SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INGENIERIA
ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES
REALIZADO POR:
MARIANGEL MILANO
PROFESOR
DOMINGO MENDEZ
2
EJEMPLOS DE CONJUNTOS:
 N: conjunto de los números naturales.
 Z: conjunto de los números enteros.
 Q: conjunto de los números racionales.
 R: conjunto de los números reales.
 C: conjunto de los números complejos.
El concepto de conjunto es fundamental en todas las
ramas de la matemática. Intuitivamente, un conjunto es una
lista, colección o clase de objetos bien definidos, objetos
que pueden ser: número, personas, letras, ríos, etc. Estos
objetos se llaman elementos o miembros del conjunto.
Conjuntos y Subconjuntos
3
Es usual denotar los conjuntos con letras mayúsculas.
A, B, X, Y, …
Los elementos de los conjuntos se representan con letras minúsculas.
a, b ,x , y, …
Al definir un conjunto por la efectiva enumeración de sus elementos,
por ejemplo, el conjunto A que tiene por elementos a los números 1, 2, 3 y 4, se
escribe:
A ={ 1,2,3,4}
1
3
4
2
4
Separando los elementos por comas y encerrándolos entre llaves {}. Esta
forma es la llamada forma tabular de un conjunto. Pero si se define un conjunto
enunciando propiedades que deben tener sus elementos como, por ejemplo, el
conjunto B, conjunto de todos los números pares, entonces se emplea una letra, por
lo general “x”, para representar un elemento cualquiera y se escribe:
B={x / x es par}
Lo que se lee” B es el conjunto de todos los números x tales que x es
par”. Se dice que esta es la forma definir por comprensión o constructiva de un
conjunto. Téngase en cuenta que la barra vertical “/” se lee tales que.
Índice
A
C
5
Para indicar que un elemento pertenece a un conjunto, se escribe el
signo .
Así: a {vocales} quiere decir que a es un elemento del conjunto
de las vocales. Para indicar que un conjunto no pertenece a un conjunto, se
escribe el signo , pero cruzado con una raya .Al escribir z
{vocales}, se indica que la letra z no pertenece al conjunto de las vocales.
Representación gráfica:
∈
∈
∈ ∉∉
a
o i
u e
Conjunto de las vocales
Z
Índice
6
Los conjuntos pueden ser finitos o infinitos. Intuitivamente un
conjunto puede ser finito si consta de un cierto numero de elementos distintos,
es decir, si al contar los diferentes elementos del conjunto el proceso del
contar puede acabar. Si no, el conjunto es infinito.
EJEMPLOS:
Si M es el conjunto de los días de la semana, entonces M es finito.
Si N={2,4,6,8,...}, entonces N es infinito.
Si P={x/x es un río de la tierra}, entonces P es también finito aunque
sea difícil de contar los ríos del mundo se puede hacer
Índice
A
C
7
POR EXTENSIÓN: para determinar un conjunto por extensión se citan
o escriben todos y cada uno de sus elementos, separándolos por comas y
encerrándolos entre dos llaves. Por ejemplo, el conjunto de las vocales será:
A={a,e,i,o,u}
POR COMPRENSIÓN: para determinar un conjunto por comprensión
se indican todas las propiedades comunes a los elementos del conjunto, de
forma que todo elemento que este en el conjunto posee dichas propiedades y
todo elemento que posee esas propiedades esta en el conjunto. El mismo
ejemplo anterior escrito por comprensión sería:
A={vocales}
Índice
A
C
8
Para un mejor entendimiento del concepto de conjunto, así como
de las relaciones entre conjuntos, se recurre a representar gráficas que
permiten adquirir, con una mirada, una idea general del conjunto y de sus
propiedades. Los más utilizados son los denominados diagrama de Venn.
Estos gráficos son una representación de los elementos del conjunto
mediante puntos situados en el interior de una línea cerrada.
a e
i
u o Diagrama de Venn representativo del
