SlideShare una empresa de Scribd logo
PENITENCIA, 1
PRIMERA Y SEGUNDA CONVERSIÓN
CCE 1427CCE 1427: “Jesús llama a la conversión (...). El bautismo
es el lugar principal de la conversión primera y fundamen-
tal. Por la fe en la Buena Nueva y por el bautismo se renun-
cia al mal y se alcanza la salvación, es decir, la remisión de
todos los pecados y el don de la vida nueva”.
Lumen gentium 8Lumen gentium 8: “La llamada de Cristo a la conversión
sigue resonando en la vida de los cristianos. Esta segunda
conversión es una tarea ininterrumpida para toda la Iglesia
que recibe en su propio seno a los pecadores y que siendo
santa al mismo tiempo que necesitada de purificación cons-
tante, busca sin cesar la penitencia y la renovación”.
PENITENCIA, 2
NATURALEZA DE ESTE SACRAMENTO
1 Es un sacramento instituido por Cristo,
2 a modo de juicio,
3 para perdonar, por medio de la absolución
sacramental,
4 los pecados cometidos después del bautismo,
5 al hombre debidamente arrepentido
6 y que los ha confesado.
PENITENCIA, 3
INSTITUCION
I. Después de la resurrecciónDespués de la resurrección: Jn 20, 21-23: “a quienes
les perdonéis los pecados, les son perdonados; a quienes
se los retengáis, les son retenidos”.
Instituido a modo de juicio: poder de atar o desatar:
facultad de juzgar y de perdonar o no perdonar.
Por eso, el ministro ha de conocer la causa que
juzga: el penitente le debe dar a conocer sus
pecados y sus disposiciones mediante su confesión.
PENITENCIA, 4
ESTRUCTURA DE ESTE SACRAMENTO, 1
Comprende dos elementos igualmente esenciales:
1. los actos del penitente: contrición, confesión
de los pecados y satisfacción.
Si no hay verdadero arrepentimiento
tampoco existe el sacramento.
Objeto sobre el que versan los actos
del penitente = los pecados cometidos
después del bautismo en cuanto se
detestan o se quieren destruir.
2. la acción de Dios por ministerio de la Iglesia.
PENITENCIA, 5
ESTRUCTURA DE ESTE SACRAMENTO, 2
Confesión de los pecados:Confesión de los pecados:
Necesario confesar todos los pecados mortales cometidos
después del bautismo y aún no manifestados en la confe-
sión ni perdonados por la absolución.
Se pueden confesar los pecados veniales cometidos
después del bautismo; y todos los pecados, tanto veniales
como mortales, posteriores al bautismo y ya absueltos.
PENITENCIA, 6
ESTRUCTURA DE ESTE SACRAMENTO, 3
En cuanto al confesor:En cuanto al confesor:
Núcleo fundamental de la absolución: “Yo te absuelvo de
tus pecados, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu
Santo”.
La absolución debe: 1) ser oral, 2) darse al penitente estan-
do él presente, 3) ser condicionada sólo si hay razones
graves (duda de si penitente vivo o muerto, de si tiene su-
ficiente uso de razón, ...).
PENITENCIA, 7
NECESIDAD, 1
Recibirlo, o al menos la intención eficaz de recibirlo, es tan
necesario para todos los que han cometido un pecado mortal
después del bautismo como el mismo bautismo para los no
bautizados.
Por precepto divino, este sacramento obliga, de por sí, al
pecador en peligro inminente de muerte, y algunas veces
en la vida. Ocasionalmente obliga para recibir un sacra-
mento de vivos.
Por precepto eclesiástico, “todo fiel que haya llegado al
uso de razón está obligado a confesar fielmente sus pecados
