SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Técnico Vocacional Mixto
Theodore Schultz
Chiquimulilla, Santa Rosa.
Cátedra:
FILOSOFIA
Catedrática:
ROSA MARÍA
Trabajo:
CONDUCTA POSITIVA Y NEGATIVA
INTEGRANTES:
4TO.ELECTRICIDAD
CHIQUIMULILLA, 04 DE AGOSTO DE 2017
INTRODUCCION
Conocer como funciona la conducta, es un aspecto fundamental para establecer el
diagnóstico de la misma. A través del análisis funcional de la conducta se intenta
obtener variables que sean importantes, para la génesis, conservación y
modificación de la conducta.
Al analizar una determinada conducta, es de interés conocer su origen, como se
mantiene, así como también la forma de modificarla.
El análisis se orienta y enfoca hacia las relaciones entre el medio ambiente y la
conducta, es decir las vivencias de un individuo en su medio ambiente, tratando de
establecer su conexión recíproca buscando cómo el medio ambiente influye en el
individuo y como éste a su vez, al formar parte de diversos sistemas sociales,
interactúa con ellos afectándose mutuamente (la familia, círculo de amigos, colegas,
etc.)
La psicología como ciencia, plantea el análisis de la conducta a partir de corrientes
teóricas, que representan los diferentes marcos conceptuales de las escuelas de
psicológicas.
Como escuelas básicas del estudio de la conducta tenemos el Psicoanálisis,
cognoscitiva y conductismo. A partir de estas fueron surgiendo las contemporáneas
o actuales, con nuevas conceptualizaciones para el manejo y análisis de la conducta
(psicodinámicos, estructuralistas, comunicacional, centrada en la persona, etc.).
Veamos cada uno de estos marcos teóricos para analizar la conducta.
RELACION DE EFCTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA
CONDUCTA
ACCIÓN
Ésta consiste en actuar o hacer, es un hecho positivo.
Se puede cometer en uno o varios movimientos corporales el ilícito.
Por medio de instrumentos, animales, mecanismos e incluso mediante personas.
LA CONDUCTA
La conducta es un comportamiento humano voluntario.
A veces una conducta involuntaria puede tener consecuencias en el derecho
penal, como son la responsabilidad culposa o preterintencional.
ACTIVO O NEGATIVO
La conducta puede ser:
Activo: Acción o hacer positivo
Negativo: Inactividad o no hacer (omisión)
SUJETOS DE LA ACCIÓN
Únicamente son sujetos de la acción los seres humanos, dejando fuera a los
animales, objetos o personas morales que pudieran ser sujetos del delito.
ASPECTO POSITIVO Y NEGATIVO
Positivo: La conducta.
Negativo: Ausencia de la conducta.
DIFERENCIA ENTRE ASPECTO POSITIVO Y NEGATIVO DE LA CONDUCTA Y
LA CONDUCTA POSITIVO-NEGATIVO
El aspecto positivo y negativo habla de la conducta o l ausencia de la misma.
La conducta positivo-negativo habla del hacer en el primer caso y del no hacer en
el segundo caso. Ambos producen un resultado.
ASPECTO POSITIVO Y NEGATIVO DE LA ACCIÓN O LA CONDUCTA
ELEMENTOS DE LA ACCIÓN
También encontramos los elementos de la acción que son los siguientes:
•
Voluntad
. Es querer, por parte del sujeto activo, cometer el delito. Es propiamente la
intención. Se trata de un elemento subjetivo, cuya probanza muchas veces resulta
difícil.
•
Actividad
. Consiste en el “hacer” o actuar. Es el hecho positivo o movimiento corporal
humano encaminado a producir el ilícito. Este es un elemento objetivo.
•
Resultado
. Es la consecuencia de la conducta; el fin deseado por el agente previsto en la ley
penal.
•
Nexo de causalidad
. Es el ligamen o nexo que une la conducta con el resultado el cual debe ser
material. Dicho nexo es el que une la causa con el efecto, sin el cual este último
no puede atribuirse la causa.
NEXO DE CAUSALIDAD
Se manejan algunas teorías, que nos dicen:
• Equivalencia de las condiciones. Se conoce como teoría de la conditio sine
quanon, la cual señala que todas las condiciones (conductas) productoras del
resultado son equivalentes y, por tanto, causa de éste.
• Última condición. También se le llama de la causa próxima o inmediata;
considera que todas las causas, la más cercana al resultado es la que lo origina.
• Condición más eficaz. Según esta teoría, la causa del resultado será la que
tenga una eficacia preponderante.
