SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
NTC 5019
SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA
Ing. Edwin J. Ortega Z.
ALCANCE

Las características de los equipos de medida a las
cuales se refiere esta norma son las siguientes:

   PARA MEDIDORES DE ENERGÍA

   PARA TRANSFORMADORES DE TENSIÓN

   PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
TIPOS DE MEDICIÓN SEGÚN SU
CONEXIÓN
   Medición directa

   Medición semi-directa

   Medición indirecta
TIPOS DE MEDICIÓN SEGÚN SU
CONEXIÓN




Medición directa
 Tipo de conexión en el cual las señales de tensión
  y de corriente que recibe el medidor son las
  mismas que recibe la carga.
TIPOS DE MEDICIÓN SEGÚN SU
CONEXIÓN
Medición semi-directa
 Tipo de conexión en el cual las señales de tensión que
  recibe el medidor son las mismas que recibe la carga y
  las señales de corriente que recibe el medidor provienen
  de los respectivos devanados secundarios de los
  transformadores de corriente (t.c.) utilizados para
  transformar las corrientes que recibe la carga.
TIPOS DE MEDICIÓN SEGÚN SU
CONEXIÓN
 5.2.3 Medición indirecta
 Tipo de conexión en el cual las señales de tensión
  y de corriente que recibe el medidor provienen de
  los respectivos devanados secundarios de los
  transformadores de tensión (t.t.) y de corriente (t.c.)
  utilizados para transformar las tensiones y
  corrientes que recibe la carga.
CLASIFICACIÓN DEL MEDIDOR DE
ENERGÍA POR SU COMPLEJIDAD
Las funciones desarrolladas por un equipo de medida se
pueden clasificar como sigue:

   funciones con impacto en la facturación, tales como la
    medida, entradas de impulso y control, control de tarifa,
    retención de información de facturación.

   funciones sin impacto en la facturación, pero sensibles
    al usuario tales como una indicación de información
    auxiliar

   funciones auxiliares, tales como programación remota,
    lectura remota y salida de información al cliente, y otras
    medidas tales como valores instantáneos o calidad de
    suministro, cuando éstas no son parte del proceso de
    facturación.
CLASIFICACIÓN DEL MEDIDOR DE
ENERGÍA POR SU COMPLEJIDAD
SELECCIÓN DE LOS MEDIDORES DE ENERGÍA
SELECCIÓN DE LOS MEDIDORES DE ENERGÍA
1) En la medición de energía eléctrica en plantas de generación y en puntos de conexión con tensiones superiores a 230 kV, se
requiere la instalación de un medidor
principal y uno de respaldo; ambos medidores (principal y de respaldo) deberán cumplir los criterios de selección indicados en la
Tabla 1.
2) Para los casos definidos por el ente regulador, el medidor seleccionado podrá ser un Medidor Prepago.
3) Se debe instalar medidor de energía reactiva cuando la Capacidad Instalada (CI) sea mayor de 15 kVA, excepto para los casos
que el ente regulador especifique.
4) Para toda instalación eléctrica con capacidad instalada (CI) mayor que 300 kVA el medidor debe ser multifunción con funciones
adicionales. En el numeral 10 se definen
los aspectos relacionados con la funcionalidad para la parametrización, en el numeral 11 los aspectos relacionados con los
dispositivos de salida y en el numeral 12 los
aspectos relacionados con el intercambio de datos.
5) Los índices de clase especificados corresponden a valores máximos; es decir, que se pueden instalar medidores con índices de
clase de menor valor a lo exigido, por
ejemplo, donde se especifica un índice de clase 2 se puede instalar un medidor Clase 1.
6) Para medición indirecta se debe seleccionar el menor índice de clase de exactitud normalizado para energía reactiva. En el
momento de la publicación de esta norma el
menor índice de clase normalizado para energía reactiva es 2.
7) Para puntos de conexión en el nivel de media tensión (MT) en las cuales el primario del transformador de potencia es una delta.
8) Para puntos de conexión con tensiones menores a 57,5 kV o transferencias promedio horarias durante los últimos seis meses
menores a 20 MWh, para cualquier conexión
del primario del transformador de potencia.
9) Para puntos de conexión con tensiones mayores a 57,5 kV o transferencias promedio horarias durante los últimos seis meses
mayores a 20 MWh, para cualquier conexión
del primario del transformador de potencia.
10) En medición semi-directa, Cuando la capacidad Instalada (CI) sea mayor de 112,5 kVA el medidor de energía activa debe ser
Clase 0,5S.
11) Para la medición de energía se puede seleccionar Sistemas de Medición Centralizada.
ESQUEMAS DE CONEXIÓN
ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN DIRECTA
ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN DIRECTA
ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN DIRECTA
ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN DIRECTA
ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN DIRECTA
ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN DIRECTA
ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN DIRECTA
ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN DIRECTA
ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN DIRECTA
ESQUEMAS DE CONEXIÓN
PARA MEDICIÓN SEMI-DIRECTA
ESQUEMAS DE
CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN SEMI-
DIRECTA
ESQUEMAS DE
CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN SEMI-
DIRECTA
ESQUEMAS DE
CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN SEMI-
DIRECTA
ESQUEMAS DE
CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN SEMI-
DIRECTA
ESQUEMAS DE
CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN SEMI-
DIRECTA
ESQUEMAS DE
CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN SEMI-
DIRECTA
ESQUEMAS DE CONEXIÓN
PARA MEDICIÓN INDIRECTA
ESQUEMAS DE
CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN INDIRECTA
ESQUEMAS DE
CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN INDIRECTA
ESQUEMAS DE
CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN INDIRECTA
ESQUEMAS DE
CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN INDIRECTA
ESQUEMAS DE
CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN INDIRECTA
ESQUEMAS DE
CONEXIÓN PARA
MEDICIÓN INDIRECTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Square d catalogo completo
Square d catalogo completoSquare d catalogo completo
Square d catalogo completo
Fernando Garcia Martinez
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Cristofer Torres Torres
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
Himmelstern
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
hectorhsc
 