graves al menos una vez al año” (CIC 989CIC 989; CCE 1457CCE 1457).
En sentido estricto, obliga si pecado mortal. Pero...
PENITENCIA, 8
NECESIDAD, 2
“Quien tenga conciencia de hallarse
en pecado grave no celebre la misa ni
comulgue el cuerpo del Señor sin
acudir antes a la confesión sacramen-
tal, a no ser que concurra un motivo
grave y no haya posibilidad de
confesarse; y, en este caso, tenga
presente que está obligado a hacer
un acto de contrición perfecta, que
incluye el propósito de confesarse
cuanto antes” (CCE 1457CCE 1457).
PENITENCIA, 9
EFECTOS
Puede perdonar todos los pecados, tanto mortales como
veniales.
1
Los veniales se pueden perdonar también con actos de
arrepentimiento fuera del sacramento + no se perdonan
ni siquiera con el sacramento aquellos de los cuales no
se está arrepentido.
2 Se infunde la gracia santificante, si se había perdido.
Por eso los pecados mortales se perdonan todos o ninguno.
Se perdona la pena eterna, pero no necesariamente toda la
temporal. También reviven los méritos si se habían perdido.
3 Gracia sacramental: ayuda para enfrentarse con éxito a las
tentaciones que versen sobre pecados análogos a los confesados.
PENITENCIA, 10
ACTOS DEL PENITENTE, 1
Sujeto de este sacramento = el
bautizado que después del bau-
tismo ha cometido algún pecado
y que es capaz de arrepentirse.
Los actos del penitente son parte
constituyente del sacramento.
Son tres: 1) arrepentimiento,
2) confesión, 3) satisfacción.
PENITENCIA, 11
ACTOS DEL PENITENTE, 2
ARREPENTIMIENTO, 1
= Dolor del ánimo y detestación del pecado cometido,
junto con el propósito de no pecar más.
Contrición (perfecta): nace de la caridad. Perdona
los pecados veniales, y también los mortales si unida
al deseo eficaz de confesarse.
Atrición (contrición imperfecta): nace de la consideración de la
fealdad del pecado o del miedo al castigo. Suficiente para perdonar
los pecados mortales sólo si unida a la confesión y absolución.
PENITENCIA, 12
ACTOS DEL PENITENTE, 3
ARREPENTIMIENTO, 2
El arrepentimiento (tanto de contrición como de
atrición) ha de:
- ser interno,
- estar basado en motivos sobrenaturales,
- extenderse a todos los pecados mortales aún no
perdonados,
- ser “máximo” (juzgar el pecado como el peor
mal y estar dispuesto a sufrir lo que haga falta
antes de volver a cometerlo).
PENITENCIA, 13
ACTOS DEL PENITENTE, 4
ARREPENTIMIENTO, 3
Para la validez, se requiere el propósito, al menos implícito, de
no pecar más.
El propósito de no pecar ha de ser:
- firme: no significa que ya no se cometerá nunca más ningún
pecado. Basta que en el momento de la confesión se tenga una
decidida voluntad de luchar para no cometerlo.
- eficaz: estar dispuesto a poner los medios necesarios para no
pecar, evitar las ocasiones, querer reparar el daño posible a otros.
- universal: querer evitar todo pecado mortal. Si se confiesan sólo
pecados mortales ya absueltos o veniales aún no perdonados, se
extiende a los confesados (todo mortal o un venial o tipos de
veniales).
PENITENCIA, 14
ACTOS DEL PENITENTE, 5
CONFESION, 1
= acusación de pecados propios cometidos
después del bautismo, hecha al confesor para
que los perdone.
Necesaria por precepto divino: sacra-
mento instituido por Cristo a manera
de juicio, y no se puede juzgar lo que
se desconoce.
