SlideShare una empresa de Scribd logo
CEMENTO - CONCRETO



DOCENTE: ARQ. MG. ANDRÉS M. GONZÁLEZ C.



       UNIVERSIDAD DE LA SALLE
      PROGRAMA DE ARQUITECTURA
INTRODUCCION

•  Definición: Es una sustancia de polvo fino hecha de
argamasa de yeso capaz de formar una pasta blanda al
mezclarse con el agua y que se endurece espontáneamente
en contacto con el aire.
• Historia: La utilización de cementos y aglomerantes, se
remonta a:
-Egipto, construcción de las pirámides.
-Griegos y romanos, utilización de los primeros concretos.
Llamado por los romanos “Opus Cementitium”.
-En 1724, se busca la cal hidráulica, adicionando arcilla a la
mezcla con cal.
-En 1778, el Sr Aspdin realiza ensayos con rocas de la isla de
Pórtland (Inglaterra), es el Padre del cemento Pórtland.
TIPOS DE CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO


-Pórtland Puzolánico tipo IP: Donde la adición de puzolana es
del 15 –40 % del total.

-Pórtland Puzolánico tipo I(PM): Donde la adición de
puzolana es menos del 15 %

-Pórtland Puzolánico tipo P: Donde la adición de puzolana es
mas del 40%

CEMENTOS ESPECIALES
-Cemento Pórtland Blanco
-Cemento de Albañilería
-Cementos Aluminosos
-Cementos compuestos
TIPOS DE CEMENTO

•     CEMENTO PORTLAND: Cemento hidráulico
producido mediante la pulverización del Clincker,
compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidráulicos
y que contiene generalmente una o mas de las formas de
sulfato de calcio como una adición durante la molienda.
TIPOS DE CEMENTO PORTLAND:
Tipo I: normal es el cemento Pórtland destinado a obras de
concreto en general, cuando en las mismas no se especifique la
utilización de otro tipo. (Edificios, estructuras industriales,
conjuntos habitacionales).
Libera mas calor de hidratación que otros tipos de cemento.
TIPOS DE CEMENTO

-Tipo II: Moderada resistencia a los sulfatos, destinado a obras
de concreto en general y obras expuestas a la acción moderada
de sulfatos o donde se requiera moderado calor de hidratación,
cuando así sea especificado. (Puentes, tuberías de concreto).
-Tipo III: Alta resistencia inicial, cuando se necesita que la
estructura de concreto reciba carga lo antes posible o cuando es
necesario desencofrar a los pocos días del vaciado.
-Tipo IV: Usado donde se requiere bajo calor de hidratación en
que no deben producirse dilataciones durante el fraguado.
-Tipo V: Usado donde se requiera una elevada resistencia a la
acción concentrada de los sulfatos. (canales, alcantarillas, obras
portuarias).
TIPOS DE CEMENTO- Aplicaciones




    Represa en Antamina,
   cemento Pórtland tipo II


                                        Complejo habitacional y comercial,
                                            cemento Pórtland tipo I




                              Punta Lagunas de San Juan,
                              cemento Pórtland puzolánico tipo I
                              (PM)
PRODUCCION

MATERIAS PRIMAS PARA LA FABRICACION DEL CEMENTO:
COMPONENTES ADICIONADOS
-Oxido de manganeso     -Álcalis: K2O, Na2O

-Azufre                 -Cloruros             -Floruros
FASES MINERALES DEL CLINKER
Al combinarse durante el proceso de sinterización en el horno los cuatro
elementos: Calcio, Sílice, Aluminio y Hierro; se producen cuatro nuevos
compuestos mineralógicos principales en el clincker, que son:
       -El SILICATO TRICALCICO 3CaO.SiO2 (C3S) ALITA
          -El SILICATO BICALCICO 2CaO.SiO2         (C2S) BELITA
          -El ALUMINATO TRICALCICO 3CaO.Al2O3 (C3A)
          -El FERRO – ALUMINATO TETRACALCICO
           4CaO . Al2O3 . Fe2O3 (C4AF)
COMPONENTES QUÍMICOS DEL CEMENTO


Silicato tricálcico. C3S que contribuye en el buen desarrollo de la
resistencia, endurece rápidamente y tiene una influencia
importante sobre el tiempo de fraguado y la resistencia temprana.
Calor elevado de hidratación.
Silicato dicálcico C2S Se hidrata con mayor lentitud y contribuye
a la ganancia de resistencia en 7 días.
Aluminato tricálcico C3A. Resistencia temprana y elevado calor
de hidratación. Mala resistencia al sulfato y un mayor cambio de
volumen.
Aluminoferrita tetracálcica C4AF Producto que se forma en los
hornos y actúa como elemento de relleno con poca o ninguna
resistencia.
PRODUCCION – Proceso de Fabricación

1. EXTRACCION CANTERA                                    3. MOLINO DE CRUDO
                        2. CHANCADO




    4. HORNEADO    5. MOLINO DE CEMENTO                       6. EMPAQUE




                        Video cemento videocemento.flv
EL CONCRETO- HORMIGON
CONCRETO CONVENCIONAL
Es un material modesto y de elaboración sencilla,
cuyo uso tiene una tradición de dos mil años mas o
menos. Hibrido por excelencia donde su esencia
radica en la mezcla o aleación de que se componga.
Es una masa eficaz y barata considerada la piedra
artificial.
Su composición se basa exclusivamente en tres
ingredientes:

CEMENTO
AGREGADOS
AGUA

CONCRETO ARMADO

De composición, propiedades y comportamiento
sustancialmente diferentes al anterior.
Compuesto de hormigón convencional reforzado
con barras o mallas de acero a las que se les
denomina armaduras.
AGREGADOS

Agregados finos:
 Arena natural o manufacturada
 Partícula menor a 10 mm.