Esquemas media tensión con schneider electric
Esquemas media tensión con schneider electricEsquemas media tensión con schneider electric
Esquemas media tensión con schneider electric
Flaco Luis
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquezGuia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Ricardo Ortega
 
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
Himmelstern
 
Cuaderno-tecnico-de-schneider Vol.1
Cuaderno-tecnico-de-schneider Vol.1Cuaderno-tecnico-de-schneider Vol.1
Cuaderno-tecnico-de-schneider Vol.1
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abbCorrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abbOtorongosabroso
 
Calculo De Corrientes De Cortocircuito
Calculo De Corrientes De CortocircuitoCalculo De Corrientes De Cortocircuito
Calculo De Corrientes De CortocircuitoF Blanco
 
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
Ruben Lopez
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 

La actualidad más candente (20)

Square d catalogo completo
Square d catalogo completoSquare d catalogo completo
Square d catalogo completo
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Máquinas eléctricas I
Máquinas eléctricas IMáquinas eléctricas I
Máquinas eléctricas I
 
Transformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentosTransformadores de instrumentos
Transformadores de instrumentos
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
Esquemas media tensión con schneider electric
Esquemas media tensión con schneider electricEsquemas media tensión con schneider electric
Esquemas media tensión con schneider electric
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquezGuia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
 
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
 
Cuaderno-tecnico-de-schneider Vol.1
Cuaderno-tecnico-de-schneider Vol.1Cuaderno-tecnico-de-schneider Vol.1
Cuaderno-tecnico-de-schneider Vol.1
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abbCorrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión   abb
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
 
Calculo De Corrientes De Cortocircuito
Calculo De Corrientes De CortocircuitoCalculo De Corrientes De Cortocircuito
Calculo De Corrientes De Cortocircuito
 
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
67496524 libro-instalaciones-electric-as-umss
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
132315
132315132315
132315
 

Destacado

Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
Cesar Lopez
 
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de EnergiaMedición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Gerardotsu
 