conjunto de las vocales.
Índice
9
Ejemplo:
Sea A={divisores del número 12} (definido por comprensión) = {1,2,3,
4 ,6,12} (definido por extensión)
1 2 3
2 12
6
Que 1 A indica que 1 es un divisor de 12. Si 5 A quiere decir que el 5 no
es divisor de 12
∉∈
Índice
10
El conjunto A es igual al conjunto B si ambos tienen los mismos
elementos, es decir, si cada elemento que pertenece a A pertenece también a B y
si cada elemento que pertenece a B pertenece también a A. Se denota la igualdad
de los conjuntos A y B por:
A=B
EJEMPLO:
Sean A={1,2,3,4} y B={3,1,4,2}. Entonces A=B, es decir,
{1,2,3,4}={3,1,4,2} pues cada uno de los elementos 1,2,3 y 4 de A pertenece a B y
cada uno de los elementos 3,1,4 y 2 de B pertenecen a A. Obsérvese, por tanto,
que un conjunto no cambia al reordenar sus elementos.
Índice
A
C
11
El conjunto vacío es un conjunto que carece de elementos. Este conjunto
se suele llamar conjunto nulo. Aquí diremos de un conjunto semejante que es vacío
y se le denota por el símbolo:
“Φ” que significa vacío.
EJEMPLO:
Si A es el conjunto de personas vivientes mayores de 200 años. A es
vacío según las estadísticas conocidas.
Sea B={x / x²=4, x es impar}.B es entonces un conjunto vacío.
Índice
A
C
12
Si todo elemento de un conjunto A es también elemento de un conjunto
B, entonces se dice que A es un subconjunto de B. Más claro: A es un subconjunto
de B si xεA implica xεB. Se denota esta relación escribiendo:
A B
Se puede leer “A esta contenido en B”
Su representación gráfica sería:
⊂
A
B
A B⊂
Índice
13
EJEMPLOS:
El conjunto C={1,3,5} es un subconjunto del D={5,4,3,2,1}, ya que todo
número 1,3 y 5 de C pertenece a D
El conjunto E={2,4,6} es un subconjunto del F={6,2,4}, pues cada número
2,4, y 6 que pertenece a E pertenece también a F. Obsérvese en particular que
E=F. De la misma manera se puede mostrar que todo conjunto es subconjunto de si
mismo.
Dado dos conjuntos M y N, siendo M={a,e,i} y N={a,e,i,o,u}.Entonces se
dice que M N. Ya que: M está en N⊂
Índice
14
Puesto que todo conjunto A es un subconjunto de si mismo, se dirá que
B es un subconjunto propio de A si, en primer lugar, B es un subconjunto de A y,
en segundo lugar, B no es igual a A. Más brevemente, B es un subconjunto propio
de A si:
B A y B = A
En algunos libros “B es un subconjunto de A” se denota por:
B A
Y “B es un subconjunto propio de A” se denota por:
B A
⊆
⊂
⊂
⊆
Índice
A
C
15
Dos conjuntos A y B se dicen comparable si:
A B o B A
Esto es, si uno de los conjuntos es subconjunto del otro. En cambio,
dos conjuntos A y B se dicen no comparables si:
A B o B A
Nótese que si A no es comparable con B, entonces hay en A un
elemento que no está en B y hay también en B un elemento que no está en A.
EJEMPLOS:
Sean A={a,b} y B={a,b,c}. Entonces A es comparable con B, pues A es
un subconjunto de B
Si C={a,b} y D={b,c,d}, C y D no son comparable, pues a C y a D
y c D y c C
⊂⊂
⊄ ⊄
∉∈
∈ ∉
Índice
A
C
16
CONJUNTO DE LOS NUMEROS NATURALES “N”:
Un número natural es cualquiera de los números 0, 1, 2, 3... que
se pueden usar para contar los elementos de un conjunto finito.
Algunos matemáticos (especialmente los de Teoría de Números)
prefieren no reconocer el cero como un número natural, mientras que otros,
especialmente los de Teoría de Conjuntos, Lógica e Informática, tienen la
postura opuesta. En esta enciclopedia, cero es considerado un número
natural.
Naturales {0,1,2,3,4,5,6,7...}
17
CONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS “Z”:
Los números enteros son del tipo: -59, -3, 0, 1, 5, 78, 34567, etc.,
es decir, los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero.Los enteros con la
adición y la multiplicación forman una estructura algebraica llamada anillo.
