SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONCRETO
Tsu. Geisa J. Perozo
C.I: 20.650.066
Tutor: Arq. Cedilly Guedez
Escuela: Arquitectura
27 de Mayo de 2014
CONCRETO:
El concreto es el material
constituido por la mezcla en
ciertas proporciones de
cemento, agua, agregados y
opcionalmente aditivos, que
inicialmente denota una
estructura-plástica y moldeable
y que posteriormente adquiere una consistencia rígida con propiedades
aislantes y resistentes, lo que hace un material ideal para la construcción.
CONCRETO ARMADO:
El concreto armado es la combinación del concreto y el acero en
armadura para que juntos formen un sistema constructivo. La colocación de
las armaduras depende de la ubicación de la zona de tracción, es decir
del lugar donde las vigas, columnas, o demás componentes se flexionarán;
asimismo en los cimientos, los materiales, componentes de este tipo de
estructuras son el concreto y la armadura de acero.
3. Componentes del
concreto.
Cemento: En ingeniería civil
y construcción se denomina
cemento a un aglutinante o
aglomerante hidráulico que,
mezclado con agregados
pétreos (árido grueso o grava
más árido fino o arena) y
agua, crea una mezcla
uniforme, manejable y plástica capaz de fraguar y endurecer al reaccionar
con el agua y adquiriendo por ello consistencia pétrea, el hormigón o
concreto.
Agregados: Los agregados generalmente se dividen en dos grupos: finos
y gruesos. Los agregados finos consisten en arenas naturales o
manufacturadas con tamaños de partícula que pueden llegar hasta 10
mm; los agregados gruesos son aquellos cuyas partículas se retienen en
la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm. El tamaño máximo del
agregado que se emplea comúnmente es el de 19 mm o el de 25 mm.
Agua: Casi cualquier agua natural que sea potable y que no tenga un
sabor u olor pronunciado, se puede utilizar para producir concreto. Sin
embargo, algunas aguas no potables pueden ser adecuadas para el
concreto. Las impurezas excesivas en el agua no sólo pueden afectar el
tiempo de fraguado y la resistencia del concreto, sino también pueden ser
causa de eflorescencia, manchado, corrosión del esfuerzo, inestabilidad
volumétrica y una menor durabilidad.
4. Aditivos para el concreto.
Los aditivos son modificadores y mejoradores de las mezclas de concreto.
Son productos solubles en agua, que se adicionan durante el mezclado,
en porcentajes no mayores al 1% de la masa de cemento, con el
propósito de producir una modificación en el comportamiento del concreto
en estado fresco o en condiciones de trabajo.
5. Patologías del concreto más comunes.
El concreto está formado por: cemento, áridos, agua y aditivos. Estos
componentes dependiendo de su propia composición y en combinación con
agentes externos pueden interactuar de
manera que se produzcan fisuraciones en el
concreto que pueden causar la corrosión de
armaduras por la penetración de agentes que
deterioran las armaduras. Numerosos agentes
externos también pueden producir patologías
en el concreto
6.Propiedades del concreto
Las propiedades del concreto son sus características o cualidades básicas. Las
cuatro propiedades principales del concreto son: TRABAJABILIDAD,
COHESIVIDAD, Y DURABILIDAD. (IMCYC, 2004).
Las características del concreto pueden variar en un grado considerable,
mediante el control de sus ingredientes. Por tanto, para una estructura
específica, resulta económico utilizar un concreto que tenga las características
exactas necesarias, aunque esté débil en otras.
Trabajabilidad. Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del
concreto. En esencia, es la facilidad con la cual pueden mezclarse los
ingredientes y la mezcla resultante puede manejarse, transportarse y
colocarse con poca pérdida de la homogeneidad.
Durabilidad. El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de
productos químicos y desgastes, a los cuales estará sometido en el servicio.
Impermeabilidad. Es una importante propiedad del concreto que puede
mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.
7. Módulo de elasticidad
El módulo de elasticidad de un material es la relación entre el esfuerzo al que
está sometido el material y su deformación unitaria. Representa la rigidez del
material ante una carga impuesta sobre el mismo.
