SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION
CONEXIONES DE
MEDIDORES DE
ENERGIA
TRIFASICOS
AGENDA
•REGLAMENTACION
•PROCEDIMIENTOS
•CONEXIONADO
• PRUEBAS
•COMENTARIOS
LEY 142 /JUNI0 94
• MEDIDORES INDIVIDUALES
• CONTROL SOBRE EL
FUNCIONAMIENTO
DECRETO 1842
JULIO 91
• DE LA INSTALACIÓN Y REVISIÓN
PERIÓDICA DE LOS MEDIDORES
• REVISIÓN DE INSTALACIONES Y
CONTADORES
• DEL RETIRO PROVISIONAL DEL
EQUIPO DE MEDIDA
DECRETO 2269-
NOV/93
y RESOLUCIÓN 140 /94
Ministerio de
Desarrollo
Económico
ACREDITACIÓN DE LOS
LABORATORIOS POR PARTE
DE LAS EMPRESAS DE
SERVICIOS PÚBLICOS.
CODIGO DE
RED
RESOLUCIÓN 070
“ANTES DE SU INSTALACIÓN EN EL PUNTO
DE MEDICIÓN EL EQUIPO DE MEDIDA DEBE
SER REVISADO, CALIBRADO Y
PROGRAMADO POR EL COMERCIALIZADOR
O UN TERCERO DEBIDAMENTE ACREDITADO”
CODIGO DE
MEDIDA
025/95 CODIGO
DE RED 070/98
CARACTERÍSTICAS MINIMAS DE
LOS EQUIPOS
REGLAMENTACIÓN EXISTENTE
SISTEMAS DE MEDICIÓNSISTEMAS DE MEDICIÓN
EXIGENCIAS
TÉCNICAS
SELECCIÓN DE EQUIPOS PARA
MEDICIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
NORMA ICONTEC NTC 5019
Código de medida resolución 025
EXIGENCIAS COMPLEMENTARIAS DEL EQUIPO DE
MEDIDA
1. REGISTRO, PRUEBA Y SELLADO.
El equipo de medida debe ser registrado ante el
Comercializador correspondiente
Antes de su instalación en el punto de medición, el
equipo de medida deberá ser revisado, calibrado y
programado por el Comercializador o un tercero
debidamente acreditado ante la autoridad nacional
competente
Instalarse en una caja de seguridad ú otro dispositivo
similar que asegure que el equipo de medida esté
protegido contra interferencias. Los sellos sólo
pueden ser rotos por el Comercializador con quien
tenga el contrato el Usuario y en presencia del OR si
éste último lo considera necesario
2. REVISIONES.
El Comercializador puede hacer pruebas rutinarias al
equipo de medida, por iniciativa propia, o por
petición del OR o del Usuario, para verificar su estado
y funcionamiento.
.
EXIGENCIAS CÓDIGO DE
MEDIDA
h.(Literal A11) Los circuitos
de medición contarán con los
elementos necesarios que
permitan separar y/o intercalar
equipos de medición en forma
individual con la instalación en
servicio, para su verificación in
situ (intercalación de instrumento
patrón) y/o reemplazo sin
afectación de los restantes. .
EXIGENCIAS COMPLEMENTARIAS DEL EQUIPO
DE MEDIDA CREGG 070
4.4.6 PUESTA EN SERVICIO DE LA CONEXIÓN
Entre la fecha de la expedición
de los protocolos de pruebas de
los diferentes equipos y la fecha
de puesta en servicio de la
conexión no podrá haber
transcurrido más de cuatro (4)
.
Artículo 144.- De los medidores individuales. Los
contratos uniformes pueden exigir que los
suscriptores o usuarios adquieran, instalen,
mantengan y reparen los instrumentos necesarios
para medir sus consumos. En tal caso, los
suscriptores o usuarios podrán adquirir los bienes y
servicios respectivos a quien a bien tengan; y la
empresa deberá aceptarlos siempre que reúnan las
características técnicas a las que se refiere el inciso
siguiente.
La empresa podrá establecer en las condiciones
uniformes del contrato las características técnicas de
los medidores, y del mantenimiento que deba
dárseles.
No será obligación del suscriptor o usuario
cerciorarse de que los medidores funcionen en forma
adecuada; pero sí será obligación suya hacerlos
reparar o reemplazarlos, a satisfacción de la
empresa, cuando se establezca que el
funcionamiento no permite determinar en forma
adecuada los consumos, o cuando el desarrollo
tecnológico ponga a su disposición instrumentos de
medida más precisos. Cuando el usuario o
suscriptor, pasado un período de facturación, no
tome las acciones necesarias para reparar o
reemplazar los medidores, la empresa podrá hacerlo
por cuenta del usuario o suscriptor.
Sin embargo, en cuanto se refiere al transporte y
distribución de gas, los contratos pueden reservar a
las empresas, por razones de seguridad
comprobables, la calibración y mantenimiento de los
medidores.
La empresa y el suscriptor o usuario tienen derecho
a que los consumos se midan; a que se empleen
para ello los instrumentos de medida que la técnica
haya hecho disponibles; y a que el consumo sea el
elemento principal del precio que se cobre al
suscriptor o usuario.
Cuando, sin acción u omisión de las partes, durante
un período no sea posible medir razonablemente con
instrumentos los consumos, su valor podrá
establecerse, según dispongan los contratos
uniformes, con base en consumos promedios de
