SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA N°3
CONCRETO ARMADO
PROF. DAVID CORO SALINAS
Año: 2024
Interés
https://bit.ly/2U8J9Me
¿Qué es el estado
de rotura?
¿Qué es el
momento nominal
y el momento
resistente?
AGENDA
CONCRETO ARMADO–CLASE 3
1. Estado de Rotura
2. Tipo de falla. Cuantía balanceada.
Cuantía máxima y mínima
3. Momento nominal, momento resistente.
4. Método de los coeficientes
5. Momentos positivos y momentos negativos.
Al término de la clase, el estudiante logra diseñar en el estado limite por
rotura, conoce la definición de momento nominal y momento resistente.
Usa el método de los coeficientes para la determinación de los momentos
flectores en diferentes puntos de la viga.
LOGRO DE LA SESIÓN
CONCRETO ARMADO–CLASE 3
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
METODO PLASTICO DE ROTURA O RESISTENCIA ULTIMA
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
METODO PLASTICO DE ROTURA O RESISTENCIA ULTIMA
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
METODO PLASTICO DE ROTURA O RESISTENCIA ULTIMA
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
TIPO DE FALLAS EN VIGAS REFORZADAS
Falla por tensión: Se conoce como falla dúctil cuando el acero en tracción llega a fluencia antes que el concreto
inicie su aplastamiento en el extremo comprimido; o sea cuando en la falla εs >εy. Se aprecian grandes
deflexiones y fisuras antes del colapso lo cual alerta a los usuarios acerca del peligro inminente. Estas secciones
son llamadas también sub.- reforzadas ó bajo armadas.
Falla por compresión: Se lo conoce como falla FRAGIL, sucede si primeramente se inicia el aplastamiento del
concreto antes que el inicio de la fluencia del acero en tracción, es decir cuando en la falla εs <εy. estas secciones
son llamadas sobre reforzados. No tiene comportamiento dúctil y el tipo de colapso no es conveniente. En el
diseño se evita este tipo de falla.
Falla balanceada: Se produce cuando el concreto alcanza la deformación unitaria
ultima de 0.003 simultáneamente al inicio de la fluencia del acero, o sea cuando
en la falla εs= εy.
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
SECCIONES RECTANGULARES CON ACERO A TRACCIÓN-CUANTIA BALANCEADA
Determinación de la cuantía para la cual el acero entra en el campo de la fluencia y el concreto
esta en aplastamiento. fs = fy y fc= 0.85f´c
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
SECCIONES RECTANGULARES CON ACERO A TRACCIÓN-CUANTIA BALANCEADA
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
SECCIONES RECTANGULARES - COMPORTAMIENTO DUCTIL
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
EJEMPLO 1
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
RESISTENCIA ULTIMA - SECCION CON COMPORTAMIENTO FRAGIL
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
EJERCICIO
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
METODO DE LOS COEFICIENTES
1. Las vigas o losas deben ser continuas
2. Los tramos sean aproximadamente iguales. La longitud del mayor de
2 tramos adyacentes no deberá diferir de la menor en mas de 20%
3. Las cargas deben ser uniformemente distribuidas.
4. La carga viva no debe ser mayor que el triple de la carga muerta
WL< 3WD.
5. Los elementos analizados deben ser prismáticos
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
METODO DE LOS COEFICIENTES
Los momentos flectores y las fuerzas cortantes son función de la carga
ultima aplicada, de la luz libre entre los tramos y de las condiciones de
apoyo.
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
METODO DE LOS COEFICIENTES
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
METODO DE LOS COEFICIENTES
FUNCIONES DEL ACERO DE REFUERZO EN COMPRESIÓN.
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
En una sección con doble armadura,
tenemos 2 pares de fuerzas. T y C.
Debemos mantener el par de fuerzas
estables en campo plástico, la investigación
aclaró que es mas difícil controlar la zona
comprimida (pandeo)
Podemos proteger la zona de compresión,
evitando el aplastamiento del concreto por
medio de un adecuado confinamiento con
refuerzo transversal( estribos)
FUNCIONES DEL ACERO DE REFUERZO EN COMPRESIÓN.
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
Otra forma de proteger el puntal de compresión es proveer acero de compresión
para reducir las demandas en el concreto. Un buen balance entre acero negativo
y positivo resulta en un buen comportamiento plástico a flexión.
SECCIONES RECTANGULARES CON ACERO A COMPRESIÓN – CUANTIA
BALANCEADA
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
SECCIONES RECTANGULARES CON ACERO A COMPRESIÓN – CUANTIA
BALANCEADA
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
CUANTIA MINIMA EN TRACCIÓN PARA QUE EL ACERO EN COMPRESIÓN
FLUYA.
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
CUANTIA MINIMA EN TRACCIÓN PARA QUE EL ACERO EN COMPRESIÓN
FLUYA.
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
EJEMPLO
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
DISEÑO POR FLEXIÓN
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
DISEÑO POR FLEXIÓN
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
COMBINACIÓN DE CARGAS
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
CRITERIO DE DISEÑO POR RESISTENCIA
FACTORES DE REDUCCIÓN DE CAPACIDAD
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
DISEÑO DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ACERO EN TENSIÓN
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
Mu=f
DISEÑO DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ACERO EN TENSIÓN
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
“Diseño de Concreto
Armado” -Roberto Morales
“Diseño de Concreto
Reforzado” -McCorman
EJEMPLO 1
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
DISEÑO DE SECCIONES RECTANGULARES
DOBLEMENTE REFORZADAS
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
DISEÑO DE SECCIONES RECTANGULARES
DOBLEMENTE REFORZADAS
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
EJERCICIO
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
EJERCICIO
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
CONCRETO ARMADO –CLASE 3
BIBLIOGRAFIA
Diseño de concreto armado – Ing.
Roberto Morales Morales.
Diseño de concreto armado –
Gianfranco Ottazzi Pasino
Diseño de concreto-reforzado –
Jack Mccormac – Russel H Brown
Diseño de estructuras de concreto
–Teodoro Harmsen

