SlideShare una empresa de Scribd logo
Sacramento
de la penitencia
o
de la reconciliación
El pecado
Es,
ante todo,
una ofensa a Dios y,
a su vez,
atenta contra la comunión con la Iglesia.
Por lo tanto,
la conversión implica tanto el perdón de Dios,
quien es el único que posee el poder de
perdonar el pecado,
y la reconciliación con la Iglesia.
Dios perdona
por medio de su Iglesia
• Sólo Dios perdona los pecados,
pero es el mismo Jesús,
el Hijo de Dios,
quien le confiere ese poder a los hombres
para que lo ejerzan en su nombre.
• La Iglesia es signo e instrumento del
perdón y reconciliación.
Noción de penitencia
• Etimológicamente: Viene del verbo latino
poenítere: tener pena, dolerse, arrepentirse.
• Como virtud moral: Lleva al pecador:
– a arrepentirse de los pecados.
– a tener propósito de no volver a cometerlos.
– a imponerse una satisfacción por ellos.
• Como sacramento: “Es el sacramento en el
cual se perdonan, por medio de la absolución
sacerdotal, los pecados cometidos después del
bautismo.
• Virtud y sacramento están íntimamente unidos.
El sacramento del perdón
• Cristo instituyó el sacramento de la
penitencia,
para los que,
después del Bautismo,
hayan caído en el pecado grave.
• El Sacramento de la penitencia ofrece una
nueva posibilidad de convertirse y de
recuperar la gracia.
Otros nombres del Sacramento
 Sacramento de conversión: llamada de
Jesús; vuelta al Padre del que se había alejado por el
pecado.
 Sacramento de la Penitencia: consagra un
proceso personal y eclesial de conversión,
arrepentimiento y de reparación.
 Sacramento de Confesión: declaración de los
pecados ante el sacerdote. Reconocimiento y
alabanza a la Santidad de Dios y de su misericordia.
 Sacramento del Perdón: absolución
sacramental del sacerdote, Dios concede al
penitente “el perdón y la paz”
Verdadero sacramento
• El signo sensible:
– está constituido por los actos del penitente:
– contrición, confesión y satisfacción.
• La institución por N.S.Jesucristo:
– “A quienes les perdonareis los pecados...”Cfr.
Jn. 20,22.
– “Todo cuanto atareis en la tierra quedará...” Cfr.
Mt. 18,18
• La producción de la gracia:
– Tanto la santificante
– como la sacramental.
La Penitencia contiene
dos partes
• I. Los actos del hombre que se convierte,
es decir:
A. la contrición,
B. la confesión de los pecadores y
C. la satisfacción.
• II. Por otro lado:
la acción de Dios,
por el ministerio de la Iglesia.
• Por medio del obispo y los presbiterios,
la Iglesia concede el perdón.
A. La contrición
• Es un dolor en el alma y una detestación del
pecado cometido, con la resolución de no
volver a pecar.
• No es necesario, ni siempre será posible, que
el dolor se manifieste con sentimientos
sensibles de dolor. Es un acto de la voluntad.
• Características de la contrición:
– Interna, sobrenatural, universal.
• El propósito de no pecar en adelante será:
– Firme, eficaz, universal.
Perfecta e imperfecta
• La ¨contrición perfecta¨:
– es fruto del amor (del dolor de amor).
– perdona las faltas veniales y otorga el perdón
a los pecados mortales.
• La ¨contrición imperfecta¨:
– nace de la consideración de la fealdad del
pecado o del temor a la condenación eterna.
– no da la gracia si no va acompañada de la
recepción del sacramento
B. La confesión de los pecadores
• Por la confesión, el hombre enfrenta a los
pecados de que se siente culpable, asume su
responsabilidad y se abre de nuevo a Dios y a
