SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “Fermín Toro”
Departamento de Formación General
Escuela de Administración
Cabudare – Edo. Lara
Alumna:
Andrea Villa
Conflictos ambientales
Cabudare, Marzo de 2018
Un conflicto, según Fernández (1999) es una situación de confrontación
de dos o más protagonistas, entre los cuales existe un antagonismo
motivado por una confrontación de intereses.
Por otro lado, están los conflictos ambientales, los cuales surgen por la
contaminación del ambiente por parte de grupos de individuos, que trae
como consecuencia un impacto negativo en la calidad de vida de los
demás.
Hoy en día, en el planeta existe un grave conflicto ambiental por la
irresponsabilidad del hombre con el uso inapropiado de los recursos
naturales, lo cual altera el ecosistema. La presencia de conflictos se ha
transformado en una constante dentro de los procesos de toma de
decisiones que conciernen al ambiente.
Conflictos ambientales
Entre los principales conflictos ambientales, se encuentran:
o Calentamiento Global
o Destrucción de Capa de Ozono
o Pérdida de Biodiversidad
o Contaminación de océanos
o Escases y mal uso del agua
o Pérdida y degradación de suelos
Anteriormente se pensaba que debido al gran tamaño y profundidad
del océano, los efectos de arrojar basura y desperdicios en el mar sólo
tendrían consecuencias mínimas. Sin embargo, actividades humanas
como la agricultura, la minería, el turismo y los desechos de las
grandes ciudades son los principales factores que contribuyen a la
contaminación de los océanos y mares.
Contaminación de
océanos
La contaminación es la
introducción de contaminantes
nocivos que no son habituales en
un ecosistema determinado.
Más de un millón de aves marinas mueren cada año a causa de la
contaminación oceánica, y en ese mismo lapso también mueren
trescientos mil delfines y marsopas por quedar atorados en redes
de pesca, entre otras causas. Asimismo, cada año, más de cien
mil mamíferos acuáticos perecen a causa de la contaminación.
Causas y consecuencias
Las principales fuentes de contaminación marina provienen
de tierra firme. Algunos ejemplos son: petróleo, polvo,
tanques sépticos, motores de vehículos, agricultura y
ganadería, entre otras fuentes de contaminación. Miles de
toneladas de desechos y basura son vertidos en el océano
diariamente.
1. El plástico es el desecho que se
encuentra con mayor frecuencia en los
mares. Es dañino para el medio puesto que
no se desintegra fácilmente y muchas
veces los animales marinos lo ingieren al
confundirlo con comida.
2. El petróleo es la fuente más veloz del
deterioro de los océanos, siendo incluso
más dañina que los desechos y la basura.
Esto ocasiona la asfixia de la vida marina
hasta matarla. También causa
modificaciones en el comportamiento y
perturbaciones en el aislamiento térmico de
los animales. En general, cambia todo el
ecosistema del área afectada, ya sea en la
costa o en las profundidades.
3. Los metales tóxicos pueden destruir el comportamiento, la
bioquímica, el crecimiento y la reproducción de la vida acuática.
4. Los drenajes contribuyen a la descomposición de materia orgánica,
lo que causa cambios en la biodiversidad oceánica. A pesar de que los
ecosistemas marinos no son completamente destruidos, sufren cambios
drásticos que no suelen ser benéficos.
5. La escorrentía de fertilizantes crea eutrofización, que favorece la
proliferación de algas (aumento rápido o sobrepoblación de algas en
sistemas acuáticos). Esto agota la cantidad de oxígeno en el agua y
afecta a la vida acuática.
Ante este panorama, el fortalecimiento de la vigilancia, leyes y
normas para la gestión de los desechos y el cambio en los hábitos de
consumo resultan fundamentales para detener la polución en las
aguas oceánicas.
Procedimiento de manejo
según normas y leyes
en venezuela
 Ley de Aguas: Tiene por objeto establecer las disposiciones que
rigen la gestión integral de las aguas, como elemento
indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo
sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de
Estado.
 Ley Orgánica del Ambiente: Tiene por objeto establecer las
disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente,
en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber
fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a
la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al
sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual
forma, establece las normas que desarrollan las garantías
y derechos constitucionales aun ambiente seguro, sano
y ecológicamente equilibrado.
leyes:
 Ley de Marinas y Actividades Conexas: Tiene por
objeto regular el ejercicio de la autoridad acuática en lo
concerniente al régimen administrativo de la navegación y
de la Gente de Mar, lo pertinente a los buques de
bandera nacional en aguas internacionales o jurisdicción
de otros estados, estableciendo los principios
fundamentales de constitución, funcionamiento,
fortalecimiento y desarrollo de la marina mercante y de
las actividades conexas, así como regular la ejecución y
coordinación armónica de las distintas entidades públicas
y privadas en la aplicación de las políticas y normas
diseñadas y que se diseñen para el fortalecimiento del
sector.
 Ley Penal del Ambiente: Tiene por objeto tipificar como
delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas
a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y
establece las sanciones penales correspondientes. Así
mismo, determina las medidas pre-cautelativas, de
restitución y de reparación a que haya lugar.
 Ley de Gestión Integral de la Basura: Establece las
disposiciones regulatorias para la gestión integral dela
basura, con el fin de reducir su generación y garantizar que
su recolección,
aprovechamiento y disposición final sea realizada en forma s
anitaria y ambientalmente segura.
 Ley de Pesca y Acuicultura: tiene por objeto regular el sector
pesquero y de acuicultura.
- Normas para la clasificación y el control de la calidad de los
cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos.
- Normas para regular la Introducción y Propagación de especies
exóticas de la flora y fauna silvestre y acuáticas.
- Normas técnicas y conservaciones para controlar el ejercicio de
la actividad pesquera.
Decretos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapo computacion basica
Diapo computacion basicaDiapo computacion basica
Diapo computacion basica
Veronic Coronel
 