Necesaria por precepto eclesiástico: ya en el concilio IV
de Letrán (1215).
PENITENCIA, 15
ACTOS DEL PENITENTE, 6
CONFESION, 2
La confesión debe ser:
- sencilla (sin explicaciones inútiles) y humilde (para
pedir perdón),
- hecha con intención recta (no para impresionar...),
- hecha para acusarse (no informar),
- veraz (número, especie y circunstancias que mudan
la especie de los pecados),
- hecha con discreción y delicadeza (palabras escandalosas
o revelar los pecados de otros)
- hecha oralmente (no gestos ni por escrito, salvo caso
de necesidad),
- secreta.
PENITENCIA, 16
ACTOS DEL PENITENTE, 7
CONFESION, 3
La confesión ha de ser íntegra = en la medida en que le sea posible,
el penitente ha de confesar todos los pecados mortales cometidos
después del bautismo y aún no confesados.
Integridad materialIntegridad material = de hecho todos estos pecados. No es siempre
necesaria.
Integridad formalIntegridad formal = todos los pecados mortales que, vistas las cir-
cunstancias, el penitente debe confesar aquí y ahora. Es siempre
necesaria.
PENITENCIA, 17
ACTOS DEL PENITENTE, 8
CONFESION, 4
Excusa de la integridad materialExcusa de la integridad material de la confesión:
1 Imposibilidad física: Ej.: moribundo sin hablar; persona
muda o que ignora el idioma; falta tiempo en peligro de
muerte; ignorancia u olvido invencibles.
2 Imposibilidad moral: Ej.: escrupulosos; si se pudieran
seguir graves inconvenientes para el penitente, el confesor
o un tercero; si se pusiera en peligro la fama del penitente
ante otras personas por causas extrínsecas a la mera confe-
sión (sospechas, no pudiendo evitar que otros oigan, lla-
mando excesivamente la atención); si pudiera peligrar el
sigilo sacramental.
PENITENCIA, 18
ACTOS DEL PENITENTE, 9
CONFESION, 5
PECADOS DUDOSOSPECADOS DUDOSOS
Si el penitente duda si ha hecho o no la acción que es pecado:
no obligación de confesarla. Aconsejable que lo haga, diciendo
que no está seguro (consejos para el futuro).
1
Si duda sobre el consentimiento o la advertencia:
confesarlo si con alguna frecuencia y más bien de conciencia
ancha; sino no necesario confesarlo.
2 Si seguro que pecado, pero no sabe si grave o no:
confesarlo para salir de la duda.
3
Si seguro que pecado mortal, pero duda si ya confesado o no:
confesarlo, a no ser que el motivo de la duda fuera muy débil.
4
PENITENCIA, 19
ACTOS DEL PENITENTE, 10
SATISFACCION
CCE 1459CCE 1459: “El pecado hiere y debilita al pecador mismo, así como
sus relaciones con Dios y con el prójimo. La absolución quita el
pecado, pero no remedia todos los desórdenes que el pecado causó.
Liberado del pecado, el pecador debe todavía recobrar la plena salud
espiritual. Por tanto, debe hacer algo más para reparar sus pecados:
debe ‘satisfacer’ de manera apropiada o ‘expiar’ sus pecados. Esta
satisfacción se llama también ‘penitencia’”.
El confesor tiene que imponer esta penitencia: proporcio-
nada al número y gravedad de los pecados confesados y a
la capacidad del penitente.
Para la validez: el penitente debe aceptar la penitencia y de-
sear cumplirla. Si de hecho no la cumple: válido pero pecado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Angeles Celestiales
Los Angeles CelestialesLos Angeles Celestiales
Los Angeles Celestiales
Rafael Figueredo
 