la comunión de la Iglesia.
• Todos deben confesar, llagada la edad del
uso de la razón y al menos una vez al año, los
pecados graves de que se tiene conciencia.
• La acusación de los pecados debe ser:
– Sincera: Dos casos: 1. Si se omiten a sabiendas...
2. Si existe olvido o ignorancia...
– Íntegra: Todos los pecados mortales no
confesados. El número de veces (si es posible)
C. La satisfacción
• Muchos pecados causan daño al prójimo.
• Es necesario hacer lo posible para
repararlo.
• La absolución quita el pecado pero no
remedia todos los desórdenes que el
pecado causó.
• La penitencia que el confesor impone debe
tener en cuenta la situación personal del
penitente y buscar su bien espiritual.
Culpa y pena eterna
• La culpa: Es la mancha que queda en el
alma después del pecado.
• La pena: Es el castigo que se merece al
haber pecado.
• A través de la confesión se perdona la
culpa, borrándose eficazmente todo
pecado, mortal o venial, pero no sucede lo
mismo con la pena.
• La pena que es eterna a causa del pecado
mortal, se cambia en pena temporal
Pena temporal
• En la confesión, la pena que es temporal
por ser el castigo del pecado venial, se
perdona sólo en parte, a la medida del
dolor del penitente, es decir, de sus
personales disposiciones.
• Actuación ex opere operato y ex opere
operantis del sacramento.
El ministerio de este sacramento
• Cristo confió a sus apóstoles el ministerio de
la reconciliación.
• Los obispos y presbíteros tienen el poder de
perdonar todos los pecados.
• El sacerdote es el signo y el instrumento del
amor misericordioso de Dios con el pecador.
• El sacerdote, “dicta la sentencia” en nombre
y por la autoridad de Cristo.
• La potestad de perdonar los pecados es
“judicial”.
Los efectos de este sacramento
• El fin y el efecto del sacramento de la
penitencia, es la reconciliación con Dios;
produce una ¨resurrección espiritual¨.
• Infunde o aumenta la gracias santificante.
• Perdona los pecados, la pena eterna y la
temporal (en todo o en parte).
• Restituye las virtudes y los méritos.
• Confiere la gracia sacramental
• Este sacramento reconcilia al penitente
con la Iglesia.
El sigilo
sacramental
• El sacerdote, que oye
confesiones, está
obligado a guardar un
secreto absoluto
sobre los pecados que
sus penitentes le han
confesado.
La confesión
frecuente
• La confesión habitual
de los pecados
veniales ayuda a
formar la conciencia y
a luchar contra las
malas inclinaciones.
Necesidad de la confesión
• Para los que han caído en pecado mortal
después del bautismo, el sacramento de la
penitencia es tan necesario como lo es el
bautismo.
• Es una verdad de fe definida que, para lograr
la salvación, tienen necesidad de este
sacramento todos los que hubieren caído en
pecado mortal después del bautismo.
• La única excepción es quien muere luego de
un acto de contrición perfecta sin haber
podido recibir el sacramento.
Condiciones
para una buena confesión
• Examen de conciencia.
• Dolor de los pecados.
• Propósito de enmienda.
• Acusarse de los pecados.
• Cumplir la penitencia.
La conversión
• Al confesar sus pecados, el pecador
anticipa el juicio al que será sometido al
fin de esta vida terrena.
• En esta vida se nos es ofrecida la elección
entre la vida y la muerte, y sólo por el
camino de la conversión podemos entrar
en el reino del que el pecado grave nos
aparta.
• Convirtiendose, el pecador pasa de la
muerte a la vida.