Pueden ser considerados una extensión de los números naturales y un
subconjunto de los números racionales (fracciones).
Enteros {...3,-2,-1,0,+1,+2,+3...}
18
CONJUNTO DE LOS NUMEROS RACIONALES “Q”:
Se llama número racional a todo aquel número que puede ser
expresado como resultado de la división de dos números enteros, con el divisor
distinto de 0.El conjunto de los racionales se nota Q, por "quotient", o sea
"cociente" en varios idiomas europeos. Este conjunto de números es
superconjunto de los números enteros, de los números decimales, y es un
subconjunto de los números reales. Los números racionales cumplen la
propiedad arquimediana, esto es, para cualquier pareja de números.
Racionales {...-1/2..0..1/2..1...}
19
CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES “R”
Los números reales son números usados para representar una
cantidad continua (incluyendo el cero y los negativos). Se puede pensar
en un número real como una fracción decimal posiblemente infinita, como
3.141592.... Los números reales tienen una correspondencia biunívoca
con los puntos en una línea.
I : Irracionales
Expresión decimal infinita no
periódica. No son expresables mediante
fracciones.
√2 = 1,4142135623715.......
π = 3,1415926535914039.............
φ = (1 + √5)/2 =
1,618033988750540..............
Q : Racionales
Son expresables mediante fracciones.
Expresión decimal finita o periódica
0,34; 0,444444.......; -4/5
Z : Enteros
-1, -2, -3, -4, .........
N : Naturales
0,1,2,3,4,5......
20
CONJUNTO DE LOS NUMEROS COMPLEJOS “C”
Los Números Complejos son una extensión natural de los
números reales: la recta real puede ser vista como un subconjunto del plano
de los números complejos. Cada número complejo sería un punto en este
plano. Usando las definiciones que siguen, se hacen posibles la suma, la
resta, la multiplicación y la división entre estos puntos.
21
Operaciones con conjuntos: unión, intersección, y
complemento
La unión de A y B es el conjunto de todos los elementos que están en A o
en B (o en ambos).
A B = {x | x A o x B}
Podemos representar la unión A B por la siguiente diagrama de Venn;
22
La intersección de A y B es el conjunto de todos los
elementos que están en A y también en B.
A B = {x | x A y x B}
Podemos representar la intersección A B por la
siguiente diagrama de Venn;
23
Si A es un subconjunto de S, entonces A' es
el complemento de A en S, el conjunto de todos los
elementos de S que no están en A.
Podemos representar el complemento A' por la siguiente
diagrama de Venn:
24
Producto cartesiano
El producto cartesiano de dos conjuntos, A y B, es el conjunto
de todos pares ordenados (a, b) tal que a A y b B.
A × B = { (a, b) | a A y b B }.
En palabras:
A×B es el conjunto de todos pares ordenados tal que la primera
coordenada pertenece aA y la segunda coordenada pertenece
a B.
 Cardinalidad
 Si A es un conjunto finito, entonces n(A), el número de
elementos que contiene A, se llama la  cardinalidad deA.
 Si A y B son conjuntos finitos, entonces
 n(A  B) = n(A) + n(B) - n(A  B).En particular, si A y B son disjuntos
(es decir, A  B = ), entoncesn(A  B) = n(A) + n(B).Si S es un
conjunto universal finito y A es un subconjunto de S, entonces
 n(A') = n(S) - n(A) y n(A) = n(S) - n(A').Si A y B son conjuntos
finitos, entonces
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula matemática (Operaciones de Conjuntos)
Proyecto de aula matemática (Operaciones de Conjuntos)Proyecto de aula matemática (Operaciones de Conjuntos)
Proyecto de aula matemática (Operaciones de Conjuntos)
Santiago Arguello
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
317
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
MariaTorresHernandez1
 
Resumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntosResumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntos
Bibiana Gualoto
 
Diapositivas los conjuntos....
Diapositivas los conjuntos....Diapositivas los conjuntos....
Diapositivas los conjuntos....
Yulieth Verjel
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
Leandro Emanuel Borrego
 
Definición de Conjuntos.
Definición de Conjuntos.Definición de Conjuntos.
Definición de Conjuntos.
Santos Máximo Figueroa
 
Conjuntos parte2.pptx
Conjuntos parte2.pptxConjuntos parte2.pptx
Conjuntos parte2.pptxmileog08
 
operacion con conjuntos
operacion con conjuntosoperacion con conjuntos
operacion con conjuntos
kendrys05
 
UNIÓN DE CONJUNTOS
UNIÓN DE CONJUNTOSUNIÓN DE CONJUNTOS
UNIÓN DE CONJUNTOSMiguel Angel
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
Mayri's Aym
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
franciscoe71
 
Interseccion de conjuntos
Interseccion de conjuntosInterseccion de conjuntos
Interseccion de conjuntos
fredyloz
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
alex huallpa inca
 
Diferencia de conjuntos
Diferencia de conjuntosDiferencia de conjuntos
Diferencia de conjuntos
fredyloz
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Alberto Esteban Valdez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aula matemática (Operaciones de Conjuntos)
Proyecto de aula matemática (Operaciones de Conjuntos)Proyecto de aula matemática (Operaciones de Conjuntos)
Proyecto de aula matemática (Operaciones de Conjuntos)
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Resumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntosResumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntos
 
Diapositivas los conjuntos....
Diapositivas los conjuntos....Diapositivas los conjuntos....
Diapositivas los conjuntos....
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
Definición de Conjuntos.
Definición de Conjuntos.Definición de Conjuntos.
Definición de Conjuntos.
 
Conjuntos parte2.pptx
Conjuntos parte2.pptxConjuntos parte2.pptx
Conjuntos parte2.pptx
 
operacion con conjuntos
operacion con conjuntosoperacion con conjuntos
operacion con conjuntos
 
UNIÓN DE CONJUNTOS
UNIÓN DE CONJUNTOSUNIÓN DE CONJUNTOS
UNIÓN DE CONJUNTOS
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
CONJUNTOS
CONJUNTOSCONJUNTOS
CONJUNTOS
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Interseccion de conjuntos
Interseccion de conjuntosInterseccion de conjuntos
Interseccion de conjuntos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Diferencia de conjuntos
Diferencia de conjuntosDiferencia de conjuntos
Diferencia de conjuntos
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 

Similar a Conjuntos y subconjuntos

conjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntosconjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntos
milanomariangel
 
Estructuras Discretas
Estructuras DiscretasEstructuras Discretas
Estructuras Discretas
Ivan Perez
 
Clase 5.pdf
Clase 5.pdfClase 5.pdf
Clase 5.pdf
DulcixDazLemus
 
Numeros Reales y Conjuntos.pptx
Numeros Reales y Conjuntos.pptxNumeros Reales y Conjuntos.pptx
Numeros Reales y Conjuntos.pptx
DemsshillCoutino
 
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
arturo04camacaro
 
Presentacion Jose Colombo .pptx
Presentacion Jose Colombo .pptxPresentacion Jose Colombo .pptx
Presentacion Jose Colombo .pptx
JsMguelCM
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
LICETHPACHAMOROARAUJ
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
LICETHPACHAMOROARAUJ
 
Estructura discreta y grafos
Estructura discreta y grafosEstructura discreta y grafos
Estructura discreta y grafos
Alejandro Rodriguez
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.pptteoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.pptteoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
CarlaLilianaGuzmnCar1
 
Teoria basica de conjuntos.ppt
Teoria basica de conjuntos.pptTeoria basica de conjuntos.ppt
Teoria basica de conjuntos.ppt
BrittanyTorresGavila
 
Numeros reales wikelman pina 27760010
Numeros reales wikelman pina 27760010Numeros reales wikelman pina 27760010
Numeros reales wikelman pina 27760010
WikelmanPia
 
Numeros reales
Numeros reales   Numeros reales
Numeros reales
AnyelOrellana
 
Cálculo
CálculoCálculo
Numeros reales javianny aldazoro 26121391
Numeros reales javianny aldazoro 26121391Numeros reales javianny aldazoro 26121391
Numeros reales javianny aldazoro 26121391
javiannyaldazorocast
 
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdfNUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
MaricarmenGonzalez36
 
Conjunto Numérico
Conjunto NuméricoConjunto Numérico
Conjunto Numérico
teodosiapea
 
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
Maria Barrera
 
Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)
Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)
Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)
Heibita
 

Similar a Conjuntos y subconjuntos (20)

conjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntosconjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntos
 
Estructuras Discretas
Estructuras DiscretasEstructuras Discretas
Estructuras Discretas
 
Clase 5.pdf
Clase 5.pdfClase 5.pdf
Clase 5.pdf
 
Numeros Reales y Conjuntos.pptx
Numeros Reales y Conjuntos.pptxNumeros Reales y Conjuntos.pptx
Numeros Reales y Conjuntos.pptx
 