Medidor Electrico
Medidor ElectricoMedidor Electrico
Medidor ElectricoWei Salazar
 
Medición potencia y energía eléctrica
Medición potencia y energía eléctricaMedición potencia y energía eléctrica
Medición potencia y energía eléctricakinverlyn
 
Medicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia ElectricaMedicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia Electricaherostara
 
Conozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de ElectricidadConozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de Electricidad
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
Conexion de medidores de energia
Conexion de medidores de energiaConexion de medidores de energia
Conexion de medidores de energia
Natalia Valencia Ochoa
 
Regulación Energética
Regulación Energética Regulación Energética
Regulación Energética
Edwin Ortega
 
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
lalitamarin
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Juanda Ospina
 
Presentación medidores!
Presentación medidores!Presentación medidores!
Presentación medidores!
Oscar Jurado
 
Código nacional de electricidad utilización instalaciones en teatros
Código nacional de electricidad   utilización instalaciones en teatrosCódigo nacional de electricidad   utilización instalaciones en teatros
Código nacional de electricidad utilización instalaciones en teatrosJoel Angel Villegas Rodriguez
 

Destacado (12)

Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
 
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de EnergiaMedición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
 
Medidor Electrico
Medidor ElectricoMedidor Electrico
Medidor Electrico
 
Medición potencia y energía eléctrica
Medición potencia y energía eléctricaMedición potencia y energía eléctrica
Medición potencia y energía eléctrica
 
Medicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia ElectricaMedicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia Electrica
 
Conozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de ElectricidadConozca su Medidor de Electricidad
Conozca su Medidor de Electricidad
 
Conexion de medidores de energia
Conexion de medidores de energiaConexion de medidores de energia
Conexion de medidores de energia
 
Regulación Energética
Regulación Energética Regulación Energética
Regulación Energética
 
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
Sed Analisis Comparativo Decretos 230 %20y 1290
 
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
Norma técnica colombiana NTC 2050 seccion 220
 
Presentación medidores!
Presentación medidores!Presentación medidores!
Presentación medidores!
 
Código nacional de electricidad utilización instalaciones en teatros
Código nacional de electricidad   utilización instalaciones en teatrosCódigo nacional de electricidad   utilización instalaciones en teatros
Código nacional de electricidad utilización instalaciones en teatros
 

Similar a Norma técnica colombiana ntc 5019

Medición potencia y energía eléctrica
Medición potencia y energía eléctricaMedición potencia y energía eléctrica
Medición potencia y energía eléctricakinverlyn
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medidajeracola
 
Sistema de medición de parámetros de arranque en
Sistema de medición de parámetros de arranque enSistema de medición de parámetros de arranque en
Sistema de medición de parámetros de arranque enjeracola
 
Medici+¦n y potencia el+®ctrica uft
Medici+¦n y potencia el+®ctrica uftMedici+¦n y potencia el+®ctrica uft
Medici+¦n y potencia el+®ctrica uftnelsonpv02
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
Instrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricasInstrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricas
nickjeorly
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
Maribel Esther Benites Reyes
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicionalexuft
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
alexuft
 
Consumo de Energía Eléctrica
Consumo de Energía EléctricaConsumo de Energía Eléctrica
Consumo de Energía Eléctrica
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
Control ac
Control acControl ac
Control ac
ramon perez
 
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptxClase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
BastinGregoryCortsOl
 
Guia de trabajo 4, el regulador fv
Guia de trabajo 4, el regulador fvGuia de trabajo 4, el regulador fv
Guia de trabajo 4, el regulador fvguillermo rojas
 
Transformador de Intensidad: Sensor de Corriente
Transformador de Intensidad: Sensor de CorrienteTransformador de Intensidad: Sensor de Corriente
Transformador de Intensidad: Sensor de Corriente
Matías Gabriel Krujoski
 
conceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidadconceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidad
cristiangonzalezapri
 
Contruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barra
Contruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barraContruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barra
Contruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barra
AlanCedillo9
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesLalo Garcia
 

