azul) AMARILLO------> VIOLETA (rojo + azul) AZUL --------->NARANJA (amarillo + rojo) 2. ¿Cómo cambiar el color de las rosas en forma natural? Saber cómo injertar rosas te permite obtener dos diferentes colores de flores en el mismo arbusto. Las rosas son una de las plantas más fáciles para injertar y la mayoría de los arbustos son el producto de trasplantar un determinado color o tipo de rosal a uno más fuerte y más saludable. Mediante un injerto, también puedes preservar un color de pétalos de rosa de una planta poco saludable mediante el uso de una planta sana como porta injertos. El tallo de la rosa que deseas injertar en otro color de rosal es llamado vástago Bibliografía: http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130412130552AAnQ8QK
  • 3. Práctica De Laboratorio De Biología Nº 2 Tema: observación de células vegetales (epidermis de la cebolla). Objetivo: aprender la utilización y buena manipulación del microscopio Materiales Bisturí Microscopio Portaobjetos y cubreobjetos Sustancias Cebolla Azul de metileno Gráfico: Procedimiento: Teniendo ya todos los materiales listos empezar con la práctica primero sacamos una fina capa con el bisturí, que es la epidermis de la cebolla colocar sobre el portaobjetos y colocar una gota de azul de metileno luego colocar el cubre objetos y colocar la muestra el microscopio, enfocar y observar. Observaciones: Se ha observado que las células de la epidermis son en forma de celdas. Conclusiones: Se concluye con la observación de las células y la manipulación del microscopio. Recomendaciones: Se recomienda colocar solo una gota de azul de metileno ya que si se coloca más se puede regar y manchar. Cuestionario: 1. ¿Con que otro tipo de colorante se puede utilizar para observar tejidos vegetales? Marrón Bismarck Carmín
  • 5. Práctica De Laboratorio De Biología Nº 3 Tema: observación de células vegetales (células del corcho). Objetivo:observación de estructuras celulares. Materiales Bisturí Microscopio Portaobjetos y cubreobjetos Sustancias Azul de metileno Corcho Gráfico: Procedimiento: Teniendo ya todos los materiales listos empezar con la práctica primero sacamos una fina capa de corcho con el bisturí, colocar sobre el portaobjetos y luego colocar el cubre objetos y colocar la muestra el microscopio, enfocar y observar. Observaciones: Se ha observado que las células del corcho son en forma de celdas pero más pequeñas que las de la cebolla. Conclusiones: Se concluye con la observación de las células y la manipulación del microscopio. Recomendaciones: Se recomienda sacar una fina capa de corcho para así poder observar las células. Se recomienda tener cuidado con el bisturí ya que se puede cortar. Cuestionario: 1. ¿Cómo se fabrica el corcho de madera?
  • 6. El corcho se extrae de la corteza de un árbol llamada alcornoque que a medida que va creciendo o aumentando su diámetro, va muriendo y va liberando el agua y las paredes celulares de la corteza, van formando una red intrincada y vacía que forman el saber o corcho. Se recolecta en primavera y típico en España, Portugal, en Corcéga, Sicilia, Cerdeña y el sur de Italia: también se recolecta la corteza y luego se deja secar para prensarla y con adhesivos formar los bloques que luego le dan la forma a los corchos para los tapones de las botellas en las envasadoras de vinos o hacer empaques para autos o motores. Bibliografía: http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080618145820AAnAZQ B
  • 7. Práctica De Laboratorio De Biología Nº 4 Tema:manipulación del microscopio. Objetivo: observación de organismos. Mejorar la manipulación del microscopio. Materiales Bisturí Microscopio Portaobjetos y cubreobjetos Sustancias Azul de metileno Hoja Hormiga Araña Gráfico: Procedimiento: Con cada una de las sustancias colocar en el microscopio y enfocar y practicar la manipulación del microscopio. Observaciones: Se observaron varios organismos y hemos utilizado el microscopio. Recomendaciones: Ser cuidadoso con la manipulación del microscopio.