SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO PRÁCTICO
EL TRABAJO EN THINKLINK
INTRODUCCION.
Mallory Murray no era una persona con mucha preparación en la empresa.
Cuando se izo una investigación de la empresa, esta investigación la izo una empresa de
software educativo de gainseville florida no le había tomado importancia a que la empresa
trabajaba horas arduas donde debían hacer diferentes labores en la misma empresa.
Ella en la entrevista dijo que era una persona con muchas facilidad en el trato de personas
y se consideraba un muy buen elemento para la empresa. Ella ingreso como asistente de
director de marketing en creación de programas básicos depreparatoria.
Mallory no resistió mucho a la primera semana no quiso seguir laborando debido a que
todos se creían jefes querían dar ordenes se sentía que no tenia una función fija debido a
que todo mundo le decía que hacer cuales eran obligaciones como ella lo comento en su
equipo eran siete miembros seis jefes y yo”
1).Analice los equipos multifuncionales desde el punto de vista de su propensión a
generar conflictos.
Los equipos multifuncionales son los más difíciles de gestionar y dirigir debido a que en
ellos participan personas de distinto nivel jerárquico, por lo general los miembros que
tienen más alto nivel tienden a imponer dentro del equipo el poder, la autoridad y la
influencia de sus puestos laborales. Esto afecta el equilibrio interno del equipo, le resta
cohesión y afecta una de las condiciones clave para su productividad, la igualdad de
oportunidades de cada uno de los integrantes. Y por naturaleza este estado de
desequilibrio es la generadora de conflictos dentro del equipo funcional.
En mi punto de vista solo se tendría que tener una reunión con los empleados diciendo
cuales son sus funciones y dar un ultimátum diciéndoles que nadie debe de meterse en los
asuntos que no les fueron dados el momento de su contratación si después de ciertas
llamadas de atención o actas (que serian 3 de ambas) siguen reincidiendo el despido
inmediato.
2) ¿Qué técnicas o procedimientos ayudarían a reducir los conflictos en los grupos
multifuncionales?
Una de las técnicas que se podrían utilizares el de aceptar el concepto de "los conflictos
funcionales" tratar de buscar la manera de enfocar las energías que poseen cada miembro
del grupo multifuncional y generar una meta común. De no resultar
dicho método se podría utilizar la negociación como último recurso,
buscar el diálogo, escuchar las demandas de los integrantes y tratar de lograr la
realización de las metas.
3) Si Usted fuera Mallory, ¿Hay algo que pudiera hacer para aminorar los conflictos por
la parte central del proyecto? Profundice.
Estoy totalmente de acuerdo de que en todo sistema social humano los conflictos ocurren
de manera natural y que para evitar que el equipo tienda a volverse estático e insensible,
los conflictos son fuente necesaria de interacciones, no obstante esos conflictos los líderes
juegan un rol muy importante, quienes deben de mantener en un estado mínimo y
continuo el flujo de conflictos. Lo suficiente para que el grupo sea viable, creativo y
autocrítico.
Hay varias alternativas que aminorarían los conflictos, pero sólo serían pastillas para
calmar los síntomas momentáneamente.
La verdadera causa subyacente de estos conflictos estan generados por el modelo mental
que cada miembro integrante del equipo multifuncional tiene. Acudiría al enfoque
sistémico para observar detalles y patrones de comportamientos, de esta manera
afrontaría la verdadera naturaleza del problema, obviamente mientras realizo la
investigación negociaría con los colegas de equipo buscando la manera de fomentar la
tolerancia y trabajar con la menor cantidad de conflictos.
- No mezclar los empleados teniendo a cada tipo de empleado enciertas áreas
determinadas para no tener a todos revueltos y se creen estos conflictos de superioridad y
tener mano dura con los empleados para evitar estos conflictos entre ellos.
Robbins Stephen (2004). Comportamiento organizacional. (pp. 420) México: Pearson Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramienta de mejora continua. phva
Herramienta de mejora continua. phvaHerramienta de mejora continua. phva
Herramienta de mejora continua. phva
rebvilma
 
