SlideShare una empresa de Scribd logo
Conflicto en las organizaciones
Hemos de precisar que entendemos por
conflicto, ya que este término puede
utilizarse referido a distintas realidades y
situaciones. El conflicto organizativo es un
desacuerdo entre dos o más miembros de
una empresa debido al hecho de que han
de compartir recursos escasos o realizar
actividades; también puede originarse del
hecho de que poseen estatus, metas,
valores o ideas diferentes. También
puede concebirse como el proceso que
comienza cuando una de las partes se da
cuenta de que la otra ha frustrado o va a
frustrar alguno de sus intereses. La
consecuencia es que los miembros de la
organización en desacuerdo, o de una
parte de la misma, procuran hacer que su
causa, o punto de vista, prevalezca sobre
la de los demás.
Existen diversas actitudes ante el
conflicto organizativo cuyo cambio en las
últimas cuatro décadas resulta bastante
significativo. La concepción del conflicto
como algo inherente a la vida de las
organizaciones puede considerarse
relativamente reciente.
Ante un conflicto, las perspectivas del
personal operativo protagonista de
conflictos difieren de los del personal
directivo, generalmente solucionador de
conflictos. El segundo contesta a lo que
debería ser, una valoración negativa lo
situaría en responsable de la situación, el
primero realiza una ponderación más
próxima a la realidad, dado que sufre las
consecuencias directas de un tratamiento
no adecuado del conflicto.
El concepto actual sostiene que el
conflicto es inevitable en las
organizaciones y hasta necesario, sin
importar la actividad que realicen. Esta
actitud ante el conflicto no implica que un
exceso de situaciones conflictivas se
considere como funcional para la
organización: puede perjudicar a los
individuos e impedir la obtención de los
objetivos organizativos. Lo que postula es
que el conflicto, tratado adecuadamente,
puede conducir a la búsqueda de mejores
soluciones a los problemas, el conflicto
puede considerarse como un instrumento
de innovación, de cambio en la empresa.
Desde esta perspectiva, la tarea directiva
no consiste en suprimir ni resolver todos
los conflictos, sino en gestionarlos
correctamente y sacarles el máximo
provecho para la organización, llegando
incluso a provocarlos en situaciones
donde su ausencia pueda obstaculizar la
eficacia de la organización.
Un conflicto puede afectar de tal forma a
una organización que le suponga la
muerte. No todos los conflictos tienen la
misma importancia, lo grave no es que
existan, sino que existan sin solucionarse,
siendo conscientes de su existencia.
Los conflictos tienen el potencial de
mejorar o deteriorar el desarrollo de la
actividad organizativa según la forma de
gestionarlos.
Además del impacto que el conflicto
ocasiona a la organización (funcional y
disfuncional ), distinguimos diversos tipos
de conflicto según el ámbito en el que se
sitúa:
Conflicto intraindividual: El conflicto
dentro del individuo ocurre cuando una
persona persigue objetivos divergentes
con los de la organización, o no sabe qué
trabajo debe realizar, o cuando la
persona debe hacer más de lo que es
capaz de realizar. Con frecuencia, este
tipo de conflicto influye en la manera en
que el individuo responde a otros tipos de
conflicto organizativo.
Conflicto interindividual: El conflicto
entre individuos de la misma organización
se debe a diferencias de personalidad o
provienen de las presiones referentes a
los roles.
Conflicto intragrupal: El conflicto entre
individuos y grupos frecuentemente se
relaciona con la manera en que las
personas afrontan las presiones de
conformidad que les impone su grupo de
trabajo.
Conflicto intergrupal: El conflicto entre
grupos dentro de la misma organización
proviene de diferencias de perspectivas
temporales o de colisión en los
subobjetivos que persiguen los
departamentos.
Conflicto intraorganizativo: Todos los
conflictos anteriores tienen, en un
sentido amplio, esta naturaleza. En un
sentido estricto, nos referimos a los
ocasionados cuando su configuración
organizativa provoca una serie de
debilidades.
Conflicto interorganizativo: El conflicto
normal entre organizaciones recibe el
nombre de competencia. Se ha
reconocido que lleva al desarrollo de
nuevos productos, tecnologías y servicios,
así como a una utilización más eficiente
de los recursos.
Las organizaciones están compuestas por
personas que como tales, pretenden unos
objetivos individuales que pueden
coincidir o no con los propuestos por la
organización.
Los objetivos organizativos prevalecen en
caso de conflicto sobre los individuales.
La selección y formación de personal:
La selección y la formación hacen frente
al conflicto cambiando a sus
protagonistas, las personas.
La selección de personal puede prevenir
el conflicto y disminuir su impacto
cuando, dada la naturaleza de la tarea, su
probabilidad de aparición puede ser
significativa.
La formación permite el aprendizaje de
aptitudes y técnicas para manejar y saber
enfrentarse a situaciones conflictivas,
atenuándolas o resolviéndolas, también
la formación de las personas en las tareas
y responsabilidades propias del puesto de
trabajo ha desempeñar, supone una
mejora de la actividad individual y una
reducción de las fuentes que originan
conflictos.
Creación y modificación de los puestos y
flujos de trabajo:
La creación de puestos de enlace es una
forma de resolver conflictos y mejorar la
coordinación interdepartamental.
También existen puestos que por su
diseño pueden originar situaciones
conflictivas. Cuando el conflicto se puede
localizar es posible reducirlo modificando
el flujo del trabajo en la organización, ya
sea separando o unificando las tareas, o
definiéndolas con mayor claridad.
Anticiparse y establecer normas para
canalizar los conflictos:
El establecimiento de normas con vistas a
encauzar adecuadamente situaciones
conflictivas no cabe duda que reduce el
impacto del conflicto sobre la
organización.
En general, aumentan la previsibilidad en
las relaciones entre las personas y los
grupos; pero no se pueden fijar reglas
para todas las situaciones y hay que
considerar los riesgos de una excesiva
formalización.
Durante el conflicto: posibles alternativas
para solucionarlo:
El conflicto puede resolverse a través de
soluciones no integrativas (una parte
cede) y soluciones integrativas (las partes
en conflicto tratan juntas de encontrar la
solución). En vez de suprimirlo o intentar
llegar a un compromiso, procuran
abiertamente encontrar una solución
aceptable para todos. Las diversas
actitudes para la resolución del conflicto
definen a partir de la asertividad
(capacidad del directivo de plantear
objeciones; por tanto, de hacer
prevalecer su opinión) y de la
cooperación (capacidad del directivo de
intentar satisfacer los intereses de la otra
parte).
Evitarlo o la negociación, del conflicto:
ASERTIVO
NO ASERTIVO
NO COOPERATIVO
COOPERATIVO
Danny Chacón.
Electiva 1 – virtual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laboralesdanaydangelys
 
Manejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionalesManejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionalesMilagros Morales
 
Administracion de conflictos
Administracion de conflictosAdministracion de conflictos
Administracion de conflictoscc11203942
 
Organizacion y coordinación unid 2 act 1
Organizacion y coordinación unid 2 act 1Organizacion y coordinación unid 2 act 1
Organizacion y coordinación unid 2 act 1MonicaOrtegadeS
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboralmjrg24
 
organizacion y coordinacion de trabajo en equipos
organizacion y coordinacion de trabajo en equiposorganizacion y coordinacion de trabajo en equipos
organizacion y coordinacion de trabajo en equiposvicarsa11
 
El conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las OrganizacionesEl conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las OrganizacionesAlejandro Holguin
 
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1 El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1 gala17
 
6 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
6 trab moodle-mat-3-24022016-3050353766 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
6 trab moodle-mat-3-24022016-305035376Mariana Ramirez
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesYirbel Moreno
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalanadeabugarade
 
conflicto en las organizaciones
conflicto en las organizacionesconflicto en las organizaciones
conflicto en las organizacionesTessie Alejo
 
Para repaso EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...
Para repaso  EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...Para repaso  EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...
Para repaso EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...maribel uzcategui
 
El conflicto u2 actividad 1
El conflicto   u2  actividad 1El conflicto   u2  actividad 1
El conflicto u2 actividad 1Rossana Almada
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...gala17
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacionalD_Rico
 

La actualidad más candente (20)

Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Manejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionalesManejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionales
 
Administracion de conflictos
Administracion de conflictosAdministracion de conflictos
Administracion de conflictos
 
