SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES
SOCIOECONÓMICOS
QUE DETERMINAN LA
 DESERTIFICACIÓN

 ING. LUPERCIO VÉLEZ GUTIÉRREZ Mg.Sc.
  Docente Facultad de Ingeniería Agrícola
INTRODUCCION:
   Los territorios con degradación están comprendidos
    por regiones áridas , semiáridas o sub-humedas
    secas, sujetas a procesos de desertificación , el
    problema de degradación de tierras de mayor
    importancia en las zonas áridas del mundo y según
    la FAO es:

   “ La expresión general de los procesos económicos y
    sociales , así como de los naturales, que rompen el
    equilibrio del suelo, de la vegetación , el aire y el
    agua , rotura que ocasiona la disminución o
    destrucción del potencial biológico de la tierra , la
    degradación de las condiciones de vida y la
    expansión de los desiertos”
LA DESERTIFICACION:UN PROBLEMA AMBIENTAL ,SOCIAL Y
ECONÓMICO DE CRECIENTE IMPORTANCIA

 Las deficiencias en la tenencia de la tierra es
  un factor que contribuye a agravar los
  procesos de deterioro .
 El   latifundio como el minifundio , la
  ocupación de tierras fiscales , y los
  problemas de títulos llevan a una creciente
  degradación del suelo , del agua y de la
  vegetación, disminuyendo y anulando su
  productividad , sumiendo a los pobladores
  en la pobreza u obligándolos a la migración
LA DESERTIFICACION:UN PROBLEMA AMBIENTAL ,SOCIAL Y
ECONÓMICO DE CRECIENTE IMPORTANCIA

   Los problemas graves como el ausentismo ,
    bajo valor de la producción primaria,
    dificultades en la comercialización y escasas
    alternativas productivas , presionan sobre los
    procesos de desertificación. Otro aspecto
    poco considerado y que afecta a todos los
    núcleos poblacionales es la desertificación
    en las áreas periurbanas , originadas por la
    presión social de grupos marginados y
    migrantes de las áreas rurales
LA DESERTIFICACION:UN PROBLEMA AMBIENTAL ,SOCIAL Y
ECONÓMICO DE CRECIENTE IMPORTANCIA

   El proceso de deterioro es agravado por
    políticas macroeconómicas y sectoriales que
    privilegian la orientación exportadora ,
    favoreciendo la concentración y la explotación
    de los recursos naturales de una manera no
    sustentable.

   A esta situación se suma el hecho que los
    productores tradicionales y minifundistas
    carecen de una política de protección o
    promoción por lo que en las condiciones
    actuales sobreexplotan los recursos como
    estrategia de supervivencia
DESARROLLO SUSTENTABLE DE TIERRAS ARIDAS

   Las sociedades de las regiones deben evaluar y decidir
    permanentemente sobre la asignación de recursos en las
    inversiones para el desarrollo y con escenarios
    competitivos entre aéreas con mayor y menor vocación
    productora de alimentos tanto para el abastecimiento
    local o de bienes para la exportación. Bajo estos
    antecedentes las tierras secas parecen no ser muy
    favorecidas.


    Sin embargo existen muchas oportunidades para
    inversiones en estas aéreas que en el marco de
    proyectos para el desarrollo sustentable de pequeños
    productores y campesinos , que muestran que el nivel de
    eficiencia del capital invertido en este tipo de proyecto
    productivo-ambiental puede alcanzar valores positivos
SOCIO ECONOMÍA DE LA DESERTIFICACIÓN

   La información sobre las consecuencias sociales y
    económicas    de los procesos de desertificación
    tienen la misma importancia que las implicancias
    ecológicas .


   Sirve como base informativa para proyectos en
    materia de capacitación , desarrollo de marcos
    legales y económicos , así como para la
    sensibilización sobre el medio ambiente y
    fundamentalmente para el diseño de políticas
    nacionales y regionales de lucha contra la
    desertificación.
SOCIO ECONOMÍA DE LA DESERTIFICACIÓN
   La desertificación provoca importantes impactos en la
    sociedad y su economía , tanto a nivel global , nacional o
    local . El deterioro de los recursos en las tierras secas o
    la propia incapacidad para incrementar la productividad
    del sistema agrícola ,generan permanentes flujos
    migratorios hacia los centros urbanos .