Los 7 sacramentos de la Iglesia
Los 7 sacramentos de la IglesiaLos 7 sacramentos de la Iglesia
Los 7 sacramentos de la Iglesiasan gines
 
El Sacramento de la Confesión
El Sacramento de la ConfesiónEl Sacramento de la Confesión
El Sacramento de la Confesión
Ministerio de Apologética Católica
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Sacramento del Matrimonio
Sacramento del MatrimonioSacramento del Matrimonio
Sacramento del Matrimonio
bruno guzman
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Arzobispado de Lima
 
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciaEl kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciadipakcuautitlan
 
La Justificacion solo por la Fe
La Justificacion solo por la FeLa Justificacion solo por la Fe
La Justificacion solo por la Femarco valdez
 
Diapositiva pecado y gracia
Diapositiva pecado y graciaDiapositiva pecado y gracia
Diapositiva pecado y gracia
AlexandraCuevasUlloa
 
Con Cristo Estoy Crucificado
Con Cristo Estoy CrucificadoCon Cristo Estoy Crucificado
Con Cristo Estoy CrucificadoAndres Pong
 
Vida Sacramental
Vida SacramentalVida Sacramental
Vida Sacramental
Pshugo hugo
 
Pastoral educativa docentes
Pastoral educativa docentesPastoral educativa docentes
Pastoral educativa docentes
Kathyvel Espinosa
 
Sacramentos de la Iglesia
Sacramentos de la IglesiaSacramentos de la Iglesia
Sacramentos de la Iglesia
cuaresmagto
 
DIOS SALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE: LA REVELACION
DIOS SALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE: LA REVELACIONDIOS SALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE: LA REVELACION
DIOS SALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE: LA REVELACIONCoco Loaiza
 
Catequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismalCatequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismal
Andres Elizalde
 
Espiritualidad en el servicio de la pastoral de la salud
Espiritualidad en el servicio de la pastoral de la saludEspiritualidad en el servicio de la pastoral de la salud
Espiritualidad en el servicio de la pastoral de la saludPastoral Salud
 
El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.
Gladys Chavez
 
Catecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaCatecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaAngelica Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Los Angeles Celestiales
Los Angeles CelestialesLos Angeles Celestiales
Los Angeles Celestiales
 
Los 7 sacramentos de la Iglesia
Los 7 sacramentos de la IglesiaLos 7 sacramentos de la Iglesia
Los 7 sacramentos de la Iglesia
 
El Sacramento de la Confesión
El Sacramento de la ConfesiónEl Sacramento de la Confesión
El Sacramento de la Confesión
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
 
Sacramento del Matrimonio
Sacramento del MatrimonioSacramento del Matrimonio
Sacramento del Matrimonio
 
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia CatólicaCurso: Catecismo de la Iglesia Católica
Curso: Catecismo de la Iglesia Católica
 
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciaEl kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
 
La Justificacion solo por la Fe
La Justificacion solo por la FeLa Justificacion solo por la Fe
La Justificacion solo por la Fe
 
Diapositiva pecado y gracia
Diapositiva pecado y graciaDiapositiva pecado y gracia
Diapositiva pecado y gracia
 
Con Cristo Estoy Crucificado
Con Cristo Estoy CrucificadoCon Cristo Estoy Crucificado
Con Cristo Estoy Crucificado
 
Vida Sacramental
Vida SacramentalVida Sacramental
Vida Sacramental
 
Pastoral educativa docentes
Pastoral educativa docentesPastoral educativa docentes
Pastoral educativa docentes
 
Sacramentos de la Iglesia
Sacramentos de la IglesiaSacramentos de la Iglesia
Sacramentos de la Iglesia
 
Ritos del bautismo
Ritos del bautismoRitos del bautismo
Ritos del bautismo
 
DIOS SALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE: LA REVELACION
DIOS SALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE: LA REVELACIONDIOS SALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE: LA REVELACION
DIOS SALE AL ENCUENTRO DEL HOMBRE: LA REVELACION
 
Catequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismalCatequesis pre bautismal
Catequesis pre bautismal
 
Espiritualidad en el servicio de la pastoral de la salud
Espiritualidad en el servicio de la pastoral de la saludEspiritualidad en el servicio de la pastoral de la salud
Espiritualidad en el servicio de la pastoral de la salud
 
El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.
 
Catecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaCatecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católica
 
Mariologia total
Mariologia totalMariologia total
Mariologia total
 

Similar a Sacramentos5 1 penitencia

01610000 33er-la-confesion-sacramental
01610000 33er-la-confesion-sacramental01610000 33er-la-confesion-sacramental
01610000 33er-la-confesion-sacramentalRicardo Galdamez
 
El sacramento de la Reconciliación
El sacramento de la ReconciliaciónEl sacramento de la Reconciliación
El sacramento de la ReconciliaciónClaudia Sánchez
 
La reconciliación o penitencia
La reconciliación o penitenciaLa reconciliación o penitencia
La reconciliación o penitenciajgmijares
 