El concreto no es un material eminentemente elástico, esto se puede
observar fácilmente si se somete a un espécimen a esfuerzos de compresión
crecientes hasta llevarlo a la falla, si para cada nivel de esfuerzo se registra la
deformación unitaria del material, se podría dibujar la curva que relaciona
estos parámetros, la Figura 9.15 muestra la curva esfuerzo-
deformación (expresada en ocasiones como la curva).
8. Resistencia. Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es
motivo de preocupación. Por lo general se determina por la resistencia
final de una probeta en compresión. Como el concreto suele aumentar
su resistencia en un periodo largo, la resistencia a la compresión a los
28 días es la medida más común de esta propiedad.
9. Acero de
refuerzo.
El detallado del acero de
refuerzo viene a ser la última
etapa en la fase de diseño de
cualquier elemento de
concreto armado, y éste
consiste en la preparación de
dibujos de colocación,
detalles de las barras de refuerzo, ubicación de las armaduras y todos los
aspectos que se puedan incluir en los planos de manera que se interprete
correctamente la disposición del acero dentro de la sección de concreto por
parte de las personas encargadas de materializar la estructura que fue
diseñada, y así evitar que los elementos queden armados en forma diferente
a como fueron calculado.
10. Tipos de acero. Propiedades
Debido a la baja resistencia del concreto a la tensión, se ahoga acero en él,
para resistir los esfuerzos de tensión. Ahora bien, el acero también se utiliza
para recibir la compresión en vigas y columnas y permitir el uso de elementos
más pequeños; así mismo sirve para otros fines. Controla las deformaciones
debidas a la temperatura y a la contracción y distribuye la carga al concreto y
al resto del acero de refuerzo. La mayoría de los refuerzos son en forma de
varillas o de alambres. Sus superficies pueden ser lisas o corrugadas. Este
último tipo es de empleo más general, porque produce mejor adherencia con
el concreto debido a las rugosidades y salientes de la varilla.
Los diámetros de las
varillas son de ¼ a 2
¼ pulg. Los tamaños
se designan con
números equivalentes a
unas ocho veces los
diámetros nominales.
El uso de varillas con
límite de fluencia
mayor de 60 000 psi, para refuerzo de flexión es limitado, pues se requieren
dimensiones especiales para controlar el agrietamiento y la deflexión.
11. Diferencia entre concreto y concreto armado.
Concreto Simple. Se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como
autopistas, calles, puentes, túneles, grandes edificios, pistas de aterrizaje,
sistemas de riego y canalización, aceras, y casas e incluso. En la albañilería el
concreto es utilizado también en forma de tabiques o bloques
Concreto Armado: Al reforzar el concreto con acero en forma de varillas o
mallas, se forma el llamado
concreto armado o reforzado; el
cual se utiliza para dar nombre a
sistemas estructurales como:
vigas o trabes, losas, columnas,
muros de retención, etc. La
elaboración de elementos de
concreto armado, que a su vez pueden ser pretensados y potenzados.
12. Pruebas del concreto
La de Revenimiento: la prueba de REVENIMIENTO muestra la
trabajabilidad del concreto. La trabajabilidad es una medición de que tan fácil
resulta colocar, manejar y compactar el concreto.
La de Compresión: la prueba de compresión muestra la mejor resistencia
posible que puede alcanzar el concreto en condiciones perfectas. Esta prueba
mide la resistencia del concreto en estado endurecido. Las pruebas siempre
deben hacerse cuidadosamente. Los resultados erróneos de una prueba
pueden ser costosos.
Muestreo: el primer paso consiste en tomar una muestra para prueba de la
carga total del concreto premezclado. La muestra se toma en tres o más
intervalos, (no antes de realizar el 15% ni después del 85% del total de la
descarga). La muestra debe ser representativa del concreto entregado. La
muestra debe ser de una cantidad suficiente para la realización de todas y
cada una de las pruebas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989Eric Llanos
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Fredy Ortiz
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
profejaramillo
 