    Estas migraciones desestructuran las familias rurales ,
    también generan una importante perdida cultural y por
    sobre todo incrementan la pobreza extrema en los
    centros urbanos
SOCIO ECONOMÍA DE LA DESERTIFICACIÓN
   La gran variabilidad física biológica de las tierras
    secas , junto a muy diversas estrategias de manejo y
    producción por parte de productores agrícolas y
    utilizadores de recursos , imponen restricciones a
    cualquier análisis económico global de la
    desertificación .

    La cuantificación de este deterioro ambiental y la
    adecuada valorización económica de su impacto ,
    junto al análisis de los factores socioeconómicos
    como causa y consecuencia de la degradación , son
    elementos claves en las políticas ambiental rural
FACTORES QUE AFECTAN SOCIOECONÓMICAMENTE AL
PRODUCTOR AGRÍCOLA EN CIERTAS LOCALIDADES DE LA
PROVINCIA DE MANABÍ ESPECÍFICAMENTE
   Los factores mas identificados en la perdida de productividad del suelo
    cuantitativa y cualitativamente a través de varios procesos como :

 Deforestación
 Quemas
 Erosión
 Manejo inadecuado del Suelo
 Salinización
 Perdida de nutrientes
 Deterioro de la estructura del Suelo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
    FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
    CARRERA DE INGENIERIA AGRICOLA




MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION
  Y ASISTENCIA
      !!!!!!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los pueblos
Los  factores  que inciden  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  los pueblosLos  factores  que inciden  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  los pueblos
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los pueblos
Jean Carlos Avilez
 
Evidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individual
Evidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individualEvidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individual
Evidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individual
Edwincb
 
Sitema Agrario con audio
Sitema Agrario  con audioSitema Agrario  con audio
Sitema Agrario con audio
Ledy Cabrera
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
César Crisanto
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Jennyfer Michelly Martinez del Angel
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
cursosmagap
 
Factores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTHFactores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTH
Xinitha Alvarez
 
Cambio climatico en la ciudad de pasto
Cambio climatico en la ciudad de pastoCambio climatico en la ciudad de pasto
Cambio climatico en la ciudad de pasto
stefa90
 
11. tierra y_suelos
11. tierra y_suelos11. tierra y_suelos
11. tierra y_suelos
Jose Paucar Cuev
 
1.4 recurso suelo
 1.4 recurso suelo 1.4 recurso suelo
1.4 recurso suelo
Javier Antonio Ventura Vega
 
factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblos
factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblosfactores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblos
factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblos
Argelis Vega
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Diego Ruiz
 
Industria Agropecaria
Industria AgropecariaIndustria Agropecaria
Industria Agropecaria
alexsuperf
 
5 desarrollo sustentable y dd agro urbano 2012 par
5 desarrollo sustentable y dd agro urbano  2012 par5 desarrollo sustentable y dd agro urbano  2012 par
5 desarrollo sustentable y dd agro urbano 2012 par
FREDDY ARANA VELARDE
 
Los problemas ambientales en argentina
Los problemas ambientales en argentinaLos problemas ambientales en argentina
Los problemas ambientales en argentina
victorhugofernandez
 
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómicoLos factores que inciden en el desarrollo socioeconómico
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico
Kristi Atencio
 
Factores fisicos i.p.t.o.h
Factores fisicos i.p.t.o.hFactores fisicos i.p.t.o.h
Factores fisicos i.p.t.o.h
Michell Perez
 
Sequía en chile
Sequía en chileSequía en chile
Sequía en chile
mabarcas
 

La actualidad más candente (19)

Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los pueblos
Los  factores  que inciden  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  los pueblosLos  factores  que inciden  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  los pueblos
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico de los pueblos
 
Evidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individual
Evidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individualEvidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individual
Evidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individual
 
Sitema Agrario con audio
Sitema Agrario  con audioSitema Agrario  con audio
Sitema Agrario con audio
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
 
Factores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTHFactores & fisicos IPOTH
Factores & fisicos IPOTH
 
Cambio climatico en la ciudad de pasto
Cambio climatico en la ciudad de pastoCambio climatico en la ciudad de pasto
Cambio climatico en la ciudad de pasto
 
11. tierra y_suelos
11. tierra y_suelos11. tierra y_suelos
11. tierra y_suelos
 
1.4 recurso suelo
 1.4 recurso suelo 1.4 recurso suelo
1.4 recurso suelo
 
factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblos
factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblosfactores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblos
factores que inciden en el desarrollo socioeconomico de los pueblos
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
 