• Adecuación. También llamada de la causalidad adecuada, consiste en afirmar
que la causa del resultado será más adecuado o idónea para producirlo.
OMISIÓN
La omisión es realizar una conducta típica con abstención de actuar (no hacer o
dejar de hacer). Constituye la parte negativa del comportamiento.
TIPOS DE OMISIÓN
Omisión simple: Es lo que se mencionó anteriormente, no hacer lo que se debe
hacer ya sea de manera voluntaria o culposa, produciéndose un delito aunque no
haya un resultado, de modo que se infringe una norma preceptiva, por ejemplo;
portación de arma prohibida.
Comisión por omisión: Es el dejar de hacer doloso o culposo que tendrá resultado
material, como puede ser dejar de dar alimentar a los hijos y estos puede que
enfermen o mueran por ésta omisión.
ELEMENTOS DE LA OMISIÓN
Los elementos de la omisión, son:
• Voluntad
• Inactividad
• Resultado
• Nexo causal
ASPECTO NEGATIVO DE LA CONDUCTA
Ésta es la ausencia de la conducta, es decir, la conducta no existe, por ende da
lugar a la inexsistencia delito. Existe de facto la condcuta, pero no es aunténtica
conducta voluntaria.
•
Vis Absoluta
. Esto sucede cuando una fuerza humana exterior o irresistible ejerce la conducta
por la persona, como puede ser el caso de presionar la mano de alguien sobre el
gatillo para que ésta dispare el arma y mate a otra persona.
•
Vis maior
. Es la ausencia de la voluntad por motivos externos como en la vis absoluta a
diferencia de ésta, aquí interviene una fuerza natural. Tal puede ser que en un
sismo una persona aviente a otra que tiene cerca, desde un edificio al vacío.
•
Actos reflejos.
Se nos define como aquellos actos que obedecen a excitaciones no percibidas por
la conciencia por transmisión nerviosa a un centro de éste a un nervio periférico.
Al estar impedido a controlarlos, no existe conducta, pero si éste pudiese
controlarlos, si habría la conducta
.
•
Sueño profundo y sonambulismo.
Es un estado de inconciencia temporal en que se encuentra la persona durante el
sueño profundo y el sonambulismo. No hay penalidad en este caso.
Hipnosis.
Es una forma de inconciencia temporal, también se considera un modo de incurrir
en ausencia de conducta si en estado hipnótico cometiera el delito. Existen
corrientes que afirman que una persona no haría la conducta aunque estuviera en
dicho estado pero este caso se queda en doctrina ya que la norma nos habla de
manera genérica.
CONCLUSION
Podemos concluir que la conducta son las acciones voluntarias e involuntarias que
realizamos los seres humanos. En la naturaleza podemos observar como conducta
desde los actos reflejos simples y su concatenación para constituir las conductas
instintivas, las conductas basadas en un entendimiento y aprendizaje muy
rudimentario en mamíferos mayores, hasta llegar al ser humano, que nos
encontramos dotados de una sólida estructura superior en nuestra personalidad,
dotados de entendimiento mental del mundo y voluntad.
Si bien los seres humanos no nos emancipamos totalmente de los instintos,
tenemos capacidad y recursos como para desenvolvernos con una conducta
adaptada y voluntaria, haciendo de nuestra oportunidad de vida un camino con
conductas que den como resultado nuestro desarrollo, crecimiento personal y
autorrealización.
Sin embargo, frente a esa posibilidad, existen en el desarrollo de la personalidad y
en el fluir de la misma, ya sea en forma permanente configurando trastornos o en
forma transitoria por vivencias, tener conductas desadaptadas que den como
resultado el deterioro de ciertas áreas de nuestra vida.
EGRAFIA
https://prezi.com/ygto-nvnxkci/aspecto-positivo-y-negativo-de-la-accion-o-la-
conducta/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
Michit Chavez
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
Lorena González Franco
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
Enciclopedia Jurídica
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Jhon Edinson Rodriguez Melo
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
Los interdictos posesorios (1)
Los interdictos posesorios (1)Los interdictos posesorios (1)
Los interdictos posesorios (1)
MAURICIO MAIRENA
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
flor montoya
 
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
ACCIONES POSESORIAS  Ecuador ACCIONES POSESORIAS  Ecuador
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
Angel Flores
 
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)alcaro2616
 
Teoría General del Proceso
Teoría General del ProcesoTeoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
Enrique Solar
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
drpaultenorio
 
Garantías jurisdiccionales
Garantías jurisdiccionalesGarantías jurisdiccionales
Garantías jurisdiccionales
Toa Almeida
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
lepetepy
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
VICTOR PANTIGOSO
 
Tema II Patrimonio
Tema II PatrimonioTema II Patrimonio
Tema II Patrimonio
DEL ROJAS
 

La actualidad más candente (20)

Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
Los interdictos posesorios (1)
Los interdictos posesorios (1)Los interdictos posesorios (1)
Los interdictos posesorios (1)
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
 
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
ACCIONES POSESORIAS  Ecuador ACCIONES POSESORIAS  Ecuador
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
 
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)
Teoria de los actos juridicos grupo 1 (1)
 
Teoría General del Proceso
Teoría General del ProcesoTeoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
 
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil IModos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
Modos de Adquirir el Dominio 03 - Derecho Civil I
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Garantías jurisdiccionales
Garantías jurisdiccionalesGarantías jurisdiccionales
Garantías jurisdiccionales
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
 
Tema II Patrimonio
Tema II PatrimonioTema II Patrimonio
Tema II Patrimonio
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 

Similar a Conducta positiva y negativa del ser humano. theodore scgultz, (completo)

CONDUCTA.ppt
CONDUCTA.pptCONDUCTA.ppt
CONDUCTA.ppt
RobertoBecerril8
 
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
LorenaMJ
 
Primer elemento
Primer elementoPrimer elemento
Primer elemento
Sebastian23Mendoza
 
04 conducta (1)
04 conducta (1)04 conducta (1)
04 conducta (1)
patriciamonreal
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
en un liceo
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
germen1509
 
Factores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasFactores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductas
nancycardenasmorales
 
Conducta humana
Conducta humanaConducta humana
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
FRANCIAPAREDES4
 
El Hombre como ser volitivo y libre
El Hombre como ser volitivo y libre El Hombre como ser volitivo y libre
El Hombre como ser volitivo y libre
andrea1905
 
Investigación Actitud Hacia El Aborto
Investigación Actitud Hacia El AbortoInvestigación Actitud Hacia El Aborto
Investigación Actitud Hacia El Aborto
Alex Flores
 
La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)masteremprendedores
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
miguel enrique
 
Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"
Michelle Aguilar
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
UPTAEB
 
conceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdfconceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdf
MariaHernandez184347
 

Similar a Conducta positiva y negativa del ser humano. theodore scgultz, (completo) (20)

CONDUCTA.ppt
CONDUCTA.pptCONDUCTA.ppt
CONDUCTA.ppt
 
Ser humano
Ser humanoSer humano
Ser humano
 
Proactividad y autoconciencia
Proactividad y autoconcienciaProactividad y autoconciencia
Proactividad y autoconciencia
 
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
2daClaseConceptodelamoralyconcienciamoral.pdf
 
Primer elemento
Primer elementoPrimer elemento
Primer elemento
 
04 conducta (1)
04 conducta (1)04 conducta (1)
04 conducta (1)
 
Etica luis carlos estrada
Etica  luis carlos estradaEtica  luis carlos estrada
Etica luis carlos estrada
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Factores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasFactores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductas
 
Conducta humana
Conducta humanaConducta humana
Conducta humana
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
 
El Hombre como ser volitivo y libre
El Hombre como ser volitivo y libre El Hombre como ser volitivo y libre
El Hombre como ser volitivo y libre
 
Investigación Actitud Hacia El Aborto
Investigación Actitud Hacia El AbortoInvestigación Actitud Hacia El Aborto
Investigación Actitud Hacia El Aborto
 
La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
 
conceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdfconceptos-170420024305.pdf
conceptos-170420024305.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Conducta positiva y negativa del ser humano. theodore scgultz, (completo)

  • 1. Instituto Técnico Vocacional Mixto Theodore Schultz Chiquimulilla, Santa Rosa. Cátedra: FILOSOFIA Catedrática: ROSA MARÍA Trabajo: CONDUCTA POSITIVA Y NEGATIVA INTEGRANTES: 4TO.ELECTRICIDAD CHIQUIMULILLA, 04 DE AGOSTO DE 2017
  • 2. INTRODUCCION Conocer como funciona la conducta, es un aspecto fundamental para establecer el diagnóstico de la misma. A través del análisis funcional de la conducta se intenta obtener variables que sean importantes, para la génesis, conservación y modificación de la conducta. Al analizar una determinada conducta, es de interés conocer su origen, como se mantiene, así como también la forma de modificarla. El análisis se orienta y enfoca hacia las relaciones entre el medio ambiente y la conducta, es decir las vivencias de un individuo en su medio ambiente, tratando de establecer su conexión recíproca buscando cómo el medio ambiente influye en el individuo y como éste a su vez, al formar parte de diversos sistemas sociales, interactúa con ellos afectándose mutuamente (la familia, círculo de amigos, colegas, etc.) La psicología como ciencia, plantea el análisis de la conducta a partir de corrientes teóricas, que representan los diferentes marcos conceptuales de las escuelas de psicológicas. Como escuelas básicas del estudio de la conducta tenemos el Psicoanálisis, cognoscitiva y conductismo. A partir de estas fueron surgiendo las contemporáneas o actuales, con nuevas conceptualizaciones para el manejo y análisis de la conducta (psicodinámicos, estructuralistas, comunicacional, centrada en la persona, etc.). Veamos cada uno de estos marcos teóricos para analizar la conducta.
  • 3. RELACION DE EFCTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA CONDUCTA ACCIÓN Ésta consiste en actuar o hacer, es un hecho positivo. Se puede cometer en uno o varios movimientos corporales el ilícito. Por medio de instrumentos, animales, mecanismos e incluso mediante personas. LA CONDUCTA La conducta es un comportamiento humano voluntario. A veces una conducta involuntaria puede tener consecuencias en el derecho penal, como son la responsabilidad culposa o preterintencional. ACTIVO O NEGATIVO La conducta puede ser: Activo: Acción o hacer positivo Negativo: Inactividad o no hacer (omisión) SUJETOS DE LA ACCIÓN Únicamente son sujetos de la acción los seres humanos, dejando fuera a los animales, objetos o personas morales que pudieran ser sujetos del delito. ASPECTO POSITIVO Y NEGATIVO Positivo: La conducta. Negativo: Ausencia de la conducta. DIFERENCIA ENTRE ASPECTO POSITIVO Y NEGATIVO DE LA CONDUCTA Y LA CONDUCTA POSITIVO-NEGATIVO El aspecto positivo y negativo habla de la conducta o l ausencia de la misma. La conducta positivo-negativo habla del hacer en el primer caso y del no hacer en el segundo caso. Ambos producen un resultado. ASPECTO POSITIVO Y NEGATIVO DE LA ACCIÓN O LA CONDUCTA ELEMENTOS DE LA ACCIÓN También encontramos los elementos de la acción que son los siguientes: •
  • 4. Voluntad . Es querer, por parte del sujeto activo, cometer el delito. Es propiamente la intención. Se trata de un elemento subjetivo, cuya probanza muchas veces resulta difícil. • Actividad . Consiste en el “hacer” o actuar. Es el hecho positivo o movimiento corporal humano encaminado a producir el ilícito. Este es un elemento objetivo. • Resultado . Es la consecuencia de la conducta; el fin deseado por el agente previsto en la ley penal. • Nexo de causalidad . Es el ligamen o nexo que une la conducta con el resultado el cual debe ser material. Dicho nexo es el que une la causa con el efecto, sin el cual este último no puede atribuirse la causa. NEXO DE CAUSALIDAD Se manejan algunas teorías, que nos dicen: • Equivalencia de las condiciones. Se conoce como teoría de la conditio sine quanon, la cual señala que todas las condiciones (conductas) productoras del resultado son equivalentes y, por tanto, causa de éste. • Última condición. También se le llama de la causa próxima o inmediata; considera que todas las causas, la más cercana al resultado es la que lo origina. • Condición más eficaz. Según esta teoría, la causa del resultado será la que tenga una eficacia preponderante. • Adecuación. También llamada de la causalidad adecuada, consiste en afirmar que la causa del resultado será más adecuado o idónea para producirlo. OMISIÓN La omisión es realizar una conducta típica con abstención de actuar (no hacer o dejar de hacer). Constituye la parte negativa del comportamiento. TIPOS DE OMISIÓN Omisión simple: Es lo que se mencionó anteriormente, no hacer lo que se debe hacer ya sea de manera voluntaria o culposa, produciéndose un delito aunque no haya un resultado, de modo que se infringe una norma preceptiva, por ejemplo; portación de arma prohibida. Comisión por omisión: Es el dejar de hacer doloso o culposo que tendrá resultado
  • 5. material, como puede ser dejar de dar alimentar a los hijos y estos puede que enfermen o mueran por ésta omisión. ELEMENTOS DE LA OMISIÓN Los elementos de la omisión, son: • Voluntad • Inactividad • Resultado • Nexo causal ASPECTO NEGATIVO DE LA CONDUCTA Ésta es la ausencia de la conducta, es decir, la conducta no existe, por ende da lugar a la inexsistencia delito. Existe de facto la condcuta, pero no es aunténtica conducta voluntaria. • Vis Absoluta . Esto sucede cuando una fuerza humana exterior o irresistible ejerce la conducta por la persona, como puede ser el caso de presionar la mano de alguien sobre el gatillo para que ésta dispare el arma y mate a otra persona. • Vis maior . Es la ausencia de la voluntad por motivos externos como en la vis absoluta a diferencia de ésta, aquí interviene una fuerza natural. Tal puede ser que en un sismo una persona aviente a otra que tiene cerca, desde un edificio al vacío. • Actos reflejos. Se nos define como aquellos actos que obedecen a excitaciones no percibidas por la conciencia por transmisión nerviosa a un centro de éste a un nervio periférico. Al estar impedido a controlarlos, no existe conducta, pero si éste pudiese controlarlos, si habría la conducta . • Sueño profundo y sonambulismo. Es un estado de inconciencia temporal en que se encuentra la persona durante el sueño profundo y el sonambulismo. No hay penalidad en este caso.
  • 6. Hipnosis. Es una forma de inconciencia temporal, también se considera un modo de incurrir en ausencia de conducta si en estado hipnótico cometiera el delito. Existen corrientes que afirman que una persona no haría la conducta aunque estuviera en dicho estado pero este caso se queda en doctrina ya que la norma nos habla de manera genérica.
  • 7. CONCLUSION Podemos concluir que la conducta son las acciones voluntarias e involuntarias que realizamos los seres humanos. En la naturaleza podemos observar como conducta desde los actos reflejos simples y su concatenación para constituir las conductas instintivas, las conductas basadas en un entendimiento y aprendizaje muy rudimentario en mamíferos mayores, hasta llegar al ser humano, que nos encontramos dotados de una sólida estructura superior en nuestra personalidad, dotados de entendimiento mental del mundo y voluntad. Si bien los seres humanos no nos emancipamos totalmente de los instintos, tenemos capacidad y recursos como para desenvolvernos con una conducta adaptada y voluntaria, haciendo de nuestra oportunidad de vida un camino con conductas que den como resultado nuestro desarrollo, crecimiento personal y autorrealización. Sin embargo, frente a esa posibilidad, existen en el desarrollo de la personalidad y en el fluir de la misma, ya sea en forma permanente configurando trastornos o en forma transitoria por vivencias, tener conductas desadaptadas que den como resultado el deterioro de ciertas áreas de nuestra vida.