Agregados gruesos:
 Partículas se retienen en la malla 16
 Partícula entre 19 a 25 mm.


Constituyen aproximadamente el 60 al 75 % del volumen
total del concreto. Los agregados deben consistir en
partículas con resistencia adecuada así como
resistencias a condiciones de exposición a la intemperie
y no deben contener materiales que pudieran causar
deterioro del concreto.
PASTA
La pasta constituye del 25 al 40 % del volumen total del concreto.

• Cemento Portland 7% - 15%
  Fue inventado en 1824 en Inglaterra por el albañil Joseph Aspdin. Este
  cemento se llama Portland por la similitud en su físico con las rocas
  encontradas en Portland.
  Unión homogénea de arcilla y caliza, estas al ser sometidas al calor y
  llevándola hasta un principio de fusión dan lugar a un producto
  llamado clinker;
  Se mezcla el clinkler con una cantidad de yeso inferior al 3% (como
  retardador de fraguado), y molido.
• Agua 14% -21%

Entre menos agua se utilice, se tendrá una mejor calidad de
concreto – a condición que se pueda consolidar adecuadamente.
Menores cantidades de agua de mezclado resultan en mezclas
mas rígidas; pero con vibración, a un las mezclas mas rígidas
pueden ser empleadas.
 http://www.arqhys.com/construccion/construccion-cemento.html
PROCESO - ELABORACION
EL CONCRETO- HORMIGON




Lanificio Gatti , Pier Luigi Nervi, Roma, 1952




                          La torre de Costa Rica, en
                          A Coruña, vista desde la
                          azotea del edificio Trébol
EL CONCRETO- HORMIGON




                  Palazzetto dello Sport
                      Pier Luigi Nervi
                           1958
AGUA
Debe estar razonablemente limpia y sin cantidades de materia orgánica,
barro y sales. Evitar agua con concentración de sulfatos mayores al 1%
pueden perjudicar la resistencia del concreto reduciéndola en un 10%, al
igual que el alto contenido de sales (cloruro de sodio), superiores al
3.5%. El agua de ciénagas o de lagos estancados puede contener acido
tánico, el cual causa retardos en el fraguado y desarrollo de la resistencia.

ADITIVOS
Son materiales diferentes del cemento, los agregados y del agua que se
usan como ingredientes del concreto y se adicionan inmediatamente
antes o durante el mezclado. Se emplean para modificar las
propiedades del concreto, para mejorar su trabajabilidad,
aumentar la resistencia, retardar o acelerar el desarrollo de la
resistencia y aumentar su resistencia a la congelación.
EL CONCRETO- HORMIGON




Interior court, looking south · Johnson Wax
Building · Racine, Wisconsin
DOSIFICACION

                                     ARENA    PIEDRA
    MEZCLA            CEMENTO         (M3)      (M3)         AGUA (LTS)         RESISTENCIA OBTENIDA
                                                        CUANDO EL                 A LOS 28 DIAS EN
                                                        AGREGADO    CUANDO EL      CONDICIONES
                           SACOS x           TRITURAD     ESTA      AGREGADO      NORMALES Y SIN
C     A      P     KILOS    50 kg                A       HUMEDO     ESTA SECO         ADITIVOS



                                                                                 KG / CM2   LBS / PULG2

1     2      2      420     8.500    0.670    0.670           170         190         250        3,555

1     2      2,5    380     7.500    0.600    0.760           160         180         240        3,400

1     2      3      350     7.000    0.555    0.835           150         170         220        3,130

1     2      3,5    320     6.500    0.515    0.900           155         170         210        3,000

1     2      4      300     6.000    0.475    0.950           145         160         200        2,850

1    2.5     4      280     5.260    0.555    0.890           140         160         190        2,700

1    2.5     4,5    260     5.500    0.520    0.940           130         150         180        2,560

1     3      3      300     6.000    0.715    0.715           140         160         170        2,400

1     3      4      260     5.250    0.625    0.825           130         175         160        2,280

1     3      5      230     4.500    0.555    0.920           170         150         140        2,000
CONSOLIDACION / VIBRACION

Pone en movimiento a las partículas en el concreto recién mezclado,
reduciendo la fricción entre ellas y dándole a la mezcla las
cualidades móviles de un fluido denso.
Si una mezcla de concreto es lo suficientemente trabajable para ser consolidada de
manera adecuada por varillado manual, puede que no exista ninguna ventaja en vibrarla.
El vibrado mecánico tiene muchas ventajas. Los vibradores de alta frecuencia posibilitan
la colocación económica de mezclas que no son facilites de consolidar a mano bajo
ciertas condiciones.
HIDRATACION, TIEMPO DE FRAGUADO,
                   ENDURECIMIENTO
La propiedad de liga de las pastas de cemento Portland se debe a la
reacción química entre el cemento y el agua.