Más contenido relacionado

Similar a confesion.ppt

La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
Rebeca Reynaud
 
El sacramento de la confesión para pdf
El sacramento de la confesión para pdfEl sacramento de la confesión para pdf
El sacramento de la confesión para pdf
Gladys Chavez
 
ConfesióN
ConfesióNConfesióN
ConfesióN
Maria del Rayo
 
Tema 3 religion 2020 20201
Tema 3 religion 2020 20201Tema 3 religion 2020 20201
Tema 3 religion 2020 20201
Chema R.
 
Penitencia
PenitenciaPenitencia
Pmnf tema 12
Pmnf tema 12Pmnf tema 12
Pmnf tema 12
Andres Elizalde
 
33 Nuestra reconciliación con Dios
33 Nuestra reconciliación con Dios33 Nuestra reconciliación con Dios
33 Nuestra reconciliación con Dios
Catequista Primera Comunion
 
Cateq Es 33
Cateq Es 33Cateq Es 33
Cateq Es 33
SOYCATOLICO
 
Los sacramentos
Los  sacramentosLos  sacramentos
Los sacramentos
jhonatan jaramillo yovera
 
03010110Sacr-curacion.ppt
03010110Sacr-curacion.ppt03010110Sacr-curacion.ppt
03010110Sacr-curacion.ppt
Rosa979262
 
Sacramento de la Reconciliación
Sacramento de la ReconciliaciónSacramento de la Reconciliación
Sacramento de la Reconciliación
Lucy Marquez
 
La reconciliacion
La reconciliacionLa reconciliacion
La reconciliacion
danielbara2011
 
Sacramento de la reconciliacion
Sacramento de la reconciliacionSacramento de la reconciliacion
Sacramento de la reconciliacion
danielbara2011
 
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Angel Erazo
 
Las indulgencias
Las indulgenciasLas indulgencias
Teología de la Iglesia Católica acerca del Sacramento de la Penitencia-1.ppt
Teología de la Iglesia Católica acerca del Sacramento de la Penitencia-1.pptTeología de la Iglesia Católica acerca del Sacramento de la Penitencia-1.ppt
Teología de la Iglesia Católica acerca del Sacramento de la Penitencia-1.ppt
Julio Blanco
 
Los sacramentos
Los  sacramentosLos  sacramentos
Los sacramentos
Federico Jaramillo Yovera
 
ReconciliacióN
ReconciliacióNReconciliacióN
ReconciliacióN
CARLOS MASSUH
 
Los sacramentos 2
Los  sacramentos 2Los  sacramentos 2
Los sacramentos 2
jhonatan jaramillo yovera
 
Luana zamparutto.ppt catequesis
Luana zamparutto.ppt catequesisLuana zamparutto.ppt catequesis
Luana zamparutto.ppt catequesis
Luana Zamparutto
 

Similar a confesion.ppt (20)

La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
 
El sacramento de la confesión para pdf
El sacramento de la confesión para pdfEl sacramento de la confesión para pdf
El sacramento de la confesión para pdf
 
ConfesióN
ConfesióNConfesióN
ConfesióN
 
Tema 3 religion 2020 20201
Tema 3 religion 2020 20201Tema 3 religion 2020 20201
Tema 3 religion 2020 20201
 
Penitencia
PenitenciaPenitencia
Penitencia
 
Pmnf tema 12
Pmnf tema 12Pmnf tema 12
Pmnf tema 12
 
33 Nuestra reconciliación con Dios
33 Nuestra reconciliación con Dios33 Nuestra reconciliación con Dios
33 Nuestra reconciliación con Dios
 
Cateq Es 33
Cateq Es 33Cateq Es 33
Cateq Es 33
 
Los sacramentos
Los  sacramentosLos  sacramentos
Los sacramentos
 
03010110Sacr-curacion.ppt
03010110Sacr-curacion.ppt03010110Sacr-curacion.ppt
03010110Sacr-curacion.ppt
 
Sacramento de la Reconciliación
Sacramento de la ReconciliaciónSacramento de la Reconciliación
Sacramento de la Reconciliación
 
La reconciliacion
La reconciliacionLa reconciliacion
La reconciliacion
 
Sacramento de la reconciliacion
Sacramento de la reconciliacionSacramento de la reconciliacion
Sacramento de la reconciliacion
 
