SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEORIA DEL DELITO
ABOGADO NABHAN SILOE PAZ KALED
ACCIÓN
• La conducta humana es la base de toda la
estructura del delito, por lo que se
considera a la acción como núcleo central
y el sustrato material del delito.
La acción humana es un ejercicio de actividad
final.
-la finalidad o el carácter final de la acción se
basa en que la persona humana, gracias a su
saber causal, puede prever las consecuencias
posibles de su actividad
AUSENCIA DE ACCIÓN
-puesto que no hay delito sin acción obviamente si no existe acción
tampoco delito.
1. Esta ocurre así cuando falta la manifestación
exterior, o sea una modificación externa.
2. Se puede afirmar que no hay acción cuando:
La persona involucrada solo ha sido tomada físicamente
en el hecho, pero sin intervención de voluntad consciente
en la conducta de dicho proceso causal.
presupuestos.
1. Reflejos condicionados.
2. Estado de inconciencia
CLASES DE DOLO
DOLO DIRECTO: el autor tiene el total control mental de la conducta típica.
PRIMER GRADO
SEGUNDO GRADO
DOLO INDIRECTO: es el que se materializa cuando el sujeto se representa el hecho delictivo, pero
no como un fin, si no como un hecho.
DOLO EVENTUAL: cuando el sujeto se representa el
resultado delictivo de su acción como posible pero
supeditado a la misma y, por lo tanto, lo incluye y asume su
voluntad.
FORMAS DE CULPA
IMPRUDENCIA: afrontar un riesgo de manera innecesaria pudiendo evitarse.
NEGLIGENCIA: implica una falta de actividad que produce daño
IMPERICIA: se presenta en aquellas actividades que para su
desarrollo exigen conocimientos técnicos especiales
DOLO INDIRECTO: es el que se materializa cuando el sujeto se representa el hecho delictivo, pero
no como un fin, si no como un hecho.
DOLO EVENTUAL: cuando el sujeto se representa el
resultado delictivo de su acción como posible pero
supeditado a la misma y, por lo tanto, lo incluye y asume su
voluntad.
este tipo no individualiza la conducta por la finalidad sino porque en la forma en que se
obtiene esa finalidad se viola un deber de cuidado
IMPUTACIÓN OBJETIVA
• Consiste en imputar la acción o la omisión, y que dichos
actos estén tipificados.
• Es decir que es racionalmente posible atribuir a la
acción o inacción al posible resultado posterior, pues no
se sabe si sucedería si el agente hubiese actuado como
se lo pide a norma.
• Por lo que la imputación objetiva se concentra en el
resultado, ya que es la consecuencia externa y
observable derivada de la acción
• Como también, las conductas de no hacer o dejar de
hacer que traten como consecuencia un resultado y
puede ser formal o material
TIPICIDAD
• Se denomina tipicidad al encuadramiento o
adecuación de la conducta humana en un tipo penal
• FUNCIONALIDAD DE LA TIPICIDAD
• Es un instrumento legal, lógicamente necesario y de
naturaleza predominante descriptiva, que tiene por
función la individualización de las conductas humana
penalmente relevantes.
GENESIS DEL LA TIPICIDAD
Nace del principio de legalidad, según el cual,
todos los delitos provocados por la acción u
omisión voluntaria del sujeto, deben estar
regulados por la ley
ELEMENTO EXCLUYENTE DE LA
ERROR DE TIPO
TIPICIDAD
encuadramiento o adecuación
de la conducta humana en un
tipo penal
ERROR DE TIPO
Es el aspecto negativo del
elemento intelectual del
dolo, su elemento principal
es eliminar el dolo,
1.- TIPICIDAD: La base de la tipicidad es la voluntad e intensión, en la
actuación controlada y dirigida que causa un resultado.
2.- ERROR DE TIPO: Es el aspecto negativo del elemento intelectual del
dolo, es la falla de la conciencia de los elementos del tipo penal.
ANTIJURICIDAD
• Es cuando se transgrede una norma positiva, condición que
exige el principio de legalidad, lesiona o pone en peligro un
bien jurídico que el derecho quiere proteger.
• La antijurícidad propiamente dicha también se produce
cuando se vulnera el bien jurídico que se tutela, sea este la
vida, la libertad, la integridad física, etc.
TEORIA DEL ERROR, COMO EXCLUYENTE DE LA
ANTIJURICIDAD
I. Causas de justificación
II. consentimiento del titular
III. legitima defensa
IV. estado de necesidad
V. cumplimiento de un deber
CULPABILIDAD
• Tercer elemento, Se define como la reprochabilidad
de un acto típico y antijurídico, fundada en que su
autor, en la situación concreta, lo ejecuto pudiendo
haberse conducido de una manera distinta. Es decir
conforme a derecho
Determinantes de su existencia
1. Valoración de la conducta: exige
inexcusablemente una valoración en el
comportamiento humano.
2. Juicio de reproche: es la valoración
que se hace en el individuo que
cometio el ilícito, en el juicio se
individualiza la pena.
PRIMER ERROR DE PROHIBICION COMO
EXCLUYENTE DE LA CULPABILIDAD
Error de prohibición: es el déficit cognitivo del autor de
una conducta típica en relación a la antijurídica de la
conducta. puede ser directo o indirecto
es directo cuando el sujeto desconocía la existencia de la norma que
prohíbe la conducta.. Ejemplo: una embrazada aborta creyendo que en
el país en el cual se encuentra el aborto es legal, ya que en su país lo
es.
indirecto cuando el sujeto sabe que existe una norma jurídica que prohíbe la realización
de la conducta, pero el sujete cree erróneamente que en su caso concreto concurre
una causa de justificación
PUNIBILIDAD
• Cualidad del punible es decir aquella conducta a la
que se tiene la posibilidad de aplicar una sanciono
pena jurídica.
• La punibilidad significa la posibilidad de aplicar pena,
atendiendo a esto no a cualquier delito se le puede
aplicar la pena.
Elementos excluyentes
De la pubilidad.
1.- excusas absolutorias
2.- causas de exclusión del delito