Los dos silicatos de calcio, los cuales constituyen cerca del 75% del peso del cemento
Portland, reaccionan con el agua para formar dos nuevos compuestos: el hidróxido de
calcio y el hidrato de silicato de calcio. Este ultimo es con mucho el componente
cementante mas importante en el concreto. Las propiedades ingenieriles del concreto, -
fraguado y endurecimiento, resistencia y estabilidad dimensional - principalmente
depende del gel del hidrato de silicato de calcio. Es la medula del concreto.

Es importante conocer la velocidad de
reacción entre el cemento y el agua porque
la velocidad determinad el tiempo de
fraguado y de endurecimiento. La reacción
inicial debe ser suficientemente lenta para
que conceda tiempo al transporte y
colocación del concreto. Sin embargo, una
vez que el concreto ha sido colocado y
terminado,    es    deseable    tener    un
endurecimiento rápido.
CURADO / ENDURECIMIENTO

El curado tiene por objeto evitar un secado prematuro,
especialmente bajo la acción de los rayos del sol y del viento.

El aumento de resistencia continuara con la edad
mientras este presente algo de cemento sin hidratar, a
condición de que el concreto permanezca húmedo o
tenga    una     humedad     relativa  superior      a
aproximadamente el 80% y permanezca favorable la
temperatura del concreto.



Si se vuelve a saturar el concreto luego de un periodo
de secado, la hidratación se reanuda y la resistencia
vuelve a aumentar. Sin embargo lo mejor es aplicar el
curado húmedo al concreto de manera continua desde
el momento en que se ha colocado hasta cuando
haya alcanzado la calidad deseada debido a que el
concreto es difícil de restaurar.
CURADO / ENDURECIMIENTO

Es necesario evitar la pérdida de agua durante el periodo en
el que se produce la reacción del cemento con el agua para
poder alcanzar la resistencia inherente del concreto.
El curado debe ser continuo para que no se generen
agrietamientos superficiales.
Se debe iniciar el proceso de curado tan pronto se quita la
formaleta o tan pronto como la superficie no resulte dañada por
el procedimiento de curado.
Tipos de curados
•Agua, rocío continuo, usando arena u otros diques.
•Compuestos químicos formadores de membranas,
soluciones de resinas o ceras.
•Hojas de papel o plásticos.
•Mantas y colchas, manta en yute o algodón.
EL CONCRETO- HORMIGON




Restaurant Submarí, arquitecte Félix Candela
CONTROL DE MEZCLAS EN OBRA

Las propiedades más importantes a controlar en obra son:
Asentamiento (slump) y la resistencia a compresión

•Asentamiento: Nos indica la trabajabilidad del concreto e
indirectamente nos muestra su reacción inicial (fraguado
inicial); consta de una muestra que se toma bajo ciertos
parámetros, la cual es ensayada en el cono de Abrams y se
reporta una medida en centímetros o pulgadas, dependiendo
del sistema de medición que aplique según el país. A mayor
asentamiento mayor fluidez (trabajabilidad).
CONTROL DE MEZCLAS EN OBRA


Resistencia a la compresión: Se toman muestras en unas
camisas cilíndricas, las cuales serán sometidas a compresión
controlada a los 7, 14 y 28 días.
EL CONCRETO- HORMIGON
•Un hormigón es mas resistente cuando mas densa sea su masa.
•El tipo y calidad de cemento empleado influye en la resistencia final y
especialmente en grado de dureza del producto.
•Un alto contenido de agua reduce la resistencia y hace aumentar la
retracción.
•La consolidación y la homogenización del fluido se realiza preferiblemente
mediante vibrado mecánico. Aumento de la densidad y facilidad de la
distribución.
•El encofrado debe ser lo suficientemente rígido para que no se deforme,
debe estar sin imperfecciones superficiales o según requerimientos del
diseñador.
•Se deben evitar juntas para garantizar la homogeneidad de la estructura.
•Para la construcción en concreto se deben aprovechar las diferentes
ventajas que ofrece la formaleta, sea esta reutilizable en madera o metálica,
sean formaletas perdidas o formaletas deslizables, entre otras, para dar las
formas deseadas apropiadas en el uso del concreto.
•La prefabricación en concreto ofrece mayores ventajas; mejor control de
calidad, reducción del tiempo, diversidad en acabados, etc.
•Las estructuras en concreto pretensado han ofrecido mayor resistencia en
los concretos reforzados o armado.
EL CONCRETO- HORMIGON




