SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad
Licenciatura en Administración de las
Organizaciones
Asesor: Liliana Yasmín Gutiérrez Hernández
Alumna: Zenaida Pérez Mariscal
 DESCRIPCIONES:
 Hubert Touzard (1977): el conflicto parece definir una situación en la cual
unas entidades sociales apuntan a metas opuestas, afirman valores
antagónicos o tienen intereses divergentes.
 ‰Raymond Aron (1964): cataloga el conflicto como una oposición entre
grupos e individuos por la posesión de bienes escasos o la realización de
valores mutuamente incompatibles.
 Lewis A. Coser (1956): define el conflicto como una lucha por los valores,
por los bienes escasos, la potencia y el estatus, lucha en la que el
objetivo de los antagonistas es el neutralizar, perjudicar o eliminar al otro.
 Morton Deutsch (1973): “Un conflicto existe cuando ocurren actividades
incompatibles. Una actividad incompatible impide o interfiere con la
ocurrencia o efectividad de una segunda actividad, en el interior de una
persona, grupo o sociedad, o bien entre individuos, grupos o sociedades”.
 DESCRIPCIONES:
 Jeffrey Z. Rubin, Dean G. Pruitt y Sung Hee Kim (1994): “divergencia
percibida de intereses, o una creencia de que las aspiraciones actuales de
las partes no pueden ser alcanzadas simultáneamente”.
 Kenneth Thomas : Es el proceso que comienza cuando una parte percibe
que la otra afecta negativamente o está próxima a afectar negativamente a
algo que le concierne (Thomas, 1992: 653).
 Evert Van de Vliert: Se dice que dos individuos, un individuo y un grupo o
dos grupos están en conflicto en tanto que al menos una de las partes
siente que está siendo obstruido o irritado por la otra (Van de Vliert, 1998:
351)
 En resumen y como conclusión a las anteriores descripciones, podemos
decir que: El conflicto organizativo es un desacuerdo entre dos o más
miembros de una empresa debido al hecho de que han de compartir
recursos escasos o realizar actividades; también puede originarse del
hecho de que poseen estatus, metas, valores o ideas diferentes.
 Es el proceso que comienza cuando una de las partes se da cuenta de
que la otra ha frustrado o va a frustrar alguno de sus intereses. La
consecuencia es que los miembros de la organización en desacuerdo, o
de una parte de la misma, procuran hacer que su causa, o punto de vista,
prevalezca sobre la de los demás
 Dentro de las organizaciones y en cualquier ámbito de nuestro diario vivir
el conflicto es algo normal, se puede considerar como parte de la vida,
dada por las costumbres y diferentes culturas de la cual provienen los
individuos.
 Se considera que el conflicto es inevitable y no necesariamente negativo;
también se considera que las variables individuales tienen un peso mucho
menor que las situacionales y, en cualquier caso, están mediatizadas por
ellas.
 Se busca que el conflicto de desarrolle de manera que se maximicen sus
efectos beneficiosos.
 El conflicto puede seguir cursos destructivos y generar círculos viciosos
que perpetúen relaciones antagónicas u hostiles, pero también puede
tener aspectos funcionalmente positivos como:
 ‰Evita los estancamientos, estimula el interés y la curiosidad, es la raíz del
cambio personal y social, y ayuda a establecer las identidades tanto
personales como grupales. ‰Ayuda a aprender nuevos y mejores modos de
responder a los problemas, a construir relaciones mejores y más
duraderas, a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás.
• Conflicto intraindividual: El conflicto dentro del individuo ocurre cuando una
persona persigue objetivos divergentes con los de la organización, o no sabe
qué trabajo debe realizar, o cuando la persona debe hacer más de lo que es
capaz de realizar. Con frecuencia, este tipo de conflicto influye en la manera en
que el individuo responde a otros tipos de conflicto organizativo.
• Conflicto interindividual: El conflicto entre individuos de la misma organización
se debe a diferencias de personalidad o provienen de las presiones referentes
a los roles.
• Conflicto intragrupal: El conflicto entre individuos y grupos frecuentemente se
relaciona con la manera en que las personas afrontan las presiones de
conformidad que les impone su grupo de trabajo.
• Conflicto intergrupal: El conflicto entre grupos dentro
de la misma organización proviene de diferencias
