SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3. Los sacramentos de curación.
El pecado y los sacramentos de
curación
Dios actúa en la historia para curar y
perdonar los pecados. Jesús, la mayor
revelación de Dios, cura, perdona,
instituye y encarga celebrar los sacra-
mentos del Perdón (Jn 20, 22-23) y de la
Unción (Mc 16, 17-18). Por ello, y por las
ayudas físicas, psicológicas y religiosas
que aportan, se los llama
sacramentos de curación.
¿Qué es el pecado?
El pecado es todo comportamiento y actitud que
rompe la relación con Dios, con los demás, con
uno mismo y con la Creación: «El pecado es una
falta contra la razón, la verdad, la conciencia
recta: es faltar al amor verdadero para con Dios
y para el prójimo a causa de un apego perverso
a ciertos bienes. Hiere la naturaleza del hombre
y atenta contra la solidaridad humana. […] El
pecado es un acto personal. Pero nosotros
tenemos una respon-sabilidad en los pecados
cometidos por otros cuando cooperamos a
ellos»:
(Catecismo de la Iglesia Católica, 1997, nº 1849
y 1868)
¿Qué es el sacramento del
Perdón?
El sacramento del Perdón es la
celebración litúrgica del perdón de
Dios. El bautizado que se confiesa
recibe, por la misericordia de Dios, el
perdón de los pecados cometidos
después del Bautismo. Así, el cristiano
se reconcilia con Dios, con la Iglesia,
con los demás y consigo mismo, y
recupera la gracia y la amistad de Dios,
la paz interior y la tranquilidad de
conciencia. Este sacramento lo
administran los obispos y los
sacerdotes. La confesión.
¿En qué consiste la liturgia de la Confesión?
La liturgia del sacramento del Perdón (llamado
también de la Penitencia,
Confesión y Reconciliación) consiste en cuatro
acciones: tres realizadas por
el penitente y una, la absolución, por el sacerdote.
Son las siguientes:
1º Arrepentirse por medio de un examen de
conciencia. El penitente debe reconocer los pecados
cometidos ante Dios y ante él mismo, sentir dolor de
los pecados(experimentar el arrepentimiento de haber
pecado) y te-ner propósito de enmienda (decidir
rechazar el pecado y comenzar una vida nueva con la
ayuda del Espíritu Santo)
3. Recibir la absolución.
El sacerdote pronuncia la
fórmula sacramental: «Yo te
absuelvo de tus pecados» y, a
la vez, impone la mano sobre
la cabeza del penitente y traza
la señal de la cruz sobre él.
Este gesto expresa el perdón
de Dios, y es el momento
culminante del sacramento.
Aceptar cumplir la penitencia.
El cristiano, ya perdonado,
acepta y se compromete a
realizar la penitencia o buena
obra que el sacerdote le propone
como señal de su buena
voluntad de convertirse a Dios.
¿Qué es el sacramento de la Unción?
El sacramento de la Unción es la celebración del encuentro sacramental
con Cristo médico y Salvador, que cura, alivia y libera del mal al que sufre
(Lc 5, 17-26). Se administra a los enfermos graves y a los moribundos
cristianos. Aporta estos dones o regalos del Espíritu Santo: la gracia de
Dios y la paz de ánimo para superar las dificultades de la enfermedad o de
la vejez; el perdón de los pecados, si no se han podido confesar estos; y
preparar el paso a la vida eterna.
Si es posible, la Unción debe ir precedida del sacramento de la Penitencia
y seguida de la celebración de la Eucaristía. Solo los obispos y los
sacerdotes pueden administrar este sacramento
¿Qué ritos incluye la liturgia de la Unción?
La liturgia de la Unción comprende cuatro momentos principales:
1. Ritos iniciales. El sacerdote realiza una aspersión de agua bendita en el
enfermo y en la habitación, a la vez que pronuncia una fórmula
ritual.¿Cómo es el rito de la unción de los enfermos?
2 Lectura de la Palabra de Dios;
especialmente, la de Mateo 8, 5-10.
Lectura Mateo 8-5-10
3. Ritos de la Unción. El sacerdote realiza
la unción con óleo bendecido en la frente y
en las manos del enfermo y pronuncia las
siguientes pala-bras rituales: «Por esta
santa unción, y por su bondadosa
misericordia,te ayude el Señor con la
gracia del Espíritu Santo, para que, libre
de tus pecados, te conceda la salvación y
te conforte en tu enfermedad». Esta unción
es lo más importante de este sacramento
4. Ritos de conclusión. Se reza el Padrenuestro y el
sacerdote realiza la bendición.
El pecado original (Gén 3, 1-13 y 20-24)
El siguiente relato del Antiguo Testamento narra en forma de etiología el pe-cado original
(el primer pecado de la humanidad), cometido por Adán y Eva.
El pecado original

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sacramento de la penitencia
El sacramento de la penitenciaEl sacramento de la penitencia
El sacramento de la penitencia
JHONIORDAN
 
01610000 33er-la-confesion-sacramental
01610000 33er-la-confesion-sacramental01610000 33er-la-confesion-sacramental
01610000 33er-la-confesion-sacramental
Ricardo Galdamez
 
Sacramento de la confesión,o la reconciliación o la penitencia
Sacramento de la confesión,o  la reconciliación o la penitenciaSacramento de la confesión,o  la reconciliación o la penitencia
Sacramento de la confesión,o la reconciliación o la penitencia
Parroquia Stella Maris
 
ReconciliacióN
ReconciliacióNReconciliacióN
ReconciliacióN
guestbd1e4
 
Los sacramentos.pptx examen semestral
Los sacramentos.pptx examen semestralLos sacramentos.pptx examen semestral
Los sacramentos.pptx examen semestral
DGETI
 
Sacramento de Unción de enfermos 1-2
Sacramento de Unción de enfermos 1-2Sacramento de Unción de enfermos 1-2
Sacramento de Unción de enfermos 1-2
Luis Meca
 

La actualidad más candente (20)

El sacramento de la penitencia
El sacramento de la penitenciaEl sacramento de la penitencia
El sacramento de la penitencia
 
01610000 33er-la-confesion-sacramental
01610000 33er-la-confesion-sacramental01610000 33er-la-confesion-sacramental
01610000 33er-la-confesion-sacramental
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
Sacramento de la Reconciliación
Sacramento de la ReconciliaciónSacramento de la Reconciliación
Sacramento de la Reconciliación
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
2401 Uncion De Los Enfermos
2401 Uncion De Los Enfermos2401 Uncion De Los Enfermos
2401 Uncion De Los Enfermos
 
22a23 Penitencia
22a23 Penitencia22a23 Penitencia
22a23 Penitencia
 
26.penitencia
26.penitencia26.penitencia
26.penitencia
 
Sacramento de la confesión,o la reconciliación o la penitencia
Sacramento de la confesión,o  la reconciliación o la penitenciaSacramento de la confesión,o  la reconciliación o la penitencia
Sacramento de la confesión,o la reconciliación o la penitencia
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
Exposicion doctrina
Exposicion doctrinaExposicion doctrina
Exposicion doctrina
 
Tema 5 la conversión reconciliación
Tema 5 la conversión   reconciliaciónTema 5 la conversión   reconciliación
Tema 5 la conversión reconciliación
 
Presentacion clase 5 sacramentos de curacion y sanacion
Presentacion clase 5 sacramentos de curacion y sanacionPresentacion clase 5 sacramentos de curacion y sanacion
Presentacion clase 5 sacramentos de curacion y sanacion
 
Ppt sacramento de penitencia
Ppt sacramento de penitenciaPpt sacramento de penitencia
Ppt sacramento de penitencia
 
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
 
ReconciliacióN
ReconciliacióNReconciliacióN
ReconciliacióN
 
Los sacramentos.pptx examen semestral
Los sacramentos.pptx examen semestralLos sacramentos.pptx examen semestral
Los sacramentos.pptx examen semestral
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
 
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliaciónPapa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
 
Sacramento de Unción de enfermos 1-2
Sacramento de Unción de enfermos 1-2Sacramento de Unción de enfermos 1-2
Sacramento de Unción de enfermos 1-2
 

Similar a Tema 3 religion 2020 20201

Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Angel Erazo
 
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Arquimedes R.
 
La reconciliación o penitencia
La reconciliación o penitenciaLa reconciliación o penitencia
La reconciliación o penitencia
jgmijares
 
El sacramento de la Reconciliación
El sacramento de la ReconciliaciónEl sacramento de la Reconciliación
El sacramento de la Reconciliación
Claudia Sánchez
 

Similar a Tema 3 religion 2020 20201 (20)

La celebración cristiana
La celebración cristianaLa celebración cristiana
La celebración cristiana
 
sacaramentos.pptx
sacaramentos.pptxsacaramentos.pptx
sacaramentos.pptx
 
Pmnf tema 12
Pmnf tema 12Pmnf tema 12
Pmnf tema 12
 
22
2222
22
 
03010110Sacr-curacion.ppt
03010110Sacr-curacion.ppt03010110Sacr-curacion.ppt
03010110Sacr-curacion.ppt
 
19 la penitencia y la reconciliacion
19 la penitencia y la reconciliacion19 la penitencia y la reconciliacion
19 la penitencia y la reconciliacion
 
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
 
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
Los siete sacramentos de la iglesia confesion-
 
El sacramento de la reconciliación..pdf
El sacramento de la reconciliación..pdfEl sacramento de la reconciliación..pdf
El sacramento de la reconciliación..pdf
 
Reconciiación en cuadro
Reconciiación en cuadroReconciiación en cuadro
Reconciiación en cuadro
 
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermosSacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
 
Unción de los enfermos
Unción de los enfermosUnción de los enfermos
Unción de los enfermos
 
clase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptxclase de los sacramentos.pptx
clase de los sacramentos.pptx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La reconciliación o penitencia
La reconciliación o penitenciaLa reconciliación o penitencia
La reconciliación o penitencia
 
confesion.ppt
confesion.pptconfesion.ppt
confesion.ppt
 
23
2323
23
 
El sacramento de la Reconciliación
El sacramento de la ReconciliaciónEl sacramento de la Reconciliación
El sacramento de la Reconciliación
 
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecadosLex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
 

Más de Chema R.

