SlideShare una empresa de Scribd logo
FELIX LUQUE ALVAREZ – fxluque@gmail.comISUR - ADMON&SIST – I


CONECTORES LOGICOS:EXPLICACION



       Los conectores lógicos son palabras o expresiones que marcan la
relación entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oración
para indicar su relación lógica con la anterior. Sirven para indicar diferentes
tipos de relación entre las oraciones que integran el párrafo y para pasar de un
párrafo a otro, por ello han de seleccionarse cuidadosamente.

      En el siguiente párrafo se han destacado los conectores lógicos que
marcan la transición de unas ideas a otras:

       Los esclavos tenían el derecho legal de casarse, pero lo que deseaban
hacerlo afrontaban algunos obstáculos, entre otros motivos porque los
esclavos superaban con creces el numero de esclavas. Según la ley, una
tercera parte de los esclavos enviados por barco a América habían de ser
mujeres, pero en la practica se importaron muchos mas hombres que mujeres.
Así, por ejemplo, solo el 25.5 por 100 de los esclavos llegados a Lima entre
1560 y 1650 fueron mujeres. El esclavo negro que deseara casarse afrontaba
numerosas dificultades para encontrar una esposa de su propia raza, pues en
América había por lo menos tres o cuatro veces más negros varones que
mujeres. Muchas de las esclavas terminaban en las casas de las ciudades
mientras que en el campo quedaban más hombre que mujeres. Como
consecuencia de esto, muchos negros constituyeron alianzas personales con
mujeres amerindias.

       (William D. Philips, Historia de la esclavitud en España)



       En español hay gran variedad de conectores lógicos que varían según el
tipo de relación que se pretende marcar entre las oraciones. Los principales
son los siguientes:

Tipo de relación                           Conectores lógicos
                                           Otra vez

                                           De nuevo

                                           También

                                           Y

                                           Igualmente

Enlazar ideas similares o añadir una Además
nueva idea
                                     Por otra parte
FELIX LUQUE ALVAREZ – fxluque@gmail.comISUR - ADMON&SIST – I


                                          De la misma forma

                                          Al lado de

                                          De igual importancia

                                          Asimismo




                                          Aunque

                                          Pero

Limitar o contradecir una idea            A la inversa

                                          Recíprocamente

                                          A pesar de

                                          No obstante

                                          Al contrario

                                          Por otra parte

                                          De otra manera

                                          Hasta ahora

                                          Sino

                                          Sino (que)




                                          Sobre

                                          A través de

                                          Después

                                          Antes

                                          Alrededor de
FELIX LUQUE ALVAREZ – fxluque@gmail.comISUR - ADMON&SIST – I


                                          A la vez

                                          Por encima de

Indicar tiempo o lugar                    Eventualmente

                                          Por ultimo

                                          En primer lugar

                                          Entre tanto

                                          Ahora

                                          Después de esto

                                          Al principio

                                          Finalmente

                                          Entonces
                                          Por tanto

                                          Por lo tanto

                                          Por lo que

                                          Porque

Señalar las relaciones                    Pues

Causa – Efecto                            Por consiguiente

                                          Luego

                                          Tanto… que

                                          Con que

                                          Así que
FELIX LUQUE ALVAREZ – fxluque@gmail.comISUR - ADMON&SIST – I


                                          Por ejemplo

                                          De hecho

                                          En otras palabras

                                          Esto es

                                          Es decir

                                          En conclusión

Indicar un     ejemplo,   resumen     o En resumen
conclusión
                                          En general

                                          En suma

                                          Así

                                          De este modo

                                          Para concluir

                                          O sea

                                          Mejor dicho




                                          De la misma forma

                                          De la misma manera

                                          De forma similar

                                          De igual forma

                                          Como
FELIX LUQUE ALVAREZ – fxluque@gmail.comISUR - ADMON&SIST – I


Marcar la similitud o el contraste        Por el contrario

                                          Por otra parte

                                          A pesar de

                                          Después de todo

                                          En cambio

                                          Al contrario

                                          Sin embargo



ALGUNOS EJEMPLOS

        Las oraciones que conforman un párrafo deben estar relacionadas entre
sí; de este modo se logra unidad, claridad y coherencia. Esta operación sólo es
posible cuando el texto ha sido bien planificado.

        Podemos lograr esta conexión de la que hablamos de diferentes
formas, entre las cuales proponemos las siguientes:



1.      Usando un pronombre que haga referencia a un elemento anterior del
texto ( oración o párrafo anterior). Por ejemplo: "La vida de Garibaldi fue muy
aventurera. Él dedicó todas sus energías a la causa de la libertad.