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOMEALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
Margaritayolanda Mamaniflores
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
edwin cuya pillaca
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
alejandro jara aguilar
 
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
Humberto Castañeda
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Hormigon pretensado tema_5._perdidas_de
Hormigon pretensado tema_5._perdidas_deHormigon pretensado tema_5._perdidas_de
Hormigon pretensado tema_5._perdidas_de
Maria Carpintero
 
Patologia del concreto
Patologia del concretoPatologia del concreto
Patologia del concreto
Jaime Espinoza Skinfield
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Luis Garcia
 
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armadoEnsayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
gloriachoque3
 
Columnas y características
Columnas y característicasColumnas y características
Columnas y características
Alexia Cecilia Álvarez Madrid
 
Muros de contención en carreteras
Muros de contención en carreterasMuros de contención en carreteras
Muros de contención en carreteras
jeremimao
 
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08   dosificacion de mezclas de concretoCap. 08   dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concretoguillermo gomez
 
Concreto reforzado fibras
Concreto reforzado fibrasConcreto reforzado fibras
Concreto reforzado fibras
Carlos42770095
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
Max Damián
 

La actualidad más candente (20)

Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
 
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOMEALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
 
Expo acero
Expo aceroExpo acero
Expo acero
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
 
Los aditivos para el concreto
Los aditivos para el concretoLos aditivos para el concreto
Los aditivos para el concreto
 
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Hormigon pretensado tema_5._perdidas_de
Hormigon pretensado tema_5._perdidas_deHormigon pretensado tema_5._perdidas_de
Hormigon pretensado tema_5._perdidas_de
 
Patologia del concreto
Patologia del concretoPatologia del concreto
Patologia del concreto
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
 
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armadoEnsayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
 
Columnas y características
Columnas y característicasColumnas y características
Columnas y características
 
Muros de contención en carreteras
Muros de contención en carreterasMuros de contención en carreteras
Muros de contención en carreteras
 
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08   dosificacion de mezclas de concretoCap. 08   dosificacion de mezclas de concreto
Cap. 08 dosificacion de mezclas de concreto
 
Concreto reforzado fibras
Concreto reforzado fibrasConcreto reforzado fibras
Concreto reforzado fibras
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 

Similar a Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto

Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
Samilugo
 
Definicion de terminos
Definicion de terminosDefinicion de terminos
Definicion de terminosJose Guedez
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Germain D'Loreant Campos
 
Concreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simplesConcreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simples
RoCa BuRon
 
Concreto armado estructuras simples
Concreto armado estructuras simplesConcreto armado estructuras simples
Concreto armado estructuras simples
Luis Alejandro Naar Franco
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
julio botello
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Victoria Niño
 
Estructuras lll 10%.pptx
Estructuras lll 10%.pptxEstructuras lll 10%.pptx
Estructuras lll 10%.pptx
jorgenarvaez61
 
Concreto reforzado
Concreto reforzadoConcreto reforzado
Concreto reforzado
FabioAndresRamirezAv1
 
Estructuras iii investigacion
Estructuras iii investigacionEstructuras iii investigacion
Estructuras iii investigacion
Jesus Mata
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Tecnologia del-concreto-monografia
Tecnologia del-concreto-monografiaTecnologia del-concreto-monografia
Tecnologia del-concreto-monografia
JOSE PEDRO URCIA MIRANDA
 
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02Oscar Barreto
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
luigui gonzalez
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadolagaher
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
Thelmo Rafael Bustamante
 
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras SimplesActividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Froi J Suarez
 

Similar a Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto (20)

Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
 
Vi concreto
Vi concretoVi concreto
Vi concreto
 
Definicion de terminos
Definicion de terminosDefinicion de terminos
Definicion de terminos
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
 
Concreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simplesConcreto armado- estructuras simples
Concreto armado- estructuras simples
 
Concreto armado estructuras simples
Concreto armado estructuras simplesConcreto armado estructuras simples
Concreto armado estructuras simples
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Estructuras lll 10%.pptx
Estructuras lll 10%.pptxEstructuras lll 10%.pptx
Estructuras lll 10%.pptx
 
Concreto reforzado
Concreto reforzadoConcreto reforzado
Concreto reforzado
 
Estructuras iii investigacion
Estructuras iii investigacionEstructuras iii investigacion
Estructuras iii investigacion
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Tecnologia del-concreto-monografia
Tecnologia del-concreto-monografiaTecnologia del-concreto-monografia
Tecnologia del-concreto-monografia
 
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
 
diapossss.pptx
diapossss.pptxdiapossss.pptx
diapossss.pptx
 
construcción en concreto
construcción en concretoconstrucción en concreto
construcción en concreto
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras SimplesActividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
Actividad n°01. Concreto Armado - Estructuras Simples
 

Más de geisajph

Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
geisajph
 
Geisaperozo defensa
Geisaperozo defensaGeisaperozo defensa
Geisaperozo defensa
geisajph
 
Geisaperozo
GeisaperozoGeisaperozo
Geisaperozo
geisajph
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
geisajph
 
importancia del acero
importancia del aceroimportancia del acero
importancia del acero
geisajph
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
geisajph
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
geisajph
 
Mapa mental_ Mezclas del Concreto
Mapa mental_ Mezclas del ConcretoMapa mental_ Mezclas del Concreto
Mapa mental_ Mezclas del Concreto
geisajph
 
Kit del estudiante
Kit del estudianteKit del estudiante
Kit del estudiante
geisajph
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
geisajph
 
Interpretacion_ Importancia del Acero
Interpretacion_ Importancia del AceroInterpretacion_ Importancia del Acero
Interpretacion_ Importancia del Acero
geisajph
 
Conceptos Ambientales, Ecologia
Conceptos Ambientales, EcologiaConceptos Ambientales, Ecologia
Conceptos Ambientales, Ecologia
geisajph
 
Teoria de la forma_conceptos de la Forma
Teoria de la forma_conceptos de la FormaTeoria de la forma_conceptos de la Forma
Teoria de la forma_conceptos de la Forma
geisajph
 
TEORIA DE LA FORMA_ PROF. DEYANIRA MUJICA
 TEORIA DE LA FORMA_ PROF. DEYANIRA MUJICA  TEORIA DE LA FORMA_ PROF. DEYANIRA MUJICA
TEORIA DE LA FORMA_ PROF. DEYANIRA MUJICA geisajph
 

Más de geisajph (14)

Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Geisaperozo defensa
Geisaperozo defensaGeisaperozo defensa
Geisaperozo defensa
 
Geisaperozo
GeisaperozoGeisaperozo
Geisaperozo
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
importancia del acero
importancia del aceroimportancia del acero
importancia del acero
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Mapa mental_ Mezclas del Concreto
Mapa mental_ Mezclas del ConcretoMapa mental_ Mezclas del Concreto
Mapa mental_ Mezclas del Concreto
 
Kit del estudiante
Kit del estudianteKit del estudiante
Kit del estudiante
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
 
Interpretacion_ Importancia del Acero
Interpretacion_ Importancia del AceroInterpretacion_ Importancia del Acero
Interpretacion_ Importancia del Acero
 
Conceptos Ambientales, Ecologia
Conceptos Ambientales, EcologiaConceptos Ambientales, Ecologia
Conceptos Ambientales, Ecologia
 
Teoria de la forma_conceptos de la Forma
Teoria de la forma_conceptos de la FormaTeoria de la forma_conceptos de la Forma
Teoria de la forma_conceptos de la Forma
 