El sacramento de la confesión para pdf
El sacramento de la confesión para pdfEl sacramento de la confesión para pdf
El sacramento de la confesión para pdf
Gladys Chavez
 
confesion.ppt
confesion.pptconfesion.ppt
confesion.ppt
RonalAngeloFlores
 
El sacramento de la reconciliación
El sacramento de la reconciliaciónEl sacramento de la reconciliación
El sacramento de la reconciliación
María del Rosario Vera Quispe
 
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...Angel Erazo
 
19 la penitencia y la reconciliacion
19 la penitencia y la reconciliacion19 la penitencia y la reconciliacion
19 la penitencia y la reconciliacion
Juan Sánchez
 
Ppt sacramento de penitencia
Ppt sacramento de penitenciaPpt sacramento de penitencia
Ppt sacramento de penitencia
gcg2204
 
32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote
32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote
32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdoteCatequista Primera Comunion
 
El Sacramento de la Confesión en la teología de la Iglesia.ppt
El Sacramento de la Confesión en la teología de la Iglesia.pptEl Sacramento de la Confesión en la teología de la Iglesia.ppt
El Sacramento de la Confesión en la teología de la Iglesia.ppt
Julio Blanco
 
sacaramentos.pptx
sacaramentos.pptxsacaramentos.pptx
sacaramentos.pptx
luis940113
 
Tratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los SacramentosTratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los Sacramentosclasesteologia
 
Arrepentimiento
ArrepentimientoArrepentimiento

Similar a Sacramentos5 1 penitencia (20)

Sacramentos 0501
Sacramentos 0501Sacramentos 0501
Sacramentos 0501
 
01610000 33er-la-confesion-sacramental
01610000 33er-la-confesion-sacramental01610000 33er-la-confesion-sacramental
01610000 33er-la-confesion-sacramental
 
ConfesióN
ConfesióNConfesióN
ConfesióN
 
33 Nuestra reconciliación con Dios
33 Nuestra reconciliación con Dios33 Nuestra reconciliación con Dios
33 Nuestra reconciliación con Dios
 
Cateq Es 33
Cateq Es 33Cateq Es 33
Cateq Es 33
 
Penitencia
PenitenciaPenitencia
Penitencia
 
El sacramento de la Reconciliación
El sacramento de la ReconciliaciónEl sacramento de la Reconciliación
El sacramento de la Reconciliación
 
La reconciliación o penitencia
La reconciliación o penitenciaLa reconciliación o penitencia
La reconciliación o penitencia
 
El sacramento de la confesión para pdf
El sacramento de la confesión para pdfEl sacramento de la confesión para pdf
El sacramento de la confesión para pdf
 
confesion.ppt
confesion.pptconfesion.ppt
confesion.ppt
 
El sacramento de la reconciliación
El sacramento de la reconciliaciónEl sacramento de la reconciliación
El sacramento de la reconciliación
 
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
Mito 25 la_confesión_de_pecados_al_sacerdote_una_vez_al_año_fue_instituida_po...
 
19 la penitencia y la reconciliacion
19 la penitencia y la reconciliacion19 la penitencia y la reconciliacion
19 la penitencia y la reconciliacion
 
Ppt sacramento de penitencia
Ppt sacramento de penitenciaPpt sacramento de penitencia
Ppt sacramento de penitencia
 
32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote
32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote
32 En la confesión, Jesús perdona por medio del sacerdote
 
El Sacramento de la Confesión en la teología de la Iglesia.ppt
El Sacramento de la Confesión en la teología de la Iglesia.pptEl Sacramento de la Confesión en la teología de la Iglesia.ppt
El Sacramento de la Confesión en la teología de la Iglesia.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
sacaramentos.pptx
sacaramentos.pptxsacaramentos.pptx
sacaramentos.pptx
 
Tratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los SacramentosTratado sobre los Sacramentos
Tratado sobre los Sacramentos
 
Arrepentimiento
ArrepentimientoArrepentimiento
Arrepentimiento
 

Más de clasesteologia

Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdfOmnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
clasesteologia
 
