SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 10. La acción:
Libertad y responsabilidad.
1
1. LA ACCIÓN HUMANA
Las facultades humanas necesitan actividad para desarrollarse
Las acciones del ser humano tienen la peculiaridad de que
pueden ser conscientes y voluntarias: hechas a propósito y a
partir de una reflexión, con una noción de lo que se hace.
Estas dos características permiten atribuir una autoría a las
acciones humanas: “Esto lo has hecho tú”, lo cual significa que el
autor es el responsable de la acción (el que responde de ella)
Se considera que somos menos responsables de lo que hacemos si no hay
libertad, consciencia e intención, y más responsables si las hay.
La libertad-responsabilidad son características conductuales prácticamente
nuevas en el mundo animal, han surgido con la evolución de la
inteligencia, una capacidad que nos hace libres y a la vez responsables.
2
La motivación de una acción humana es lo que la desencadena
(causa) y a la vez lo que se persigue con ella (fin, intención)
Los motivos (lo que nos mueve a actuar) pueden ser internos o externos
Internos: estados mentales, como sentimientos,
emociones, deseos… Ej.: El deseo de ver una
película me lleva a ir al cine.
Externos: factores externos que influyen para
hacer algo. Ej.: paramos ante el semáforo en rojo
porque así lo ordenan las leyes de tráfico.
Desmotivación:
estado psicológico
que consiste en que
nada (ni interno ni
externo) mueve la
acción del sujeto.
Puede ser síntoma de
un trastorno grave
(depresión, abulia)
Según la personalidad de cada uno, tendrá más fuerza un tipo u otro a
la hora de desencadenar la acción
La automotivación es una habilidad psicológica muy útil para el
desarrollo personal y el éxito social.
3
Para poder emitir un juicio sobre una acción humana, es
necesario:
Que haya sido realizada libre(pudiendo hacer otra cosa) y conscientemente
(sabiendo lo que se hacía)
“Está muy mal eso de que todos los días hagas la digestión”
“Está muy mal eso de que todos los días le quites la comida a tu hermano”
La ley pretende reflejar esto: suelen ser atenuantes de
una acción delictiva haber sido presionado para
hacerla (p.ej., pagar a una banda terrorista porque
amenazan a tu familia) o no conocer la gravedad de
la acción (porque se padece alguna minusvalía
psíquica, o una merma temporal de las facultades por
drogas, o porque se es menor de edad).
El juicio moral es una de las fuentes del derecho
4
Y para que ese juicio sobre la acción sea más o menos
acertado, es preciso tener en cuenta:
Los motivos (fines) de quien lo ha hecho
Ej.: Robar dinero porque no se tiene otra
opción para alimentar a la familia, o
para mantener lujos que no pueden
pagarse honradamente.
Los medios que ha usado para conseguir lo que quería (tienen que ser
proporcionados, adecuados al fin)
Ej.: “Para ahorrarle sufrimiento a mi hermana, la mato”
5
6
Comenta en FiloTwitterParaiso las siguientes imágenes,
con el hashtag #AcciónHumanaSsCc y comenta al menos
el tuit de otro compañero sobre su reflexión
ACTIVIDADES0,25ACTIVIDADES0,25
2. LA LIBERTAD
Libertad externa o
libertad de acción
Ausencia de trabas externas que dificulten la
acción.
Libertad interna,
libertad de elección
o libre albedrío
Capacidad o posibilidad de decidir algo por uno
mismo, no porque te determine algún factor
externo.
Elección de la libertad (Matrix) :
https://www.youtube.com/watch?v=b0K8_CPSxxM
7
8
Adjunta una foto a un tuit en FiloTwitterParaiso sobre la
libertad y coméntala con el hashtag #LaLibertadSsCc, te
dejo un ejemplo para ilustrarte:
He escogido esta frase de Gandhi porque resume de alguna manera una de
la máximas morales que hemos trabajado a lo largo del curso, sobre que el
fin justifica no justifica los medios, máxime cuando los medios son las
propias personas.
ACTIVIDADES0,25ACTIVIDADES0,25
Determinismo: si todo
acontecimiento tiene una
causa, no existe la libertad.