Sydney Opera
PATOLOGÍAS DEL CONCRETO
Debido al mal vibrado se ocasionan “hormigueros”, estos son
bolsas de aire que quedaron al momento del vaciado. Oxidación
el acero, perder adherencia, acabados.
Al haber altas temperaturas, mucho viento y un mal curado, el
concreto se “consume” toda el agua presente y se “reseca”,
generando una contracción que puede producir fisuras y hasta
grietas.
Variación de la relación a/c, implica reducción en la resistencia
final; en obra es común la adición de agua para recuperar
manejabilidad y debido a ello se modifica ostensiblemente dicha
relación.
Exceso de aditivos, ya sea para retardar, acelerar, plastificar,
puede desencadenar grandes problemas en el fraguado y en la
resistencia.
CIBERGRAFIA:
Varios Autores, Varios Títulos. [http://www.slideshare.net]. Enero 15 de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hormigon
El hormigonEl hormigon
El hormigon
Cintia
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
Arqui Gil
 
Vigas de amarre
Vigas de amarre Vigas de amarre
Vigas de amarre
granadosanti
 
Construcciones en mampostería
Construcciones en mamposteríaConstrucciones en mampostería
Construcciones en mampostería
Angie KamRgo
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Guile Gurrola
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
profejaramillo
 
Estructuras en concreto vi 1070264
Estructuras en concreto vi   1070264Estructuras en concreto vi   1070264
Estructuras en concreto vi 1070264
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
Agregados
AgregadosAgregados
Estructuras de madera
Estructuras de maderaEstructuras de madera
Estructuras de madera
pedrojcm1
 
bloques de hormigon
bloques de hormigonbloques de hormigon
bloques de hormigon
Andres Mana
 
Concreto y Mezclas
Concreto y MezclasConcreto y Mezclas
Concreto y Mezclas
Charly :)
 
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptxTIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
GaelHM
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
nnga08
 
Viguetas
ViguetasViguetas
Viguetas
Davico Davalos
 
Techos de tejas de cemento
Techos de tejas de cementoTechos de tejas de cemento
Techos de tejas de cemento
Jorge Marulanda
 
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armadoEnsayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
gloriachoque3
 
Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1
orlenyguillen
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnaswadenash7
 

La actualidad más candente (20)

El hormigon
El hormigonEl hormigon
El hormigon
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
 
Vigas de amarre
Vigas de amarre Vigas de amarre
Vigas de amarre
 
Construcciones en mampostería
Construcciones en mamposteríaConstrucciones en mampostería
Construcciones en mampostería
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
 
Estructuras en concreto vi 1070264
Estructuras en concreto vi   1070264Estructuras en concreto vi   1070264
Estructuras en concreto vi 1070264
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
Estructuras de madera
Estructuras de maderaEstructuras de madera
Estructuras de madera
 
bloques de hormigon
bloques de hormigonbloques de hormigon
bloques de hormigon
 
Concreto y Mezclas
Concreto y MezclasConcreto y Mezclas
Concreto y Mezclas
 
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptxTIPOS DE AGREGADOS.pptx
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
 
Viguetas
ViguetasViguetas
Viguetas
 
Techos de tejas de cemento
Techos de tejas de cementoTechos de tejas de cemento
Techos de tejas de cemento
 
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armadoEnsayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
 
Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 

Destacado

Manual de preparacion_colocacion_y_cuidados_del_concreto
Manual de preparacion_colocacion_y_cuidados_del_concretoManual de preparacion_colocacion_y_cuidados_del_concreto
Manual de preparacion_colocacion_y_cuidados_del_concreto
Ayerton Sierralta Enrique
 
Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto
Shuber Rivera
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
 
Curado del concreto
Curado del concretoCurado del concreto
Curado del concreto
sikamexicana
 

Destacado (6)

Manual de preparacion_colocacion_y_cuidados_del_concreto
Manual de preparacion_colocacion_y_cuidados_del_concretoManual de preparacion_colocacion_y_cuidados_del_concreto
Manual de preparacion_colocacion_y_cuidados_del_concreto
 
Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto Colocación y acabado del concreto
Colocación y acabado del concreto
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Curado del concreto
Curado del concretoCurado del concreto
Curado del concreto
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 

Similar a Concreto

Material concreto
Material concretoMaterial concreto
Material concreto
UGC / ULSA / UA
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
UGC / ULSA / UA
 
10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx
ROMINAROSASARAVIAAVE
 
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptxPRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
Elihut Trujillo
 
TECNOLOGIA DE CONCRETO 2024 estudiante.pdf
TECNOLOGIA DE CONCRETO 2024 estudiante.pdfTECNOLOGIA DE CONCRETO 2024 estudiante.pdf
TECNOLOGIA DE CONCRETO 2024 estudiante.pdf
EddieEDM
 
Cemento
Cemento Cemento
Cemento
gabriela robles
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
vidalrm
 
Morteros
MorterosMorteros
Cemento clases uap
Cemento clases uapCemento clases uap
Cemento clases uap
alfredo garma malpartida
 
clase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructuralclase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructural
javalencia23
 
El Cemento y El Agua para El Cemento
El Cemento y El Agua para El CementoEl Cemento y El Agua para El Cemento
El Cemento y El Agua para El CementoEl Ingeniero
 
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdfAsfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
elar6
 
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
MARKALDAIRQUIROZTRUJ1
 
Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010
Vicky Chavez
 
Informe de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Informe de Materiales de construcción: Pastas y LechadasInforme de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Informe de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Josué A. Sanez C.
 