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdfOmnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
clasesteologia
 
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdfOmnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdf
clasesteologia
 
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdfOmnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
clasesteologia
 
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdfOmnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdf
clasesteologia
 
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdfOmnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
clasesteologia
 
Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022
clasesteologia
 
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
clasesteologia
 
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
clasesteologia
 
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)
clasesteologia
 
Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021
clasesteologia
 
01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w
clasesteologia
 
02b 202007 jp ii salcantay wff
02b  202007 jp ii salcantay wff02b  202007 jp ii salcantay wff
02b 202007 jp ii salcantay wff
clasesteologia
 
02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf
clasesteologia
 
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
clasesteologia
 
05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal
clasesteologia
 
04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf
clasesteologia
 
03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w
clasesteologia
 
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
clasesteologia
 
01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima
clasesteologia
 

Más de clasesteologia (20)

Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdfOmnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
 
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdfOmnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
 
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdfOmnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdf
 
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdfOmnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
 
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdfOmnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdf
 
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdfOmnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
 
Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022
 
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
 
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
 
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)
 
Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021
 
01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w
 
02b 202007 jp ii salcantay wff
02b  202007 jp ii salcantay wff02b  202007 jp ii salcantay wff
02b 202007 jp ii salcantay wff
 
02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf
 
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
 
05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal
 
04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf
 
03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w
 
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
 
01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (13)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