Industria Agropecaria
Industria AgropecariaIndustria Agropecaria
Industria Agropecaria
 
5 desarrollo sustentable y dd agro urbano 2012 par
5 desarrollo sustentable y dd agro urbano  2012 par5 desarrollo sustentable y dd agro urbano  2012 par
5 desarrollo sustentable y dd agro urbano 2012 par
 
Los problemas ambientales en argentina
Los problemas ambientales en argentinaLos problemas ambientales en argentina
Los problemas ambientales en argentina
 
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómicoLos factores que inciden en el desarrollo socioeconómico
Los factores que inciden en el desarrollo socioeconómico
 
Factores fisicos i.p.t.o.h
Factores fisicos i.p.t.o.hFactores fisicos i.p.t.o.h
Factores fisicos i.p.t.o.h
 
Sequía en chile
Sequía en chileSequía en chile
Sequía en chile
 

Destacado

Reinstein: "Asbestos: Legal and Lethal in the United States" (2014)
Reinstein: "Asbestos: Legal and Lethal in the United States" (2014)Reinstein: "Asbestos: Legal and Lethal in the United States" (2014)
Reinstein: "Asbestos: Legal and Lethal in the United States" (2014)
Linda Reinstein
 
Bravu presentacion
Bravu presentacionBravu presentacion
2014 Asbestos Disease Awareness Organization Platinum Sponsor Thank You to Si...
2014 Asbestos Disease Awareness Organization Platinum Sponsor Thank You to Si...2014 Asbestos Disease Awareness Organization Platinum Sponsor Thank You to Si...
2014 Asbestos Disease Awareness Organization Platinum Sponsor Thank You to Si...
Linda Reinstein
 
Notions sur la reputation numerique
Notions sur la reputation numeriqueNotions sur la reputation numerique
Notions sur la reputation numerique
Loic Gastard
 
Sept 10
Sept 10Sept 10
Sept 10
Ken Stayner
 
Learning process
Learning processLearning process
Learning process
GodPunit
 
Power point maría ángeles
Power point maría ángelesPower point maría ángeles
Power point maría ángeles
jualopmar
 
Bilan jonglage cp ce2 et cliss
Bilan jonglage cp ce2 et clissBilan jonglage cp ce2 et cliss
Bilan jonglage cp ce2 et clisspounousajongle
 
G13 - A Terra, um planeta único a proteger (a superfície da Terra)
G13 - A Terra, um planeta único a proteger (a superfície da Terra)G13 - A Terra, um planeta único a proteger (a superfície da Terra)
G13 - A Terra, um planeta único a proteger (a superfície da Terra)
Isaura Mourão
 

Destacado (9)

Reinstein: "Asbestos: Legal and Lethal in the United States" (2014)
Reinstein: "Asbestos: Legal and Lethal in the United States" (2014)Reinstein: "Asbestos: Legal and Lethal in the United States" (2014)
Reinstein: "Asbestos: Legal and Lethal in the United States" (2014)
 
Bravu presentacion
Bravu presentacionBravu presentacion
Bravu presentacion
 
2014 Asbestos Disease Awareness Organization Platinum Sponsor Thank You to Si...
2014 Asbestos Disease Awareness Organization Platinum Sponsor Thank You to Si...2014 Asbestos Disease Awareness Organization Platinum Sponsor Thank You to Si...
2014 Asbestos Disease Awareness Organization Platinum Sponsor Thank You to Si...
 
Notions sur la reputation numerique
Notions sur la reputation numeriqueNotions sur la reputation numerique
Notions sur la reputation numerique
 
Sept 10
Sept 10Sept 10
Sept 10
 
Learning process
Learning processLearning process
Learning process
 
Power point maría ángeles
Power point maría ángelesPower point maría ángeles
Power point maría ángeles
 
Bilan jonglage cp ce2 et cliss
Bilan jonglage cp ce2 et clissBilan jonglage cp ce2 et cliss
Bilan jonglage cp ce2 et cliss
 
G13 - A Terra, um planeta único a proteger (a superfície da Terra)
G13 - A Terra, um planeta único a proteger (a superfície da Terra)G13 - A Terra, um planeta único a proteger (a superfície da Terra)
G13 - A Terra, um planeta único a proteger (a superfície da Terra)
 

Similar a Conferencia dessertificacion

Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
csfd
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
guest24be32
 
Combas diapositivas
Combas diapositivasCombas diapositivas
Combas diapositivas
luchogarcia07
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
agustiniano salitre.
 