Más contenido relacionado

Similar a 395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx

Primer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del DelitoPrimer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del Delito
pyam00
 
Primer y Segundo Elementos del Delito
Primer y Segundo Elementos del DelitoPrimer y Segundo Elementos del Delito
Primer y Segundo Elementos del Delito
pyam00
 
INF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptxINF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptx
GilbertoMosquera4
 
CONDUCTA.ppt
CONDUCTA.pptCONDUCTA.ppt
CONDUCTA.ppt
RobertoBecerril8
 
Dolo
DoloDolo
Resumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docxResumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docx
MicaelaSofiaRomeroEm
 
Primer y segundo elemento positivo del delito
Primer y segundo  elemento positivo del delitoPrimer y segundo  elemento positivo del delito
Primer y segundo elemento positivo del delito
MarilinGimenez
 
Semana 10 la acción penal
Semana 10 la acción penalSemana 10 la acción penal
Semana 10 la acción penal
Laurence Chunga Hidalgo
 
Causas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delitoCausas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delito
Jhosmer Puente
 
Derechopenal
DerechopenalDerechopenal
Derechopenal
Francelys Silva
 
La inimputabilidad3_IAFJSR
La inimputabilidad3_IAFJSRLa inimputabilidad3_IAFJSR
La inimputabilidad3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
Alexander Guillén Díaz
 
Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)
Gina Tosiani Lotito
 
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDADLA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
MireyJhoana
 
Mapaconceptualderechopenal hechopunible
Mapaconceptualderechopenal hechopunibleMapaconceptualderechopenal hechopunible
Mapaconceptualderechopenal hechopunible
Jesus hernandez maestria
 
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docx
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docxD. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docx
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docx
JessicaTejeda9
 
Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7MireyJhoana
 
Teoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publicoTeoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publico
Wilfredo Surichaqui Rojas
 

Similar a 395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx (20)

Primer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del DelitoPrimer y Segundo Elemento del Delito
Primer y Segundo Elemento del Delito
 
Primer y Segundo Elementos del Delito
Primer y Segundo Elementos del DelitoPrimer y Segundo Elementos del Delito
Primer y Segundo Elementos del Delito
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
INF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptxINF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptx
 
CONDUCTA.ppt
CONDUCTA.pptCONDUCTA.ppt
CONDUCTA.ppt
 
Dolo
DoloDolo
Dolo
 
Resumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docxResumen Teorias del delito..docx
Resumen Teorias del delito..docx
 