Sacramentos5 1 penitencia

  • 1. PENITENCIA, 1 PRIMERA Y SEGUNDA CONVERSIÓN CCE 1427CCE 1427: “Jesús llama a la conversión (...). El bautismo es el lugar principal de la conversión primera y fundamen- tal. Por la fe en la Buena Nueva y por el bautismo se renun- cia al mal y se alcanza la salvación, es decir, la remisión de todos los pecados y el don de la vida nueva”. Lumen gentium 8Lumen gentium 8: “La llamada de Cristo a la conversión sigue resonando en la vida de los cristianos. Esta segunda conversión es una tarea ininterrumpida para toda la Iglesia que recibe en su propio seno a los pecadores y que siendo santa al mismo tiempo que necesitada de purificación cons- tante, busca sin cesar la penitencia y la renovación”.
  • 2. PENITENCIA, 2 NATURALEZA DE ESTE SACRAMENTO 1 Es un sacramento instituido por Cristo, 2 a modo de juicio, 3 para perdonar, por medio de la absolución sacramental, 4 los pecados cometidos después del bautismo, 5 al hombre debidamente arrepentido 6 y que los ha confesado.
  • 3. PENITENCIA, 3 INSTITUCION I. Después de la resurrecciónDespués de la resurrección: Jn 20, 21-23: “a quienes les perdonéis los pecados, les son perdonados; a quienes se los retengáis, les son retenidos”. Instituido a modo de juicio: poder de atar o desatar: facultad de juzgar y de perdonar o no perdonar. Por eso, el ministro ha de conocer la causa que juzga: el penitente le debe dar a conocer sus pecados y sus disposiciones mediante su confesión.
  • 4. PENITENCIA, 4 ESTRUCTURA DE ESTE SACRAMENTO, 1 Comprende dos elementos igualmente esenciales: 1. los actos del penitente: contrición, confesión de los pecados y satisfacción. Si no hay verdadero arrepentimiento tampoco existe el sacramento. Objeto sobre el que versan los actos del penitente = los pecados cometidos después del bautismo en cuanto se detestan o se quieren destruir. 2. la acción de Dios por ministerio de la Iglesia.
  • 5. PENITENCIA, 5 ESTRUCTURA DE ESTE SACRAMENTO, 2 Confesión de los pecados:Confesión de los pecados: Necesario confesar todos los pecados mortales cometidos después del bautismo y aún no manifestados en la confe- sión ni perdonados por la absolución. Se pueden confesar los pecados veniales cometidos después del bautismo; y todos los pecados, tanto veniales como mortales, posteriores al bautismo y ya absueltos.
  • 6. PENITENCIA, 6 ESTRUCTURA DE ESTE SACRAMENTO, 3 En cuanto al confesor:En cuanto al confesor: Núcleo fundamental de la absolución: “Yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. La absolución debe: 1) ser oral, 2) darse al penitente estan- do él presente, 3) ser condicionada sólo si hay razones graves (duda de si penitente vivo o muerto, de si tiene su- ficiente uso de razón, ...).
  • 7. PENITENCIA, 7 NECESIDAD, 1 Recibirlo, o al menos la intención eficaz de recibirlo, es tan necesario para todos los que han cometido un pecado mortal después del bautismo como el mismo bautismo para los no bautizados. Por precepto divino, este sacramento obliga, de por sí, al pecador en peligro inminente de muerte, y algunas veces en la vida. Ocasionalmente obliga para recibir un sacra- mento de vivos. Por precepto eclesiástico, “todo fiel que haya llegado al uso de razón está obligado a confesar fielmente sus pecados graves al menos una vez al año” (CIC 989CIC 989; CCE 1457CCE 1457). En sentido estricto, obliga si pecado mortal. Pero...
  • 8. PENITENCIA, 8 NECESIDAD, 2 “Quien tenga conciencia de hallarse en pecado grave no celebre la misa ni comulgue el cuerpo del Señor sin acudir antes a la confesión sacramen- tal, a no ser que concurra un motivo grave y no haya posibilidad de confesarse; y, en este caso, tenga presente que está obligado a hacer un acto de contrición perfecta, que incluye el propósito de confesarse cuanto antes” (CCE 1457CCE 1457).
  • 9. PENITENCIA, 9 EFECTOS Puede perdonar todos los pecados, tanto mortales como veniales. 1 Los veniales se pueden perdonar también con actos de arrepentimiento fuera del sacramento + no se perdonan ni siquiera con el sacramento aquellos de los cuales no se está arrepentido. 2 Se infunde la gracia santificante, si se había perdido. Por eso los pecados mortales se perdonan todos o ninguno. Se perdona la pena eterna, pero no necesariamente toda la temporal. También reviven los méritos si se habían perdido. 3 Gracia sacramental: ayuda para enfrentarse con éxito a las tentaciones que versen sobre pecados análogos a los confesados.
  • 10. PENITENCIA, 10 ACTOS DEL PENITENTE, 1 Sujeto de este sacramento = el bautizado que después del bau- tismo ha cometido algún pecado y que es capaz de arrepentirse. Los actos del penitente son parte constituyente del sacramento. Son tres: 1) arrepentimiento, 2) confesión, 3) satisfacción.