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Paola Salais
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Grupo Ago, C.A.
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion puntos de control
Exposicion puntos de controlExposicion puntos de control
Exposicion puntos de control
 
REGISTRO DE CAPACITACIONES.pdf
REGISTRO DE CAPACITACIONES.pdfREGISTRO DE CAPACITACIONES.pdf
REGISTRO DE CAPACITACIONES.pdf
 
Herramienta de mejora continua. phva
Herramienta de mejora continua. phvaHerramienta de mejora continua. phva
Herramienta de mejora continua. phva
 
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
Cuadro comparativo de los grandes filósofos de la calidad y sus aportaciones ...
 
ISHIKAWA-CASO 1
ISHIKAWA-CASO 1ISHIKAWA-CASO 1
ISHIKAWA-CASO 1
 
Modelos de despliegue
Modelos de despliegueModelos de despliegue
Modelos de despliegue
 
Calidad de vida laboral
Calidad de vida laboralCalidad de vida laboral
Calidad de vida laboral
 
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUALLA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
LA NEGOCIACIÓN / MAPA CONCEPTUAL
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
Relaciones Humanas en la Empresa
Relaciones Humanas en la EmpresaRelaciones Humanas en la Empresa
Relaciones Humanas en la Empresa
 
Diagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanosDiagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanos
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
 
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.pptTÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.ppt
 
Administracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso HumanoAdministracion del Recurso Humano
Administracion del Recurso Humano
 
Unidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministroUnidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministro
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Análisis método Gronholm selección de personal alto nivel
Análisis método Gronholm selección de personal alto nivelAnálisis método Gronholm selección de personal alto nivel
Análisis método Gronholm selección de personal alto nivel
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
 
TI - Recepción de cv
TI -   Recepción de cvTI -   Recepción de cv
TI - Recepción de cv
 
Test trabajo en equipo
Test trabajo en equipoTest trabajo en equipo
Test trabajo en equipo
 

Destacado (7)

Del trabajo artesano...
Del trabajo artesano...Del trabajo artesano...
Del trabajo artesano...
 
Manejo De Conflictos Y Liderazgo
Manejo De Conflictos Y LiderazgoManejo De Conflictos Y Liderazgo
Manejo De Conflictos Y Liderazgo
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
 
Liderazgo y sus funciones
Liderazgo y sus funcionesLiderazgo y sus funciones
Liderazgo y sus funciones
 
Equipos De Trabajo
Equipos De TrabajoEquipos De Trabajo
Equipos De Trabajo
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Liderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y PoderLiderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y Poder
 

Similar a Caso el trabajo_en_think_link

Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosSem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Luis Yanez Moreno
 
Perspectivas Comunicación Organizacional
Perspectivas Comunicación OrganizacionalPerspectivas Comunicación Organizacional
Perspectivas Comunicación Organizacional
Belén Montesdeoca
 

Similar a Caso el trabajo_en_think_link (20)

El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1 El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
 
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
 
Act 1 el conflicto laboral.
Act 1 el conflicto laboral.Act 1 el conflicto laboral.
Act 1 el conflicto laboral.
 
U2 actv1conflictos
U2 actv1conflictosU2 actv1conflictos
U2 actv1conflictos
 
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
Dinamicas de Motivacion Y Trabajo en Equipo
 
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosSem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación OrganizacionalPerspectivas de la Comunicación Organizacional
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
 
Perspectivas Comunicación Organizacional
Perspectivas Comunicación OrganizacionalPerspectivas Comunicación Organizacional
Perspectivas Comunicación Organizacional
 
Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7
 
La importancia del depto de personal.
La importancia del depto de personal.La importancia del depto de personal.
La importancia del depto de personal.
 