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
 
Las indulgencias
Las indulgenciasLas indulgencias
Las indulgencias
 
Teología de la Iglesia Católica acerca del Sacramento de la Penitencia-1.ppt
Teología de la Iglesia Católica acerca del Sacramento de la Penitencia-1.pptTeología de la Iglesia Católica acerca del Sacramento de la Penitencia-1.ppt
Teología de la Iglesia Católica acerca del Sacramento de la Penitencia-1.ppt
 
Los sacramentos
Los  sacramentosLos  sacramentos
Los sacramentos
 
ReconciliacióN
ReconciliacióNReconciliacióN
ReconciliacióN
 
Los sacramentos 2
Los  sacramentos 2Los  sacramentos 2
Los sacramentos 2
 
Luana zamparutto.ppt catequesis
Luana zamparutto.ppt catequesisLuana zamparutto.ppt catequesis
Luana zamparutto.ppt catequesis
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

confesion.ppt

  • 1. Sacramento de la penitencia o de la reconciliación
  • 2. El pecado Es, ante todo, una ofensa a Dios y, a su vez, atenta contra la comunión con la Iglesia. Por lo tanto, la conversión implica tanto el perdón de Dios, quien es el único que posee el poder de perdonar el pecado, y la reconciliación con la Iglesia.
  • 3. Dios perdona por medio de su Iglesia • Sólo Dios perdona los pecados, pero es el mismo Jesús, el Hijo de Dios, quien le confiere ese poder a los hombres para que lo ejerzan en su nombre. • La Iglesia es signo e instrumento del perdón y reconciliación.
  • 4. Noción de penitencia • Etimológicamente: Viene del verbo latino poenítere: tener pena, dolerse, arrepentirse. • Como virtud moral: Lleva al pecador: – a arrepentirse de los pecados. – a tener propósito de no volver a cometerlos. – a imponerse una satisfacción por ellos. • Como sacramento: “Es el sacramento en el cual se perdonan, por medio de la absolución sacerdotal, los pecados cometidos después del bautismo. • Virtud y sacramento están íntimamente unidos.
  • 5. El sacramento del perdón • Cristo instituyó el sacramento de la penitencia, para los que, después del Bautismo, hayan caído en el pecado grave. • El Sacramento de la penitencia ofrece una nueva posibilidad de convertirse y de recuperar la gracia.
  • 6. Otros nombres del Sacramento  Sacramento de conversión: llamada de Jesús; vuelta al Padre del que se había alejado por el pecado.  Sacramento de la Penitencia: consagra un proceso personal y eclesial de conversión, arrepentimiento y de reparación.  Sacramento de Confesión: declaración de los pecados ante el sacerdote. Reconocimiento y alabanza a la Santidad de Dios y de su misericordia.  Sacramento del Perdón: absolución sacramental del sacerdote, Dios concede al penitente “el perdón y la paz”
  • 7. Verdadero sacramento • El signo sensible: – está constituido por los actos del penitente: – contrición, confesión y satisfacción. • La institución por N.S.Jesucristo: – “A quienes les perdonareis los pecados...”Cfr. Jn. 20,22. – “Todo cuanto atareis en la tierra quedará...” Cfr. Mt. 18,18 • La producción de la gracia: – Tanto la santificante – como la sacramental.
  • 8. La Penitencia contiene dos partes • I. Los actos del hombre que se convierte, es decir: A. la contrición, B. la confesión de los pecadores y C. la satisfacción. • II. Por otro lado: la acción de Dios, por el ministerio de la Iglesia. • Por medio del obispo y los presbiterios, la Iglesia concede el perdón.
  • 9. A. La contrición • Es un dolor en el alma y una detestación del pecado cometido, con la resolución de no volver a pecar. • No es necesario, ni siempre será posible, que el dolor se manifieste con sentimientos sensibles de dolor. Es un acto de la voluntad. • Características de la contrición: – Interna, sobrenatural, universal. • El propósito de no pecar en adelante será: – Firme, eficaz, universal.