Más de Chema R. (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tema 3 religion 2020 20201

  • 1. Tema 3. Los sacramentos de curación.
  • 2.
  • 3. El pecado y los sacramentos de curación Dios actúa en la historia para curar y perdonar los pecados. Jesús, la mayor revelación de Dios, cura, perdona, instituye y encarga celebrar los sacra- mentos del Perdón (Jn 20, 22-23) y de la Unción (Mc 16, 17-18). Por ello, y por las ayudas físicas, psicológicas y religiosas que aportan, se los llama sacramentos de curación.
  • 4. ¿Qué es el pecado? El pecado es todo comportamiento y actitud que rompe la relación con Dios, con los demás, con uno mismo y con la Creación: «El pecado es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta: es faltar al amor verdadero para con Dios y para el prójimo a causa de un apego perverso a ciertos bienes. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana. […] El pecado es un acto personal. Pero nosotros tenemos una respon-sabilidad en los pecados cometidos por otros cuando cooperamos a ellos»: (Catecismo de la Iglesia Católica, 1997, nº 1849 y 1868)
  • 5. ¿Qué es el sacramento del Perdón? El sacramento del Perdón es la celebración litúrgica del perdón de Dios. El bautizado que se confiesa recibe, por la misericordia de Dios, el perdón de los pecados cometidos después del Bautismo. Así, el cristiano se reconcilia con Dios, con la Iglesia, con los demás y consigo mismo, y recupera la gracia y la amistad de Dios, la paz interior y la tranquilidad de conciencia. Este sacramento lo administran los obispos y los sacerdotes. La confesión.
  • 6. ¿En qué consiste la liturgia de la Confesión? La liturgia del sacramento del Perdón (llamado también de la Penitencia, Confesión y Reconciliación) consiste en cuatro acciones: tres realizadas por el penitente y una, la absolución, por el sacerdote. Son las siguientes: 1º Arrepentirse por medio de un examen de conciencia. El penitente debe reconocer los pecados cometidos ante Dios y ante él mismo, sentir dolor de los pecados(experimentar el arrepentimiento de haber pecado) y te-ner propósito de enmienda (decidir rechazar el pecado y comenzar una vida nueva con la ayuda del Espíritu Santo)
  • 7. 3. Recibir la absolución. El sacerdote pronuncia la fórmula sacramental: «Yo te absuelvo de tus pecados» y, a la vez, impone la mano sobre la cabeza del penitente y traza la señal de la cruz sobre él. Este gesto expresa el perdón de Dios, y es el momento culminante del sacramento.
  • 8. Aceptar cumplir la penitencia. El cristiano, ya perdonado, acepta y se compromete a realizar la penitencia o buena obra que el sacerdote le propone como señal de su buena voluntad de convertirse a Dios.
  • 9. ¿Qué es el sacramento de la Unción? El sacramento de la Unción es la celebración del encuentro sacramental con Cristo médico y Salvador, que cura, alivia y libera del mal al que sufre (Lc 5, 17-26). Se administra a los enfermos graves y a los moribundos cristianos. Aporta estos dones o regalos del Espíritu Santo: la gracia de Dios y la paz de ánimo para superar las dificultades de la enfermedad o de la vejez; el perdón de los pecados, si no se han podido confesar estos; y preparar el paso a la vida eterna. Si es posible, la Unción debe ir precedida del sacramento de la Penitencia y seguida de la celebración de la Eucaristía. Solo los obispos y los sacerdotes pueden administrar este sacramento
  • 10. ¿Qué ritos incluye la liturgia de la Unción? La liturgia de la Unción comprende cuatro momentos principales: 1. Ritos iniciales. El sacerdote realiza una aspersión de agua bendita en el enfermo y en la habitación, a la vez que pronuncia una fórmula ritual.¿Cómo es el rito de la unción de los enfermos?
  • 11. 2 Lectura de la Palabra de Dios; especialmente, la de Mateo 8, 5-10. Lectura Mateo 8-5-10 3. Ritos de la Unción. El sacerdote realiza la unción con óleo bendecido en la frente y en las manos del enfermo y pronuncia las siguientes pala-bras rituales: «Por esta santa unción, y por su bondadosa misericordia,te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad». Esta unción es lo más importante de este sacramento
  • 12. 4. Ritos de conclusión. Se reza el Padrenuestro y el sacerdote realiza la bendición.
  • 13. El pecado original (Gén 3, 1-13 y 20-24) El siguiente relato del Antiguo Testamento narra en forma de etiología el pe-cado original (el primer pecado de la humanidad), cometido por Adán y Eva. El pecado original