SlideShare una empresa de Scribd logo
Sr. Nelson Figueroa Vega
La oración compuesta


 CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
 Las oraciones compuestas se clasifican según el tipo de
 relación que se establece entre las proposiciones que las
 integran.
1.- Coordinada
(mantienen relación de significado pero sintácticamente son
independientes)- Copulativa
- Distributiva
- Disyuntiva
- Adversativa
- Explicativa
- Ilativa
Ejemplos: Mi teléfono no da la señal, luego estará averiado.


            Pepe come, Juan duerme y yo estoy aburrido
Clases de Conjunciones
                          Conjunciones Coordinantes
          Unen oraciones o palabras de igual categoría sintáctica
                          Conjunciones Coordinantes
              Unen oraciones o palabras de igual categoríacomponentes
                                              Unen los sintáctica        de una oración para indicar un
                                      Unen los componentes de una oración para indicar un
     Copulativas
       Copulativas                    orden.
                                             orden.
                                      Y, e, ni, que ni, que
                                             Y, e,
                                      Indican opciones excluyentes y contrapuestas.
       Adversativas                   Pero, mas, aunque, siquiera, sino, no obstante, sin
                                            Indican opciones excluyentes y contrapuestas.
                                      embargo
     Adversativas                     Para indicar una elección entre dos o más opciones.no obstante, sin
                                            Pero, mas, aunque, siquiera, sino,
       Disyuntivas
                                            embargo
                                      O, u, ora, sea, bien
                                      Indican distribución o alternancia entre opciones.
       Distributivas                  Ya...ya, bien...bien, cerca... lejos, éste... aquél, tanto...
                                            Para indicar una elección entre dos o más opciones.
     Disyuntivas                      como
                                           O, u, ora, sea, bien

                                           Indican distribución o alternancia entre opciones.
     Distributivas                         Ya...ya, bien...bien, cerca... lejos, éste... aquél, tanto...
                                           como
Conjunciones Subordinantes
Unen oraciones de distinta categoría sintáctica, estableciendo dependencia entre ellas, de manera que
                                    una está subordinada a la otra

                                                  Indican la causa, razón o motivo.
                    Causales
                                                  Pues, como, porque, ya que, puesto que

                                                  Establecen una comparación entre los términos que
                 Comparativas                     vinculan.
                                                  Como, Igual que, tal como, así como, más que

                                                  Indican una subordinación condicionada.
                 Condicionales
                                                  Si, con tal que, a menos que, dado que, siempre que
                                                  Indican una dificultad que no impide la acción.
                   Concesivas                     Aunque, a pesar de que, si bien, por más que, por lo
                                                  tanto
                                                  Establecen una consecuencia.
                  Consecutivas
                                                  Así, luego, tan, tanto que, conque, así que

                                                  Indican una relación de finalidad.
                     Finales
                                                  Para, porque, a que, para que, a fin de que

                                                  Indican una relación de precedencia temporal.
                  Temporales                      Cuando, mientras, antes, luego, apenas, en cuanto,
                                                  antes de que
2.- Subordinada
(entre las proposiciones se establece una relación de dependencia sintáctica)
- Sustantiva: La Proposición Subordinada funciona como: sujeto, C.D., C.I.(poco
frecuentes), atributo(poco frecuentes), suplemento, Complemento del nombre,
Complemento del adjetivo, Complemento del adverbio.
- Adjetiva o de relativo:
Introducidas por un
- Pronombre relativo: que, cual, quien.
- Determinante relativo: cuyo/-a/-os/-as.
- Adverbio relativo: cuando, donde, como.
Tienen antecedente expreso. El relativo es bifuncional: función de nexo y otra dentro de su
proposición.
Adverbiales: la proposición subordinada desempeña la función de complemento
circunstancial. Puede ser:
Circunstanciales: equivalen a un complemento circunstancial de lugar, modo, tiempo,
causa, consecuencia, finalidad y condición
No circunstanciales: no expresan una circunstancia del verbo principal. Pueden ser
comparativas o concesivas
Hablamos de oraciones subordinadas en los casos en que una proposición
desempeñe una función sintáctica dentro de otra; es decir, que exista una
dependencia de unas proposiciones respecto a otras:

Pepe es muy divertido cuando quiere.
3.-Yuxtapuestas
las proposiciones no se unen mediante un nexo
sino mediante , ; :, sin embargo, se sobreentiende
un nexo y por ello tienen significado de
subordinadas y/o coordinadas.