otros períodos del mismo suscriptor o usuario, o con
base en los consumos promedios de suscriptores o
usuarios que estén en circunstancias similares, o con
base en aforos individuales.
Habrá también lugar a determinar el consumo de un
período con base en los de períodos anteriores o en
los de usuarios en circunstancias similares o en
aforos individuales cuando se acredite la existencia
de fugas imperceptibles de agua en el interior del
inmueble. Las empresas están en la obligación de
ayudar al usuario a detectar el sitio y la causa de las
fugas. A partir de su detección el usuario tendrá un
plazo de dos meses para remediarlas. Durante este
tiempo la empresa cobrará el consumo promedio de
los últimos seis meses. Transcurrido este período la
empresa cobrará el consumo medido.
La falta de medición del consumo, por acción u
omisión de la empresa, le hará perder el derecho
a recibir el precio. La que tenga lugar por acción
u omisión del suscriptor o usuario, justificará la
suspensión del servicio o la terminación del
contrato, sin perjuicio de que la empresa
determine el
consumo en las formas a las que se refiere el
inciso anterior. Se entenderá igualmente, que es
omisión de la empresa la no colocación de
medidores en un período superior a seis meses
después de la conexión del suscriptor o usuario.
En cuanto al servicio de aseo, se aplican los
principios anteriores, con las adaptaciones que
exige la naturaleza del servicio y las reglas que
esta ley contiene sobre falla del servicio;
entendiéndose que el precio que se exija al
usuario dependerá no sólo de los factores de
costos que contemplen las fórmulas tarifarias
sino en todo caso de la frecuencia con la que se
le preste el servicio y del volumen de residuos
que se recojan.
En cuanto a los servicios de saneamiento básico
y aquellos en que por razones de tipo técnico, de
seguridad o de interés social, no exista medición
individual, la comisión de regulación respectiva
definirá los parámetros adecuados para estimar
el consumo.
Las empresas podrán emitir factura conjunta para
el cobro de los diferentes servicios que hacen
parte de su objeto y para aquellos prestados por
otras empresas de servicios públicos, para los
que han celebrado convenios con tal propósito.
En todo caso, las empresas tendrán un plazo a
partir de la vigencia de la presente ley para elevar
los niveles de macro y micro medición a un 95%
del total de los usuarios, para lo cual deberán
iniciar un plan, con un porcentaje mínimo de
inversión, para la adquisición y financiación de los
medidores a los estratos 1, 2, 3.
Parágrafo. La comisión de regulación respectiva,
en un plazo no superior a tres años a partir de la
vigencia de la presente ley, reglamentará los
aspectos relativos a este artículo con el fin de
evitar traumatismos en la prestación de los
servicios objeto de esta ley.
PRESENTACION
CONEXIONES DE
MEDIDORES DE
ENERGIA
CONEXIÓN AMERICANA Y
EUROPEA DE MEDIDORES DE
ENERGIA Y USO DE LA
BORNERA DE
CORTOCIRCUITO
ACCIONES MEJORA
• Un diagrama único de
conexionado.
• Forma de conexionado
estandarizado en el sitio de
instalación con respecto al
diagrama establecido.
• Un procedimiento único de
prueba
• Emplear código colores
• Cuando utilizar medidor
trifásico
TIPOS DE MEDICION
• MEDICION DOS ELEMENTOS
3F-3H
• MEDICION TRES ELEMENTOS
3F-4H
CONEXIÓN 1
CONEXIÓN 2
CONEXIÓN 3
PLACA MEDIDOR ACTARIS
PLACA MEDIDOR FULCRUM
PLACA MEDIDOR SIEMENS
PLACA MEDIDOR LANDIS
PLACA MEDIDOR VECTRON
PLACA MEDIDOR QUANTUM
CONFIGURACIONES DEL DISPLAY
DE MEDIDORES
MULTIFUNCIONALES
CONFIGURACIONES DEL DISPLAY
DE MEDIDORES
MULTIFUNCIONALES
PRUEBAS A REALIZAR
EN LA INSTALACION
AL MOMENTO DE LEGALIZAR UNA INSTALACION
SE PUEDEN REALIZAR ALGUNAS PRUEBAS PARA
VERIFICAR QUE EL MEDIDOR QUEDA BIEN
INSTALADO.
• VERIFICACIÓN DE LAS SEÑALES DE CORRIENTE Y
TENCIÓN:
* POR MEDIO DE LA BORNERA DE CORTOCIRCUITO, PUEDO
CHEQUEAR CADA FASE DE CORRIENTE CORTOCIRCUITANDO
CADA UNA Y VERIFICANDO EN EL DISPLAY DEL MEDIDOR. LO
MISMO PUEDO HACER CON LAS FASES DE TENSION
• VERIFICACIÓN DE LA POTENCIA:
* POR MEDIO DE LA INFORMACIÓN QUE DA EL DISPLAY PUEDO
OBTENER LOS VALORES DE LA CORRIENTE, TENSIÓN Y
FACTOR DE POTENCIA AL IGUAL QUE LA POTENCIA
INSTANTANEA
P = FP*V*A
SACO UN PROMEDIO DE TENSIÓN Y CORRIENTE (SEGÚN EL
NUMERO DE FASES DEL MEDIDOR) Y LOS MULTIPLICO POR EL
FACTOR DE POTENCIA Y DEBE DE DAR UN VALOR SIMILAR A LA
POTENCIA INSTANTANEA INDICADA EN EL MEDIDOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoGilberto Mejía
 
