SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS BÁSICOS DE DERECHO
PENAL.
MTRO. ROBERTO BECERRIL ROMERO.
CONDUCTA.
CONDUCTA
Modo de ser del individuo y conjunto de acciones que lleva a
cabo para adaptarse a su entorno. La conducta es la
respuesta a una motivación en la que están involucrados
componentes psicológicos, fisiológicos y de motricidad. La
conducta de un individuo, considerada en un espacio y
tiempo determinados, se denomina ‘comportamiento’.
La conducta es el primero de los elementos que el delito
requiere para existir. Algunos le llaman acción, hecho,
acto o actividad.
La conducta es un comportamiento humano voluntario
activo o negativo que produce un resultado.
Como anteriormente se dijo en clase, sólo el ser
humano es capaz de ubicarse en la hipótesis de
constituirse en sujeto activo; por tanto, se descarta toda
creencia de que si los animales , los objetos o las
personas morales pueden ser sujetos activos del delito.
Ante el derecho penal, la conducta puede
manifestarse de dos formas: de acción y de omisión.
ACCIÓN.
La acción consiste en actuar o hacer, es un hecho
positivo, el cual implica que el agente lleva a cabo uno
o varios movimientos corporales y comete la
infracción a la ley por si mismo o por medio de
instrumentos.
La conducta puede realizarse mediante un
comportamiento o varios, por ejemplo, para matar a
alguien, el agente desarrolla una conducta a fin de
comprar la substancia letal, con otra prepara la bebida,
con otra más invita a la víctima a su casa y con una
última le da a beber el brebaje mortal.
ELEMENTOS DE LA ACCIÓN.
VOLUNTAD. Es el querer, por parte del sujeto activo, cometer
el delito.
ACTIVIDAD. Consiste en el hacer o actuar. Es el hecho
positivo o movimiento corporal.
RESULTADO. Es la consecuencia de la conducta.
NEXO CAUSAL. Es el nexo que une la conducta con el
resultado, el cual debe ser material. Dicho nexo es lo que une
la causa con el efecto, sin el cual este último no puede
atribuirse a la causa.
OMISIÓN.
Consiste en realizar la conducta típica con abstención de
actuar, es decir, no hacer o dejar de hacer. Esta puede ser
simple o comisión por omisión.
La omisión simple también conocida como omisión
propia, consiste en no hacer lo que se debe hacer, ya sea
voluntaria o culposamente, con lo cual se produce un delito,
ejemplo: portación de arma prohibida.
La comisión por omisión, también conocida como
comisión impropia, es un no hacer voluntario culposo, cuya
abstención produce un resultado material y se infringe una
norma preceptiva y otra prohibitiva, por ejemplo el abandono
de la obligación de alimentar a los hijos, con lo que se puede
causar la muerte a éstos.
AUSENCIA DE CONDUCTA.
Existirá ausencia de conducta en los siguientes casos:
VIS ABSOLUTA. Consiste en que una fuerza humana
exterior e irresistible se ejerce contra la voluntad de
alguien, quien en apariencia comete la conducta delictiva.
Ejemplo: alguien presiona la mano de otra persona, la
cual sostiene una pistola y mata a otro.
VIS MAIOR. A diferencia de la vis absoluta, proviene de
la naturaleza. Ejemplo: un individuo en un terremoto,
estando en un quinto piso junto a la ventana empuja por
el movimiento de la tierra a otro y lo arroja al vacío.
ACTOS REFLEJOS. Son aquellos que obedecen a
excitaciones no percibidas por la conciencia. Como el
sujeto esta impedido para controlarlos, se considera que
no existe la conducta responsable y voluntaria.
SUEÑO Y SONAMBULISMO. Se considera que hay
ausencia de conducta debido a que la persona se
encuentra en un estado de inconciencia temporal.
HIPNÓSIS. Si el agente comete una conducta ilícita
estando hipnotizado, existirá la ausencia de la misma,
debido a que ese no es su estado natural de conciencia.
No es conciente de sus hechos.
ACTIVIDAD.
Especifique si es falso o verdadero.
1. La comisión por omisión se conoce también como omisión
impropia. ( )
2. Los elementos de la acción son voluntad, actividad,
resultado y nexo causal ( )
3. E nexo causal debe de ser material ( )
4. La antijuricidad es el aspecto negativo de la conducta ( ).
5. VIS MAIOR es la fuerza humana exterior e irresistible
ejercida contra la voluntad de alguien ( )
6. VIS ABSOLUTA es la fuerza mayor proveniente de la
naturaleza ( )

Más contenido relacionado

Similar a CONDUCTA.ppt

Primer y segundo elemento del delito
Primer y segundo elemento del delitoPrimer y segundo elemento del delito
Primer y segundo elemento del delitogabriel1608
 
PRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO
PRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITOPRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO
PRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITOCAROLINA8MEDINA
 
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Estudiante.uftsaia Slideshow
 
La acción en el derecho penal
La acción en el derecho penalLa acción en el derecho penal
La acción en el derecho penalmariats7
 
Saia derecho penal
Saia derecho penalSaia derecho penal
Saia derecho penalrjvv_1995
 
Elementos del Delito
Elementos del DelitoElementos del Delito
Elementos del Delitojoselynpg01
 
Primer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del DelitoPrimer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del DelitoYasminDaza1
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conductaUGM NORTE
 
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro majo_soteldo
 
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...majo_soteldo
 
Primer y segundo elemento positivo del delito
Primer y segundo  elemento positivo del delitoPrimer y segundo  elemento positivo del delito
Primer y segundo elemento positivo del delitoMarilinGimenez
 
Definición y Elementos del Delito.
Definición y Elementos del Delito.Definición y Elementos del Delito.
Definición y Elementos del Delito.Josua Leon
 