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
 
Presentacion Jose Colombo .pptx
Presentacion Jose Colombo .pptxPresentacion Jose Colombo .pptx
Presentacion Jose Colombo .pptx
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
 
Estructura discreta y grafos
Estructura discreta y grafosEstructura discreta y grafos
Estructura discreta y grafos
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.pptteoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.pptteoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
 
Teoria basica de conjuntos.ppt
Teoria basica de conjuntos.pptTeoria basica de conjuntos.ppt
Teoria basica de conjuntos.ppt
 
Numeros reales wikelman pina 27760010
Numeros reales wikelman pina 27760010Numeros reales wikelman pina 27760010
Numeros reales wikelman pina 27760010
 
Numeros reales
Numeros reales   Numeros reales
Numeros reales
 
Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
 
Numeros reales javianny aldazoro 26121391
Numeros reales javianny aldazoro 26121391Numeros reales javianny aldazoro 26121391
Numeros reales javianny aldazoro 26121391
 
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdfNUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
NUMEROS REALES UNIDAD II.pdf
 
Conjunto Numérico
Conjunto NuméricoConjunto Numérico
Conjunto Numérico
 
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
348852885-teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejer...
 
Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)
Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)
Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Conjuntos y subconjuntos

  • 1. 1 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES REALIZADO POR: MARIANGEL MILANO PROFESOR DOMINGO MENDEZ
  • 2. 2 EJEMPLOS DE CONJUNTOS:  N: conjunto de los números naturales.  Z: conjunto de los números enteros.  Q: conjunto de los números racionales.  R: conjunto de los números reales.  C: conjunto de los números complejos. El concepto de conjunto es fundamental en todas las ramas de la matemática. Intuitivamente, un conjunto es una lista, colección o clase de objetos bien definidos, objetos que pueden ser: número, personas, letras, ríos, etc. Estos objetos se llaman elementos o miembros del conjunto.
  • 3. Conjuntos y Subconjuntos 3 Es usual denotar los conjuntos con letras mayúsculas. A, B, X, Y, … Los elementos de los conjuntos se representan con letras minúsculas. a, b ,x , y, … Al definir un conjunto por la efectiva enumeración de sus elementos, por ejemplo, el conjunto A que tiene por elementos a los números 1, 2, 3 y 4, se escribe: A ={ 1,2,3,4} 1 3 4 2
  • 4. 4 Separando los elementos por comas y encerrándolos entre llaves {}. Esta forma es la llamada forma tabular de un conjunto. Pero si se define un conjunto enunciando propiedades que deben tener sus elementos como, por ejemplo, el conjunto B, conjunto de todos los números pares, entonces se emplea una letra, por lo general “x”, para representar un elemento cualquiera y se escribe: B={x / x es par} Lo que se lee” B es el conjunto de todos los números x tales que x es par”. Se dice que esta es la forma definir por comprensión o constructiva de un conjunto. Téngase en cuenta que la barra vertical “/” se lee tales que. Índice A C
  • 5. 5 Para indicar que un elemento pertenece a un conjunto, se escribe el signo . Así: a {vocales} quiere decir que a es un elemento del conjunto de las vocales. Para indicar que un conjunto no pertenece a un conjunto, se escribe el signo , pero cruzado con una raya .Al escribir z {vocales}, se indica que la letra z no pertenece al conjunto de las vocales. Representación gráfica: ∈ ∈ ∈ ∉∉ a o i u e Conjunto de las vocales Z Índice
  • 6. 6 Los conjuntos pueden ser finitos o infinitos. Intuitivamente un conjunto puede ser finito si consta de un cierto numero de elementos distintos, es decir, si al contar los diferentes elementos del conjunto el proceso del contar puede acabar. Si no, el conjunto es infinito. EJEMPLOS: Si M es el conjunto de los días de la semana, entonces M es finito. Si N={2,4,6,8,...}, entonces N es infinito. Si P={x/x es un río de la tierra}, entonces P es también finito aunque sea difícil de contar los ríos del mundo se puede hacer Índice A C