Capacitancia en lineas de transmision
Capacitancia en lineas de transmisionCapacitancia en lineas de transmision
Capacitancia en lineas de transmisionBryam Jadan Suarez
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemenshectorhsc
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos jhussen villegas
 
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e InductivaSolución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e InductivaLuis Alejandro Vargas Ttica
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCristofer Torres Torres
 
Parametros de las lineas electricas
Parametros de las lineas electricasParametros de las lineas electricas
Parametros de las lineas electricasJoseph Jones
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...apinar0401
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAPHimmelstern
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoivan castro
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesAlejandro Alfonso
 
Instalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manualInstalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manualMichael Hyo
 
Diagramaunifilar
DiagramaunifilarDiagramaunifilar
Diagramaunifilarjhon gomez
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basicaangelza23
 

La actualidad más candente (20)

Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de usoAtp AtpDraw Guia Basica de uso
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Proteccion
ProteccionProteccion
Proteccion
 
Capacitancia en lineas de transmision
Capacitancia en lineas de transmisionCapacitancia en lineas de transmision
Capacitancia en lineas de transmision
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
 
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e InductivaSolución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Parametros de las lineas electricas
Parametros de las lineas electricasParametros de las lineas electricas
Parametros de las lineas electricas
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
Instalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manualInstalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manual
 
Cálculo de demandas
Cálculo de demandasCálculo de demandas
Cálculo de demandas
 
Diagramaunifilar
DiagramaunifilarDiagramaunifilar
Diagramaunifilar
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 

Destacado

Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores EléctricosCesar Lopez
 
Medidor Electrico
Medidor ElectricoMedidor Electrico
Medidor ElectricoWei Salazar
 
Presentación medidores!
Presentación medidores!Presentación medidores!
Presentación medidores!Oscar Jurado
 