La conducta humana, como el resto de
fenómenos, está determinada por causas
(internas o externas). La libertad no es más
que una ilusión mental basada en la
ignorancia de estas causas.
Las causas que determinarían nuestra
conducta serían la educación, nuestras
emociones, nuestro entorno social, la familia,
amigos, estatus económico…
No existe el azar: todo es por algo
“Todo tiene lugar según el destino, que es la cadena causal de los
acontecimientos” (Cicerón)
“Si una piedra pudiera pensar, creería que cae libremente” (Spinoza)
Principio de causalidad: afirma que todo acontecimiento está causado por
otro u otros. Toda la realidad sería una cadena de causas y efectos, y si
conociéramos la complejidad de esa cadena en su totalidad,
comprenderíamos por qué ocurre todo lo real.
2.1. El determinismo
9
Determinismo físico:
Afirma que toda la realidad está determinada por leyes
naturales, las leyes de la materia. Visión mecanicista del
mundo: todo se debe a sus causas materiales.
Determinismo genético:
Afirma que todo lo que somos y hacemos
(nosotros y cualquier ser vivo) no es más que la
manifestación de sus genes.
Determinismo ambiental Todo lo que hacemos está determinado por el
ambiente en el que nos educamos: cultura,
familia, amigos…
“Una persona no actúa sobre el mundo, es el
mundo el que actúa sobre ella” (B. F. Skinner,
“Más allá de la libertad y la dignidad”).
10
Determinismo económico
Afirma que sería las fuerzas económicas quienes determinan qué
somos cada uno: en qué creemos, qué votamos, en qué
trabajamos, nuestra manera de ser felices…
Karl Marx (1818-1883)
“No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que
determina la conciencia” (Marx, “La ideología alemana”)
Determinismo teológico
La voluntad divina determina toda
nuestra vida, todo lo que hacemos está
fijado de antemano. Predestinación.
Calvino, 1509-1564
Lutero, 1483-1546
“Si soy libre de ir a pasear, es porque puedo probar que, de haber
decidido no ir a pasear, no habría ido. Primer problema (metodológico):
¿cómo podríamos probar esta afirmación?” Mario Bunge, “Ética, ciencia y
técnica”
11
12
Escribe con el #ElEmigranteSsCc en FiloTwitterParaíso tu breve
reseña después de analizar la letra-mesaje de la canción y su
relación con la teoría. Es obligatorio un tuit mínimo por alumno y otro
que responda o comente al tuit de otro compañero.
https://Discoforum: El Emigrante
Esta es la vida del emigrante
del vagabundo del sueño errante.
Coge tu vida en tu pañuelo
con tu pobreza tira pa´lante.
Si encuentras un destino
si encuentras el camino
tendrás que irte a ese lugar
el polvo del camino
cubre tu rostro amigo
con tu miseria a ese lugar.
Un dios maldijo la vida del emigrante
serás mal visto por la gente en todas partes
serás odiado por racistas maleantes.
y la justicia te maltrata sin piedad.
Todos hermanos. Todos farsantes
hacen mentiras con las verdades
buscas trabajo y tienes hambre
pero no hay sitio pal emigrante.
Si encuentras un destino
si encuentras el camino
tendrás que irte a ese lugar
el polvo del camino
cubre tu rostro amigo
con tu miseria a ese lugar.
Un dios maldijo la vida del emigrante
serás mal visto por la gente en todas partes
serás odiado por racistas maleantes.
Y la justicia te maltrata sin piedad.
La tierra de occidente, ya no tiene vergüenza,
arrasa nuestra tierra, nos roba la riqueza
¡Qué bien se come de restaurante!
¡Cuánta miseria pal emigrante!
¡Qué bien se come de restaurante!
¡Cuánta miseria pal emigrante!
Nuestros hijos se mueren.
Estómago vacío. Tú lo ves por la tele
después de haber comido.
Nuestros hijos se mueren.
Estómago vacío. Tú lo ves por la tele
después de haber comido.
¡Qué bien se come de restaurante!
¡cuánta miseria pal emigrante!
¡qué bien se come de restaurante!
¡cuánta miseria pal emigrante!
Un dios maldijo la vida del emigrante
serás mal visto por la gente en todas partes