Cemento ASTM C150-07.pptx
Cemento ASTM C150-07.pptxCemento ASTM C150-07.pptx
Cemento ASTM C150-07.pptx
Jose Manuel Antezana Gomez
 

Similar a Concreto (20)

Material concreto
Material concretoMaterial concreto
Material concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx10 Cemento Portland.pptx
10 Cemento Portland.pptx
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptxPRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
 
TECNOLOGIA DE CONCRETO 2024 estudiante.pdf
TECNOLOGIA DE CONCRETO 2024 estudiante.pdfTECNOLOGIA DE CONCRETO 2024 estudiante.pdf
TECNOLOGIA DE CONCRETO 2024 estudiante.pdf
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Cemento
Cemento Cemento
Cemento
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
 
Morteros
MorterosMorteros
Morteros
 
Cemento clases uap
Cemento clases uapCemento clases uap
Cemento clases uap
 
clase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructuralclase de concreto hidráulico estructural
clase de concreto hidráulico estructural
 
El Cemento y El Agua para El Cemento
El Cemento y El Agua para El CementoEl Cemento y El Agua para El Cemento
El Cemento y El Agua para El Cemento
 
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdfAsfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
Asfalto-Curso-Marzo-2017.pdf
 
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
 
Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010Unidad iii cemento 2010
Unidad iii cemento 2010
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Informe de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Informe de Materiales de construcción: Pastas y LechadasInforme de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
Informe de Materiales de construcción: Pastas y Lechadas
 
Cemento ASTM C150-07.pptx
Cemento ASTM C150-07.pptxCemento ASTM C150-07.pptx
Cemento ASTM C150-07.pptx
 

Más de UGC / ULSA / UA

Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
UGC / ULSA / UA
 
Estructura edificios altos
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altos
UGC / ULSA / UA
 
Tierra material
Tierra materialTierra material
Tierra material
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Hidraulicas
UGC / ULSA / UA
 
Ventilacion
VentilacionVentilacion
Ventilacion
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendiosSistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendios
UGC / ULSA / UA
 
Tierra material
Tierra materialTierra material
Tierra material
UGC / ULSA / UA
 
Pruebas de campo ugc
Pruebas de campo ugcPruebas de campo ugc
Pruebas de campo ugc
UGC / ULSA / UA
 
sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
UGC / ULSA / UA
 
Speedco
SpeedcoSpeedco
Sistema industrializado steel framing
Sistema industrializado steel framingSistema industrializado steel framing
Sistema industrializado steel framing
UGC / ULSA / UA
 
Sistema industrializado plycem
Sistema industrializado plycemSistema industrializado plycem
Sistema industrializado plycem
UGC / ULSA / UA
 
Cimentaciones editada.
Cimentaciones editada.Cimentaciones editada.
Cimentaciones editada.
UGC / ULSA / UA
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
UGC / ULSA / UA
 
DESPIECE ESTRUCTURAL
DESPIECE ESTRUCTURALDESPIECE ESTRUCTURAL
DESPIECE ESTRUCTURAL
UGC / ULSA / UA
 
Litracon
LitraconLitracon
Litracon
UGC / ULSA / UA
 
Topografía generalidades
Topografía generalidadesTopografía generalidades
Topografía generalidades
UGC / ULSA / UA
 
Material madera
Material maderaMaterial madera
Material madera
UGC / ULSA / UA
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
UGC / ULSA / UA
 

Más de UGC / ULSA / UA (20)

Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
 
Estructura edificios altos
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altos
 
Tierra material
Tierra materialTierra material
Tierra material
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Hidraulicas
 
Ventilacion
VentilacionVentilacion
Ventilacion
 
Sistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendiosSistemas de protección contra incendios
Sistemas de protección contra incendios
 
Tierra material
Tierra materialTierra material
Tierra material
 
Pruebas de campo ugc
Pruebas de campo ugcPruebas de campo ugc
Pruebas de campo ugc
 
sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
 
Speedco
SpeedcoSpeedco
Speedco
 
Sistema industrializado steel framing
Sistema industrializado steel framingSistema industrializado steel framing
Sistema industrializado steel framing
 
Sistema industrializado plycem
Sistema industrializado plycemSistema industrializado plycem
Sistema industrializado plycem
 
Cimentaciones editada.
Cimentaciones editada.Cimentaciones editada.
Cimentaciones editada.
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
 
DESPIECE ESTRUCTURAL
DESPIECE ESTRUCTURALDESPIECE ESTRUCTURAL
DESPIECE ESTRUCTURAL
 
Litracon
LitraconLitracon
Litracon
 
Topografía generalidades
Topografía generalidadesTopografía generalidades
Topografía generalidades
 
Material madera
Material maderaMaterial madera
Material madera
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Concreto