Norma técnica colombiana ntc 5019
Norma técnica colombiana ntc 5019Norma técnica colombiana ntc 5019
Norma técnica colombiana ntc 5019Edwin Ortega
 
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de EnergiaMedición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de EnergiaGerardotsu
 
Medición potencia y energía eléctrica
Medición potencia y energía eléctricaMedición potencia y energía eléctrica
Medición potencia y energía eléctricakinverlyn
 
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0manuromeo37
 
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejoOsciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejosieues
 
Medicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia ElectricaMedicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia Electricaherostara
 
Tipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricosTipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricosmatemaur
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaeileem de bracho
 
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESOSIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESOLUIS MANUEL
 
Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1ivan1ebn
 

Destacado (17)

Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
 
Medidor Electrico
Medidor ElectricoMedidor Electrico
Medidor Electrico
 
Presentación medidores!
Presentación medidores!Presentación medidores!
Presentación medidores!
 
NTC5019
NTC5019NTC5019
NTC5019
 
Norma técnica colombiana ntc 5019
Norma técnica colombiana ntc 5019Norma técnica colombiana ntc 5019
Norma técnica colombiana ntc 5019
 
7 conexion de fuente de energia
7 conexion de fuente de energia7 conexion de fuente de energia
7 conexion de fuente de energia
 
Medición de Energía Eléctrica
Medición de Energía EléctricaMedición de Energía Eléctrica
Medición de Energía Eléctrica
 
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de EnergiaMedición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
 
Medición potencia y energía eléctrica
Medición potencia y energía eléctricaMedición potencia y energía eléctrica
Medición potencia y energía eléctrica
 
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0Osciloscopio manejo.basico.v1.0
Osciloscopio manejo.basico.v1.0
 
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejoOsciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
 
Medicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia ElectricaMedicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia Electrica
 
Tipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricosTipos de conexiones en circuitos electricos
Tipos de conexiones en circuitos electricos
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESOSIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
 
Conozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de ElectricidadConozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de Electricidad
 
Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1
 

Similar a Conexion de medidores de energia

De la determinacion del consumo facturable.pdf
De la determinacion del consumo facturable.pdfDe la determinacion del consumo facturable.pdf
De la determinacion del consumo facturable.pdfYOSHIRAPAOLAFABREGAE
 
Tarifas en los servicios públicos frambey
Tarifas en los servicios públicos frambeyTarifas en los servicios públicos frambey
Tarifas en los servicios públicos frambeycuelloframbey01
 
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valeroComecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valeroluiscarlosvalero
 
COMERCIALIZACION Y COSTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACION Y COSTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOSCOMERCIALIZACION Y COSTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACION Y COSTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOScarlosgarcia-123
 
La micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueducto
La micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueductoLa micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueducto
La micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueductoAndesco
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlos
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlos
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carloscarlos adrian
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlos
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlos
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carloscarlos adrian
 
Presentación LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.pptx
Presentación LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.pptxPresentación LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.pptx
Presentación LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.pptxGiselleValenciaMoren
 
Normas vigentes y costos de los servicios públicos domiciliarios
Normas vigentes y costos de los servicios públicos domiciliariosNormas vigentes y costos de los servicios públicos domiciliarios
Normas vigentes y costos de los servicios públicos domiciliariosjuliancivil
 
Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.Julian Ibarra
 
ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas DanielLopezForero
 
Proyecto licitación de Transporte
Proyecto licitación de TransporteProyecto licitación de Transporte
Proyecto licitación de Transportecravanzini
 
CONSULTORIO JURIDICO TALLER ROBERT INTERAGUA.pptx
CONSULTORIO JURIDICO TALLER ROBERT INTERAGUA.pptxCONSULTORIO JURIDICO TALLER ROBERT INTERAGUA.pptx
CONSULTORIO JURIDICO TALLER ROBERT INTERAGUA.pptxLeitoMolina1
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosLizethpalaciosjoya
 
Andres murcia trabajo 2
Andres murcia trabajo 2Andres murcia trabajo 2
Andres murcia trabajo 2anfamurcia
 
SERVICIOS PUBLICOS
SERVICIOS PUBLICOSSERVICIOS PUBLICOS
SERVICIOS PUBLICOSelcheca10
 

Similar a Conexion de medidores de energia (20)