2.      Repitiendo una palabra clave que se refiere al elemento central (tema
central) del discurso. Por ejemplo; "El libro de Italo Calvio nos presenta...Este
libro es importante porque..."



3.      Usando una expresión que sintetice la idea expresada en la frase o
párrafo precedente del cual se parte. Por ejemplo: "La acción de los soldados
tendía a alcanzar y destruir el puente por el que debía pasar el ejército enemigo
durante la retirada. La destrucción del puente causó graves daños..."



4.     Usando las expresiones de transición: “además”, “en efecto”, “si bien”
...
FELIX LUQUE ALVAREZ – fxluque@gmail.comISUR - ADMON&SIST – I


        Las conexiones tienen que responder a la relación lógica entre dos
partes de un texto. Por ejemplo: "Jorge no está bien en la universidad; sin
embargo, en la prueba de ciencias ha tenido un suspenso." En este ejemplo se
ha usado una conexión que indica contraste (como sin embargo, pero,
aunque) cuando en realidad la relación entre ambas proposiciones es de
reafirmación (∫en efecto) o de ejemplificación (por ejemplo)



En todo tipo de texto: novela, ensayo, cuento etc., se dan con mayor o menor
ocurrencia en las cuatro prosas de base; además los métodos de desarrollo de
un párrafo aparecen combinados , no importa el tipo de párrafo de que se
trate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectores gramaticales
Conectores gramaticalesConectores gramaticales
Conectores gramaticales
Tania Contento
 
El verbo
El verboEl verbo
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
lisbet123_venegas
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
Nieves San Andrés Vasco
 
Conectores supraoracionales
Conectores supraoracionalesConectores supraoracionales
Conectores supraoracionales
joanpedi
 
CONECTORES DE TEXTO
CONECTORES DE TEXTOCONECTORES DE TEXTO
CONECTORES DE TEXTO
Karla Villanes Soto
 

La actualidad más candente (6)

Conectores gramaticales
Conectores gramaticalesConectores gramaticales
Conectores gramaticales
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
 
Conectores supraoracionales
Conectores supraoracionalesConectores supraoracionales
Conectores supraoracionales
 
CONECTORES DE TEXTO
CONECTORES DE TEXTOCONECTORES DE TEXTO
CONECTORES DE TEXTO
 

Similar a Conectores logicos2

Conectores Logicos
Conectores LogicosConectores Logicos
Conectores Logicos
Conectores LogicosConectores Logicos
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
Luis Osorio
 
Lista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectoresLista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectores
normal de profesosres
 
ESTANDARES
ESTANDARESESTANDARES
Los estándares
Los estándaresLos estándares
Los estándares
mrmaldana
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
profesornfigueroa
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
César Martínez
 
Guía Nº 3 - Gramática 02
Guía Nº 3  - Gramática 02Guía Nº 3  - Gramática 02
Guía Nº 3 - Gramática 02
UPTM - MARACAY
 
Actividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgrActividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgr
Alexis Gutierrez Cantu
 
13786934 lista-de-conectores
13786934 lista-de-conectores13786934 lista-de-conectores
13786934 lista-de-conectores
FC Barcelona
 
Cohesion devices
Cohesion devicesCohesion devices
Cohesion devices
Alvaro Chuchona
 
Conectores_Slides
Conectores_SlidesConectores_Slides
Conectores_Slides
Rosannys
 
Conectores de arturo
Conectores de arturoConectores de arturo
Conectores de arturo
kLhau brunno
 
Clase 10 lc(conectores i)
Clase 10 lc(conectores i)Clase 10 lc(conectores i)
Clase 10 lc(conectores i)
Gabriela Sepulveda
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Lucerito HC
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
Daniel Lopez Hormazabal
 
Elementos De TransicióN
Elementos De TransicióNElementos De TransicióN
Elementos De TransicióN
lopez martínez
 
Guia conectores 201202
Guia conectores 201202Guia conectores 201202
Guia conectores 201202
Universidad INCCA de Colombia
 

Similar a Conectores logicos2 (19)

Conectores Logicos
Conectores LogicosConectores Logicos
Conectores Logicos
 
Conectores Logicos
Conectores LogicosConectores Logicos
Conectores Logicos
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
Lista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectoresLista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectores
 
ESTANDARES
ESTANDARESESTANDARES
ESTANDARES
 
Los estándares
Los estándaresLos estándares
Los estándares
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
 