Liceth holguin
Liceth holguinLiceth holguin
Liceth holguin
Liz Holguin Delgado
 
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
estefaniam060913
 
El medio ambiente nov 10 11
El medio ambiente nov 10 11El medio ambiente nov 10 11
El medio ambiente nov 10 11
yepesabrilluisemilio
 
Informe
InformeInforme
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01
FranciscoToledoJ
 
La Proteccion del Medio Ambiente en Ecuador
La Proteccion del Medio Ambiente en EcuadorLa Proteccion del Medio Ambiente en Ecuador
La Proteccion del Medio Ambiente en Ecuador
Joe1998
 
Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01
Fernando Rodrigues Valladares
 
Medio Ambiente '15
Medio Ambiente '15Medio Ambiente '15
Medio Ambiente '15
alberticocb
 
Medioambiente y la contaminación
Medioambiente y la contaminaciónMedioambiente y la contaminación
Medioambiente y la contaminación
Víctor Antonio Mendo
 

La actualidad más candente (11)

Diapo computacion basica
Diapo computacion basicaDiapo computacion basica
Diapo computacion basica
 
Liceth holguin
Liceth holguinLiceth holguin
Liceth holguin
 
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
LA ECOLOGIA-BIOLOGIA 8
 
El medio ambiente nov 10 11
El medio ambiente nov 10 11El medio ambiente nov 10 11
El medio ambiente nov 10 11
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01
 
La Proteccion del Medio Ambiente en Ecuador
La Proteccion del Medio Ambiente en EcuadorLa Proteccion del Medio Ambiente en Ecuador
La Proteccion del Medio Ambiente en Ecuador
 
Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01Medioambiente 091017093820-phpapp01
Medioambiente 091017093820-phpapp01
 
Medio Ambiente '15
Medio Ambiente '15Medio Ambiente '15
Medio Ambiente '15
 
Medioambiente y la contaminación
Medioambiente y la contaminaciónMedioambiente y la contaminación
Medioambiente y la contaminación
 

Similar a Conflictos Ambientales

sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
Sylvia Meza Flores
 
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
María José Morales
 
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
María José Morales
 
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezImportancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Montserrat González
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
ucla
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
ecosistema marino
ecosistema  marino ecosistema  marino
ecosistema marino
amelynJaleika
 
Tipos de Contaminación
Tipos de ContaminaciónTipos de Contaminación
Tipos de Contaminación
lucinagi94
 
contaminacion marina
contaminacion marinacontaminacion marina
contaminacion marina
Marismay
 
Conflicto ambiental mariant rodriguez
Conflicto ambiental mariant rodriguezConflicto ambiental mariant rodriguez
Conflicto ambiental mariant rodriguez
MariaAnaRodriguez1
 