6 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
6 trab moodle-mat-3-24022016-3050353766 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
6 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
 
6 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
6 trab moodle-mat-3-24022016-3050353766 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
6 trab moodle-mat-3-24022016-305035376
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Unidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo pp
Unidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo ppUnidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo pp
Unidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo pp
 

Caso el trabajo_en_think_link

  • 1. CASO PRÁCTICO EL TRABAJO EN THINKLINK INTRODUCCION. Mallory Murray no era una persona con mucha preparación en la empresa. Cuando se izo una investigación de la empresa, esta investigación la izo una empresa de software educativo de gainseville florida no le había tomado importancia a que la empresa trabajaba horas arduas donde debían hacer diferentes labores en la misma empresa. Ella en la entrevista dijo que era una persona con muchas facilidad en el trato de personas y se consideraba un muy buen elemento para la empresa. Ella ingreso como asistente de director de marketing en creación de programas básicos depreparatoria. Mallory no resistió mucho a la primera semana no quiso seguir laborando debido a que todos se creían jefes querían dar ordenes se sentía que no tenia una función fija debido a que todo mundo le decía que hacer cuales eran obligaciones como ella lo comento en su equipo eran siete miembros seis jefes y yo” 1).Analice los equipos multifuncionales desde el punto de vista de su propensión a generar conflictos. Los equipos multifuncionales son los más difíciles de gestionar y dirigir debido a que en ellos participan personas de distinto nivel jerárquico, por lo general los miembros que tienen más alto nivel tienden a imponer dentro del equipo el poder, la autoridad y la influencia de sus puestos laborales. Esto afecta el equilibrio interno del equipo, le resta cohesión y afecta una de las condiciones clave para su productividad, la igualdad de oportunidades de cada uno de los integrantes. Y por naturaleza este estado de desequilibrio es la generadora de conflictos dentro del equipo funcional. En mi punto de vista solo se tendría que tener una reunión con los empleados diciendo cuales son sus funciones y dar un ultimátum diciéndoles que nadie debe de meterse en los asuntos que no les fueron dados el momento de su contratación si después de ciertas llamadas de atención o actas (que serian 3 de ambas) siguen reincidiendo el despido inmediato. 2) ¿Qué técnicas o procedimientos ayudarían a reducir los conflictos en los grupos multifuncionales? Una de las técnicas que se podrían utilizares el de aceptar el concepto de "los conflictos funcionales" tratar de buscar la manera de enfocar las energías que poseen cada miembro
  • 2. del grupo multifuncional y generar una meta común. De no resultar dicho método se podría utilizar la negociación como último recurso, buscar el diálogo, escuchar las demandas de los integrantes y tratar de lograr la realización de las metas. 3) Si Usted fuera Mallory, ¿Hay algo que pudiera hacer para aminorar los conflictos por la parte central del proyecto? Profundice. Estoy totalmente de acuerdo de que en todo sistema social humano los conflictos ocurren de manera natural y que para evitar que el equipo tienda a volverse estático e insensible, los conflictos son fuente necesaria de interacciones, no obstante esos conflictos los líderes juegan un rol muy importante, quienes deben de mantener en un estado mínimo y continuo el flujo de conflictos. Lo suficiente para que el grupo sea viable, creativo y autocrítico. Hay varias alternativas que aminorarían los conflictos, pero sólo serían pastillas para calmar los síntomas momentáneamente. La verdadera causa subyacente de estos conflictos estan generados por el modelo mental que cada miembro integrante del equipo multifuncional tiene. Acudiría al enfoque sistémico para observar detalles y patrones de comportamientos, de esta manera afrontaría la verdadera naturaleza del problema, obviamente mientras realizo la investigación negociaría con los colegas de equipo buscando la manera de fomentar la tolerancia y trabajar con la menor cantidad de conflictos. - No mezclar los empleados teniendo a cada tipo de empleado enciertas áreas determinadas para no tener a todos revueltos y se creen estos conflictos de superioridad y tener mano dura con los empleados para evitar estos conflictos entre ellos. Robbins Stephen (2004). Comportamiento organizacional. (pp. 420) México: Pearson Educación