TEORIA DE LA FORMA_ PROF. DEYANIRA MUJICA
 TEORIA DE LA FORMA_ PROF. DEYANIRA MUJICA  TEORIA DE LA FORMA_ PROF. DEYANIRA MUJICA
TEORIA DE LA FORMA_ PROF. DEYANIRA MUJICA
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto

  • 1. EL CONCRETO Tsu. Geisa J. Perozo C.I: 20.650.066 Tutor: Arq. Cedilly Guedez Escuela: Arquitectura 27 de Mayo de 2014
  • 2. CONCRETO: El concreto es el material constituido por la mezcla en ciertas proporciones de cemento, agua, agregados y opcionalmente aditivos, que inicialmente denota una estructura-plástica y moldeable y que posteriormente adquiere una consistencia rígida con propiedades aislantes y resistentes, lo que hace un material ideal para la construcción. CONCRETO ARMADO: El concreto armado es la combinación del concreto y el acero en armadura para que juntos formen un sistema constructivo. La colocación de las armaduras depende de la ubicación de la zona de tracción, es decir del lugar donde las vigas, columnas, o demás componentes se flexionarán; asimismo en los cimientos, los materiales, componentes de este tipo de estructuras son el concreto y la armadura de acero.
  • 3. 3. Componentes del concreto. Cemento: En ingeniería civil y construcción se denomina cemento a un aglutinante o aglomerante hidráulico que, mezclado con agregados pétreos (árido grueso o grava más árido fino o arena) y agua, crea una mezcla uniforme, manejable y plástica capaz de fraguar y endurecer al reaccionar con el agua y adquiriendo por ello consistencia pétrea, el hormigón o concreto. Agregados: Los agregados generalmente se dividen en dos grupos: finos y gruesos. Los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaños de partícula que pueden llegar hasta 10 mm; los agregados gruesos son aquellos cuyas partículas se retienen en la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm. El tamaño máximo del agregado que se emplea comúnmente es el de 19 mm o el de 25 mm. Agua: Casi cualquier agua natural que sea potable y que no tenga un sabor u olor pronunciado, se puede utilizar para producir concreto. Sin embargo, algunas aguas no potables pueden ser adecuadas para el concreto. Las impurezas excesivas en el agua no sólo pueden afectar el tiempo de fraguado y la resistencia del concreto, sino también pueden ser causa de eflorescencia, manchado, corrosión del esfuerzo, inestabilidad volumétrica y una menor durabilidad.
  • 4. 4. Aditivos para el concreto. Los aditivos son modificadores y mejoradores de las mezclas de concreto. Son productos solubles en agua, que se adicionan durante el mezclado, en porcentajes no mayores al 1% de la masa de cemento, con el propósito de producir una modificación en el comportamiento del concreto en estado fresco o en condiciones de trabajo. 5. Patologías del concreto más comunes. El concreto está formado por: cemento, áridos, agua y aditivos. Estos componentes dependiendo de su propia composición y en combinación con agentes externos pueden interactuar de manera que se produzcan fisuraciones en el concreto que pueden causar la corrosión de armaduras por la penetración de agentes que deterioran las armaduras. Numerosos agentes externos también pueden producir patologías en el concreto
  • 5. 6.Propiedades del concreto Las propiedades del concreto son sus características o cualidades básicas. Las cuatro propiedades principales del concreto son: TRABAJABILIDAD, COHESIVIDAD, Y DURABILIDAD. (IMCYC, 2004). Las características del concreto pueden variar en un grado considerable, mediante el control de sus ingredientes. Por tanto, para una estructura específica, resulta económico utilizar un concreto que tenga las características exactas necesarias, aunque esté débil en otras. Trabajabilidad. Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del concreto. En esencia, es la facilidad con la cual pueden mezclarse los ingredientes y la mezcla resultante puede manejarse, transportarse y colocarse con poca pérdida de la homogeneidad. Durabilidad. El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de productos químicos y desgastes, a los cuales estará sometido en el servicio. Impermeabilidad. Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla. 7. Módulo de elasticidad El módulo de elasticidad de un material es la relación entre el esfuerzo al que está sometido el material y su deformación unitaria. Representa la rigidez del material ante una carga impuesta sobre el mismo.