de perspectivas temporales o de colisión en los
subobjetivos que persiguen los departamentos.
• Conflicto intraorganizativo: Todos los conflictos anteriores tienen, en un
sentido amplio, esta naturaleza. En un sentido estricto, nos referimos a los
ocasionados cuando su configuración organizativa provoca una serie de
debilidades.
• Conflicto interorganizativo: El conflicto normal entre organizaciones recibe el
nombre de competencia. Se ha reconocido que lleva al desarrollo de nuevos
productos, tecnologías y servicios, así como a una utilización más eficiente de
los recursos, desarrollo de nuevos productos, tecnologías y servicios, así como
a una utilización más eficiente de los recursos.
 ANTES DEL CONFLICTO: PREVENCIÓN DEL CONFLICTO:
 La selección y formación de personal:
 La selección y la formación hacen frente al conflicto cambiando a sus
protagonistas, las personas.
 La selección de personal puede prevenir el conflicto y disminuir su impacto
cuando, dada la naturaleza de la tarea, su probabilidad de aparición puede
ser significativa.
 La formación permite el aprendizaje de aptitudes y técnicas para manejar
y saber enfrentarse a situaciones conflictivas, atenuándolas o
resolviéndolas.
 Creación y modificación de los puestos y flujos de trabajo:
 Cuando el conflicto se puede localizar es posible reducirlo modificando el
flujo del trabajo en la organización, ya sea separando o unificando las
tareas, o definiéndolas con mayor claridad.
 DURANTE EL CONFLICTO:
 El conflicto puede resolverse a través de soluciones no integrativas (una
parte cede) y soluciones integrativas (las partes en conflicto tratan juntas
de encontrar la solución). En vez de suprimirlo o intentar llegar a un
compromiso, procuran abiertamente encontrar una solución aceptable
para todos. Las diversas actitudes para la resolución del conflicto definen
a partir de la asertividad (capacidad del directivo de plantear objeciones;
por tanto, de hacer prevalecer su opinión) y de la cooperación (capacidad
del directivo de intentar satisfacer los intereses de la otra parte).
 DURANTE EL CONFLICTO:
 Relativización o en el fondo hay acuerdo: Se trata de la forma más
diplomática de suprimir el conflicto: en ella se minimiza el grado de
importancia del desacuerdo, tratando de convencer a las partes de que
cedan.
 Elevación del conflicto o que lo resuelvan otros: Cuando las personas no
se pueden poner de acuerdo, la solución más fácil es dejar que el jefe
decida.
 Apelar a personas neutrales o se necesita un árbitro: Se somete el
conflicto a la consideración de terceras personas, tales personas
investigan la situación y recomiendan soluciones.
 Deslocalizar el conflicto hacia el exterior: Una de las mejores formas de
hacer frente al conflicto consiste en buscar algún enemigo mayor contra el
cual se pueda luchar, en vez de hacerlo entre sí. Lo que ocurre con esta
estrategia es que resulta inútil si se utiliza para distraer a los miembros de
la organización. Cuando las aguas vuelven a su cauce, el conflicto rebrota,
tal vez aún peor.
 En un conflicto intergrupal, se producen cambios en el comportamiento del
grupo, como son:
 Mayor cohesión: Los miembros del grupo muestran mayor solidaridad y
dejan de lado sus antiguos desacuerdos.
 Surgimiento de líderes: Las personas que más contribuyen a la victoria se
vuelven más importantes y disminuye la rivalidad del liderazgo.
 Distorsión de las percepciones y aumento de los estereotipos negativos:
Por lo general se consideran con una capacidad superior, y disculpan sus
limitaciones aumentando las de los otros.
 Selección de representantes fuertes: Cada grupo selecciona a
representantes que, a su juicio, no cederán ante la presión del otro.
 Aparición de prejuicios: La lucha afecta negativamente a la capacidad de
los rivales para entender e interpretar sus posturas respectivas.
 http://www.eoi.es/blogs/ruddyramonalonzo/2012/02/28/manejo-
de-conflictos-en-las-organizaciones/
 http://html.rincondelvago.com/organizacion_conflicto-en-las-
organizaciones.html
 http://www.inteligencia-
emocional.org/trabajoyempresa/losconflictosenlasorganizaciones.h
tm
 http://www.gerencie.com/resolucion-de-conflictos-laborales.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
César Augusto Díaz Talavera
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
vituchonapo12
 