Noticia sobre medio ambiente
Noticia sobre medio ambiente Noticia sobre medio ambiente
Noticia sobre medio ambiente
catiiz
 
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docxProyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
fosternac1964
 
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docxProyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
fosternac1964
 
Tarea Unidad III Estudios Ambientales
Tarea Unidad III Estudios AmbientalesTarea Unidad III Estudios Ambientales
Tarea Unidad III Estudios Ambientales
Oralia Silvera
 
39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera
Z Rivera Shey
 
Problemas ambientales Grupo 12- Brig.lópez
Problemas ambientales   Grupo 12- Brig.lópezProblemas ambientales   Grupo 12- Brig.lópez
Problemas ambientales Grupo 12- Brig.lópez
ejemplo12
 
Legislacion ambiental en area en especifico. como afecta en la comunidad
Legislacion ambiental en area en especifico. como afecta en la comunidadLegislacion ambiental en area en especifico. como afecta en la comunidad
Legislacion ambiental en area en especifico. como afecta en la comunidad
SERGIODEJESUSPAREDES
 
La chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe finalLa chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe final
Dicson Campos Sandoval
 
TECNOLOGIA .pdf
TECNOLOGIA .pdfTECNOLOGIA .pdf
TECNOLOGIA .pdf
tatianamatabanchoyma
 

Similar a Conflictos Ambientales (20)

sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)sistema de gestión de integrada (vida submarina)
sistema de gestión de integrada (vida submarina)
 
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania JimenezLa contaminación del mar. Estefania Jimenez
La contaminación del mar. Estefania Jimenez
 
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
 
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezImportancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
 
ecosistema marino
ecosistema  marino ecosistema  marino
ecosistema marino
 
Tipos de Contaminación
Tipos de ContaminaciónTipos de Contaminación
Tipos de Contaminación
 
contaminacion marina
contaminacion marinacontaminacion marina
contaminacion marina
 
Conflicto ambiental mariant rodriguez
Conflicto ambiental mariant rodriguezConflicto ambiental mariant rodriguez
Conflicto ambiental mariant rodriguez
 
Noticia sobre medio ambiente
Noticia sobre medio ambiente Noticia sobre medio ambiente
Noticia sobre medio ambiente
 
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docxProyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
 
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docxProyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
Proyectos Educativos Contaminación de los espacios marino-costeros.docx
 
Tarea Unidad III Estudios Ambientales
Tarea Unidad III Estudios AmbientalesTarea Unidad III Estudios Ambientales
Tarea Unidad III Estudios Ambientales
 
39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera39665062 la-contaminacion-petrolera
39665062 la-contaminacion-petrolera
 
Problemas ambientales Grupo 12- Brig.lópez
Problemas ambientales   Grupo 12- Brig.lópezProblemas ambientales   Grupo 12- Brig.lópez
Problemas ambientales Grupo 12- Brig.lópez
 
Legislacion ambiental en area en especifico. como afecta en la comunidad
Legislacion ambiental en area en especifico. como afecta en la comunidadLegislacion ambiental en area en especifico. como afecta en la comunidad
Legislacion ambiental en area en especifico. como afecta en la comunidad
 
La chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe finalLa chira geografia fisical informe final
La chira geografia fisical informe final
 
TECNOLOGIA .pdf
TECNOLOGIA .pdfTECNOLOGIA .pdf
TECNOLOGIA .pdf
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Conflictos Ambientales