  • 6. El concreto no es un material eminentemente elástico, esto se puede observar fácilmente si se somete a un espécimen a esfuerzos de compresión crecientes hasta llevarlo a la falla, si para cada nivel de esfuerzo se registra la deformación unitaria del material, se podría dibujar la curva que relaciona estos parámetros, la Figura 9.15 muestra la curva esfuerzo- deformación (expresada en ocasiones como la curva). 8. Resistencia. Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es motivo de preocupación. Por lo general se determina por la resistencia final de una probeta en compresión. Como el concreto suele aumentar su resistencia en un periodo largo, la resistencia a la compresión a los 28 días es la medida más común de esta propiedad.
  • 7. 9. Acero de refuerzo. El detallado del acero de refuerzo viene a ser la última etapa en la fase de diseño de cualquier elemento de concreto armado, y éste consiste en la preparación de dibujos de colocación, detalles de las barras de refuerzo, ubicación de las armaduras y todos los aspectos que se puedan incluir en los planos de manera que se interprete correctamente la disposición del acero dentro de la sección de concreto por parte de las personas encargadas de materializar la estructura que fue diseñada, y así evitar que los elementos queden armados en forma diferente a como fueron calculado. 10. Tipos de acero. Propiedades Debido a la baja resistencia del concreto a la tensión, se ahoga acero en él, para resistir los esfuerzos de tensión. Ahora bien, el acero también se utiliza para recibir la compresión en vigas y columnas y permitir el uso de elementos más pequeños; así mismo sirve para otros fines. Controla las deformaciones debidas a la temperatura y a la contracción y distribuye la carga al concreto y al resto del acero de refuerzo. La mayoría de los refuerzos son en forma de varillas o de alambres. Sus superficies pueden ser lisas o corrugadas. Este último tipo es de empleo más general, porque produce mejor adherencia con el concreto debido a las rugosidades y salientes de la varilla.
  • 8. Los diámetros de las varillas son de ¼ a 2 ¼ pulg. Los tamaños se designan con números equivalentes a unas ocho veces los diámetros nominales. El uso de varillas con límite de fluencia mayor de 60 000 psi, para refuerzo de flexión es limitado, pues se requieren dimensiones especiales para controlar el agrietamiento y la deflexión. 11. Diferencia entre concreto y concreto armado. Concreto Simple. Se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes, túneles, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego y canalización, aceras, y casas e incluso. En la albañilería el concreto es utilizado también en forma de tabiques o bloques Concreto Armado: Al reforzar el concreto con acero en forma de varillas o mallas, se forma el llamado concreto armado o reforzado; el cual se utiliza para dar nombre a sistemas estructurales como: vigas o trabes, losas, columnas, muros de retención, etc. La elaboración de elementos de concreto armado, que a su vez pueden ser pretensados y potenzados.
  • 9. 12. Pruebas del concreto La de Revenimiento: la prueba de REVENIMIENTO muestra la trabajabilidad del concreto. La trabajabilidad es una medición de que tan fácil resulta colocar, manejar y compactar el concreto. La de Compresión: la prueba de compresión muestra la mejor resistencia posible que puede alcanzar el concreto en condiciones perfectas. Esta prueba mide la resistencia del concreto en estado endurecido. Las pruebas siempre deben hacerse cuidadosamente. Los resultados erróneos de una prueba pueden ser costosos. Muestreo: el primer paso consiste en tomar una muestra para prueba de la carga total del concreto premezclado. La muestra se toma en tres o más intervalos, (no antes de realizar el 15% ni después del 85% del total de la descarga). La muestra debe ser representativa del concreto entregado. La muestra debe ser de una cantidad suficiente para la realización de todas y cada una de las pruebas.