15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos
Miguel Angel Gutierrez Dueñas
 
El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.
Norma Liliana Martinez Rodriguez
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptialiendre
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
Jade Luna
 
Resolucion De Conflictos 2
Resolucion De Conflictos 2Resolucion De Conflictos 2
Resolucion De Conflictos 2adaliz
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
Carolinacc
 
Componentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflictoComponentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflicto
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
jpazhr
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
Juan Carlos Fernández
 
Estilos o tipos de negociación
Estilos o tipos de negociaciónEstilos o tipos de negociación
Estilos o tipos de negociación
Lilia G. Torres Fernández
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictosCrishmikel
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictosmelyarmas
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
Mayra Huaraca
 
Unidad iv teoria del conflicto (1)
Unidad iv teoria del conflicto (1)Unidad iv teoria del conflicto (1)
Unidad iv teoria del conflicto (1)
MoisesLimachi1
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictosLoyda Sanabria
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Pp Mariano Aguilar V
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos15 4 resolucion de conflictos
15 4 resolucion de conflictos
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.El conflicto y los grupos de trabajo.
El conflicto y los grupos de trabajo.
 
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos pptNegociacion y resolucion de conflictos ppt
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
 
Resolucion De Conflictos 2
Resolucion De Conflictos 2Resolucion De Conflictos 2
Resolucion De Conflictos 2
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Componentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflictoComponentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflicto
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
 
Presentacion clase mediacion familiar
Presentacion clase mediacion familiarPresentacion clase mediacion familiar
Presentacion clase mediacion familiar
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Estilos o tipos de negociación
Estilos o tipos de negociaciónEstilos o tipos de negociación
Estilos o tipos de negociación
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
 
Unidad iv teoria del conflicto (1)
Unidad iv teoria del conflicto (1)Unidad iv teoria del conflicto (1)
Unidad iv teoria del conflicto (1)
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 

Destacado

21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 
Los conflictos en los equipos de trabajo.
Los conflictos en los equipos de trabajo.Los conflictos en los equipos de trabajo.
Los conflictos en los equipos de trabajo.
RUT66
 
Teoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto MarxTeoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto Marx
silviabibliotecaria
 
Teoria del conflicto 1
Teoria del conflicto 1Teoria del conflicto 1
Teoria del conflicto 1
Jostdac
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoLaura Santamaria
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
Mario A. Hernandez
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (8)

21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
Los conflictos en los equipos de trabajo.
Los conflictos en los equipos de trabajo.Los conflictos en los equipos de trabajo.
Los conflictos en los equipos de trabajo.
 
Teoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto MarxTeoria del Conflicto Marx
Teoria del Conflicto Marx
 
Teoria del conflicto 1
Teoria del conflicto 1Teoria del conflicto 1
Teoria del conflicto 1
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
 
Resolucion De Conflicto
Resolucion De ConflictoResolucion De Conflicto
Resolucion De Conflicto
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 

Similar a Conflicto

Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictosneto76
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
jorgecanseco6
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
vanessa gonzalez
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Mayra_udegvirtual2012
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
yaneth0406
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
yaneth0406
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezangel_marin
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
Miguel Escobar
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
DANIA HUELGAS
 
U2 actividad 1
U2 actividad 1U2 actividad 1
U2 actividad 1
CyraFabiola721
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
MELECIO REYES
 
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
yolandagutierrez38
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
DANIA HUELGAS
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
DANIA HUELGAS
 
Karla Martínez. Unidad 2 Act1 Presentación Conflicto Organizacional
Karla Martínez. Unidad 2 Act1 Presentación Conflicto  OrganizacionalKarla Martínez. Unidad 2 Act1 Presentación Conflicto  Organizacional
Karla Martínez. Unidad 2 Act1 Presentación Conflicto Organizacional
karla Martínez
 
Conflicto y equipo de trabajo en las organizaciones
Conflicto y equipo de trabajo en las organizacionesConflicto y equipo de trabajo en las organizaciones
Conflicto y equipo de trabajo en las organizaciones
FernandoViverosJaure
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
Omar Jasiel Gutiérrez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Rocio Muñoz Corona
 

Similar a Conflicto (20)

Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalez
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
 
U2 actividad 1
U2 actividad 1U2 actividad 1
U2 actividad 1
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo.u2 a1
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
 
Karla Martínez. Unidad 2 Act1 Presentación Conflicto Organizacional
Karla Martínez. Unidad 2 Act1 Presentación Conflicto  OrganizacionalKarla Martínez. Unidad 2 Act1 Presentación Conflicto  Organizacional
Karla Martínez. Unidad 2 Act1 Presentación Conflicto Organizacional
 