Por ejemplo:

a) Ganar, perder, ¿qué importa?
b) Vine, vi, vencí.
c) Ha llovido, el suelo está mojado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
LinaZ.Chaves
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
Chema Lozano Guillermo
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
ToxDeo1
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
gmoreno06
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Leticia Aranda
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivos Marcadores discursivos
Marcadores discursivos
Alicia Hernando
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
Manuel Cañete Jurado
 
Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Joel Valdes
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
martinana
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
martinana
 
Adj calificativo
Adj calificativoAdj calificativo
Adj calificativo
katty peña suarez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
José Manuel Vega
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Evangelina07
 
Conjunciones
ConjuncionesConjunciones
Conjunciones
silviabarby99
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
aliguz
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
MNLRM
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
marisely22
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo

La actualidad más candente (19)

Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivos Marcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
 
Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)Expo adjetivos (1)
Expo adjetivos (1)
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Adj calificativo
Adj calificativoAdj calificativo
Adj calificativo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Conjunciones
ConjuncionesConjunciones
Conjunciones
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Clasesdepalabras
ClasesdepalabrasClasesdepalabras
Clasesdepalabras
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 

Destacado

La oración compuesta y sus clasificaciones
La oración compuesta y sus clasificacionesLa oración compuesta y sus clasificaciones
La oración compuesta y sus clasificaciones
lojeda69
 
Clasificación de la Oración Compuesta
Clasificación de la Oración CompuestaClasificación de la Oración Compuesta
Clasificación de la Oración Compuesta
Mercedes Glez
 
Oraciones+compuestas
Oraciones+compuestasOraciones+compuestas
Oraciones+compuestas
Portizeli
 
Análisis Oraciones Coordinadas
Análisis Oraciones CoordinadasAnálisis Oraciones Coordinadas
Análisis Oraciones Coordinadas
Mario Arenas
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
M4R1SOL
 
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
Oraciones subordinadas adverbiales impropiasOraciones subordinadas adverbiales impropias
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
juanicogarcia
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
Videoconferencias UTPL
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
maceniebla lenguayliteratura
 

Destacado (8)

La oración compuesta y sus clasificaciones
La oración compuesta y sus clasificacionesLa oración compuesta y sus clasificaciones
La oración compuesta y sus clasificaciones
 
Clasificación de la Oración Compuesta
Clasificación de la Oración CompuestaClasificación de la Oración Compuesta
Clasificación de la Oración Compuesta
 
Oraciones+compuestas
Oraciones+compuestasOraciones+compuestas
Oraciones+compuestas
 
Análisis Oraciones Coordinadas
Análisis Oraciones CoordinadasAnálisis Oraciones Coordinadas
Análisis Oraciones Coordinadas
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
Oraciones subordinadas adverbiales impropiasOraciones subordinadas adverbiales impropias
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 

Similar a Oraciones compuestas

Clase 10 lc(conectores i)
Clase 10 lc(conectores i)Clase 10 lc(conectores i)
Clase 10 lc(conectores i)
Gabriela Sepulveda
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
Daniel Lopez Hormazabal
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
angely25
 
Lista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectoresLista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectores
normal de profesosres
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
Isabelzae
 
Resumen conjuncion
Resumen conjuncionResumen conjuncion
Resumen conjuncion
Paulaa Dymfc
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
calulara
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
Laura Davila
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
Carlos54m
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
Laura Davila
 
12
1212
E15 02 gramática cap2
E15 02 gramática cap2E15 02 gramática cap2
E15 02 gramática cap2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
E15 02 gramática cap1
E15 02 gramática cap1E15 02 gramática cap1
E15 02 gramática cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Lleccion de categorias gramaticales..
Lleccion de categorias gramaticales..Lleccion de categorias gramaticales..
Lleccion de categorias gramaticales..
claudiayvonne
 
Blog2
Blog2Blog2
Blog2
LumosBCN
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata GomezOraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Katherine_Zapata
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
Mouna Touma
 
nexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdfnexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdf
RenzoOmarClavijoSosa
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
Albert Abreu
 

Similar a Oraciones compuestas (20)

Clase 10 lc(conectores i)
Clase 10 lc(conectores i)Clase 10 lc(conectores i)
Clase 10 lc(conectores i)
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Lista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectoresLista y clasificación de conectores
Lista y clasificación de conectores
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Resumen conjuncion
Resumen conjuncionResumen conjuncion
Resumen conjuncion
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
12
1212
12
 
E15 02 gramática cap2
E15 02 gramática cap2E15 02 gramática cap2
E15 02 gramática cap2
 
E15 02 gramática cap1
E15 02 gramática cap1E15 02 gramática cap1
E15 02 gramática cap1
 
Lleccion de categorias gramaticales..
Lleccion de categorias gramaticales..Lleccion de categorias gramaticales..
Lleccion de categorias gramaticales..
 