Guía Nº 3 - Gramática 02
Guía Nº 3  - Gramática 02Guía Nº 3  - Gramática 02
Guía Nº 3 - Gramática 02
 
Actividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgrActividad 14 conectoresfrgr
Actividad 14 conectoresfrgr
 
13786934 lista-de-conectores
13786934 lista-de-conectores13786934 lista-de-conectores
13786934 lista-de-conectores
 
Cohesion devices
Cohesion devicesCohesion devices
Cohesion devices
 
Conectores_Slides
Conectores_SlidesConectores_Slides
Conectores_Slides
 
Conectores de arturo
Conectores de arturoConectores de arturo
Conectores de arturo
 
Clase 10 lc(conectores i)
Clase 10 lc(conectores i)Clase 10 lc(conectores i)
Clase 10 lc(conectores i)
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
Elementos De TransicióN
Elementos De TransicióNElementos De TransicióN
Elementos De TransicióN
 
Guia conectores 201202
Guia conectores 201202Guia conectores 201202
Guia conectores 201202
 

Más de Felix Luque

002 peddtl régimen laboral privado y público
002 peddtl   régimen laboral privado y público002 peddtl   régimen laboral privado y público
002 peddtl régimen laboral privado y público
Felix Luque
 
001 pedprs planeación estratégica de recursos humanos
001 pedprs   planeación estratégica de recursos humanos001 pedprs   planeación estratégica de recursos humanos
001 pedprs planeación estratégica de recursos humanos
Felix Luque
 
006 fe genealogía de josé hasta el nacimiento de jesús
006 fe   genealogía de josé hasta el nacimiento de jesús006 fe   genealogía de josé hasta el nacimiento de jesús
006 fe genealogía de josé hasta el nacimiento de jesús
Felix Luque
 
005 pedgth las 60 competencias más utilizadas en el siglo xxi
005 pedgth   las 60 competencias más utilizadas en el siglo xxi005 pedgth   las 60 competencias más utilizadas en el siglo xxi
005 pedgth las 60 competencias más utilizadas en el siglo xxi
Felix Luque
 
001 pedgth gestión del talento humano y competencias laborales
001 pedgth   gestión del talento humano y competencias laborales001 pedgth   gestión del talento humano y competencias laborales
001 pedgth gestión del talento humano y competencias laborales
Felix Luque
 
002 pedgth conocimientos y competencias
002 pedgth   conocimientos y competencias002 pedgth   conocimientos y competencias
002 pedgth conocimientos y competencias
Felix Luque
 
001 pedlco liderazgo estrategico
001 pedlco   liderazgo estrategico001 pedlco   liderazgo estrategico
001 pedlco liderazgo estrategico
Felix Luque
 
002 pedlco liderazgo en organizaciones
002 pedlco   liderazgo en organizaciones002 pedlco   liderazgo en organizaciones
002 pedlco liderazgo en organizaciones
Felix Luque
 
004 pedlco gestión de equipos organizacionales
004 pedlco   gestión de equipos organizacionales004 pedlco   gestión de equipos organizacionales
004 pedlco gestión de equipos organizacionales
Felix Luque
 
003 pedlco cultura y clima organizacional
003 pedlco   cultura y clima organizacional003 pedlco   cultura y clima organizacional
003 pedlco cultura y clima organizacional
Felix Luque
 
3 estados financieros cap2
3 estados financieros cap23 estados financieros cap2
3 estados financieros cap2
Felix Luque
 
2 papel y entorno de la administracion financiera cap1
2 papel y entorno de la administracion financiera cap12 papel y entorno de la administracion financiera cap1
2 papel y entorno de la administracion financiera cap1
Felix Luque
 
1 cap no. 1 introducción, historia y conceptos generales direccion de personal
1 cap no. 1 introducción, historia y conceptos generales direccion de personal1 cap no. 1 introducción, historia y conceptos generales direccion de personal
1 cap no. 1 introducción, historia y conceptos generales direccion de personal
Felix Luque
 
1 aprobacion alta y buen gobierno
1 aprobacion alta y buen gobierno1 aprobacion alta y buen gobierno
1 aprobacion alta y buen gobierno
Felix Luque
 
Apoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosApoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulos
Felix Luque
 
Español la infidelidad
Español la infidelidadEspañol la infidelidad
Español la infidelidad
Felix Luque
 
Logistica isur 7 8
Logistica isur 7   8Logistica isur 7   8
Logistica isur 7 8
Felix Luque
 