Conflicto y equipo de trabajo en las organizaciones
Conflicto y equipo de trabajo en las organizacionesConflicto y equipo de trabajo en las organizaciones
Conflicto y equipo de trabajo en las organizaciones
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Conflicto

  • 1. Actividad Licenciatura en Administración de las Organizaciones Asesor: Liliana Yasmín Gutiérrez Hernández Alumna: Zenaida Pérez Mariscal
  • 2.  DESCRIPCIONES:  Hubert Touzard (1977): el conflicto parece definir una situación en la cual unas entidades sociales apuntan a metas opuestas, afirman valores antagónicos o tienen intereses divergentes.  ‰Raymond Aron (1964): cataloga el conflicto como una oposición entre grupos e individuos por la posesión de bienes escasos o la realización de valores mutuamente incompatibles.  Lewis A. Coser (1956): define el conflicto como una lucha por los valores, por los bienes escasos, la potencia y el estatus, lucha en la que el objetivo de los antagonistas es el neutralizar, perjudicar o eliminar al otro.  Morton Deutsch (1973): “Un conflicto existe cuando ocurren actividades incompatibles. Una actividad incompatible impide o interfiere con la ocurrencia o efectividad de una segunda actividad, en el interior de una persona, grupo o sociedad, o bien entre individuos, grupos o sociedades”.
  • 3.  DESCRIPCIONES:  Jeffrey Z. Rubin, Dean G. Pruitt y Sung Hee Kim (1994): “divergencia percibida de intereses, o una creencia de que las aspiraciones actuales de las partes no pueden ser alcanzadas simultáneamente”.  Kenneth Thomas : Es el proceso que comienza cuando una parte percibe que la otra afecta negativamente o está próxima a afectar negativamente a algo que le concierne (Thomas, 1992: 653).  Evert Van de Vliert: Se dice que dos individuos, un individuo y un grupo o dos grupos están en conflicto en tanto que al menos una de las partes siente que está siendo obstruido o irritado por la otra (Van de Vliert, 1998: 351)
  • 4.  En resumen y como conclusión a las anteriores descripciones, podemos decir que: El conflicto organizativo es un desacuerdo entre dos o más miembros de una empresa debido al hecho de que han de compartir recursos escasos o realizar actividades; también puede originarse del hecho de que poseen estatus, metas, valores o ideas diferentes.  Es el proceso que comienza cuando una de las partes se da cuenta de que la otra ha frustrado o va a frustrar alguno de sus intereses. La consecuencia es que los miembros de la organización en desacuerdo, o de una parte de la misma, procuran hacer que su causa, o punto de vista, prevalezca sobre la de los demás  Dentro de las organizaciones y en cualquier ámbito de nuestro diario vivir el conflicto es algo normal, se puede considerar como parte de la vida, dada por las costumbres y diferentes culturas de la cual provienen los individuos.
  • 5.  Se considera que el conflicto es inevitable y no necesariamente negativo; también se considera que las variables individuales tienen un peso mucho menor que las situacionales y, en cualquier caso, están mediatizadas por ellas.  Se busca que el conflicto de desarrolle de manera que se maximicen sus efectos beneficiosos.  El conflicto puede seguir cursos destructivos y generar círculos viciosos que perpetúen relaciones antagónicas u hostiles, pero también puede tener aspectos funcionalmente positivos como:  ‰Evita los estancamientos, estimula el interés y la curiosidad, es la raíz del cambio personal y social, y ayuda a establecer las identidades tanto personales como grupales. ‰Ayuda a aprender nuevos y mejores modos de responder a los problemas, a construir relaciones mejores y más duraderas, a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás.
  • 6. • Conflicto intraindividual: El conflicto dentro del individuo ocurre cuando una persona persigue objetivos divergentes con los de la organización, o no sabe qué trabajo debe realizar, o cuando la persona debe hacer más de lo que es capaz de realizar. Con frecuencia, este tipo de conflicto influye en la manera en que el individuo responde a otros tipos de conflicto organizativo. • Conflicto interindividual: El conflicto entre individuos de la misma organización se debe a diferencias de personalidad o provienen de las presiones referentes a los roles. • Conflicto intragrupal: El conflicto entre individuos y grupos frecuentemente se relaciona con la manera en que las personas afrontan las presiones de conformidad que les impone su grupo de trabajo.