serás odiado por racistas maleantes.
Y la justicia te maltrata sin piedad.
Somos distintos, somos iguales.
Pero en la calle nadie lo sabe.
Pan para todos. Tenemos hambre.
Pero los ricos no lo comparten.
Somos distintos
somos iguales
ACTIVIDADES0,25ACTIVIDADES0,25
2.2. El indeterminismo
Quienes afirman que existe la libertad creen que los diversos factores
(economía, genes, educación…) sólo nos condicionan, no nos determinan.
Descartes (1596-1650) afirma que la libertad humana no se demuestra,
sino que es el punto de partida (axioma) de la moral humana
(responsabilidad de las acciones), acerca de ella sólo tendríamos
evidencia intuitiva.
La teología católica, a diferencia de la protestante, tiene como uno de sus
fundamentos la libertad del ser humano, aunque su compatibilidad con la
omnisciencia divina sea complicada.
Factor determinante / factor condicionante.
13
Según Kant (1724-1804) la libertad es el presupuesto indemostrable de la
moral humana: al considerarnos responsables de nuestras acciones
(orgullosos o avergonzados de ellas), presuponemos que somos sus autores.
Según él es mejor vivir con ese presupuesto y buscar estar orgullosos de lo
que hacemos.
Los fenómenos libres (conducta humana) son aquellos que no pueden
ser explicados usando una cadena causal (causa – consecuencia). No
ocurren por algo.
Existen fenómenos físicos azarosos: las mutaciones genéticas, o los cambios
de órbita de los electrones, por ejemplo.
2.2. El indeterminismo 14
“El asno de Buridán”, paradoja a favor de la conducta libre
“Si fuera cierto que toda conducta está determinada por causas, ocurriría
que un asno que se encuentra dos montones de heno exactamente iguales
no tendría motivo para preferir ninguno de ellos sobre el otro, por lo cual no
elegiría ninguno y moriría de hambre. Puesto que eso no ocurre, existe la
conducta libre”
Jean Buridán, 1300-1358, discípulo de Guillermo de Ockam.
¿El ser humano siempre elije por algún motivo,
o a veces sin ellos?
“Si concedemos que no hay libertad, cae
por tierra toda la vida humana” (Cicerón)
15
3. LA RESPONSABILIDAD.
Capacidad de responder ante los propios actos.
Para que haya responsabilidad, debe haber libertad y consciencia.
Es propio de personas maduras y autónomas responder de lo que hacen,
ser los autores de sus hechos.
Autonomía: capacidad para darse a sí mismo sus propias normas.
Heteronomía: dependencia de otro que te dicte las normas.
“A diferencia de un niño malcriado y cobarde, el responsable siempre
está dispuesto a responder de sus actos: ‘ Sí, he sido yo’.” Fernando
Savater, “Ética para Amador”.
Somos responsables tanto de las consecuencias previstas de nuestros
actos como de las imprevistas (en estas puede atenuarse la
responsabilidad). Es una irresponsabilidad peligrosa (moral y legalmente)
no prever las consecuencias de las acciones.
16
17
ACTIVIDADES0,25ACTIVIDADES0,25
https://MOST Desde la Responsabilidad ¿Que harías?
Después del visionado del video que aparece en el enlace de
abajo, escribe tu reflexión en FilotwitterParaiso con el
#MostSsCc y comenta al menos tres de los tuits de tus
compañeros sobre lo que opinan y lo que harían.
Si deseas seguir sumando con actividades, recuerda que
puedes realizar:
a.El mapa mental de la unidad didáctica en Exam Time 0,25
b.Pasar los conceptos o definiciones a las fichas de memoria
de Exam Time 0,25
c.Recuerda enviarlos una semana antes del examen para que
puedan ser contabilizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Constitución nacional power point estructura
Constitución nacional  power point estructuraConstitución nacional  power point estructura
Constitución nacional power point estructura
Maria Alejandra Cravero
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanosRomina Padilla
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Fmorin84
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Alejandra Ruiz Arbelaez
 