D mapa procesos_ejem_1
D mapa procesos_ejem_1D mapa procesos_ejem_1
D mapa procesos_ejem_1
Felix Luque
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Felix Luque
 
1 plan de negocios x amor sa
1 plan de negocios   x amor sa1 plan de negocios   x amor sa
1 plan de negocios x amor sa
Felix Luque
 

Más de Felix Luque (20)

002 peddtl régimen laboral privado y público
002 peddtl   régimen laboral privado y público002 peddtl   régimen laboral privado y público
002 peddtl régimen laboral privado y público
 
001 pedprs planeación estratégica de recursos humanos
001 pedprs   planeación estratégica de recursos humanos001 pedprs   planeación estratégica de recursos humanos
001 pedprs planeación estratégica de recursos humanos
 
006 fe genealogía de josé hasta el nacimiento de jesús
006 fe   genealogía de josé hasta el nacimiento de jesús006 fe   genealogía de josé hasta el nacimiento de jesús
006 fe genealogía de josé hasta el nacimiento de jesús
 
005 pedgth las 60 competencias más utilizadas en el siglo xxi
005 pedgth   las 60 competencias más utilizadas en el siglo xxi005 pedgth   las 60 competencias más utilizadas en el siglo xxi
005 pedgth las 60 competencias más utilizadas en el siglo xxi
 
001 pedgth gestión del talento humano y competencias laborales
001 pedgth   gestión del talento humano y competencias laborales001 pedgth   gestión del talento humano y competencias laborales
001 pedgth gestión del talento humano y competencias laborales
 
002 pedgth conocimientos y competencias
002 pedgth   conocimientos y competencias002 pedgth   conocimientos y competencias
002 pedgth conocimientos y competencias
 
001 pedlco liderazgo estrategico
001 pedlco   liderazgo estrategico001 pedlco   liderazgo estrategico
001 pedlco liderazgo estrategico
 
002 pedlco liderazgo en organizaciones
002 pedlco   liderazgo en organizaciones002 pedlco   liderazgo en organizaciones
002 pedlco liderazgo en organizaciones
 
004 pedlco gestión de equipos organizacionales
004 pedlco   gestión de equipos organizacionales004 pedlco   gestión de equipos organizacionales
004 pedlco gestión de equipos organizacionales
 
003 pedlco cultura y clima organizacional
003 pedlco   cultura y clima organizacional003 pedlco   cultura y clima organizacional
003 pedlco cultura y clima organizacional
 
3 estados financieros cap2
3 estados financieros cap23 estados financieros cap2
3 estados financieros cap2
 
2 papel y entorno de la administracion financiera cap1
2 papel y entorno de la administracion financiera cap12 papel y entorno de la administracion financiera cap1
2 papel y entorno de la administracion financiera cap1
 
1 cap no. 1 introducción, historia y conceptos generales direccion de personal
1 cap no. 1 introducción, historia y conceptos generales direccion de personal1 cap no. 1 introducción, historia y conceptos generales direccion de personal
1 cap no. 1 introducción, historia y conceptos generales direccion de personal
 
1 aprobacion alta y buen gobierno
1 aprobacion alta y buen gobierno1 aprobacion alta y buen gobierno
1 aprobacion alta y buen gobierno
 
Apoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosApoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulos
 
Español la infidelidad
Español la infidelidadEspañol la infidelidad
Español la infidelidad
 
Logistica isur 7 8
Logistica isur 7   8Logistica isur 7   8
Logistica isur 7 8
 
D mapa procesos_ejem_1
D mapa procesos_ejem_1D mapa procesos_ejem_1
D mapa procesos_ejem_1
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
1 plan de negocios x amor sa
1 plan de negocios   x amor sa1 plan de negocios   x amor sa
1 plan de negocios x amor sa
 