  • 7. • Conflicto intergrupal: El conflicto entre grupos dentro de la misma organización proviene de diferencias de perspectivas temporales o de colisión en los subobjetivos que persiguen los departamentos. • Conflicto intraorganizativo: Todos los conflictos anteriores tienen, en un sentido amplio, esta naturaleza. En un sentido estricto, nos referimos a los ocasionados cuando su configuración organizativa provoca una serie de debilidades. • Conflicto interorganizativo: El conflicto normal entre organizaciones recibe el nombre de competencia. Se ha reconocido que lleva al desarrollo de nuevos productos, tecnologías y servicios, así como a una utilización más eficiente de los recursos, desarrollo de nuevos productos, tecnologías y servicios, así como a una utilización más eficiente de los recursos.
  • 8.  ANTES DEL CONFLICTO: PREVENCIÓN DEL CONFLICTO:  La selección y formación de personal:  La selección y la formación hacen frente al conflicto cambiando a sus protagonistas, las personas.  La selección de personal puede prevenir el conflicto y disminuir su impacto cuando, dada la naturaleza de la tarea, su probabilidad de aparición puede ser significativa.  La formación permite el aprendizaje de aptitudes y técnicas para manejar y saber enfrentarse a situaciones conflictivas, atenuándolas o resolviéndolas.  Creación y modificación de los puestos y flujos de trabajo:  Cuando el conflicto se puede localizar es posible reducirlo modificando el flujo del trabajo en la organización, ya sea separando o unificando las tareas, o definiéndolas con mayor claridad.
  • 9.  DURANTE EL CONFLICTO:  El conflicto puede resolverse a través de soluciones no integrativas (una parte cede) y soluciones integrativas (las partes en conflicto tratan juntas de encontrar la solución). En vez de suprimirlo o intentar llegar a un compromiso, procuran abiertamente encontrar una solución aceptable para todos. Las diversas actitudes para la resolución del conflicto definen a partir de la asertividad (capacidad del directivo de plantear objeciones; por tanto, de hacer prevalecer su opinión) y de la cooperación (capacidad del directivo de intentar satisfacer los intereses de la otra parte).
  • 10.  DURANTE EL CONFLICTO:  Relativización o en el fondo hay acuerdo: Se trata de la forma más diplomática de suprimir el conflicto: en ella se minimiza el grado de importancia del desacuerdo, tratando de convencer a las partes de que cedan.  Elevación del conflicto o que lo resuelvan otros: Cuando las personas no se pueden poner de acuerdo, la solución más fácil es dejar que el jefe decida.  Apelar a personas neutrales o se necesita un árbitro: Se somete el conflicto a la consideración de terceras personas, tales personas investigan la situación y recomiendan soluciones.  Deslocalizar el conflicto hacia el exterior: Una de las mejores formas de hacer frente al conflicto consiste en buscar algún enemigo mayor contra el cual se pueda luchar, en vez de hacerlo entre sí. Lo que ocurre con esta estrategia es que resulta inútil si se utiliza para distraer a los miembros de la organización. Cuando las aguas vuelven a su cauce, el conflicto rebrota, tal vez aún peor.
  • 11.  En un conflicto intergrupal, se producen cambios en el comportamiento del grupo, como son:  Mayor cohesión: Los miembros del grupo muestran mayor solidaridad y dejan de lado sus antiguos desacuerdos.  Surgimiento de líderes: Las personas que más contribuyen a la victoria se vuelven más importantes y disminuye la rivalidad del liderazgo.  Distorsión de las percepciones y aumento de los estereotipos negativos: Por lo general se consideran con una capacidad superior, y disculpan sus limitaciones aumentando las de los otros.  Selección de representantes fuertes: Cada grupo selecciona a representantes que, a su juicio, no cederán ante la presión del otro.  Aparición de prejuicios: La lucha afecta negativamente a la capacidad de los rivales para entender e interpretar sus posturas respectivas.
  • 12.  http://www.eoi.es/blogs/ruddyramonalonzo/2012/02/28/manejo- de-conflictos-en-las-organizaciones/  http://html.rincondelvago.com/organizacion_conflicto-en-las- organizaciones.html  http://www.inteligencia- emocional.org/trabajoyempresa/losconflictosenlasorganizaciones.h tm  http://www.gerencie.com/resolucion-de-conflictos-laborales.html