Organizacion y coordinación unid 2 act 1
Organizacion y coordinación unid 2 act 1Organizacion y coordinación unid 2 act 1
Organizacion y coordinación unid 2 act 1
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
organizacion y coordinacion de trabajo en equipos
organizacion y coordinacion de trabajo en equiposorganizacion y coordinacion de trabajo en equipos
organizacion y coordinacion de trabajo en equipos
 
El conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las OrganizacionesEl conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las Organizaciones
 
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1 El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
 
6 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
6 trab moodle-mat-3-24022016-3050353766 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
6 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
 
Caso el trabajo_en_think_link
Caso el trabajo_en_think_linkCaso el trabajo_en_think_link
Caso el trabajo_en_think_link
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
conflicto Laboral
conflicto Laboralconflicto Laboral
conflicto Laboral
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
conflicto en las organizaciones
conflicto en las organizacionesconflicto en las organizaciones
conflicto en las organizaciones
 
Para repaso EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...
Para repaso  EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...Para repaso  EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...
Para repaso EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
El conflicto u2 actividad 1
El conflicto   u2  actividad 1El conflicto   u2  actividad 1
El conflicto u2 actividad 1
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 

Similar a Conflicto en las organizaciones

6 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
6 trab moodle-mat-3-24022016-3050353766 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
6 trab moodle-mat-3-24022016-305035376Mariana Ramirez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoJorge Castro
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalanadeabugarade
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2gabriela97211
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoAlexander Ramirez
 
conflictos en el trabajo
conflictos en el trabajoconflictos en el trabajo
conflictos en el trabajoangel_marin
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Mayra_udegvirtual2012
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1Omar Jasiel Gutiérrez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoMarychuy1902
 
El Conflicto Final
El Conflicto FinalEl Conflicto Final
El Conflicto Finaljota9000
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoValeria Valdez Godina
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEfrain Aguilar
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictosanarkia99bmx
 

Similar a Conflicto en las organizaciones (20)

6 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
6 trab moodle-mat-3-24022016-3050353766 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
6 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
Expo de recursos
Expo de recursosExpo de recursos
Expo de recursos
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
conflictos en las organizaciones
conflictos en las organizacionesconflictos en las organizaciones
conflictos en las organizaciones
 
conflictos en el trabajo
conflictos en el trabajoconflictos en el trabajo
conflictos en el trabajo
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
 
15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto Final
El Conflicto FinalEl Conflicto Final
El Conflicto Final
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 

Último (16)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Conflicto en las organizaciones