Más contenido relacionado

Similar a CONCRETO ARMADO - SEMANA 3 Universidad Privada del norte

Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdffrankrios13
 
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdfAnálisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdfluis Angel Coral lopez
 
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tunelesOptimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tunelesLuis Saavedra
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoMiguel Sambrano
 
Empalme traslape
Empalme traslapeEmpalme traslape
Empalme traslapeleopeng1988
 
Analisis_y_Diseno_de_Muros_de_Contencion.pdf
Analisis_y_Diseno_de_Muros_de_Contencion.pdfAnalisis_y_Diseno_de_Muros_de_Contencion.pdf
Analisis_y_Diseno_de_Muros_de_Contencion.pdfFranzRichardSardinas2
 
6. diagrama momento curvatura confinado
6. diagrama momento   curvatura confinado6. diagrama momento   curvatura confinado
6. diagrama momento curvatura confinadoErly Enriquez Quispe
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligeradadilmerx
 
Abolladura del ala entre soldaduras.pdf
Abolladura del ala entre soldaduras.pdfAbolladura del ala entre soldaduras.pdf
Abolladura del ala entre soldaduras.pdfOlides Rodriguez
 
001 concreto. generalidades
001 concreto. generalidades001 concreto. generalidades
001 concreto. generalidadesMiguel Sambrano
 
criterio de diseño de pilares, elementos de fortificacion
criterio de diseño de pilares, elementos de fortificacioncriterio de diseño de pilares, elementos de fortificacion
criterio de diseño de pilares, elementos de fortificacionCarolinaGuerra9572
 
Torsion y flexion en vigas
Torsion y flexion  en vigasTorsion y flexion  en vigas
Torsion y flexion en vigasjessalver
 
Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)kimyst
 
ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas Alfredo Panti
 

Similar a CONCRETO ARMADO - SEMANA 3 Universidad Privada del norte (20)

Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdfSesión 04 - CA01 USAT.pdf
Sesión 04 - CA01 USAT.pdf
 
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdfAnálisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
 
adherencia.pdf
adherencia.pdfadherencia.pdf
adherencia.pdf
 
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tunelesOptimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
 