Similar a CONDUCTA.ppt (20)

Primer y segundo elemento del delito
Primer y segundo elemento del delitoPrimer y segundo elemento del delito
Primer y segundo elemento del delito
 
Semana 10 la acción penal
Semana 10 la acción penalSemana 10 la acción penal
Semana 10 la acción penal
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
PRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO
PRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITOPRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO
PRIMER Y SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO
 
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
 
La acción en el derecho penal
La acción en el derecho penalLa acción en el derecho penal
La acción en el derecho penal
 
Mariaat
MariaatMariaat
Mariaat
 
Saia derecho penal
Saia derecho penalSaia derecho penal
Saia derecho penal
 
Elementos del Delito
Elementos del DelitoElementos del Delito
Elementos del Delito
 
Primer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del DelitoPrimer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del Delito
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
 
Persona humana
Persona humanaPersona humana
Persona humana
 
Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)
 
Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)
 
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
 
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
 
Derecho penal i
Derecho penal iDerecho penal i
Derecho penal i
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Primer y segundo elemento positivo del delito
Primer y segundo  elemento positivo del delitoPrimer y segundo  elemento positivo del delito
Primer y segundo elemento positivo del delito
 
Definición y Elementos del Delito.
Definición y Elementos del Delito.Definición y Elementos del Delito.
Definición y Elementos del Delito.
 

Último

Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 

Último (14)

Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

CONDUCTA.ppt

  • 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE DERECHO PENAL. MTRO. ROBERTO BECERRIL ROMERO. CONDUCTA.
  • 2. CONDUCTA Modo de ser del individuo y conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno. La conducta es la respuesta a una motivación en la que están involucrados componentes psicológicos, fisiológicos y de motricidad. La conducta de un individuo, considerada en un espacio y tiempo determinados, se denomina ‘comportamiento’.
  • 3. La conducta es el primero de los elementos que el delito requiere para existir. Algunos le llaman acción, hecho, acto o actividad.
  • 4. La conducta es un comportamiento humano voluntario activo o negativo que produce un resultado. Como anteriormente se dijo en clase, sólo el ser humano es capaz de ubicarse en la hipótesis de constituirse en sujeto activo; por tanto, se descarta toda creencia de que si los animales , los objetos o las personas morales pueden ser sujetos activos del delito.
  • 5. Ante el derecho penal, la conducta puede manifestarse de dos formas: de acción y de omisión. ACCIÓN. La acción consiste en actuar o hacer, es un hecho positivo, el cual implica que el agente lleva a cabo uno o varios movimientos corporales y comete la infracción a la ley por si mismo o por medio de instrumentos.
  • 6. La conducta puede realizarse mediante un comportamiento o varios, por ejemplo, para matar a alguien, el agente desarrolla una conducta a fin de comprar la substancia letal, con otra prepara la bebida, con otra más invita a la víctima a su casa y con una última le da a beber el brebaje mortal.
  • 7. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN. VOLUNTAD. Es el querer, por parte del sujeto activo, cometer el delito. ACTIVIDAD. Consiste en el hacer o actuar. Es el hecho positivo o movimiento corporal. RESULTADO. Es la consecuencia de la conducta. NEXO CAUSAL. Es el nexo que une la conducta con el resultado, el cual debe ser material. Dicho nexo es lo que une la causa con el efecto, sin el cual este último no puede atribuirse a la causa.
  • 8. OMISIÓN. Consiste en realizar la conducta típica con abstención de actuar, es decir, no hacer o dejar de hacer. Esta puede ser simple o comisión por omisión. La omisión simple también conocida como omisión propia, consiste en no hacer lo que se debe hacer, ya sea voluntaria o culposamente, con lo cual se produce un delito, ejemplo: portación de arma prohibida. La comisión por omisión, también conocida como comisión impropia, es un no hacer voluntario culposo, cuya abstención produce un resultado material y se infringe una norma preceptiva y otra prohibitiva, por ejemplo el abandono de la obligación de alimentar a los hijos, con lo que se puede causar la muerte a éstos.
  • 9. AUSENCIA DE CONDUCTA. Existirá ausencia de conducta en los siguientes casos: VIS ABSOLUTA. Consiste en que una fuerza humana exterior e irresistible se ejerce contra la voluntad de alguien, quien en apariencia comete la conducta delictiva. Ejemplo: alguien presiona la mano de otra persona, la cual sostiene una pistola y mata a otro. VIS MAIOR. A diferencia de la vis absoluta, proviene de la naturaleza. Ejemplo: un individuo en un terremoto, estando en un quinto piso junto a la ventana empuja por el movimiento de la tierra a otro y lo arroja al vacío.
  • 10. ACTOS REFLEJOS. Son aquellos que obedecen a excitaciones no percibidas por la conciencia. Como el sujeto esta impedido para controlarlos, se considera que no existe la conducta responsable y voluntaria. SUEÑO Y SONAMBULISMO. Se considera que hay ausencia de conducta debido a que la persona se encuentra en un estado de inconciencia temporal. HIPNÓSIS. Si el agente comete una conducta ilícita estando hipnotizado, existirá la ausencia de la misma, debido a que ese no es su estado natural de conciencia. No es conciente de sus hechos.
  • 11.
  • 12. ACTIVIDAD. Especifique si es falso o verdadero. 1. La comisión por omisión se conoce también como omisión impropia. ( ) 2. Los elementos de la acción son voluntad, actividad, resultado y nexo causal ( ) 3. E nexo causal debe de ser material ( ) 4. La antijuricidad es el aspecto negativo de la conducta ( ). 5. VIS MAIOR es la fuerza humana exterior e irresistible ejercida contra la voluntad de alguien ( ) 6. VIS ABSOLUTA es la fuerza mayor proveniente de la naturaleza ( )