Lectura Inicial
Lectura InicialLectura Inicial
Lectura Inicial
ProfCecilia Ferrante
 
Elementos para analisis modelo desarrollo agrario EGG
Elementos para analisis modelo desarrollo agrario  EGG Elementos para analisis modelo desarrollo agrario  EGG
Elementos para analisis modelo desarrollo agrario EGG
Emilio Garcia Gutierrez
 
Manejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficasManejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficas
carloscuervogonzalez
 
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudadImpacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Alessia_027
 
Cambios en la vulnerabilidad regional
Cambios en la vulnerabilidad regionalCambios en la vulnerabilidad regional
Cambios en la vulnerabilidad regional
LUDVER JUAN GARRO RONDAN
 
Cambios en la vulnerabilidad regional (1)
Cambios en la vulnerabilidad regional (1)Cambios en la vulnerabilidad regional (1)
Cambios en la vulnerabilidad regional (1)
LUDVER JUAN GARRO RONDAN
 
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javierTrabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
JAVIER EDUARDO QUITIAQUEZ SEGURA
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Ponencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigaPonencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormiga
salazar_edward
 
REFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFF
REFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFFREFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFF
REFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFF
PaulinaGorettiHernnd
 
REFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFF
REFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFFREFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFF
REFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFF
PaulinaGorettiHernnd
 
Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.
Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.
Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.
AndreaRangel55
 
Ponencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigaPonencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormiga
salazar_edward
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Pere Miquel Rosselló Espases
 
3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
3 altieri3 altieri

Similar a Conferencia dessertificacion (20)

Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
Lucha contra la desertificacion y desarrollo sostenible en zonas aridas.
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
 
Combas diapositivas
Combas diapositivasCombas diapositivas
Combas diapositivas
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
 
Lectura Inicial
Lectura InicialLectura Inicial
Lectura Inicial
 
Elementos para analisis modelo desarrollo agrario EGG
Elementos para analisis modelo desarrollo agrario  EGG Elementos para analisis modelo desarrollo agrario  EGG
Elementos para analisis modelo desarrollo agrario EGG
 
Manejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficasManejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficas
 
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudadImpacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
Impacto Ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad
 
Cambios en la vulnerabilidad regional
Cambios en la vulnerabilidad regionalCambios en la vulnerabilidad regional
Cambios en la vulnerabilidad regional
 
Cambios en la vulnerabilidad regional (1)
Cambios en la vulnerabilidad regional (1)Cambios en la vulnerabilidad regional (1)
Cambios en la vulnerabilidad regional (1)
 
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javierTrabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
Trabajo grupal palma_africana_adriana_eduardo_k_aterine_javier
 
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
Trabajo individual grupal. palma africana. Manejo integrado del suelo.
 
Ponencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigaPonencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormiga
 
REFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFF
REFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFFREFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFF
REFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFF
 
REFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFF
REFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFFREFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFF
REFORESTACION EN UN JARDIN DE NIÑOS PDFF
 
Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.
Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.
Contaminacion del suelo y el agua en la agricultura.
 
Ponencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigaPonencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormiga
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
 