éTica formal y material
éTica formal y  materialéTica formal y  material
éTica formal y materialdgvaldivieso
 
Derechos humanos 1
Derechos humanos 1Derechos humanos 1
Derechos humanos 1
Griselda Ozuna
 
Bien individual y bien común
Bien individual y bien comúnBien individual y bien común
Bien individual y bien común
setpp
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosCesar Castro
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
Derechos fundamentales de la persona copia
Derechos fundamentales de la persona   copiaDerechos fundamentales de la persona   copia
Derechos fundamentales de la persona copia
1206101079
 
Organismos autónomos y sistema electoral
Organismos autónomos y sistema electoralOrganismos autónomos y sistema electoral
Organismos autónomos y sistema electoral
KAtiRojChu
 
Civica de sétima tema seguridad cuidadana
Civica de sétima tema seguridad cuidadanaCivica de sétima tema seguridad cuidadana
Civica de sétima tema seguridad cuidadana
MCMurray
 
Derechos y deberes fundamentales
Derechos  y deberes fundamentalesDerechos  y deberes fundamentales
Derechos y deberes fundamentales
elianaperez36
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanosale_gv09
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?
 
Constitución nacional power point estructura
Constitución nacional  power point estructuraConstitución nacional  power point estructura
Constitución nacional power point estructura
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
éTica formal y material
éTica formal y  materialéTica formal y  material
éTica formal y material
 
Derechos humanos 1
Derechos humanos 1Derechos humanos 1
Derechos humanos 1
 
Bien individual y bien común
Bien individual y bien comúnBien individual y bien común
Bien individual y bien común
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
La Libertad
La LibertadLa Libertad
La Libertad
 
Derechos fundamentales de la persona copia
Derechos fundamentales de la persona   copiaDerechos fundamentales de la persona   copia
Derechos fundamentales de la persona copia
 
Tp analisis de la constitucion nacional
Tp analisis de la constitucion nacionalTp analisis de la constitucion nacional
Tp analisis de la constitucion nacional
 
Organismos autónomos y sistema electoral
Organismos autónomos y sistema electoralOrganismos autónomos y sistema electoral
Organismos autónomos y sistema electoral
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Ley y sus características
Ley y sus característicasLey y sus características
Ley y sus características
 
Civica de sétima tema seguridad cuidadana
Civica de sétima tema seguridad cuidadanaCivica de sétima tema seguridad cuidadana
Civica de sétima tema seguridad cuidadana
 
Derechos y deberes fundamentales
Derechos  y deberes fundamentalesDerechos  y deberes fundamentales
Derechos y deberes fundamentales
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 

Destacado

Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª partebctrsp
 
El concepto
El conceptoEl concepto
Cuadro sinoptico de ciudadania
Cuadro sinoptico de ciudadaniaCuadro sinoptico de ciudadania
Cuadro sinoptico de ciudadaniaSilvana Carnicero
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
Ciudadania y democracia
yo1996
 

Destacado (6)

Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
Cuadro sinoptico de ciudadania
Cuadro sinoptico de ciudadaniaCuadro sinoptico de ciudadania
Cuadro sinoptico de ciudadania
 
El saber cientifico
El saber cientificoEl saber cientifico
El saber cientifico
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
Ciudadania y democracia
 
La racionalidad teorica
La racionalidad teoricaLa racionalidad teorica
La racionalidad teorica
 

Similar a Tema 10 la acción libertad y responsabilidad

Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoEmilio Ramírez
 
Tema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanoTema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanofgrosadoprofesor
 
Persona humana plan de vida1
Persona humana plan de vida1Persona humana plan de vida1
Persona humana plan de vida1
Oscar López Regalado
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humanaCati
 
Comportamiento moral libertad
Comportamiento moral libertad Comportamiento moral libertad
Comportamiento moral libertad Carmen
 
La libertad-y-el-ser-humano-3
La libertad-y-el-ser-humano-3La libertad-y-el-ser-humano-3
La libertad-y-el-ser-humano-3
DanielaSotomayorheca
 
Libertad (Jorge Riechmann).pdf
Libertad (Jorge Riechmann).pdfLibertad (Jorge Riechmann).pdf
Libertad (Jorge Riechmann).pdf
Mario Perez
 