  • 1. Conflicto en las organizaciones Hemos de precisar que entendemos por conflicto, ya que este término puede utilizarse referido a distintas realidades y situaciones. El conflicto organizativo es un desacuerdo entre dos o más miembros de una empresa debido al hecho de que han de compartir recursos escasos o realizar actividades; también puede originarse del hecho de que poseen estatus, metas, valores o ideas diferentes. También puede concebirse como el proceso que comienza cuando una de las partes se da cuenta de que la otra ha frustrado o va a frustrar alguno de sus intereses. La consecuencia es que los miembros de la organización en desacuerdo, o de una parte de la misma, procuran hacer que su causa, o punto de vista, prevalezca sobre la de los demás. Existen diversas actitudes ante el conflicto organizativo cuyo cambio en las últimas cuatro décadas resulta bastante significativo. La concepción del conflicto como algo inherente a la vida de las organizaciones puede considerarse relativamente reciente. Ante un conflicto, las perspectivas del personal operativo protagonista de conflictos difieren de los del personal directivo, generalmente solucionador de conflictos. El segundo contesta a lo que debería ser, una valoración negativa lo situaría en responsable de la situación, el primero realiza una ponderación más próxima a la realidad, dado que sufre las consecuencias directas de un tratamiento no adecuado del conflicto. El concepto actual sostiene que el conflicto es inevitable en las organizaciones y hasta necesario, sin importar la actividad que realicen. Esta actitud ante el conflicto no implica que un exceso de situaciones conflictivas se considere como funcional para la organización: puede perjudicar a los individuos e impedir la obtención de los objetivos organizativos. Lo que postula es que el conflicto, tratado adecuadamente, puede conducir a la búsqueda de mejores soluciones a los problemas, el conflicto puede considerarse como un instrumento de innovación, de cambio en la empresa. Desde esta perspectiva, la tarea directiva no consiste en suprimir ni resolver todos los conflictos, sino en gestionarlos correctamente y sacarles el máximo provecho para la organización, llegando incluso a provocarlos en situaciones donde su ausencia pueda obstaculizar la eficacia de la organización. Un conflicto puede afectar de tal forma a una organización que le suponga la muerte. No todos los conflictos tienen la misma importancia, lo grave no es que existan, sino que existan sin solucionarse, siendo conscientes de su existencia. Los conflictos tienen el potencial de mejorar o deteriorar el desarrollo de la actividad organizativa según la forma de gestionarlos. Además del impacto que el conflicto ocasiona a la organización (funcional y disfuncional ), distinguimos diversos tipos de conflicto según el ámbito en el que se sitúa:
  • 2. Conflicto intraindividual: El conflicto dentro del individuo ocurre cuando una persona persigue objetivos divergentes con los de la organización, o no sabe qué trabajo debe realizar, o cuando la persona debe hacer más de lo que es capaz de realizar. Con frecuencia, este tipo de conflicto influye en la manera en que el individuo responde a otros tipos de conflicto organizativo. Conflicto interindividual: El conflicto entre individuos de la misma organización se debe a diferencias de personalidad o provienen de las presiones referentes a los roles. Conflicto intragrupal: El conflicto entre individuos y grupos frecuentemente se relaciona con la manera en que las personas afrontan las presiones de conformidad que les impone su grupo de trabajo. Conflicto intergrupal: El conflicto entre grupos dentro de la misma organización proviene de diferencias de perspectivas temporales o de colisión en los subobjetivos que persiguen los departamentos. Conflicto intraorganizativo: Todos los conflictos anteriores tienen, en un sentido amplio, esta naturaleza. En un sentido estricto, nos referimos a los ocasionados cuando su configuración organizativa provoca una serie de debilidades. Conflicto interorganizativo: El conflicto normal entre organizaciones recibe el nombre de competencia. Se ha reconocido que lleva al desarrollo de nuevos productos, tecnologías y servicios, así como a una utilización más eficiente de los recursos. Las organizaciones están compuestas por personas que como tales, pretenden unos objetivos individuales que pueden coincidir o no con los propuestos por la organización. Los objetivos organizativos prevalecen en caso de conflicto sobre los individuales. La selección y formación de personal: La selección y la formación hacen frente al conflicto cambiando a sus protagonistas, las personas. La selección de personal puede prevenir el conflicto y disminuir su impacto cuando, dada la naturaleza de la tarea, su probabilidad de aparición puede ser significativa. La formación permite el aprendizaje de aptitudes y técnicas para manejar y saber enfrentarse a situaciones conflictivas, atenuándolas o resolviéndolas, también la formación de las personas en las tareas y responsabilidades propias del puesto de trabajo ha desempeñar, supone una mejora de la actividad individual y una
  • 3. reducción de las fuentes que originan conflictos. Creación y modificación de los puestos y flujos de trabajo: La creación de puestos de enlace es una forma de resolver conflictos y mejorar la coordinación interdepartamental. También existen puestos que por su diseño pueden originar situaciones conflictivas. Cuando el conflicto se puede localizar es posible reducirlo modificando el flujo del trabajo en la organización, ya sea separando o unificando las tareas, o definiéndolas con mayor claridad. Anticiparse y establecer normas para canalizar los conflictos: El establecimiento de normas con vistas a encauzar adecuadamente situaciones conflictivas no cabe duda que reduce el impacto del conflicto sobre la organización. En general, aumentan la previsibilidad en las relaciones entre las personas y los grupos; pero no se pueden fijar reglas para todas las situaciones y hay que considerar los riesgos de una excesiva formalización. Durante el conflicto: posibles alternativas para solucionarlo: El conflicto puede resolverse a través de soluciones no integrativas (una parte cede) y soluciones integrativas (las partes en conflicto tratan juntas de encontrar la solución). En vez de suprimirlo o intentar llegar a un compromiso, procuran abiertamente encontrar una solución aceptable para todos. Las diversas actitudes para la resolución del conflicto definen a partir de la asertividad (capacidad del directivo de plantear objeciones; por tanto, de hacer prevalecer su opinión) y de la cooperación (capacidad del directivo de intentar satisfacer los intereses de la otra parte). Evitarlo o la negociación, del conflicto: ASERTIVO NO ASERTIVO NO COOPERATIVO COOPERATIVO Danny Chacón. Electiva 1 – virtual.