3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
 

Conferencia dessertificacion

  • 1. FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE DETERMINAN LA DESERTIFICACIÓN ING. LUPERCIO VÉLEZ GUTIÉRREZ Mg.Sc. Docente Facultad de Ingeniería Agrícola
  • 2. INTRODUCCION:  Los territorios con degradación están comprendidos por regiones áridas , semiáridas o sub-humedas secas, sujetas a procesos de desertificación , el problema de degradación de tierras de mayor importancia en las zonas áridas del mundo y según la FAO es:  “ La expresión general de los procesos económicos y sociales , así como de los naturales, que rompen el equilibrio del suelo, de la vegetación , el aire y el agua , rotura que ocasiona la disminución o destrucción del potencial biológico de la tierra , la degradación de las condiciones de vida y la expansión de los desiertos”
  • 3. LA DESERTIFICACION:UN PROBLEMA AMBIENTAL ,SOCIAL Y ECONÓMICO DE CRECIENTE IMPORTANCIA  Las deficiencias en la tenencia de la tierra es un factor que contribuye a agravar los procesos de deterioro .  El latifundio como el minifundio , la ocupación de tierras fiscales , y los problemas de títulos llevan a una creciente degradación del suelo , del agua y de la vegetación, disminuyendo y anulando su productividad , sumiendo a los pobladores en la pobreza u obligándolos a la migración
  • 4. LA DESERTIFICACION:UN PROBLEMA AMBIENTAL ,SOCIAL Y ECONÓMICO DE CRECIENTE IMPORTANCIA  Los problemas graves como el ausentismo , bajo valor de la producción primaria, dificultades en la comercialización y escasas alternativas productivas , presionan sobre los procesos de desertificación. Otro aspecto poco considerado y que afecta a todos los núcleos poblacionales es la desertificación en las áreas periurbanas , originadas por la presión social de grupos marginados y migrantes de las áreas rurales
  • 5. LA DESERTIFICACION:UN PROBLEMA AMBIENTAL ,SOCIAL Y ECONÓMICO DE CRECIENTE IMPORTANCIA  El proceso de deterioro es agravado por políticas macroeconómicas y sectoriales que privilegian la orientación exportadora , favoreciendo la concentración y la explotación de los recursos naturales de una manera no sustentable.  A esta situación se suma el hecho que los productores tradicionales y minifundistas carecen de una política de protección o promoción por lo que en las condiciones actuales sobreexplotan los recursos como estrategia de supervivencia
  • 6. DESARROLLO SUSTENTABLE DE TIERRAS ARIDAS  Las sociedades de las regiones deben evaluar y decidir permanentemente sobre la asignación de recursos en las inversiones para el desarrollo y con escenarios competitivos entre aéreas con mayor y menor vocación productora de alimentos tanto para el abastecimiento local o de bienes para la exportación. Bajo estos antecedentes las tierras secas parecen no ser muy favorecidas.  Sin embargo existen muchas oportunidades para inversiones en estas aéreas que en el marco de proyectos para el desarrollo sustentable de pequeños productores y campesinos , que muestran que el nivel de eficiencia del capital invertido en este tipo de proyecto productivo-ambiental puede alcanzar valores positivos
  • 7. SOCIO ECONOMÍA DE LA DESERTIFICACIÓN  La información sobre las consecuencias sociales y económicas de los procesos de desertificación tienen la misma importancia que las implicancias ecológicas .  Sirve como base informativa para proyectos en materia de capacitación , desarrollo de marcos legales y económicos , así como para la sensibilización sobre el medio ambiente y fundamentalmente para el diseño de políticas nacionales y regionales de lucha contra la desertificación.
  • 8. SOCIO ECONOMÍA DE LA DESERTIFICACIÓN  La desertificación provoca importantes impactos en la sociedad y su economía , tanto a nivel global , nacional o local . El deterioro de los recursos en las tierras secas o la propia incapacidad para incrementar la productividad del sistema agrícola ,generan permanentes flujos migratorios hacia los centros urbanos .  Estas migraciones desestructuran las familias rurales , también generan una importante perdida cultural y por sobre todo incrementan la pobreza extrema en los centros urbanos
  • 9. SOCIO ECONOMÍA DE LA DESERTIFICACIÓN  La gran variabilidad física biológica de las tierras secas , junto a muy diversas estrategias de manejo y producción por parte de productores agrícolas y utilizadores de recursos , imponen restricciones a cualquier análisis económico global de la desertificación .  La cuantificación de este deterioro ambiental y la adecuada valorización económica de su impacto , junto al análisis de los factores socioeconómicos como causa y consecuencia de la degradación , son elementos claves en las políticas ambiental rural
  • 10. FACTORES QUE AFECTAN SOCIOECONÓMICAMENTE AL PRODUCTOR AGRÍCOLA EN CIERTAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE MANABÍ ESPECÍFICAMENTE  Los factores mas identificados en la perdida de productividad del suelo cuantitativa y cualitativamente a través de varios procesos como :  Deforestación  Quemas  Erosión  Manejo inadecuado del Suelo  Salinización  Perdida de nutrientes  Deterioro de la estructura del Suelo
  • 11. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA CARRERA DE INGENIERIA AGRICOLA MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Y ASISTENCIA !!!!!!!!!!!!