  • 10. Perfecta e imperfecta • La ¨contrición perfecta¨: – es fruto del amor (del dolor de amor). – perdona las faltas veniales y otorga el perdón a los pecados mortales. • La ¨contrición imperfecta¨: – nace de la consideración de la fealdad del pecado o del temor a la condenación eterna. – no da la gracia si no va acompañada de la recepción del sacramento
  • 11. B. La confesión de los pecadores • Por la confesión, el hombre enfrenta a los pecados de que se siente culpable, asume su responsabilidad y se abre de nuevo a Dios y a la comunión de la Iglesia. • Todos deben confesar, llagada la edad del uso de la razón y al menos una vez al año, los pecados graves de que se tiene conciencia. • La acusación de los pecados debe ser: – Sincera: Dos casos: 1. Si se omiten a sabiendas... 2. Si existe olvido o ignorancia... – Íntegra: Todos los pecados mortales no confesados. El número de veces (si es posible)
  • 12. C. La satisfacción • Muchos pecados causan daño al prójimo. • Es necesario hacer lo posible para repararlo. • La absolución quita el pecado pero no remedia todos los desórdenes que el pecado causó. • La penitencia que el confesor impone debe tener en cuenta la situación personal del penitente y buscar su bien espiritual.
  • 13. Culpa y pena eterna • La culpa: Es la mancha que queda en el alma después del pecado. • La pena: Es el castigo que se merece al haber pecado. • A través de la confesión se perdona la culpa, borrándose eficazmente todo pecado, mortal o venial, pero no sucede lo mismo con la pena. • La pena que es eterna a causa del pecado mortal, se cambia en pena temporal
  • 14. Pena temporal • En la confesión, la pena que es temporal por ser el castigo del pecado venial, se perdona sólo en parte, a la medida del dolor del penitente, es decir, de sus personales disposiciones. • Actuación ex opere operato y ex opere operantis del sacramento.
  • 15. El ministerio de este sacramento • Cristo confió a sus apóstoles el ministerio de la reconciliación. • Los obispos y presbíteros tienen el poder de perdonar todos los pecados. • El sacerdote es el signo y el instrumento del amor misericordioso de Dios con el pecador. • El sacerdote, “dicta la sentencia” en nombre y por la autoridad de Cristo. • La potestad de perdonar los pecados es “judicial”.
  • 16. Los efectos de este sacramento • El fin y el efecto del sacramento de la penitencia, es la reconciliación con Dios; produce una ¨resurrección espiritual¨. • Infunde o aumenta la gracias santificante. • Perdona los pecados, la pena eterna y la temporal (en todo o en parte). • Restituye las virtudes y los méritos. • Confiere la gracia sacramental • Este sacramento reconcilia al penitente con la Iglesia.
  • 17. El sigilo sacramental • El sacerdote, que oye confesiones, está obligado a guardar un secreto absoluto sobre los pecados que sus penitentes le han confesado. La confesión frecuente • La confesión habitual de los pecados veniales ayuda a formar la conciencia y a luchar contra las malas inclinaciones.
  • 18. Necesidad de la confesión • Para los que han caído en pecado mortal después del bautismo, el sacramento de la penitencia es tan necesario como lo es el bautismo. • Es una verdad de fe definida que, para lograr la salvación, tienen necesidad de este sacramento todos los que hubieren caído en pecado mortal después del bautismo. • La única excepción es quien muere luego de un acto de contrición perfecta sin haber podido recibir el sacramento.
  • 19. Condiciones para una buena confesión • Examen de conciencia. • Dolor de los pecados. • Propósito de enmienda. • Acusarse de los pecados. • Cumplir la penitencia.
  • 20. La conversión • Al confesar sus pecados, el pecador anticipa el juicio al que será sometido al fin de esta vida terrena. • En esta vida se nos es ofrecida la elección entre la vida y la muerte, y sólo por el camino de la conversión podemos entrar en el reino del que el pecado grave nos aparta. • Convirtiendose, el pecador pasa de la muerte a la vida.