  • 1. CEMENTO - CONCRETO DOCENTE: ARQ. MG. ANDRÉS M. GONZÁLEZ C. UNIVERSIDAD DE LA SALLE PROGRAMA DE ARQUITECTURA
  • 2. INTRODUCCION • Definición: Es una sustancia de polvo fino hecha de argamasa de yeso capaz de formar una pasta blanda al mezclarse con el agua y que se endurece espontáneamente en contacto con el aire. • Historia: La utilización de cementos y aglomerantes, se remonta a: -Egipto, construcción de las pirámides. -Griegos y romanos, utilización de los primeros concretos. Llamado por los romanos “Opus Cementitium”. -En 1724, se busca la cal hidráulica, adicionando arcilla a la mezcla con cal. -En 1778, el Sr Aspdin realiza ensayos con rocas de la isla de Pórtland (Inglaterra), es el Padre del cemento Pórtland.
  • 3. TIPOS DE CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO -Pórtland Puzolánico tipo IP: Donde la adición de puzolana es del 15 –40 % del total. -Pórtland Puzolánico tipo I(PM): Donde la adición de puzolana es menos del 15 % -Pórtland Puzolánico tipo P: Donde la adición de puzolana es mas del 40% CEMENTOS ESPECIALES -Cemento Pórtland Blanco -Cemento de Albañilería -Cementos Aluminosos -Cementos compuestos
  • 4. TIPOS DE CEMENTO • CEMENTO PORTLAND: Cemento hidráulico producido mediante la pulverización del Clincker, compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidráulicos y que contiene generalmente una o mas de las formas de sulfato de calcio como una adición durante la molienda. TIPOS DE CEMENTO PORTLAND: Tipo I: normal es el cemento Pórtland destinado a obras de concreto en general, cuando en las mismas no se especifique la utilización de otro tipo. (Edificios, estructuras industriales, conjuntos habitacionales). Libera mas calor de hidratación que otros tipos de cemento.
  • 5. TIPOS DE CEMENTO -Tipo II: Moderada resistencia a los sulfatos, destinado a obras de concreto en general y obras expuestas a la acción moderada de sulfatos o donde se requiera moderado calor de hidratación, cuando así sea especificado. (Puentes, tuberías de concreto). -Tipo III: Alta resistencia inicial, cuando se necesita que la estructura de concreto reciba carga lo antes posible o cuando es necesario desencofrar a los pocos días del vaciado. -Tipo IV: Usado donde se requiere bajo calor de hidratación en que no deben producirse dilataciones durante el fraguado. -Tipo V: Usado donde se requiera una elevada resistencia a la acción concentrada de los sulfatos. (canales, alcantarillas, obras portuarias).
  • 6. TIPOS DE CEMENTO- Aplicaciones Represa en Antamina, cemento Pórtland tipo II Complejo habitacional y comercial, cemento Pórtland tipo I Punta Lagunas de San Juan, cemento Pórtland puzolánico tipo I (PM)
  • 7. PRODUCCION MATERIAS PRIMAS PARA LA FABRICACION DEL CEMENTO: COMPONENTES ADICIONADOS -Oxido de manganeso -Álcalis: K2O, Na2O -Azufre -Cloruros -Floruros FASES MINERALES DEL CLINKER Al combinarse durante el proceso de sinterización en el horno los cuatro elementos: Calcio, Sílice, Aluminio y Hierro; se producen cuatro nuevos compuestos mineralógicos principales en el clincker, que son:   -El SILICATO TRICALCICO 3CaO.SiO2 (C3S) ALITA -El SILICATO BICALCICO 2CaO.SiO2 (C2S) BELITA -El ALUMINATO TRICALCICO 3CaO.Al2O3 (C3A) -El FERRO – ALUMINATO TETRACALCICO 4CaO . Al2O3 . Fe2O3 (C4AF)
  • 8. COMPONENTES QUÍMICOS DEL CEMENTO Silicato tricálcico. C3S que contribuye en el buen desarrollo de la resistencia, endurece rápidamente y tiene una influencia importante sobre el tiempo de fraguado y la resistencia temprana. Calor elevado de hidratación. Silicato dicálcico C2S Se hidrata con mayor lentitud y contribuye a la ganancia de resistencia en 7 días. Aluminato tricálcico C3A. Resistencia temprana y elevado calor de hidratación. Mala resistencia al sulfato y un mayor cambio de volumen. Aluminoferrita tetracálcica C4AF Producto que se forma en los hornos y actúa como elemento de relleno con poca o ninguna resistencia.
  • 9. PRODUCCION – Proceso de Fabricación 1. EXTRACCION CANTERA 3. MOLINO DE CRUDO 2. CHANCADO 4. HORNEADO 5. MOLINO DE CEMENTO 6. EMPAQUE Video cemento videocemento.flv
  • 10. EL CONCRETO- HORMIGON CONCRETO CONVENCIONAL Es un material modesto y de elaboración sencilla, cuyo uso tiene una tradición de dos mil años mas o menos. Hibrido por excelencia donde su esencia radica en la mezcla o aleación de que se componga. Es una masa eficaz y barata considerada la piedra artificial. Su composición se basa exclusivamente en tres ingredientes: CEMENTO AGREGADOS AGUA CONCRETO ARMADO De composición, propiedades y comportamiento sustancialmente diferentes al anterior. Compuesto de hormigón convencional reforzado con barras o mallas de acero a las que se les denomina armaduras.