Primer y segundo elemento positivo del delito
Primer y segundo  elemento positivo del delitoPrimer y segundo  elemento positivo del delito
Primer y segundo elemento positivo del delito
 
Semana 10 la acción penal
Semana 10 la acción penalSemana 10 la acción penal
Semana 10 la acción penal
 
Causas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delitoCausas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delito
 
Derechopenal
DerechopenalDerechopenal
Derechopenal
 
La inimputabilidad3_IAFJSR
La inimputabilidad3_IAFJSRLa inimputabilidad3_IAFJSR
La inimputabilidad3_IAFJSR
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
 
Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)
 
Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)
 
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDADLA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
LA ACCIÓN Y LA TIPICIDAD
 
Mapaconceptualderechopenal hechopunible
Mapaconceptualderechopenal hechopunibleMapaconceptualderechopenal hechopunible
Mapaconceptualderechopenal hechopunible
 
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docx
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docxD. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docx
D. PENAL - CUADRO DE TEORIAS EN BASE A LASCANO-VIRGINIA (1).docx
 
Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7Informe tema 6 y 7
Informe tema 6 y 7
 
Teoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publicoTeoria de la tipicidad ministerio publico
Teoria de la tipicidad ministerio publico
 

Más de MarlonRamirez55

FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxFASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
MarlonRamirez55
 
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
MarlonRamirez55
 
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptxMIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MarlonRamirez55
 
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
MarlonRamirez55
 
PLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptxPLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptx
MarlonRamirez55
 
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
MarlonRamirez55
 
trabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptxtrabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptx
MarlonRamirez55
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
MarlonRamirez55
 
L A P R U E B A.ppt
L A     P R U E B A.pptL A     P R U E B A.ppt
L A P R U E B A.ppt
MarlonRamirez55
 
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptxEstrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
MarlonRamirez55
 
Derecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptxDerecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptx
MarlonRamirez55
 
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
MarlonRamirez55
 
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
MarlonRamirez55
 
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
MarlonRamirez55
 
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
MarlonRamirez55
 
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
MarlonRamirez55
 
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptxCONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
MarlonRamirez55
 
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
MarlonRamirez55
 
05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx
MarlonRamirez55
 
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.pptPRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
MarlonRamirez55
 

Más de MarlonRamirez55 (20)

FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxFASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
 
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
 
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptxMIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
 
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
 
PLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptxPLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptx
 
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
 
trabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptxtrabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptx
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
 
L A P R U E B A.ppt
L A     P R U E B A.pptL A     P R U E B A.ppt
L A P R U E B A.ppt
 
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptxEstrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
 
Derecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptxDerecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptx
 
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
 
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
 
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
 
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
 
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
 
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptxCONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
 
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
 
05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx
 
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.pptPRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx

  • 1. LA TEORIA DEL DELITO ABOGADO NABHAN SILOE PAZ KALED
  • 2. ACCIÓN • La conducta humana es la base de toda la estructura del delito, por lo que se considera a la acción como núcleo central y el sustrato material del delito. La acción humana es un ejercicio de actividad final. -la finalidad o el carácter final de la acción se basa en que la persona humana, gracias a su saber causal, puede prever las consecuencias posibles de su actividad
  • 3. AUSENCIA DE ACCIÓN -puesto que no hay delito sin acción obviamente si no existe acción tampoco delito. 1. Esta ocurre así cuando falta la manifestación exterior, o sea una modificación externa. 2. Se puede afirmar que no hay acción cuando: La persona involucrada solo ha sido tomada físicamente en el hecho, pero sin intervención de voluntad consciente en la conducta de dicho proceso causal. presupuestos. 1. Reflejos condicionados. 2. Estado de inconciencia
  • 4. CLASES DE DOLO DOLO DIRECTO: el autor tiene el total control mental de la conducta típica. PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO DOLO INDIRECTO: es el que se materializa cuando el sujeto se representa el hecho delictivo, pero no como un fin, si no como un hecho. DOLO EVENTUAL: cuando el sujeto se representa el resultado delictivo de su acción como posible pero supeditado a la misma y, por lo tanto, lo incluye y asume su voluntad.
  • 5. FORMAS DE CULPA IMPRUDENCIA: afrontar un riesgo de manera innecesaria pudiendo evitarse. NEGLIGENCIA: implica una falta de actividad que produce daño IMPERICIA: se presenta en aquellas actividades que para su desarrollo exigen conocimientos técnicos especiales DOLO INDIRECTO: es el que se materializa cuando el sujeto se representa el hecho delictivo, pero no como un fin, si no como un hecho. DOLO EVENTUAL: cuando el sujeto se representa el resultado delictivo de su acción como posible pero supeditado a la misma y, por lo tanto, lo incluye y asume su voluntad. este tipo no individualiza la conducta por la finalidad sino porque en la forma en que se obtiene esa finalidad se viola un deber de cuidado
  • 6. IMPUTACIÓN OBJETIVA • Consiste en imputar la acción o la omisión, y que dichos actos estén tipificados. • Es decir que es racionalmente posible atribuir a la acción o inacción al posible resultado posterior, pues no se sabe si sucedería si el agente hubiese actuado como se lo pide a norma. • Por lo que la imputación objetiva se concentra en el resultado, ya que es la consecuencia externa y observable derivada de la acción • Como también, las conductas de no hacer o dejar de hacer que traten como consecuencia un resultado y puede ser formal o material
  • 7. TIPICIDAD • Se denomina tipicidad al encuadramiento o adecuación de la conducta humana en un tipo penal • FUNCIONALIDAD DE LA TIPICIDAD • Es un instrumento legal, lógicamente necesario y de naturaleza predominante descriptiva, que tiene por función la individualización de las conductas humana penalmente relevantes. GENESIS DEL LA TIPICIDAD Nace del principio de legalidad, según el cual, todos los delitos provocados por la acción u omisión voluntaria del sujeto, deben estar regulados por la ley
  • 8. ELEMENTO EXCLUYENTE DE LA ERROR DE TIPO TIPICIDAD encuadramiento o adecuación de la conducta humana en un tipo penal ERROR DE TIPO Es el aspecto negativo del elemento intelectual del dolo, su elemento principal es eliminar el dolo, 1.- TIPICIDAD: La base de la tipicidad es la voluntad e intensión, en la actuación controlada y dirigida que causa un resultado. 2.- ERROR DE TIPO: Es el aspecto negativo del elemento intelectual del dolo, es la falla de la conciencia de los elementos del tipo penal.
  • 9. ANTIJURICIDAD • Es cuando se transgrede una norma positiva, condición que exige el principio de legalidad, lesiona o pone en peligro un bien jurídico que el derecho quiere proteger. • La antijurícidad propiamente dicha también se produce cuando se vulnera el bien jurídico que se tutela, sea este la vida, la libertad, la integridad física, etc. TEORIA DEL ERROR, COMO EXCLUYENTE DE LA ANTIJURICIDAD I. Causas de justificación II. consentimiento del titular III. legitima defensa IV. estado de necesidad V. cumplimiento de un deber
  • 10. CULPABILIDAD • Tercer elemento, Se define como la reprochabilidad de un acto típico y antijurídico, fundada en que su autor, en la situación concreta, lo ejecuto pudiendo haberse conducido de una manera distinta. Es decir conforme a derecho Determinantes de su existencia 1. Valoración de la conducta: exige inexcusablemente una valoración en el comportamiento humano. 2. Juicio de reproche: es la valoración que se hace en el individuo que cometio el ilícito, en el juicio se individualiza la pena.
  • 11. PRIMER ERROR DE PROHIBICION COMO EXCLUYENTE DE LA CULPABILIDAD Error de prohibición: es el déficit cognitivo del autor de una conducta típica en relación a la antijurídica de la conducta. puede ser directo o indirecto es directo cuando el sujeto desconocía la existencia de la norma que prohíbe la conducta.. Ejemplo: una embrazada aborta creyendo que en el país en el cual se encuentra el aborto es legal, ya que en su país lo es. indirecto cuando el sujeto sabe que existe una norma jurídica que prohíbe la realización de la conducta, pero el sujete cree erróneamente que en su caso concreto concurre una causa de justificación
  • 12. PUNIBILIDAD • Cualidad del punible es decir aquella conducta a la que se tiene la posibilidad de aplicar una sanciono pena jurídica. • La punibilidad significa la posibilidad de aplicar pena, atendiendo a esto no a cualquier delito se le puede aplicar la pena. Elementos excluyentes De la pubilidad. 1.- excusas absolutorias 2.- causas de exclusión del delito