  • 11. PENITENCIA, 11 ACTOS DEL PENITENTE, 2 ARREPENTIMIENTO, 1 = Dolor del ánimo y detestación del pecado cometido, junto con el propósito de no pecar más. Contrición (perfecta): nace de la caridad. Perdona los pecados veniales, y también los mortales si unida al deseo eficaz de confesarse. Atrición (contrición imperfecta): nace de la consideración de la fealdad del pecado o del miedo al castigo. Suficiente para perdonar los pecados mortales sólo si unida a la confesión y absolución.
  • 12. PENITENCIA, 12 ACTOS DEL PENITENTE, 3 ARREPENTIMIENTO, 2 El arrepentimiento (tanto de contrición como de atrición) ha de: - ser interno, - estar basado en motivos sobrenaturales, - extenderse a todos los pecados mortales aún no perdonados, - ser “máximo” (juzgar el pecado como el peor mal y estar dispuesto a sufrir lo que haga falta antes de volver a cometerlo).
  • 13. PENITENCIA, 13 ACTOS DEL PENITENTE, 4 ARREPENTIMIENTO, 3 Para la validez, se requiere el propósito, al menos implícito, de no pecar más. El propósito de no pecar ha de ser: - firme: no significa que ya no se cometerá nunca más ningún pecado. Basta que en el momento de la confesión se tenga una decidida voluntad de luchar para no cometerlo. - eficaz: estar dispuesto a poner los medios necesarios para no pecar, evitar las ocasiones, querer reparar el daño posible a otros. - universal: querer evitar todo pecado mortal. Si se confiesan sólo pecados mortales ya absueltos o veniales aún no perdonados, se extiende a los confesados (todo mortal o un venial o tipos de veniales).
  • 14. PENITENCIA, 14 ACTOS DEL PENITENTE, 5 CONFESION, 1 = acusación de pecados propios cometidos después del bautismo, hecha al confesor para que los perdone. Necesaria por precepto divino: sacra- mento instituido por Cristo a manera de juicio, y no se puede juzgar lo que se desconoce. Necesaria por precepto eclesiástico: ya en el concilio IV de Letrán (1215).
  • 15. PENITENCIA, 15 ACTOS DEL PENITENTE, 6 CONFESION, 2 La confesión debe ser: - sencilla (sin explicaciones inútiles) y humilde (para pedir perdón), - hecha con intención recta (no para impresionar...), - hecha para acusarse (no informar), - veraz (número, especie y circunstancias que mudan la especie de los pecados), - hecha con discreción y delicadeza (palabras escandalosas o revelar los pecados de otros) - hecha oralmente (no gestos ni por escrito, salvo caso de necesidad), - secreta.
  • 16. PENITENCIA, 16 ACTOS DEL PENITENTE, 7 CONFESION, 3 La confesión ha de ser íntegra = en la medida en que le sea posible, el penitente ha de confesar todos los pecados mortales cometidos después del bautismo y aún no confesados. Integridad materialIntegridad material = de hecho todos estos pecados. No es siempre necesaria. Integridad formalIntegridad formal = todos los pecados mortales que, vistas las cir- cunstancias, el penitente debe confesar aquí y ahora. Es siempre necesaria.
  • 17. PENITENCIA, 17 ACTOS DEL PENITENTE, 8 CONFESION, 4 Excusa de la integridad materialExcusa de la integridad material de la confesión: 1 Imposibilidad física: Ej.: moribundo sin hablar; persona muda o que ignora el idioma; falta tiempo en peligro de muerte; ignorancia u olvido invencibles. 2 Imposibilidad moral: Ej.: escrupulosos; si se pudieran seguir graves inconvenientes para el penitente, el confesor o un tercero; si se pusiera en peligro la fama del penitente ante otras personas por causas extrínsecas a la mera confe- sión (sospechas, no pudiendo evitar que otros oigan, lla- mando excesivamente la atención); si pudiera peligrar el sigilo sacramental.
  • 18. PENITENCIA, 18 ACTOS DEL PENITENTE, 9 CONFESION, 5 PECADOS DUDOSOSPECADOS DUDOSOS Si el penitente duda si ha hecho o no la acción que es pecado: no obligación de confesarla. Aconsejable que lo haga, diciendo que no está seguro (consejos para el futuro). 1 Si duda sobre el consentimiento o la advertencia: confesarlo si con alguna frecuencia y más bien de conciencia ancha; sino no necesario confesarlo. 2 Si seguro que pecado, pero no sabe si grave o no: confesarlo para salir de la duda. 3 Si seguro que pecado mortal, pero duda si ya confesado o no: confesarlo, a no ser que el motivo de la duda fuera muy débil. 4
  • 19. PENITENCIA, 19 ACTOS DEL PENITENTE, 10 SATISFACCION CCE 1459CCE 1459: “El pecado hiere y debilita al pecador mismo, así como sus relaciones con Dios y con el prójimo. La absolución quita el pecado, pero no remedia todos los desórdenes que el pecado causó. Liberado del pecado, el pecador debe todavía recobrar la plena salud espiritual. Por tanto, debe hacer algo más para reparar sus pecados: debe ‘satisfacer’ de manera apropiada o ‘expiar’ sus pecados. Esta satisfacción se llama también ‘penitencia’”. El confesor tiene que imponer esta penitencia: proporcio- nada al número y gravedad de los pecados confesados y a la capacidad del penitente. Para la validez: el penitente debe aceptar la penitencia y de- sear cumplirla. Si de hecho no la cumple: válido pero pecado.