  • 7. 7 POR EXTENSIÓN: para determinar un conjunto por extensión se citan o escriben todos y cada uno de sus elementos, separándolos por comas y encerrándolos entre dos llaves. Por ejemplo, el conjunto de las vocales será: A={a,e,i,o,u} POR COMPRENSIÓN: para determinar un conjunto por comprensión se indican todas las propiedades comunes a los elementos del conjunto, de forma que todo elemento que este en el conjunto posee dichas propiedades y todo elemento que posee esas propiedades esta en el conjunto. El mismo ejemplo anterior escrito por comprensión sería: A={vocales} Índice A C
  • 8. 8 Para un mejor entendimiento del concepto de conjunto, así como de las relaciones entre conjuntos, se recurre a representar gráficas que permiten adquirir, con una mirada, una idea general del conjunto y de sus propiedades. Los más utilizados son los denominados diagrama de Venn. Estos gráficos son una representación de los elementos del conjunto mediante puntos situados en el interior de una línea cerrada. a e i u o Diagrama de Venn representativo del conjunto de las vocales. Índice
  • 9. 9 Ejemplo: Sea A={divisores del número 12} (definido por comprensión) = {1,2,3, 4 ,6,12} (definido por extensión) 1 2 3 2 12 6 Que 1 A indica que 1 es un divisor de 12. Si 5 A quiere decir que el 5 no es divisor de 12 ∉∈ Índice
  • 10. 10 El conjunto A es igual al conjunto B si ambos tienen los mismos elementos, es decir, si cada elemento que pertenece a A pertenece también a B y si cada elemento que pertenece a B pertenece también a A. Se denota la igualdad de los conjuntos A y B por: A=B EJEMPLO: Sean A={1,2,3,4} y B={3,1,4,2}. Entonces A=B, es decir, {1,2,3,4}={3,1,4,2} pues cada uno de los elementos 1,2,3 y 4 de A pertenece a B y cada uno de los elementos 3,1,4 y 2 de B pertenecen a A. Obsérvese, por tanto, que un conjunto no cambia al reordenar sus elementos. Índice A C
  • 11. 11 El conjunto vacío es un conjunto que carece de elementos. Este conjunto se suele llamar conjunto nulo. Aquí diremos de un conjunto semejante que es vacío y se le denota por el símbolo: “Φ” que significa vacío. EJEMPLO: Si A es el conjunto de personas vivientes mayores de 200 años. A es vacío según las estadísticas conocidas. Sea B={x / x²=4, x es impar}.B es entonces un conjunto vacío. Índice A C
  • 12. 12 Si todo elemento de un conjunto A es también elemento de un conjunto B, entonces se dice que A es un subconjunto de B. Más claro: A es un subconjunto de B si xεA implica xεB. Se denota esta relación escribiendo: A B Se puede leer “A esta contenido en B” Su representación gráfica sería: ⊂ A B A B⊂ Índice
  • 13. 13 EJEMPLOS: El conjunto C={1,3,5} es un subconjunto del D={5,4,3,2,1}, ya que todo número 1,3 y 5 de C pertenece a D El conjunto E={2,4,6} es un subconjunto del F={6,2,4}, pues cada número 2,4, y 6 que pertenece a E pertenece también a F. Obsérvese en particular que E=F. De la misma manera se puede mostrar que todo conjunto es subconjunto de si mismo. Dado dos conjuntos M y N, siendo M={a,e,i} y N={a,e,i,o,u}.Entonces se dice que M N. Ya que: M está en N⊂ Índice
  • 14. 14 Puesto que todo conjunto A es un subconjunto de si mismo, se dirá que B es un subconjunto propio de A si, en primer lugar, B es un subconjunto de A y, en segundo lugar, B no es igual a A. Más brevemente, B es un subconjunto propio de A si: B A y B = A En algunos libros “B es un subconjunto de A” se denota por: B A Y “B es un subconjunto propio de A” se denota por: B A ⊆ ⊂ ⊂ ⊆ Índice A C
  • 15. 15 Dos conjuntos A y B se dicen comparable si: A B o B A Esto es, si uno de los conjuntos es subconjunto del otro. En cambio, dos conjuntos A y B se dicen no comparables si: A B o B A Nótese que si A no es comparable con B, entonces hay en A un elemento que no está en B y hay también en B un elemento que no está en A. EJEMPLOS: Sean A={a,b} y B={a,b,c}. Entonces A es comparable con B, pues A es un subconjunto de B Si C={a,b} y D={b,c,d}, C y D no son comparable, pues a C y a D y c D y c C ⊂⊂ ⊄ ⊄ ∉∈ ∈ ∉ Índice A C