Blog2
Blog2Blog2
Blog2
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata GomezOraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
Oraciones coordinadas y subordinadas por Katherine Jahaira Zapata Gomez
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
 
nexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdfnexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdf
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 

Más de profesornfigueroa

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
profesornfigueroa
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
profesornfigueroa
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
profesornfigueroa
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
profesornfigueroa
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
profesornfigueroa
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
profesornfigueroa
 
Guanina
GuaninaGuanina
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
profesornfigueroa
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
profesornfigueroa
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
profesornfigueroa
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
profesornfigueroa
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
profesornfigueroa
 
El verbo
El verboEl verbo
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
profesornfigueroa
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 

Más de profesornfigueroa (20)

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
 
Guanina
GuaninaGuanina
Guanina
 
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 

Oraciones compuestas

  • 2. La oración compuesta CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA Las oraciones compuestas se clasifican según el tipo de relación que se establece entre las proposiciones que las integran.
  • 3. 1.- Coordinada (mantienen relación de significado pero sintácticamente son independientes)- Copulativa - Distributiva - Disyuntiva - Adversativa - Explicativa - Ilativa Ejemplos: Mi teléfono no da la señal, luego estará averiado. Pepe come, Juan duerme y yo estoy aburrido
  • 4. Clases de Conjunciones Conjunciones Coordinantes Unen oraciones o palabras de igual categoría sintáctica Conjunciones Coordinantes Unen oraciones o palabras de igual categoríacomponentes Unen los sintáctica de una oración para indicar un Unen los componentes de una oración para indicar un Copulativas Copulativas orden. orden. Y, e, ni, que ni, que Y, e, Indican opciones excluyentes y contrapuestas. Adversativas Pero, mas, aunque, siquiera, sino, no obstante, sin Indican opciones excluyentes y contrapuestas. embargo Adversativas Para indicar una elección entre dos o más opciones.no obstante, sin Pero, mas, aunque, siquiera, sino, Disyuntivas embargo O, u, ora, sea, bien Indican distribución o alternancia entre opciones. Distributivas Ya...ya, bien...bien, cerca... lejos, éste... aquél, tanto... Para indicar una elección entre dos o más opciones. Disyuntivas como O, u, ora, sea, bien Indican distribución o alternancia entre opciones. Distributivas Ya...ya, bien...bien, cerca... lejos, éste... aquél, tanto... como
  • 5. Conjunciones Subordinantes Unen oraciones de distinta categoría sintáctica, estableciendo dependencia entre ellas, de manera que una está subordinada a la otra Indican la causa, razón o motivo. Causales Pues, como, porque, ya que, puesto que Establecen una comparación entre los términos que Comparativas vinculan. Como, Igual que, tal como, así como, más que Indican una subordinación condicionada. Condicionales Si, con tal que, a menos que, dado que, siempre que Indican una dificultad que no impide la acción. Concesivas Aunque, a pesar de que, si bien, por más que, por lo tanto Establecen una consecuencia. Consecutivas Así, luego, tan, tanto que, conque, así que Indican una relación de finalidad. Finales Para, porque, a que, para que, a fin de que Indican una relación de precedencia temporal. Temporales Cuando, mientras, antes, luego, apenas, en cuanto, antes de que
  • 6. 2.- Subordinada (entre las proposiciones se establece una relación de dependencia sintáctica) - Sustantiva: La Proposición Subordinada funciona como: sujeto, C.D., C.I.(poco frecuentes), atributo(poco frecuentes), suplemento, Complemento del nombre, Complemento del adjetivo, Complemento del adverbio. - Adjetiva o de relativo: Introducidas por un - Pronombre relativo: que, cual, quien. - Determinante relativo: cuyo/-a/-os/-as. - Adverbio relativo: cuando, donde, como. Tienen antecedente expreso. El relativo es bifuncional: función de nexo y otra dentro de su proposición. Adverbiales: la proposición subordinada desempeña la función de complemento circunstancial. Puede ser: Circunstanciales: equivalen a un complemento circunstancial de lugar, modo, tiempo, causa, consecuencia, finalidad y condición No circunstanciales: no expresan una circunstancia del verbo principal. Pueden ser comparativas o concesivas
  • 7. Hablamos de oraciones subordinadas en los casos en que una proposición desempeñe una función sintáctica dentro de otra; es decir, que exista una dependencia de unas proposiciones respecto a otras: Pepe es muy divertido cuando quiere.
  • 8. 3.-Yuxtapuestas las proposiciones no se unen mediante un nexo sino mediante , ; :, sin embargo, se sobreentiende un nexo y por ello tienen significado de subordinadas y/o coordinadas. Por ejemplo: a) Ganar, perder, ¿qué importa? b) Vine, vi, vencí. c) Ha llovido, el suelo está mojado.