Conductismo de Skinner
Conductismo de SkinnerConductismo de Skinner
Conductismo de Skinner
Albert Blackson
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartremetztzin
 
La dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaLa dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humana
Edith GC
 
Que Es El Hombre
Que Es El HombreQue Es El Hombre
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdfPERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
MilagrosChavezVera
 

Similar a Tema 10 la acción libertad y responsabilidad (20)

Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Ppt libertad
Ppt libertadPpt libertad
Ppt libertad
 
Tema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanoTema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humano
 
Persona humana plan de vida1
Persona humana plan de vida1Persona humana plan de vida1
Persona humana plan de vida1
 
Persona humana plan de vida1
Persona humana plan de vida1Persona humana plan de vida1
Persona humana plan de vida1
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Apuntes Desarrollo Humano
Apuntes Desarrollo HumanoApuntes Desarrollo Humano
Apuntes Desarrollo Humano
 
Comportamiento moral libertad
Comportamiento moral libertad Comportamiento moral libertad
Comportamiento moral libertad
 
Filosofiatema9 3
Filosofiatema9 3Filosofiatema9 3
Filosofiatema9 3
 
La libertad-y-el-ser-humano-3
La libertad-y-el-ser-humano-3La libertad-y-el-ser-humano-3
La libertad-y-el-ser-humano-3
 
Libertad (Jorge Riechmann).pdf
Libertad (Jorge Riechmann).pdfLibertad (Jorge Riechmann).pdf
Libertad (Jorge Riechmann).pdf
 
Conductismo de Skinner
Conductismo de SkinnerConductismo de Skinner
Conductismo de Skinner
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
La dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humanaLa dimensión ética de la vida humana
La dimensión ética de la vida humana
 
Kant
KantKant
Kant
 
Que Es El Hombre
Que Es El HombreQue Es El Hombre
Que Es El Hombre
 
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdfPERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
 

Más de Manuelg75mh

Los juicios de nüremberg
Los juicios de nürembergLos juicios de nüremberg
Los juicios de nüremberg
Manuelg75mh
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Tema 9 dimensión social del ser humano
Tema 9 dimensión social del ser humanoTema 9 dimensión social del ser humano
Tema 9 dimensión social del ser humano
Manuelg75mh
 
2ª sesión de trimestre de sesiones de formación en sistema intensivo
2ª sesión de trimestre de sesiones de formación en sistema intensivo2ª sesión de trimestre de sesiones de formación en sistema intensivo
2ª sesión de trimestre de sesiones de formación en sistema intensivo
Manuelg75mh
 
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humanoTema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Manuelg75mh
 
Beneficios de los videojuegos en educación
Beneficios de los videojuegos en educaciónBeneficios de los videojuegos en educación
Beneficios de los videojuegos en educación
Manuelg75mh
 
Cineforum: El Médico
Cineforum: El Médico Cineforum: El Médico
Cineforum: El Médico
Manuelg75mh
 
1º 4º eso
1º   4º eso1º   4º eso
1º 4º eso
Manuelg75mh
 
La sabana santa
La sabana santaLa sabana santa
La sabana santa
Manuelg75mh
 
Presentación del padre nuestro
Presentación del padre nuestroPresentación del padre nuestro
Presentación del padre nuestro
Manuelg75mh
 
Decálogo de búsqueda en internet.
Decálogo de búsqueda en internet.Decálogo de búsqueda en internet.
Decálogo de búsqueda en internet.
Manuelg75mh
 

Más de Manuelg75mh (11)

Los juicios de nüremberg
Los juicios de nürembergLos juicios de nüremberg
Los juicios de nüremberg
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Tema 9 dimensión social del ser humano
Tema 9 dimensión social del ser humanoTema 9 dimensión social del ser humano
Tema 9 dimensión social del ser humano
 
2ª sesión de trimestre de sesiones de formación en sistema intensivo
2ª sesión de trimestre de sesiones de formación en sistema intensivo2ª sesión de trimestre de sesiones de formación en sistema intensivo
2ª sesión de trimestre de sesiones de formación en sistema intensivo
 
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humanoTema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
 
Beneficios de los videojuegos en educación
Beneficios de los videojuegos en educaciónBeneficios de los videojuegos en educación
Beneficios de los videojuegos en educación
 