Similar a Norma técnica colombiana ntc 5019 (20)

Medición potencia y energía eléctrica
Medición potencia y energía eléctricaMedición potencia y energía eléctrica
Medición potencia y energía eléctrica
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Sistema de medición de parámetros de arranque en
Sistema de medición de parámetros de arranque enSistema de medición de parámetros de arranque en
Sistema de medición de parámetros de arranque en
 
Medici+¦n y potencia el+®ctrica uft
Medici+¦n y potencia el+®ctrica uftMedici+¦n y potencia el+®ctrica uft
Medici+¦n y potencia el+®ctrica uft
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Instrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricasInstrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricas
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
 
Transformadores de medicion
Transformadores de medicionTransformadores de medicion
Transformadores de medicion
 
Consumo de Energía Eléctrica
Consumo de Energía EléctricaConsumo de Energía Eléctrica
Consumo de Energía Eléctrica
 
Control ac
Control acControl ac
Control ac
 
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptxClase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
Clase 15 OSE 1-21 Regulación de voltaje.pptx
 
El Polimetro2
El Polimetro2El Polimetro2
El Polimetro2
 
El Polimetro2
El Polimetro2El Polimetro2
El Polimetro2
 
Guia de trabajo 4, el regulador fv
Guia de trabajo 4, el regulador fvGuia de trabajo 4, el regulador fv
Guia de trabajo 4, el regulador fv
 
Transformador de Intensidad: Sensor de Corriente
Transformador de Intensidad: Sensor de CorrienteTransformador de Intensidad: Sensor de Corriente
Transformador de Intensidad: Sensor de Corriente
 
conceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidadconceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidad
 
Trafos
TrafosTrafos
Trafos
 
Contruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barra
Contruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barraContruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barra
Contruccion de la obra Eléctrica y los arreglos de barra
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
 

Más de Edwin Ortega

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
Edwin Ortega
 
Cadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
Edwin Ortega
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
Edwin Ortega
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
Edwin Ortega
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Edwin Ortega
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
Edwin Ortega
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
Edwin Ortega
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
Edwin Ortega
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
Edwin Ortega
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
Edwin Ortega
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
Edwin Ortega
 
La energía y la humanidad
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
Edwin Ortega
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
Edwin Ortega
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
Edwin Ortega
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Edwin Ortega
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
Edwin Ortega
 
Agua y saneamiento
Agua y saneamientoAgua y saneamiento
Agua y saneamiento
Edwin Ortega
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Edwin Ortega
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
Edwin Ortega
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
Edwin Ortega
 

Más de Edwin Ortega (20)

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
 
Cadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
 
La energía y la humanidad
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
 
Agua y saneamiento
Agua y saneamientoAgua y saneamiento
Agua y saneamiento
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Norma técnica colombiana ntc 5019