  • 11. AGREGADOS Agregados finos:  Arena natural o manufacturada  Partícula menor a 10 mm. Agregados gruesos:  Partículas se retienen en la malla 16  Partícula entre 19 a 25 mm. Constituyen aproximadamente el 60 al 75 % del volumen total del concreto. Los agregados deben consistir en partículas con resistencia adecuada así como resistencias a condiciones de exposición a la intemperie y no deben contener materiales que pudieran causar deterioro del concreto.
  • 12. PASTA La pasta constituye del 25 al 40 % del volumen total del concreto. • Cemento Portland 7% - 15% Fue inventado en 1824 en Inglaterra por el albañil Joseph Aspdin. Este cemento se llama Portland por la similitud en su físico con las rocas encontradas en Portland. Unión homogénea de arcilla y caliza, estas al ser sometidas al calor y llevándola hasta un principio de fusión dan lugar a un producto llamado clinker; Se mezcla el clinkler con una cantidad de yeso inferior al 3% (como retardador de fraguado), y molido. • Agua 14% -21% Entre menos agua se utilice, se tendrá una mejor calidad de concreto – a condición que se pueda consolidar adecuadamente. Menores cantidades de agua de mezclado resultan en mezclas mas rígidas; pero con vibración, a un las mezclas mas rígidas pueden ser empleadas. http://www.arqhys.com/construccion/construccion-cemento.html
  • 14. EL CONCRETO- HORMIGON Lanificio Gatti , Pier Luigi Nervi, Roma, 1952 La torre de Costa Rica, en A Coruña, vista desde la azotea del edificio Trébol
  • 15. EL CONCRETO- HORMIGON Palazzetto dello Sport Pier Luigi Nervi 1958
  • 16. AGUA Debe estar razonablemente limpia y sin cantidades de materia orgánica, barro y sales. Evitar agua con concentración de sulfatos mayores al 1% pueden perjudicar la resistencia del concreto reduciéndola en un 10%, al igual que el alto contenido de sales (cloruro de sodio), superiores al 3.5%. El agua de ciénagas o de lagos estancados puede contener acido tánico, el cual causa retardos en el fraguado y desarrollo de la resistencia. ADITIVOS Son materiales diferentes del cemento, los agregados y del agua que se usan como ingredientes del concreto y se adicionan inmediatamente antes o durante el mezclado. Se emplean para modificar las propiedades del concreto, para mejorar su trabajabilidad, aumentar la resistencia, retardar o acelerar el desarrollo de la resistencia y aumentar su resistencia a la congelación.
  • 17. EL CONCRETO- HORMIGON Interior court, looking south · Johnson Wax Building · Racine, Wisconsin
  • 18. DOSIFICACION ARENA PIEDRA MEZCLA CEMENTO (M3) (M3) AGUA (LTS) RESISTENCIA OBTENIDA CUANDO EL A LOS 28 DIAS EN AGREGADO CUANDO EL CONDICIONES SACOS x TRITURAD ESTA AGREGADO NORMALES Y SIN C A P KILOS 50 kg A HUMEDO ESTA SECO ADITIVOS KG / CM2 LBS / PULG2 1 2 2 420 8.500 0.670 0.670 170 190 250 3,555 1 2 2,5 380 7.500 0.600 0.760 160 180 240 3,400 1 2 3 350 7.000 0.555 0.835 150 170 220 3,130 1 2 3,5 320 6.500 0.515 0.900 155 170 210 3,000 1 2 4 300 6.000 0.475 0.950 145 160 200 2,850 1 2.5 4 280 5.260 0.555 0.890 140 160 190 2,700 1 2.5 4,5 260 5.500 0.520 0.940 130 150 180 2,560 1 3 3 300 6.000 0.715 0.715 140 160 170 2,400 1 3 4 260 5.250 0.625 0.825 130 175 160 2,280 1 3 5 230 4.500 0.555 0.920 170 150 140 2,000
  • 19. CONSOLIDACION / VIBRACION Pone en movimiento a las partículas en el concreto recién mezclado, reduciendo la fricción entre ellas y dándole a la mezcla las cualidades móviles de un fluido denso. Si una mezcla de concreto es lo suficientemente trabajable para ser consolidada de manera adecuada por varillado manual, puede que no exista ninguna ventaja en vibrarla. El vibrado mecánico tiene muchas ventajas. Los vibradores de alta frecuencia posibilitan la colocación económica de mezclas que no son facilites de consolidar a mano bajo ciertas condiciones.
  • 20. HIDRATACION, TIEMPO DE FRAGUADO, ENDURECIMIENTO La propiedad de liga de las pastas de cemento Portland se debe a la reacción química entre el cemento y el agua. Los dos silicatos de calcio, los cuales constituyen cerca del 75% del peso del cemento Portland, reaccionan con el agua para formar dos nuevos compuestos: el hidróxido de calcio y el hidrato de silicato de calcio. Este ultimo es con mucho el componente cementante mas importante en el concreto. Las propiedades ingenieriles del concreto, - fraguado y endurecimiento, resistencia y estabilidad dimensional - principalmente depende del gel del hidrato de silicato de calcio. Es la medula del concreto. Es importante conocer la velocidad de reacción entre el cemento y el agua porque la velocidad determinad el tiempo de fraguado y de endurecimiento. La reacción inicial debe ser suficientemente lenta para que conceda tiempo al transporte y colocación del concreto. Sin embargo, una vez que el concreto ha sido colocado y terminado, es deseable tener un endurecimiento rápido.