Empalme traslape
Empalme traslapeEmpalme traslape
Empalme traslape
 
Analisis_y_Diseno_de_Muros_de_Contencion.pdf
Analisis_y_Diseno_de_Muros_de_Contencion.pdfAnalisis_y_Diseno_de_Muros_de_Contencion.pdf
Analisis_y_Diseno_de_Muros_de_Contencion.pdf
 
Revenimiento
RevenimientoRevenimiento
Revenimiento
 
6. diagrama momento curvatura confinado
6. diagrama momento   curvatura confinado6. diagrama momento   curvatura confinado
6. diagrama momento curvatura confinado
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
 
Abolladura del ala entre soldaduras.pdf
Abolladura del ala entre soldaduras.pdfAbolladura del ala entre soldaduras.pdf
Abolladura del ala entre soldaduras.pdf
 
001 concreto. generalidades
001 concreto. generalidades001 concreto. generalidades
001 concreto. generalidades
 
criterio de diseño de pilares, elementos de fortificacion
criterio de diseño de pilares, elementos de fortificacioncriterio de diseño de pilares, elementos de fortificacion
criterio de diseño de pilares, elementos de fortificacion
 
Diseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigasDiseño a-flexión-en-vigas
Diseño a-flexión-en-vigas
 
Torsion y flexion en vigas
Torsion y flexion  en vigasTorsion y flexion  en vigas
Torsion y flexion en vigas
 
Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98
Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98
Diseno a torsion_segun_la_norma_nrs98
 
Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)
 
ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 

CONCRETO ARMADO - SEMANA 3 Universidad Privada del norte

  • 1. SEMANA N°3 CONCRETO ARMADO PROF. DAVID CORO SALINAS Año: 2024
  • 2. Interés https://bit.ly/2U8J9Me ¿Qué es el estado de rotura? ¿Qué es el momento nominal y el momento resistente?
  • 3. AGENDA CONCRETO ARMADO–CLASE 3 1. Estado de Rotura 2. Tipo de falla. Cuantía balanceada. Cuantía máxima y mínima 3. Momento nominal, momento resistente. 4. Método de los coeficientes 5. Momentos positivos y momentos negativos.
  • 4. Al término de la clase, el estudiante logra diseñar en el estado limite por rotura, conoce la definición de momento nominal y momento resistente. Usa el método de los coeficientes para la determinación de los momentos flectores en diferentes puntos de la viga. LOGRO DE LA SESIÓN CONCRETO ARMADO–CLASE 3
  • 5. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 METODO PLASTICO DE ROTURA O RESISTENCIA ULTIMA
  • 6. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 METODO PLASTICO DE ROTURA O RESISTENCIA ULTIMA
  • 7. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 METODO PLASTICO DE ROTURA O RESISTENCIA ULTIMA
  • 8. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 TIPO DE FALLAS EN VIGAS REFORZADAS Falla por tensión: Se conoce como falla dúctil cuando el acero en tracción llega a fluencia antes que el concreto inicie su aplastamiento en el extremo comprimido; o sea cuando en la falla εs >εy. Se aprecian grandes deflexiones y fisuras antes del colapso lo cual alerta a los usuarios acerca del peligro inminente. Estas secciones son llamadas también sub.- reforzadas ó bajo armadas. Falla por compresión: Se lo conoce como falla FRAGIL, sucede si primeramente se inicia el aplastamiento del concreto antes que el inicio de la fluencia del acero en tracción, es decir cuando en la falla εs <εy. estas secciones son llamadas sobre reforzados. No tiene comportamiento dúctil y el tipo de colapso no es conveniente. En el diseño se evita este tipo de falla. Falla balanceada: Se produce cuando el concreto alcanza la deformación unitaria ultima de 0.003 simultáneamente al inicio de la fluencia del acero, o sea cuando en la falla εs= εy.
  • 9. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 SECCIONES RECTANGULARES CON ACERO A TRACCIÓN-CUANTIA BALANCEADA Determinación de la cuantía para la cual el acero entra en el campo de la fluencia y el concreto esta en aplastamiento. fs = fy y fc= 0.85f´c
  • 10. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 SECCIONES RECTANGULARES CON ACERO A TRACCIÓN-CUANTIA BALANCEADA
  • 11. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 SECCIONES RECTANGULARES - COMPORTAMIENTO DUCTIL
  • 13. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 RESISTENCIA ULTIMA - SECCION CON COMPORTAMIENTO FRAGIL
  • 15. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 METODO DE LOS COEFICIENTES 1. Las vigas o losas deben ser continuas 2. Los tramos sean aproximadamente iguales. La longitud del mayor de 2 tramos adyacentes no deberá diferir de la menor en mas de 20% 3. Las cargas deben ser uniformemente distribuidas. 4. La carga viva no debe ser mayor que el triple de la carga muerta WL< 3WD. 5. Los elementos analizados deben ser prismáticos
  • 16. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 METODO DE LOS COEFICIENTES Los momentos flectores y las fuerzas cortantes son función de la carga ultima aplicada, de la luz libre entre los tramos y de las condiciones de apoyo.
  • 17. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 METODO DE LOS COEFICIENTES
  • 18. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 METODO DE LOS COEFICIENTES
  • 19. FUNCIONES DEL ACERO DE REFUERZO EN COMPRESIÓN. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 En una sección con doble armadura, tenemos 2 pares de fuerzas. T y C. Debemos mantener el par de fuerzas estables en campo plástico, la investigación aclaró que es mas difícil controlar la zona comprimida (pandeo) Podemos proteger la zona de compresión, evitando el aplastamiento del concreto por medio de un adecuado confinamiento con refuerzo transversal( estribos)
  • 20. FUNCIONES DEL ACERO DE REFUERZO EN COMPRESIÓN. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 Otra forma de proteger el puntal de compresión es proveer acero de compresión para reducir las demandas en el concreto. Un buen balance entre acero negativo y positivo resulta en un buen comportamiento plástico a flexión.
  • 21. SECCIONES RECTANGULARES CON ACERO A COMPRESIÓN – CUANTIA BALANCEADA CONCRETO ARMADO –CLASE 3
  • 22. SECCIONES RECTANGULARES CON ACERO A COMPRESIÓN – CUANTIA BALANCEADA CONCRETO ARMADO –CLASE 3
  • 23. CUANTIA MINIMA EN TRACCIÓN PARA QUE EL ACERO EN COMPRESIÓN FLUYA. CONCRETO ARMADO –CLASE 3
  • 24. CUANTIA MINIMA EN TRACCIÓN PARA QUE EL ACERO EN COMPRESIÓN FLUYA. CONCRETO ARMADO –CLASE 3
  • 26. DISEÑO POR FLEXIÓN CONCRETO ARMADO –CLASE 3
  • 27. DISEÑO POR FLEXIÓN CONCRETO ARMADO –CLASE 3
  • 28. COMBINACIÓN DE CARGAS CONCRETO ARMADO –CLASE 3
  • 29. CRITERIO DE DISEÑO POR RESISTENCIA FACTORES DE REDUCCIÓN DE CAPACIDAD CONCRETO ARMADO –CLASE 3
  • 30. DISEÑO DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ACERO EN TENSIÓN CONCRETO ARMADO –CLASE 3 Mu=f
  • 31. DISEÑO DE SECCIÓN RECTANGULAR CON ACERO EN TENSIÓN CONCRETO ARMADO –CLASE 3 “Diseño de Concreto Armado” -Roberto Morales “Diseño de Concreto Reforzado” -McCorman
  • 33. DISEÑO DE SECCIONES RECTANGULARES DOBLEMENTE REFORZADAS CONCRETO ARMADO –CLASE 3
  • 34. DISEÑO DE SECCIONES RECTANGULARES DOBLEMENTE REFORZADAS CONCRETO ARMADO –CLASE 3
  • 37. CONCRETO ARMADO –CLASE 3 BIBLIOGRAFIA Diseño de concreto armado – Ing. Roberto Morales Morales. Diseño de concreto armado – Gianfranco Ottazzi Pasino Diseño de concreto-reforzado – Jack Mccormac – Russel H Brown Diseño de estructuras de concreto –Teodoro Harmsen