  • 1. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5019 SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Ing. Edwin J. Ortega Z.
  • 2. ALCANCE Las características de los equipos de medida a las cuales se refiere esta norma son las siguientes:  PARA MEDIDORES DE ENERGÍA  PARA TRANSFORMADORES DE TENSIÓN  PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
  • 3. TIPOS DE MEDICIÓN SEGÚN SU CONEXIÓN  Medición directa  Medición semi-directa  Medición indirecta
  • 4. TIPOS DE MEDICIÓN SEGÚN SU CONEXIÓN Medición directa  Tipo de conexión en el cual las señales de tensión y de corriente que recibe el medidor son las mismas que recibe la carga.
  • 5. TIPOS DE MEDICIÓN SEGÚN SU CONEXIÓN Medición semi-directa  Tipo de conexión en el cual las señales de tensión que recibe el medidor son las mismas que recibe la carga y las señales de corriente que recibe el medidor provienen de los respectivos devanados secundarios de los transformadores de corriente (t.c.) utilizados para transformar las corrientes que recibe la carga.
  • 6. TIPOS DE MEDICIÓN SEGÚN SU CONEXIÓN  5.2.3 Medición indirecta  Tipo de conexión en el cual las señales de tensión y de corriente que recibe el medidor provienen de los respectivos devanados secundarios de los transformadores de tensión (t.t.) y de corriente (t.c.) utilizados para transformar las tensiones y corrientes que recibe la carga.
  • 7. CLASIFICACIÓN DEL MEDIDOR DE ENERGÍA POR SU COMPLEJIDAD Las funciones desarrolladas por un equipo de medida se pueden clasificar como sigue:  funciones con impacto en la facturación, tales como la medida, entradas de impulso y control, control de tarifa, retención de información de facturación.  funciones sin impacto en la facturación, pero sensibles al usuario tales como una indicación de información auxiliar  funciones auxiliares, tales como programación remota, lectura remota y salida de información al cliente, y otras medidas tales como valores instantáneos o calidad de suministro, cuando éstas no son parte del proceso de facturación.
  • 8. CLASIFICACIÓN DEL MEDIDOR DE ENERGÍA POR SU COMPLEJIDAD
  • 9. SELECCIÓN DE LOS MEDIDORES DE ENERGÍA
  • 10. SELECCIÓN DE LOS MEDIDORES DE ENERGÍA 1) En la medición de energía eléctrica en plantas de generación y en puntos de conexión con tensiones superiores a 230 kV, se requiere la instalación de un medidor principal y uno de respaldo; ambos medidores (principal y de respaldo) deberán cumplir los criterios de selección indicados en la Tabla 1. 2) Para los casos definidos por el ente regulador, el medidor seleccionado podrá ser un Medidor Prepago. 3) Se debe instalar medidor de energía reactiva cuando la Capacidad Instalada (CI) sea mayor de 15 kVA, excepto para los casos que el ente regulador especifique. 4) Para toda instalación eléctrica con capacidad instalada (CI) mayor que 300 kVA el medidor debe ser multifunción con funciones adicionales. En el numeral 10 se definen los aspectos relacionados con la funcionalidad para la parametrización, en el numeral 11 los aspectos relacionados con los dispositivos de salida y en el numeral 12 los aspectos relacionados con el intercambio de datos. 5) Los índices de clase especificados corresponden a valores máximos; es decir, que se pueden instalar medidores con índices de clase de menor valor a lo exigido, por ejemplo, donde se especifica un índice de clase 2 se puede instalar un medidor Clase 1. 6) Para medición indirecta se debe seleccionar el menor índice de clase de exactitud normalizado para energía reactiva. En el momento de la publicación de esta norma el menor índice de clase normalizado para energía reactiva es 2. 7) Para puntos de conexión en el nivel de media tensión (MT) en las cuales el primario del transformador de potencia es una delta. 8) Para puntos de conexión con tensiones menores a 57,5 kV o transferencias promedio horarias durante los últimos seis meses menores a 20 MWh, para cualquier conexión del primario del transformador de potencia. 9) Para puntos de conexión con tensiones mayores a 57,5 kV o transferencias promedio horarias durante los últimos seis meses mayores a 20 MWh, para cualquier conexión del primario del transformador de potencia. 10) En medición semi-directa, Cuando la capacidad Instalada (CI) sea mayor de 112,5 kVA el medidor de energía activa debe ser Clase 0,5S. 11) Para la medición de energía se puede seleccionar Sistemas de Medición Centralizada.
  • 12. ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA MEDICIÓN DIRECTA
  • 13. ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA MEDICIÓN DIRECTA
  • 14. ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA MEDICIÓN DIRECTA
  • 15. ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA MEDICIÓN DIRECTA
  • 16. ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA MEDICIÓN DIRECTA
  • 17. ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA MEDICIÓN DIRECTA
  • 18. ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA MEDICIÓN DIRECTA
  • 19. ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA MEDICIÓN DIRECTA
  • 20. ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA MEDICIÓN DIRECTA
  • 21. ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA MEDICIÓN SEMI-DIRECTA
  • 28. ESQUEMAS DE CONEXIÓN PARA MEDICIÓN INDIRECTA