De la determinacion del consumo facturable.pdf
De la determinacion del consumo facturable.pdfDe la determinacion del consumo facturable.pdf
De la determinacion del consumo facturable.pdf
 
Tarifas en los servicios públicos frambey
Tarifas en los servicios públicos frambeyTarifas en los servicios públicos frambey
Tarifas en los servicios públicos frambey
 
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valeroComecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
Comecializacion y costos de los servicios publicos domiciliarios luis valero
 
COMERCIALIZACION Y COSTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACION Y COSTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOSCOMERCIALIZACION Y COSTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
COMERCIALIZACION Y COSTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
 
La micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueducto
La micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueductoLa micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueducto
La micromedición y las pérdidas en los sistemas de acueducto
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlos
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlos
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlos
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlos
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlos
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios udes carlos
 
Presentación LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.pptx
Presentación LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.pptxPresentación LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.pptx
Presentación LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.pptx
 
Normas vigentes y costos de los servicios públicos domiciliarios
Normas vigentes y costos de los servicios públicos domiciliariosNormas vigentes y costos de los servicios públicos domiciliarios
Normas vigentes y costos de los servicios públicos domiciliarios
 
Tics sm1
Tics sm1Tics sm1
Tics sm1
 
Res01599 cdosipte ldir
Res01599 cdosipte ldirRes01599 cdosipte ldir
Res01599 cdosipte ldir
 
Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
Actividad 2. COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
 
ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas ejemplos de TDR para las empresas
ejemplos de TDR para las empresas
 
Proyecto licitación de Transporte
Proyecto licitación de TransporteProyecto licitación de Transporte
Proyecto licitación de Transporte
 
CONSULTORIO JURIDICO TALLER ROBERT INTERAGUA.pptx
CONSULTORIO JURIDICO TALLER ROBERT INTERAGUA.pptxCONSULTORIO JURIDICO TALLER ROBERT INTERAGUA.pptx
CONSULTORIO JURIDICO TALLER ROBERT INTERAGUA.pptx
 
Norm tec gas
Norm tec gasNorm tec gas
Norm tec gas
 
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliariosComercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
Comercialización y costos de los servicios públicos domiciliarios
 
Resolución 1509 del 05062009 -.pdf
Resolución 1509 del 05062009 -.pdfResolución 1509 del 05062009 -.pdf
Resolución 1509 del 05062009 -.pdf
 
Andres murcia trabajo 2
Andres murcia trabajo 2Andres murcia trabajo 2
Andres murcia trabajo 2
 