Cineforum: El Médico
Cineforum: El Médico Cineforum: El Médico
Cineforum: El Médico
 
1º 4º eso
1º   4º eso1º   4º eso
1º 4º eso
 
La sabana santa
La sabana santaLa sabana santa
La sabana santa
 
Presentación del padre nuestro
Presentación del padre nuestroPresentación del padre nuestro
Presentación del padre nuestro
 
Decálogo de búsqueda en internet.
Decálogo de búsqueda en internet.Decálogo de búsqueda en internet.
Decálogo de búsqueda en internet.
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Tema 10 la acción libertad y responsabilidad

  • 1. Tema 10. La acción: Libertad y responsabilidad. 1
  • 2. 1. LA ACCIÓN HUMANA Las facultades humanas necesitan actividad para desarrollarse Las acciones del ser humano tienen la peculiaridad de que pueden ser conscientes y voluntarias: hechas a propósito y a partir de una reflexión, con una noción de lo que se hace. Estas dos características permiten atribuir una autoría a las acciones humanas: “Esto lo has hecho tú”, lo cual significa que el autor es el responsable de la acción (el que responde de ella) Se considera que somos menos responsables de lo que hacemos si no hay libertad, consciencia e intención, y más responsables si las hay. La libertad-responsabilidad son características conductuales prácticamente nuevas en el mundo animal, han surgido con la evolución de la inteligencia, una capacidad que nos hace libres y a la vez responsables. 2
  • 3. La motivación de una acción humana es lo que la desencadena (causa) y a la vez lo que se persigue con ella (fin, intención) Los motivos (lo que nos mueve a actuar) pueden ser internos o externos Internos: estados mentales, como sentimientos, emociones, deseos… Ej.: El deseo de ver una película me lleva a ir al cine. Externos: factores externos que influyen para hacer algo. Ej.: paramos ante el semáforo en rojo porque así lo ordenan las leyes de tráfico. Desmotivación: estado psicológico que consiste en que nada (ni interno ni externo) mueve la acción del sujeto. Puede ser síntoma de un trastorno grave (depresión, abulia) Según la personalidad de cada uno, tendrá más fuerza un tipo u otro a la hora de desencadenar la acción La automotivación es una habilidad psicológica muy útil para el desarrollo personal y el éxito social. 3
  • 4. Para poder emitir un juicio sobre una acción humana, es necesario: Que haya sido realizada libre(pudiendo hacer otra cosa) y conscientemente (sabiendo lo que se hacía) “Está muy mal eso de que todos los días hagas la digestión” “Está muy mal eso de que todos los días le quites la comida a tu hermano” La ley pretende reflejar esto: suelen ser atenuantes de una acción delictiva haber sido presionado para hacerla (p.ej., pagar a una banda terrorista porque amenazan a tu familia) o no conocer la gravedad de la acción (porque se padece alguna minusvalía psíquica, o una merma temporal de las facultades por drogas, o porque se es menor de edad). El juicio moral es una de las fuentes del derecho 4
  • 5. Y para que ese juicio sobre la acción sea más o menos acertado, es preciso tener en cuenta: Los motivos (fines) de quien lo ha hecho Ej.: Robar dinero porque no se tiene otra opción para alimentar a la familia, o para mantener lujos que no pueden pagarse honradamente. Los medios que ha usado para conseguir lo que quería (tienen que ser proporcionados, adecuados al fin) Ej.: “Para ahorrarle sufrimiento a mi hermana, la mato” 5
  • 6. 6 Comenta en FiloTwitterParaiso las siguientes imágenes, con el hashtag #AcciónHumanaSsCc y comenta al menos el tuit de otro compañero sobre su reflexión ACTIVIDADES0,25ACTIVIDADES0,25
  • 7. 2. LA LIBERTAD Libertad externa o libertad de acción Ausencia de trabas externas que dificulten la acción. Libertad interna, libertad de elección o libre albedrío Capacidad o posibilidad de decidir algo por uno mismo, no porque te determine algún factor externo. Elección de la libertad (Matrix) : https://www.youtube.com/watch?v=b0K8_CPSxxM 7