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Departamento de Formación General Escuela de Administración Cabudare – Edo. Lara Alumna: Andrea Villa Conflictos ambientales Cabudare, Marzo de 2018
  • 2. Un conflicto, según Fernández (1999) es una situación de confrontación de dos o más protagonistas, entre los cuales existe un antagonismo motivado por una confrontación de intereses. Por otro lado, están los conflictos ambientales, los cuales surgen por la contaminación del ambiente por parte de grupos de individuos, que trae como consecuencia un impacto negativo en la calidad de vida de los demás. Hoy en día, en el planeta existe un grave conflicto ambiental por la irresponsabilidad del hombre con el uso inapropiado de los recursos naturales, lo cual altera el ecosistema. La presencia de conflictos se ha transformado en una constante dentro de los procesos de toma de decisiones que conciernen al ambiente. Conflictos ambientales
  • 3. Entre los principales conflictos ambientales, se encuentran: o Calentamiento Global o Destrucción de Capa de Ozono o Pérdida de Biodiversidad o Contaminación de océanos o Escases y mal uso del agua o Pérdida y degradación de suelos
  • 4. Anteriormente se pensaba que debido al gran tamaño y profundidad del océano, los efectos de arrojar basura y desperdicios en el mar sólo tendrían consecuencias mínimas. Sin embargo, actividades humanas como la agricultura, la minería, el turismo y los desechos de las grandes ciudades son los principales factores que contribuyen a la contaminación de los océanos y mares. Contaminación de océanos La contaminación es la introducción de contaminantes nocivos que no son habituales en un ecosistema determinado.
  • 5. Más de un millón de aves marinas mueren cada año a causa de la contaminación oceánica, y en ese mismo lapso también mueren trescientos mil delfines y marsopas por quedar atorados en redes de pesca, entre otras causas. Asimismo, cada año, más de cien mil mamíferos acuáticos perecen a causa de la contaminación. Causas y consecuencias Las principales fuentes de contaminación marina provienen de tierra firme. Algunos ejemplos son: petróleo, polvo, tanques sépticos, motores de vehículos, agricultura y ganadería, entre otras fuentes de contaminación. Miles de toneladas de desechos y basura son vertidos en el océano diariamente.
  • 6. 1. El plástico es el desecho que se encuentra con mayor frecuencia en los mares. Es dañino para el medio puesto que no se desintegra fácilmente y muchas veces los animales marinos lo ingieren al confundirlo con comida. 2. El petróleo es la fuente más veloz del deterioro de los océanos, siendo incluso más dañina que los desechos y la basura. Esto ocasiona la asfixia de la vida marina hasta matarla. También causa modificaciones en el comportamiento y perturbaciones en el aislamiento térmico de los animales. En general, cambia todo el ecosistema del área afectada, ya sea en la costa o en las profundidades.
  • 7. 3. Los metales tóxicos pueden destruir el comportamiento, la bioquímica, el crecimiento y la reproducción de la vida acuática. 4. Los drenajes contribuyen a la descomposición de materia orgánica, lo que causa cambios en la biodiversidad oceánica. A pesar de que los ecosistemas marinos no son completamente destruidos, sufren cambios drásticos que no suelen ser benéficos. 5. La escorrentía de fertilizantes crea eutrofización, que favorece la proliferación de algas (aumento rápido o sobrepoblación de algas en sistemas acuáticos). Esto agota la cantidad de oxígeno en el agua y afecta a la vida acuática.
  • 8. Ante este panorama, el fortalecimiento de la vigilancia, leyes y normas para la gestión de los desechos y el cambio en los hábitos de consumo resultan fundamentales para detener la polución en las aguas oceánicas. Procedimiento de manejo según normas y leyes en venezuela
  • 9.  Ley de Aguas: Tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado.  Ley Orgánica del Ambiente: Tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales aun ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. leyes:
  • 10.  Ley de Marinas y Actividades Conexas: Tiene por objeto regular el ejercicio de la autoridad acuática en lo concerniente al régimen administrativo de la navegación y de la Gente de Mar, lo pertinente a los buques de bandera nacional en aguas internacionales o jurisdicción de otros estados, estableciendo los principios fundamentales de constitución, funcionamiento, fortalecimiento y desarrollo de la marina mercante y de las actividades conexas, así como regular la ejecución y coordinación armónica de las distintas entidades públicas y privadas en la aplicación de las políticas y normas diseñadas y que se diseñen para el fortalecimiento del sector.
  • 11.  Ley Penal del Ambiente: Tiene por objeto tipificar como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. Así mismo, determina las medidas pre-cautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar.  Ley de Gestión Integral de la Basura: Establece las disposiciones regulatorias para la gestión integral dela basura, con el fin de reducir su generación y garantizar que su recolección, aprovechamiento y disposición final sea realizada en forma s anitaria y ambientalmente segura.
  • 12.  Ley de Pesca y Acuicultura: tiene por objeto regular el sector pesquero y de acuicultura. - Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos. - Normas para regular la Introducción y Propagación de especies exóticas de la flora y fauna silvestre y acuáticas. - Normas técnicas y conservaciones para controlar el ejercicio de la actividad pesquera. Decretos: