SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VIRRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES.
Noviembre 2016
Alumna:
Oralia Silvera HPS-153-00596
Profesora:
Jorge Unda.
Contaminación
del agua
¿QUÉES?
Es básicamente la alteración de las
características naturales que hace al
agua total o parcialmente inadecuada
para el consumo humano o como
soporte de vida para plantas y
animales.
Según la Organización Mundial de la
Salud, el agua está contaminada
cuando su composición se encuentra
alterada de modo que no reúne las
condiciones necesarias para el uso al
que se la hubiera destinado, en su
estado natural.
¿Cómo seproducela
contaminación del agua?
La contaminación del agua se
produce a través de la introducción
directa o indirecta en los acuíferos o
cauces de agua (ríos, mares, lagos,
etc) de diversas sustancias que
pueden ser consideradas como
contaminantes.
Los ecosistemas tienen la capacidad de
limpiarse si reciben pequeñas cantidades
de contaminantes, y retomar el equilibrio. El
problema comienza cuando los
contaminantes superan la capacidad de
absorción del sistema.
Clasesdecontaminantesdel agua
Incluyen compuestos orgánicos e
inorgánicos que alteran la
composición del agua y
disminuyen la concentración
necesaria de oxígeno.
Son los que no reaccionan con
el agua, pero pueden dañar la
vida en el ecosistema.
Es causado por organismos o
microorganismos, que son
dañinos y que causan la muerte
de las especies marinas.
Contaminante
s físicos
Contaminante
s químicos
Contaminante
s biológicos
Contaminación del aguaen el
mundo
La situación es muy distinta
en los países en desarrollo,
donde hay un déficit notable de
sistemas cloacales y de
controles de aguas residuales
industriales.
La contaminación
del agua es conocida
desde la antigüedad.
En la actualidad, es
alarmante la constante
pérdida de agua potable.
Las naciones industrializadas
han tenido bastante éxito en el
control de la contaminación
proveniente de industrias.
Los países occidentales
industriales han hecho algún
progreso.
Contaminación del aguaen el
mundo
Es probable que diez países
africanos experimenten una
severa escasez de agua.En China, cincuenta ciudades enfrentan
ya la escasez de agua.
En India, decenas de miles de villorrios
enfrentan la escasez.
En México, se extrae un 40% más de
agua de cuanto se reemplaza, lo que
hace que la tierra se hunda e
introduce la posibilidad de tener que
importar agua dulce.
En la ex Unión Soviética el mar
de Aral desciende dos tercios
desde 1960.
Egipto va perdiendo vitales
provisiones del río Nilo mientras
otras naciones desarrollan las
fuentes del río.
Estados Unidos, un quinto de
la tierra irrigada es sometida al
excesivo bombeo de agua de
pozo.
Contaminación del aguaen
Venezuela
Los estudios que realizan los organismos encargados del mantenimiento del
saneamiento ambiental han determinado que las regiones y zonas en las cuales
incide más la contaminación del agua son las siguientes:
Venezuela al igual que muchos países del mundo sufre por la contaminación de sus
aguas.
Los ríos Guaire y Tuy El lago de Valencia y los
ríos tributarios
Los valles de los ríos
Tocuyo y Aroa Los ríos Unare, Neveri,
Manzanares, Guarapiche, y
sus afluentes
El lago de Maracaibo
Paísescon mayor contaminación
hídrica
Marruecos.
India.
Sudán.
Nigeria.
Burkina Faso
Burundi
República centroafricana
Jordania
Acuerdos
internacionales
Han surgido varias iniciativas de la comunidad internacional que intentan establecer principios
y mecanismos reguladores para un manejo sostenible del recurso hídrico.
Entre las más importantes se encuentran la Declaración de Dublín emitida durante la
“Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente” en 1992 y la Declaración de
San José de 1996, en las cuales se acordó impulsar estrategias para alcanzar un mejor
equilibrio entre el suministro y la demanda del agua.
También se han impulsado iniciativas desde las organizaciones no gubernamentales y desde
las fuerzas civiles como son la Carta de la Tierra y el Tratado de Agua Dulce, emitidos en un
foro global paralelo a la Cumbre de la Tierra llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil en 1992.
En julio de 1998 se realizó un encuentro con representantes de Centroamérica en el marco del
proceso hacia la consolidación del primer Tribunal Regional del Tribunal Latinoamericano del
Agua, de donde surgió la Declaración Centroamericana del Agua. Finalmente, en 2010, a
través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció
explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento.
Estos tratados y declaraciones, junto con la experiencia de los tribunales del agua anteriores,
representan el sustento ético y jurídico que fundamenta la acción del Tribunal Latinoamericano
del Agua.
Acuerdos
internacionales
Algunos de estos Tratados:
• Convención sobre el Desarrollo de la Energía Hidráulica que afecte más de un Estado (Ginebra,
1923, art. 4).
• Carta de las Naciones Unidas (1945).
• Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, arts. 25 y 30).
• Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1967, arts. 5, 11 y 12;
Observación General Nº 15: El derecho al agua;
• Carta Europea del Agua (Estrasburgo, 1968).
• Convención sobre la Prevención de la Polución Marina por Basuras y Otras Materias (Londres,
México, Moscú, 1972).
• Convención Internacional para la Prevención de la Polución por Barcos (Londres, 1973).
• Declaración Mar del Plata (ONU, Conferencia del agua, 1977).
• Convención sobre el Derecho del Mar (Ginebra, 1982, arts. 192 al 237).
• Carta Mundial de la Naturaleza (1982).
• Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo (1992).
• Agenda 21 (ONU conferencia de ambiente y desarrollo, 1992).
• Declaración de Dublín (1992).
• Declaración de Ámsterdam (1993).• Resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones
Unidas sobre Derecho Humano al Agua (28 de julio de 2010)
Consecuenciasdela
contaminación del agua
Efectos nocivos en el desarrollo de las
especies en base a la debilitación de su
sistema inmunológico, su mal prospecto de
supervivencia y las dificultades en
reproducción, además de enfermedades
mortales como cáncer.
Desaparición de vida marina
y destrucción de
ecosistemas acuáticos,
debido a la extrema
toxicidad de los deshechos
industriales.
Generación enfermedades en
la población humana, como
hepatitis, cólera y disentería.
Destrucción de los ecosistemas
Filtraciones de desechos tóxicos
enterrados, contaminación en
agua de dulce de consumo
humano imposibilitando su
utilización, por ende disminución
en las actividades de recreo, la
producción de materia prima
alimenticia, etc..
Consecuenciasdela
contaminación del agua
Daños a la flora y fauna.
Molestias estéticas (malos
olores, sabores y apariencia
desagradable
Fuerte repercusión por envenenamiento en
especies pertenecientes a otros
ecosistemas, debido al consumo del agua
o por la falta total de ella.
Datosinteresantes.
Más de 5 millones de
personas mueren cada año por
beber agua contaminada.
El 90% del agua que
consume la población
mundial es agua
subterránea.
4 litros de pintura o 1 litro de
aceite para coches penetran
en la tierra y contaminan 1
millón de litros de agua
potable.
4 litros de gasolina
derramados en la tierra
contaminan 3 millones
de litros de agua.
¿Cómo conservar el agua?
Construir letrinas y pozos
sépticos.
Proteger las fuentes de agua, no arrojando
basura o residuos fecales en ellas.
Cuidar la vegetación de los páramos y
cabeceras de los ríos, evitando la tala de
los bosques.
Realizar campañas educativas para lograr
actitudes positivas hacia la conservación
del agua.
Construir plantas de tratamiento de aguas
residuales.
¿Cómo conservar el agua?
Colectar aceites y grasas utilizadas en estaciones de
servicio de automóviles y en otros sitios, y reprocesarlos
para el reuso.
Utilizar y desperdiciar menos petróleo,
además de tomar los controles necesarios
para evitar el derrame del mismo
Separar los desechos sólidos tanto en la
industria como en el hogar y evitar lanzar
al agua, contaminantes como aceites,
solventes, pinturas y materia orgánica
Disponer de manera especial de ciertos
desechos como las pilas y baterías
eléctricas, evitando que se derramen en el
suelo o en el agua.
Importanciadela
conservación del agua
El 70 % de la superficie de la Tierra está cubierta de
agua, la mayor parte (el 97 %) es agua salada, el 2 %
está congelada y forma parte de glaciares y casquetes
de hielo, y solamente el 1 % está disponible para
consumo humano.
El agua es un elemento esencial para la vida
en este planeta y sobre todo para la vida del
ser humano. Si no existiese este líquido el
ser humano no podría sobrevivir. Es por ello
que es necesario cuidar este recurso, del
que depende cualquier ecosistema.
Importanciadela
conservación del agua
Por todo ello debemos hacer un consumo
responsable. Hay que utilizar solo la que necesitemos
y sobre todo debemos evitar contaminarla.
Por tanto, el agua es un recurso muy valioso
del cual no podemos prescindir ya que
conforma gran parte de nosotros, es
modelador del paisaje y sin él no habría vida,
y no sería posible la realización de las
acciones vitales.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos hidricos y contaminacion del agua
Recursos hidricos y contaminacion del aguaRecursos hidricos y contaminacion del agua
Recursos hidricos y contaminacion del agua
DavidTCVE
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Franko Zzoto Medina
 
El agua como recurso natural
El agua como recurso naturalEl agua como recurso natural
El agua como recurso natural
claudiahispano
 
La vida y el agua en peligro
La vida y el agua en peligroLa vida y el agua en peligro
La vida y el agua en peligro
nuriainformatica
 
Contaminación de agua dulce
Contaminación de agua dulceContaminación de agua dulce
Contaminación de agua dulce
natalia vazquez marcos
 
El agua en el futuro, una propuesta de solución
El agua en el futuro, una propuesta de soluciónEl agua en el futuro, una propuesta de solución
El agua en el futuro, una propuesta de solución
Academia de Ingeniería de México
 
Recursos y riesgos naturales
Recursos y riesgos naturalesRecursos y riesgos naturales
Recursos y riesgos naturales
JUAN MIGUEL NIETO
 
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier JimenezLa Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
IES Alhamilla de Almeria
 
El Agua y La Salud
El Agua y La SaludEl Agua y La Salud
El Agua y La Salud
Elizabeth Rodriguez
 
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilarContaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
Angelita Ferrer
 
Las grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación En Venezuela /bloggee
Las grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación  En Venezuela /bloggeeLas grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación  En Venezuela /bloggee
Las grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación En Venezuela /bloggee
hibrido7
 
Nidia
NidiaNidia
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
ruiz98
 
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
kevin Davis Machuca Quichua
 
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
letiziatorres
 
CONTAMINACION
CONTAMINACIONCONTAMINACION
CONTAMINACION
Paul Ruiz
 
TRABAJO PRÁCTICO 1 TIC: "EL AGUA"
TRABAJO PRÁCTICO 1 TIC: "EL AGUA"TRABAJO PRÁCTICO 1 TIC: "EL AGUA"
TRABAJO PRÁCTICO 1 TIC: "EL AGUA"
GABRIELA1907
 
Monografia sobre el agua
Monografia sobre el aguaMonografia sobre el agua
Monografia sobre el agua
Yemir Hefner Chambi
 
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
María José Morales
 
CONFLICTO AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTALCONFLICTO AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTAL
jhoannam1
 

La actualidad más candente (20)

Recursos hidricos y contaminacion del agua
Recursos hidricos y contaminacion del aguaRecursos hidricos y contaminacion del agua
Recursos hidricos y contaminacion del agua
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
El agua como recurso natural
El agua como recurso naturalEl agua como recurso natural
El agua como recurso natural
 
La vida y el agua en peligro
La vida y el agua en peligroLa vida y el agua en peligro
La vida y el agua en peligro
 
Contaminación de agua dulce
Contaminación de agua dulceContaminación de agua dulce
Contaminación de agua dulce
 
El agua en el futuro, una propuesta de solución
El agua en el futuro, una propuesta de soluciónEl agua en el futuro, una propuesta de solución
El agua en el futuro, una propuesta de solución
 
Recursos y riesgos naturales
Recursos y riesgos naturalesRecursos y riesgos naturales
Recursos y riesgos naturales
 
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier JimenezLa Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
 
El Agua y La Salud
El Agua y La SaludEl Agua y La Salud
El Agua y La Salud
 
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilarContaminación agua vzla_lorena_aguilar
Contaminación agua vzla_lorena_aguilar
 
Las grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación En Venezuela /bloggee
Las grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación  En Venezuela /bloggeeLas grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación  En Venezuela /bloggee
Las grandes zonas urbanas. Motivo de contaminación En Venezuela /bloggee
 
Nidia
NidiaNidia
Nidia
 
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
 
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
’’MITIGACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL RIO RÍMAC Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD...
 
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
 
CONTAMINACION
CONTAMINACIONCONTAMINACION
CONTAMINACION
 
TRABAJO PRÁCTICO 1 TIC: "EL AGUA"
TRABAJO PRÁCTICO 1 TIC: "EL AGUA"TRABAJO PRÁCTICO 1 TIC: "EL AGUA"
TRABAJO PRÁCTICO 1 TIC: "EL AGUA"
 
Monografia sobre el agua
Monografia sobre el aguaMonografia sobre el agua
Monografia sobre el agua
 
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
La Contaminación directa al Mar (Vertidos)
 
CONFLICTO AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTALCONFLICTO AMBIENTAL
CONFLICTO AMBIENTAL
 

Similar a Tarea Unidad III Estudios Ambientales

Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdfCausas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
AlexisHiranDominguez
 
8° cien nat_d_17_setiembre (2)
8° cien nat_d_17_setiembre (2)8° cien nat_d_17_setiembre (2)
8° cien nat_d_17_setiembre (2)
Ana Santa Cruz
 
Calidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptxCalidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptx
Docente e-learning particular
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
Docente e-learning particular
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
Maria de los Angeles Sánchez Rodríguez
 
Conflicto Ambientales
Conflicto AmbientalesConflicto Ambientales
Conflicto Ambientales
Yeniree Burgos
 
Declaración latinoamericana del Agua
Declaración latinoamericana del AguaDeclaración latinoamericana del Agua
Declaración latinoamericana del Agua
aguavivarionegro
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
Trabajo sobre el agua
Trabajo sobre el aguaTrabajo sobre el agua
Trabajo sobre el agua
ingcamilom
 
Trabajo sobre el agua
Trabajo sobre el aguaTrabajo sobre el agua
Trabajo sobre el agua
ingcamilom
 
Se esta acabando el agua?
Se esta acabando el agua?Se esta acabando el agua?
Se esta acabando el agua?
GrupoSociales2010
 
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarezActividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
SuarezAgudeloErika
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
eileem de bracho
 
Proyecto De Agua
Proyecto De AguaProyecto De Agua
Proyecto De Agua
dfgd
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
juanterema
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
martinezperezdaniela
 
Contaminacion del agua3
Contaminacion del agua3Contaminacion del agua3
Contaminacion del agua3
blancaiselavegasalcedo
 

Similar a Tarea Unidad III Estudios Ambientales (20)

Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdfCausas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
 
8° cien nat_d_17_setiembre (2)
8° cien nat_d_17_setiembre (2)8° cien nat_d_17_setiembre (2)
8° cien nat_d_17_setiembre (2)
 
Calidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptxCalidad del agua - primera parte.pptx
Calidad del agua - primera parte.pptx
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte I.pptx
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
 
Conflicto Ambientales
Conflicto AmbientalesConflicto Ambientales
Conflicto Ambientales
 
Declaración latinoamericana del Agua
Declaración latinoamericana del AguaDeclaración latinoamericana del Agua
Declaración latinoamericana del Agua
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Trabajo sobre el agua
Trabajo sobre el aguaTrabajo sobre el agua
Trabajo sobre el agua
 
Trabajo sobre el agua
Trabajo sobre el aguaTrabajo sobre el agua
Trabajo sobre el agua
 
Se esta acabando el agua?
Se esta acabando el agua?Se esta acabando el agua?
Se esta acabando el agua?
 
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarezActividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
 
Proyecto De Agua
Proyecto De AguaProyecto De Agua
Proyecto De Agua
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua3
Contaminacion del agua3Contaminacion del agua3
Contaminacion del agua3
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Tarea Unidad III Estudios Ambientales

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VIRRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES. Noviembre 2016 Alumna: Oralia Silvera HPS-153-00596 Profesora: Jorge Unda. Contaminación del agua
  • 2. ¿QUÉES? Es básicamente la alteración de las características naturales que hace al agua total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales. Según la Organización Mundial de la Salud, el agua está contaminada cuando su composición se encuentra alterada de modo que no reúne las condiciones necesarias para el uso al que se la hubiera destinado, en su estado natural.
  • 3. ¿Cómo seproducela contaminación del agua? La contaminación del agua se produce a través de la introducción directa o indirecta en los acuíferos o cauces de agua (ríos, mares, lagos, etc) de diversas sustancias que pueden ser consideradas como contaminantes. Los ecosistemas tienen la capacidad de limpiarse si reciben pequeñas cantidades de contaminantes, y retomar el equilibrio. El problema comienza cuando los contaminantes superan la capacidad de absorción del sistema.
  • 4. Clasesdecontaminantesdel agua Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos que alteran la composición del agua y disminuyen la concentración necesaria de oxígeno. Son los que no reaccionan con el agua, pero pueden dañar la vida en el ecosistema. Es causado por organismos o microorganismos, que son dañinos y que causan la muerte de las especies marinas. Contaminante s físicos Contaminante s químicos Contaminante s biológicos
  • 5. Contaminación del aguaen el mundo La situación es muy distinta en los países en desarrollo, donde hay un déficit notable de sistemas cloacales y de controles de aguas residuales industriales. La contaminación del agua es conocida desde la antigüedad. En la actualidad, es alarmante la constante pérdida de agua potable. Las naciones industrializadas han tenido bastante éxito en el control de la contaminación proveniente de industrias.
  • 6. Los países occidentales industriales han hecho algún progreso. Contaminación del aguaen el mundo Es probable que diez países africanos experimenten una severa escasez de agua.En China, cincuenta ciudades enfrentan ya la escasez de agua. En India, decenas de miles de villorrios enfrentan la escasez. En México, se extrae un 40% más de agua de cuanto se reemplaza, lo que hace que la tierra se hunda e introduce la posibilidad de tener que importar agua dulce. En la ex Unión Soviética el mar de Aral desciende dos tercios desde 1960. Egipto va perdiendo vitales provisiones del río Nilo mientras otras naciones desarrollan las fuentes del río. Estados Unidos, un quinto de la tierra irrigada es sometida al excesivo bombeo de agua de pozo.
  • 7. Contaminación del aguaen Venezuela Los estudios que realizan los organismos encargados del mantenimiento del saneamiento ambiental han determinado que las regiones y zonas en las cuales incide más la contaminación del agua son las siguientes: Venezuela al igual que muchos países del mundo sufre por la contaminación de sus aguas. Los ríos Guaire y Tuy El lago de Valencia y los ríos tributarios Los valles de los ríos Tocuyo y Aroa Los ríos Unare, Neveri, Manzanares, Guarapiche, y sus afluentes El lago de Maracaibo
  • 9. Acuerdos internacionales Han surgido varias iniciativas de la comunidad internacional que intentan establecer principios y mecanismos reguladores para un manejo sostenible del recurso hídrico. Entre las más importantes se encuentran la Declaración de Dublín emitida durante la “Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente” en 1992 y la Declaración de San José de 1996, en las cuales se acordó impulsar estrategias para alcanzar un mejor equilibrio entre el suministro y la demanda del agua. También se han impulsado iniciativas desde las organizaciones no gubernamentales y desde las fuerzas civiles como son la Carta de la Tierra y el Tratado de Agua Dulce, emitidos en un foro global paralelo a la Cumbre de la Tierra llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil en 1992. En julio de 1998 se realizó un encuentro con representantes de Centroamérica en el marco del proceso hacia la consolidación del primer Tribunal Regional del Tribunal Latinoamericano del Agua, de donde surgió la Declaración Centroamericana del Agua. Finalmente, en 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento. Estos tratados y declaraciones, junto con la experiencia de los tribunales del agua anteriores, representan el sustento ético y jurídico que fundamenta la acción del Tribunal Latinoamericano del Agua.
  • 10. Acuerdos internacionales Algunos de estos Tratados: • Convención sobre el Desarrollo de la Energía Hidráulica que afecte más de un Estado (Ginebra, 1923, art. 4). • Carta de las Naciones Unidas (1945). • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, arts. 25 y 30). • Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1967, arts. 5, 11 y 12; Observación General Nº 15: El derecho al agua; • Carta Europea del Agua (Estrasburgo, 1968). • Convención sobre la Prevención de la Polución Marina por Basuras y Otras Materias (Londres, México, Moscú, 1972). • Convención Internacional para la Prevención de la Polución por Barcos (Londres, 1973). • Declaración Mar del Plata (ONU, Conferencia del agua, 1977). • Convención sobre el Derecho del Mar (Ginebra, 1982, arts. 192 al 237). • Carta Mundial de la Naturaleza (1982). • Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo (1992). • Agenda 21 (ONU conferencia de ambiente y desarrollo, 1992). • Declaración de Dublín (1992). • Declaración de Ámsterdam (1993).• Resolución 64/292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Derecho Humano al Agua (28 de julio de 2010)
  • 11. Consecuenciasdela contaminación del agua Efectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la debilitación de su sistema inmunológico, su mal prospecto de supervivencia y las dificultades en reproducción, además de enfermedades mortales como cáncer. Desaparición de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos, debido a la extrema toxicidad de los deshechos industriales. Generación enfermedades en la población humana, como hepatitis, cólera y disentería. Destrucción de los ecosistemas
  • 12. Filtraciones de desechos tóxicos enterrados, contaminación en agua de dulce de consumo humano imposibilitando su utilización, por ende disminución en las actividades de recreo, la producción de materia prima alimenticia, etc.. Consecuenciasdela contaminación del agua Daños a la flora y fauna. Molestias estéticas (malos olores, sabores y apariencia desagradable Fuerte repercusión por envenenamiento en especies pertenecientes a otros ecosistemas, debido al consumo del agua o por la falta total de ella.
  • 13. Datosinteresantes. Más de 5 millones de personas mueren cada año por beber agua contaminada. El 90% del agua que consume la población mundial es agua subterránea. 4 litros de pintura o 1 litro de aceite para coches penetran en la tierra y contaminan 1 millón de litros de agua potable. 4 litros de gasolina derramados en la tierra contaminan 3 millones de litros de agua.
  • 14. ¿Cómo conservar el agua? Construir letrinas y pozos sépticos. Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas. Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de los ríos, evitando la tala de los bosques. Realizar campañas educativas para lograr actitudes positivas hacia la conservación del agua. Construir plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • 15. ¿Cómo conservar el agua? Colectar aceites y grasas utilizadas en estaciones de servicio de automóviles y en otros sitios, y reprocesarlos para el reuso. Utilizar y desperdiciar menos petróleo, además de tomar los controles necesarios para evitar el derrame del mismo Separar los desechos sólidos tanto en la industria como en el hogar y evitar lanzar al agua, contaminantes como aceites, solventes, pinturas y materia orgánica Disponer de manera especial de ciertos desechos como las pilas y baterías eléctricas, evitando que se derramen en el suelo o en el agua.
  • 16. Importanciadela conservación del agua El 70 % de la superficie de la Tierra está cubierta de agua, la mayor parte (el 97 %) es agua salada, el 2 % está congelada y forma parte de glaciares y casquetes de hielo, y solamente el 1 % está disponible para consumo humano. El agua es un elemento esencial para la vida en este planeta y sobre todo para la vida del ser humano. Si no existiese este líquido el ser humano no podría sobrevivir. Es por ello que es necesario cuidar este recurso, del que depende cualquier ecosistema.
  • 17. Importanciadela conservación del agua Por todo ello debemos hacer un consumo responsable. Hay que utilizar solo la que necesitemos y sobre todo debemos evitar contaminarla. Por tanto, el agua es un recurso muy valioso del cual no podemos prescindir ya que conforma gran parte de nosotros, es modelador del paisaje y sin él no habría vida, y no sería posible la realización de las acciones vitales.