  • 8. 8 Adjunta una foto a un tuit en FiloTwitterParaiso sobre la libertad y coméntala con el hashtag #LaLibertadSsCc, te dejo un ejemplo para ilustrarte: He escogido esta frase de Gandhi porque resume de alguna manera una de la máximas morales que hemos trabajado a lo largo del curso, sobre que el fin justifica no justifica los medios, máxime cuando los medios son las propias personas. ACTIVIDADES0,25ACTIVIDADES0,25
  • 9. Determinismo: si todo acontecimiento tiene una causa, no existe la libertad. La conducta humana, como el resto de fenómenos, está determinada por causas (internas o externas). La libertad no es más que una ilusión mental basada en la ignorancia de estas causas. Las causas que determinarían nuestra conducta serían la educación, nuestras emociones, nuestro entorno social, la familia, amigos, estatus económico… No existe el azar: todo es por algo “Todo tiene lugar según el destino, que es la cadena causal de los acontecimientos” (Cicerón) “Si una piedra pudiera pensar, creería que cae libremente” (Spinoza) Principio de causalidad: afirma que todo acontecimiento está causado por otro u otros. Toda la realidad sería una cadena de causas y efectos, y si conociéramos la complejidad de esa cadena en su totalidad, comprenderíamos por qué ocurre todo lo real. 2.1. El determinismo 9
  • 10. Determinismo físico: Afirma que toda la realidad está determinada por leyes naturales, las leyes de la materia. Visión mecanicista del mundo: todo se debe a sus causas materiales. Determinismo genético: Afirma que todo lo que somos y hacemos (nosotros y cualquier ser vivo) no es más que la manifestación de sus genes. Determinismo ambiental Todo lo que hacemos está determinado por el ambiente en el que nos educamos: cultura, familia, amigos… “Una persona no actúa sobre el mundo, es el mundo el que actúa sobre ella” (B. F. Skinner, “Más allá de la libertad y la dignidad”). 10
  • 11. Determinismo económico Afirma que sería las fuerzas económicas quienes determinan qué somos cada uno: en qué creemos, qué votamos, en qué trabajamos, nuestra manera de ser felices… Karl Marx (1818-1883) “No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia” (Marx, “La ideología alemana”) Determinismo teológico La voluntad divina determina toda nuestra vida, todo lo que hacemos está fijado de antemano. Predestinación. Calvino, 1509-1564 Lutero, 1483-1546 “Si soy libre de ir a pasear, es porque puedo probar que, de haber decidido no ir a pasear, no habría ido. Primer problema (metodológico): ¿cómo podríamos probar esta afirmación?” Mario Bunge, “Ética, ciencia y técnica” 11
  • 12. 12 Escribe con el #ElEmigranteSsCc en FiloTwitterParaíso tu breve reseña después de analizar la letra-mesaje de la canción y su relación con la teoría. Es obligatorio un tuit mínimo por alumno y otro que responda o comente al tuit de otro compañero. https://Discoforum: El Emigrante Esta es la vida del emigrante del vagabundo del sueño errante. Coge tu vida en tu pañuelo con tu pobreza tira pa´lante. Si encuentras un destino si encuentras el camino tendrás que irte a ese lugar el polvo del camino cubre tu rostro amigo con tu miseria a ese lugar. Un dios maldijo la vida del emigrante serás mal visto por la gente en todas partes serás odiado por racistas maleantes. y la justicia te maltrata sin piedad. Todos hermanos. Todos farsantes hacen mentiras con las verdades buscas trabajo y tienes hambre pero no hay sitio pal emigrante. Si encuentras un destino si encuentras el camino tendrás que irte a ese lugar el polvo del camino cubre tu rostro amigo con tu miseria a ese lugar. Un dios maldijo la vida del emigrante serás mal visto por la gente en todas partes serás odiado por racistas maleantes. Y la justicia te maltrata sin piedad. La tierra de occidente, ya no tiene vergüenza, arrasa nuestra tierra, nos roba la riqueza ¡Qué bien se come de restaurante! ¡Cuánta miseria pal emigrante! ¡Qué bien se come de