Conectores logicos2

  • 1. FELIX LUQUE ALVAREZ – fxluque@gmail.comISUR - ADMON&SIST – I CONECTORES LOGICOS:EXPLICACION Los conectores lógicos son palabras o expresiones que marcan la relación entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oración para indicar su relación lógica con la anterior. Sirven para indicar diferentes tipos de relación entre las oraciones que integran el párrafo y para pasar de un párrafo a otro, por ello han de seleccionarse cuidadosamente. En el siguiente párrafo se han destacado los conectores lógicos que marcan la transición de unas ideas a otras: Los esclavos tenían el derecho legal de casarse, pero lo que deseaban hacerlo afrontaban algunos obstáculos, entre otros motivos porque los esclavos superaban con creces el numero de esclavas. Según la ley, una tercera parte de los esclavos enviados por barco a América habían de ser mujeres, pero en la practica se importaron muchos mas hombres que mujeres. Así, por ejemplo, solo el 25.5 por 100 de los esclavos llegados a Lima entre 1560 y 1650 fueron mujeres. El esclavo negro que deseara casarse afrontaba numerosas dificultades para encontrar una esposa de su propia raza, pues en América había por lo menos tres o cuatro veces más negros varones que mujeres. Muchas de las esclavas terminaban en las casas de las ciudades mientras que en el campo quedaban más hombre que mujeres. Como consecuencia de esto, muchos negros constituyeron alianzas personales con mujeres amerindias. (William D. Philips, Historia de la esclavitud en España) En español hay gran variedad de conectores lógicos que varían según el tipo de relación que se pretende marcar entre las oraciones. Los principales son los siguientes: Tipo de relación Conectores lógicos Otra vez De nuevo También Y Igualmente Enlazar ideas similares o añadir una Además nueva idea Por otra parte
  • 2. FELIX LUQUE ALVAREZ – fxluque@gmail.comISUR - ADMON&SIST – I De la misma forma Al lado de De igual importancia Asimismo Aunque Pero Limitar o contradecir una idea A la inversa Recíprocamente A pesar de No obstante Al contrario Por otra parte De otra manera Hasta ahora Sino Sino (que) Sobre A través de Después Antes Alrededor de
  • 3. FELIX LUQUE ALVAREZ – fxluque@gmail.comISUR - ADMON&SIST – I A la vez Por encima de Indicar tiempo o lugar Eventualmente Por ultimo En primer lugar Entre tanto Ahora Después de esto Al principio Finalmente Entonces Por tanto Por lo tanto Por lo que Porque Señalar las relaciones Pues Causa – Efecto Por consiguiente Luego Tanto… que Con que Así que
  • 4. FELIX LUQUE ALVAREZ – fxluque@gmail.comISUR - ADMON&SIST – I Por ejemplo De hecho En otras palabras Esto es Es decir En conclusión Indicar un ejemplo, resumen o En resumen conclusión En general En suma Así De este modo Para concluir O sea Mejor dicho De la misma forma De la misma manera De forma similar De igual forma Como
  • 5. FELIX LUQUE ALVAREZ – fxluque@gmail.comISUR - ADMON&SIST – I Marcar la similitud o el contraste Por el contrario Por otra parte A pesar de Después de todo En cambio Al contrario Sin embargo ALGUNOS EJEMPLOS Las oraciones que conforman un párrafo deben estar relacionadas entre sí; de este modo se logra unidad, claridad y coherencia. Esta operación sólo es posible cuando el texto ha sido bien planificado. Podemos lograr esta conexión de la que hablamos de diferentes formas, entre las cuales proponemos las siguientes: 1. Usando un pronombre que haga referencia a un elemento anterior del texto ( oración o párrafo anterior). Por ejemplo: "La vida de Garibaldi fue muy aventurera. Él dedicó todas sus energías a la causa de la libertad. 2. Repitiendo una palabra clave que se refiere al elemento central (tema central) del discurso. Por ejemplo; "El libro de Italo Calvio nos presenta...Este libro es importante porque..." 3. Usando una expresión que sintetice la idea expresada en la frase o párrafo precedente del cual se parte. Por ejemplo: "La acción de los soldados tendía a alcanzar y destruir el puente por el que debía pasar el ejército enemigo durante la retirada. La destrucción del puente causó graves daños..." 4. Usando las expresiones de transición: “además”, “en efecto”, “si bien” ...
  • 6. FELIX LUQUE ALVAREZ – fxluque@gmail.comISUR - ADMON&SIST – I Las conexiones tienen que responder a la relación lógica entre dos partes de un texto. Por ejemplo: "Jorge no está bien en la universidad; sin embargo, en la prueba de ciencias ha tenido un suspenso." En este ejemplo se ha usado una conexión que indica contraste (como sin embargo, pero, aunque) cuando en realidad la relación entre ambas proposiciones es de reafirmación (∫en efecto) o de ejemplificación (por ejemplo) En todo tipo de texto: novela, ensayo, cuento etc., se dan con mayor o menor ocurrencia en las cuatro prosas de base; además los métodos de desarrollo de un párrafo aparecen combinados , no importa el tipo de párrafo de que se trate.