SERVICIOS PUBLICOS
SERVICIOS PUBLICOSSERVICIOS PUBLICOS
SERVICIOS PUBLICOS
 

Último

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

Conexion de medidores de energia

  • 2. LEY 142 /JUNI0 94 • MEDIDORES INDIVIDUALES • CONTROL SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DECRETO 1842 JULIO 91 • DE LA INSTALACIÓN Y REVISIÓN PERIÓDICA DE LOS MEDIDORES • REVISIÓN DE INSTALACIONES Y CONTADORES • DEL RETIRO PROVISIONAL DEL EQUIPO DE MEDIDA DECRETO 2269- NOV/93 y RESOLUCIÓN 140 /94 Ministerio de Desarrollo Económico ACREDITACIÓN DE LOS LABORATORIOS POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. CODIGO DE RED RESOLUCIÓN 070 “ANTES DE SU INSTALACIÓN EN EL PUNTO DE MEDICIÓN EL EQUIPO DE MEDIDA DEBE SER REVISADO, CALIBRADO Y PROGRAMADO POR EL COMERCIALIZADOR O UN TERCERO DEBIDAMENTE ACREDITADO” CODIGO DE MEDIDA 025/95 CODIGO DE RED 070/98 CARACTERÍSTICAS MINIMAS DE LOS EQUIPOS REGLAMENTACIÓN EXISTENTE SISTEMAS DE MEDICIÓNSISTEMAS DE MEDICIÓN
  • 3. EXIGENCIAS TÉCNICAS SELECCIÓN DE EQUIPOS PARA MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA NORMA ICONTEC NTC 5019
  • 4. Código de medida resolución 025 EXIGENCIAS COMPLEMENTARIAS DEL EQUIPO DE MEDIDA 1. REGISTRO, PRUEBA Y SELLADO. El equipo de medida debe ser registrado ante el Comercializador correspondiente Antes de su instalación en el punto de medición, el equipo de medida deberá ser revisado, calibrado y programado por el Comercializador o un tercero debidamente acreditado ante la autoridad nacional competente Instalarse en una caja de seguridad ú otro dispositivo similar que asegure que el equipo de medida esté protegido contra interferencias. Los sellos sólo pueden ser rotos por el Comercializador con quien tenga el contrato el Usuario y en presencia del OR si éste último lo considera necesario 2. REVISIONES. El Comercializador puede hacer pruebas rutinarias al equipo de medida, por iniciativa propia, o por petición del OR o del Usuario, para verificar su estado y funcionamiento. .
  • 5. EXIGENCIAS CÓDIGO DE MEDIDA h.(Literal A11) Los circuitos de medición contarán con los elementos necesarios que permitan separar y/o intercalar equipos de medición en forma individual con la instalación en servicio, para su verificación in situ (intercalación de instrumento patrón) y/o reemplazo sin afectación de los restantes. .
  • 6. EXIGENCIAS COMPLEMENTARIAS DEL EQUIPO DE MEDIDA CREGG 070 4.4.6 PUESTA EN SERVICIO DE LA CONEXIÓN Entre la fecha de la expedición de los protocolos de pruebas de los diferentes equipos y la fecha de puesta en servicio de la conexión no podrá haber transcurrido más de cuatro (4) .
  • 7. Artículo 144.- De los medidores individuales. Los contratos uniformes pueden exigir que los suscriptores o usuarios adquieran, instalen, mantengan y reparen los instrumentos necesarios para medir sus consumos. En tal caso, los suscriptores o usuarios podrán adquirir los bienes y servicios respectivos a quien a bien tengan; y la empresa deberá aceptarlos siempre que reúnan las características técnicas a las que se refiere el inciso siguiente. La empresa podrá establecer en las condiciones uniformes del contrato las características técnicas de los medidores, y del mantenimiento que deba dárseles. No será obligación del suscriptor o usuario cerciorarse de que los medidores funcionen en forma adecuada; pero sí será obligación suya hacerlos reparar o reemplazarlos, a satisfacción de la empresa, cuando se establezca que el funcionamiento no permite determinar en forma adecuada los consumos, o cuando el desarrollo tecnológico ponga a su disposición instrumentos de medida más precisos. Cuando el usuario o suscriptor, pasado un período de facturación, no tome las acciones necesarias para reparar o reemplazar los medidores, la empresa podrá hacerlo por cuenta del usuario o suscriptor. Sin embargo, en cuanto se refiere al transporte y distribución de gas, los contratos pueden reservar a las empresas, por razones de seguridad comprobables, la calibración y mantenimiento de los medidores.