  • 21. CURADO / ENDURECIMIENTO El curado tiene por objeto evitar un secado prematuro, especialmente bajo la acción de los rayos del sol y del viento. El aumento de resistencia continuara con la edad mientras este presente algo de cemento sin hidratar, a condición de que el concreto permanezca húmedo o tenga una humedad relativa superior a aproximadamente el 80% y permanezca favorable la temperatura del concreto. Si se vuelve a saturar el concreto luego de un periodo de secado, la hidratación se reanuda y la resistencia vuelve a aumentar. Sin embargo lo mejor es aplicar el curado húmedo al concreto de manera continua desde el momento en que se ha colocado hasta cuando haya alcanzado la calidad deseada debido a que el concreto es difícil de restaurar.
  • 22. CURADO / ENDURECIMIENTO Es necesario evitar la pérdida de agua durante el periodo en el que se produce la reacción del cemento con el agua para poder alcanzar la resistencia inherente del concreto. El curado debe ser continuo para que no se generen agrietamientos superficiales. Se debe iniciar el proceso de curado tan pronto se quita la formaleta o tan pronto como la superficie no resulte dañada por el procedimiento de curado. Tipos de curados •Agua, rocío continuo, usando arena u otros diques. •Compuestos químicos formadores de membranas, soluciones de resinas o ceras. •Hojas de papel o plásticos. •Mantas y colchas, manta en yute o algodón.
  • 23. EL CONCRETO- HORMIGON Restaurant Submarí, arquitecte Félix Candela
  • 24. CONTROL DE MEZCLAS EN OBRA Las propiedades más importantes a controlar en obra son: Asentamiento (slump) y la resistencia a compresión •Asentamiento: Nos indica la trabajabilidad del concreto e indirectamente nos muestra su reacción inicial (fraguado inicial); consta de una muestra que se toma bajo ciertos parámetros, la cual es ensayada en el cono de Abrams y se reporta una medida en centímetros o pulgadas, dependiendo del sistema de medición que aplique según el país. A mayor asentamiento mayor fluidez (trabajabilidad).
  • 25. CONTROL DE MEZCLAS EN OBRA Resistencia a la compresión: Se toman muestras en unas camisas cilíndricas, las cuales serán sometidas a compresión controlada a los 7, 14 y 28 días.
  • 26. EL CONCRETO- HORMIGON •Un hormigón es mas resistente cuando mas densa sea su masa. •El tipo y calidad de cemento empleado influye en la resistencia final y especialmente en grado de dureza del producto. •Un alto contenido de agua reduce la resistencia y hace aumentar la retracción. •La consolidación y la homogenización del fluido se realiza preferiblemente mediante vibrado mecánico. Aumento de la densidad y facilidad de la distribución. •El encofrado debe ser lo suficientemente rígido para que no se deforme, debe estar sin imperfecciones superficiales o según requerimientos del diseñador. •Se deben evitar juntas para garantizar la homogeneidad de la estructura. •Para la construcción en concreto se deben aprovechar las diferentes ventajas que ofrece la formaleta, sea esta reutilizable en madera o metálica, sean formaletas perdidas o formaletas deslizables, entre otras, para dar las formas deseadas apropiadas en el uso del concreto. •La prefabricación en concreto ofrece mayores ventajas; mejor control de calidad, reducción del tiempo, diversidad en acabados, etc. •Las estructuras en concreto pretensado han ofrecido mayor resistencia en los concretos reforzados o armado.
  • 28. PATOLOGÍAS DEL CONCRETO Debido al mal vibrado se ocasionan “hormigueros”, estos son bolsas de aire que quedaron al momento del vaciado. Oxidación el acero, perder adherencia, acabados. Al haber altas temperaturas, mucho viento y un mal curado, el concreto se “consume” toda el agua presente y se “reseca”, generando una contracción que puede producir fisuras y hasta grietas. Variación de la relación a/c, implica reducción en la resistencia final; en obra es común la adición de agua para recuperar manejabilidad y debido a ello se modifica ostensiblemente dicha relación. Exceso de aditivos, ya sea para retardar, acelerar, plastificar, puede desencadenar grandes problemas en el fraguado y en la resistencia.
  • 29. CIBERGRAFIA: Varios Autores, Varios Títulos. [http://www.slideshare.net]. Enero 15 de 2011