restaurante! ¡Cuánta miseria pal emigrante! Nuestros hijos se mueren. Estómago vacío. Tú lo ves por la tele después de haber comido. Nuestros hijos se mueren. Estómago vacío. Tú lo ves por la tele después de haber comido. ¡Qué bien se come de restaurante! ¡cuánta miseria pal emigrante! ¡qué bien se come de restaurante! ¡cuánta miseria pal emigrante! Un dios maldijo la vida del emigrante serás mal visto por la gente en todas partes serás odiado por racistas maleantes. Y la justicia te maltrata sin piedad. Somos distintos, somos iguales. Pero en la calle nadie lo sabe. Pan para todos. Tenemos hambre. Pero los ricos no lo comparten. Somos distintos somos iguales ACTIVIDADES0,25ACTIVIDADES0,25
  • 13. 2.2. El indeterminismo Quienes afirman que existe la libertad creen que los diversos factores (economía, genes, educación…) sólo nos condicionan, no nos determinan. Descartes (1596-1650) afirma que la libertad humana no se demuestra, sino que es el punto de partida (axioma) de la moral humana (responsabilidad de las acciones), acerca de ella sólo tendríamos evidencia intuitiva. La teología católica, a diferencia de la protestante, tiene como uno de sus fundamentos la libertad del ser humano, aunque su compatibilidad con la omnisciencia divina sea complicada. Factor determinante / factor condicionante. 13
  • 14. Según Kant (1724-1804) la libertad es el presupuesto indemostrable de la moral humana: al considerarnos responsables de nuestras acciones (orgullosos o avergonzados de ellas), presuponemos que somos sus autores. Según él es mejor vivir con ese presupuesto y buscar estar orgullosos de lo que hacemos. Los fenómenos libres (conducta humana) son aquellos que no pueden ser explicados usando una cadena causal (causa – consecuencia). No ocurren por algo. Existen fenómenos físicos azarosos: las mutaciones genéticas, o los cambios de órbita de los electrones, por ejemplo. 2.2. El indeterminismo 14
  • 15. “El asno de Buridán”, paradoja a favor de la conducta libre “Si fuera cierto que toda conducta está determinada por causas, ocurriría que un asno que se encuentra dos montones de heno exactamente iguales no tendría motivo para preferir ninguno de ellos sobre el otro, por lo cual no elegiría ninguno y moriría de hambre. Puesto que eso no ocurre, existe la conducta libre” Jean Buridán, 1300-1358, discípulo de Guillermo de Ockam. ¿El ser humano siempre elije por algún motivo, o a veces sin ellos? “Si concedemos que no hay libertad, cae por tierra toda la vida humana” (Cicerón) 15
  • 16. 3. LA RESPONSABILIDAD. Capacidad de responder ante los propios actos. Para que haya responsabilidad, debe haber libertad y consciencia. Es propio de personas maduras y autónomas responder de lo que hacen, ser los autores de sus hechos. Autonomía: capacidad para darse a sí mismo sus propias normas. Heteronomía: dependencia de otro que te dicte las normas. “A diferencia de un niño malcriado y cobarde, el responsable siempre está dispuesto a responder de sus actos: ‘ Sí, he sido yo’.” Fernando Savater, “Ética para Amador”. Somos responsables tanto de las consecuencias previstas de nuestros actos como de las imprevistas (en estas puede atenuarse la responsabilidad). Es una irresponsabilidad peligrosa (moral y legalmente) no prever las consecuencias de las acciones. 16
  • 17. 17 ACTIVIDADES0,25ACTIVIDADES0,25 https://MOST Desde la Responsabilidad ¿Que harías? Después del visionado del video que aparece en el enlace de abajo, escribe tu reflexión en FilotwitterParaiso con el #MostSsCc y comenta al menos tres de los tuits de tus compañeros sobre lo que opinan y lo que harían. Si deseas seguir sumando con actividades, recuerda que puedes realizar: a.El mapa mental de la unidad didáctica en Exam Time 0,25 b.Pasar los conceptos o definiciones a las fichas de memoria de Exam Time 0,25 c.Recuerda enviarlos una semana antes del examen para que puedan ser contabilizados.

Notas del editor

  1. 15 – 30 marzo