  • 8. La empresa y el suscriptor o usuario tienen derecho a que los consumos se midan; a que se empleen para ello los instrumentos de medida que la técnica haya hecho disponibles; y a que el consumo sea el elemento principal del precio que se cobre al suscriptor o usuario. Cuando, sin acción u omisión de las partes, durante un período no sea posible medir razonablemente con instrumentos los consumos, su valor podrá establecerse, según dispongan los contratos uniformes, con base en consumos promedios de otros períodos del mismo suscriptor o usuario, o con base en los consumos promedios de suscriptores o usuarios que estén en circunstancias similares, o con base en aforos individuales. Habrá también lugar a determinar el consumo de un período con base en los de períodos anteriores o en los de usuarios en circunstancias similares o en aforos individuales cuando se acredite la existencia de fugas imperceptibles de agua en el interior del inmueble. Las empresas están en la obligación de ayudar al usuario a detectar el sitio y la causa de las fugas. A partir de su detección el usuario tendrá un plazo de dos meses para remediarlas. Durante este tiempo la empresa cobrará el consumo promedio de los últimos seis meses. Transcurrido este período la empresa cobrará el consumo medido.
  • 9. La falta de medición del consumo, por acción u omisión de la empresa, le hará perder el derecho a recibir el precio. La que tenga lugar por acción u omisión del suscriptor o usuario, justificará la suspensión del servicio o la terminación del contrato, sin perjuicio de que la empresa determine el consumo en las formas a las que se refiere el inciso anterior. Se entenderá igualmente, que es omisión de la empresa la no colocación de medidores en un período superior a seis meses después de la conexión del suscriptor o usuario. En cuanto al servicio de aseo, se aplican los principios anteriores, con las adaptaciones que exige la naturaleza del servicio y las reglas que esta ley contiene sobre falla del servicio; entendiéndose que el precio que se exija al usuario dependerá no sólo de los factores de costos que contemplen las fórmulas tarifarias sino en todo caso de la frecuencia con la que se le preste el servicio y del volumen de residuos que se recojan.
  • 10. En cuanto a los servicios de saneamiento básico y aquellos en que por razones de tipo técnico, de seguridad o de interés social, no exista medición individual, la comisión de regulación respectiva definirá los parámetros adecuados para estimar el consumo. Las empresas podrán emitir factura conjunta para el cobro de los diferentes servicios que hacen parte de su objeto y para aquellos prestados por otras empresas de servicios públicos, para los que han celebrado convenios con tal propósito. En todo caso, las empresas tendrán un plazo a partir de la vigencia de la presente ley para elevar los niveles de macro y micro medición a un 95% del total de los usuarios, para lo cual deberán iniciar un plan, con un porcentaje mínimo de inversión, para la adquisición y financiación de los medidores a los estratos 1, 2, 3. Parágrafo. La comisión de regulación respectiva, en un plazo no superior a tres años a partir de la vigencia de la presente ley, reglamentará los aspectos relativos a este artículo con el fin de evitar traumatismos en la prestación de los servicios objeto de esta ley.
  • 11. PRESENTACION CONEXIONES DE MEDIDORES DE ENERGIA CONEXIÓN AMERICANA Y EUROPEA DE MEDIDORES DE ENERGIA Y USO DE LA BORNERA DE CORTOCIRCUITO
  • 12. ACCIONES MEJORA • Un diagrama único de conexionado. • Forma de conexionado estandarizado en el sitio de instalación con respecto al diagrama establecido. • Un procedimiento único de prueba • Emplear código colores • Cuando utilizar medidor trifásico
  • 13. TIPOS DE MEDICION • MEDICION DOS ELEMENTOS 3F-3H • MEDICION TRES ELEMENTOS 3F-4H
  • 14.
  • 15.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. PLACA MEDIDOR ACTARIS PLACA MEDIDOR FULCRUM
  • 32. PLACA MEDIDOR SIEMENS PLACA MEDIDOR LANDIS
  • 33. PLACA MEDIDOR VECTRON PLACA MEDIDOR QUANTUM
  • 34. CONFIGURACIONES DEL DISPLAY DE MEDIDORES MULTIFUNCIONALES
  • 35. CONFIGURACIONES DEL DISPLAY DE MEDIDORES MULTIFUNCIONALES
  • 36. PRUEBAS A REALIZAR EN LA INSTALACION AL MOMENTO DE LEGALIZAR UNA INSTALACION SE PUEDEN REALIZAR ALGUNAS PRUEBAS PARA VERIFICAR QUE EL MEDIDOR QUEDA BIEN INSTALADO. • VERIFICACIÓN DE LAS SEÑALES DE CORRIENTE Y TENCIÓN: * POR MEDIO DE LA BORNERA DE CORTOCIRCUITO, PUEDO CHEQUEAR CADA FASE DE CORRIENTE CORTOCIRCUITANDO CADA UNA Y VERIFICANDO EN EL DISPLAY DEL MEDIDOR. LO MISMO PUEDO HACER CON LAS FASES DE TENSION • VERIFICACIÓN DE LA POTENCIA: * POR MEDIO DE LA INFORMACIÓN QUE DA EL DISPLAY PUEDO OBTENER LOS VALORES DE LA CORRIENTE, TENSIÓN Y FACTOR DE POTENCIA AL IGUAL QUE LA POTENCIA INSTANTANEA P = FP*V*A SACO UN PROMEDIO DE TENSIÓN Y CORRIENTE (SEGÚN EL NUMERO DE FASES DEL MEDIDOR) Y LOS MULTIPLICO POR EL FACTOR DE POTENCIA Y DEBE DE DAR UN VALOR SIMILAR A LA POTENCIA INSTANTANEA INDICADA EN EL MEDIDOR.