  • 16. 16 CONJUNTO DE LOS NUMEROS NATURALES “N”: Un número natural es cualquiera de los números 0, 1, 2, 3... que se pueden usar para contar los elementos de un conjunto finito. Algunos matemáticos (especialmente los de Teoría de Números) prefieren no reconocer el cero como un número natural, mientras que otros, especialmente los de Teoría de Conjuntos, Lógica e Informática, tienen la postura opuesta. En esta enciclopedia, cero es considerado un número natural. Naturales {0,1,2,3,4,5,6,7...}
  • 17. 17 CONJUNTO DE LOS NUMEROS ENTEROS “Z”: Los números enteros son del tipo: -59, -3, 0, 1, 5, 78, 34567, etc., es decir, los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero.Los enteros con la adición y la multiplicación forman una estructura algebraica llamada anillo. Pueden ser considerados una extensión de los números naturales y un subconjunto de los números racionales (fracciones). Enteros {...3,-2,-1,0,+1,+2,+3...}
  • 18. 18 CONJUNTO DE LOS NUMEROS RACIONALES “Q”: Se llama número racional a todo aquel número que puede ser expresado como resultado de la división de dos números enteros, con el divisor distinto de 0.El conjunto de los racionales se nota Q, por "quotient", o sea "cociente" en varios idiomas europeos. Este conjunto de números es superconjunto de los números enteros, de los números decimales, y es un subconjunto de los números reales. Los números racionales cumplen la propiedad arquimediana, esto es, para cualquier pareja de números. Racionales {...-1/2..0..1/2..1...}
  • 19. 19 CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES “R” Los números reales son números usados para representar una cantidad continua (incluyendo el cero y los negativos). Se puede pensar en un número real como una fracción decimal posiblemente infinita, como 3.141592.... Los números reales tienen una correspondencia biunívoca con los puntos en una línea. I : Irracionales Expresión decimal infinita no periódica. No son expresables mediante fracciones. √2 = 1,4142135623715....... π = 3,1415926535914039............. φ = (1 + √5)/2 = 1,618033988750540.............. Q : Racionales Son expresables mediante fracciones. Expresión decimal finita o periódica 0,34; 0,444444.......; -4/5 Z : Enteros -1, -2, -3, -4, ......... N : Naturales 0,1,2,3,4,5......
  • 20. 20 CONJUNTO DE LOS NUMEROS COMPLEJOS “C” Los Números Complejos son una extensión natural de los números reales: la recta real puede ser vista como un subconjunto del plano de los números complejos. Cada número complejo sería un punto en este plano. Usando las definiciones que siguen, se hacen posibles la suma, la resta, la multiplicación y la división entre estos puntos.
  • 21. 21 Operaciones con conjuntos: unión, intersección, y complemento La unión de A y B es el conjunto de todos los elementos que están en A o en B (o en ambos). A B = {x | x A o x B} Podemos representar la unión A B por la siguiente diagrama de Venn;
  • 22. 22 La intersección de A y B es el conjunto de todos los elementos que están en A y también en B. A B = {x | x A y x B} Podemos representar la intersección A B por la siguiente diagrama de Venn;
  • 23. 23 Si A es un subconjunto de S, entonces A' es el complemento de A en S, el conjunto de todos los elementos de S que no están en A. Podemos representar el complemento A' por la siguiente diagrama de Venn:
  • 24. 24 Producto cartesiano El producto cartesiano de dos conjuntos, A y B, es el conjunto de todos pares ordenados (a, b) tal que a A y b B. A × B = { (a, b) | a A y b B }. En palabras: A×B es el conjunto de todos pares ordenados tal que la primera coordenada pertenece aA y la segunda coordenada pertenece a B.
  • 25.  Cardinalidad  Si A es un conjunto finito, entonces n(A), el número de elementos que contiene A, se llama la  cardinalidad deA.  Si A y B son conjuntos finitos, entonces  n(A  B) = n(A) + n(B) - n(A  B).En particular, si A y B son disjuntos (es decir, A  B = ), entoncesn(A  B) = n(A) + n(B).Si S es un conjunto universal finito y A es un subconjunto de S, entonces  n(A') = n(S) - n(A) y n(A) = n(S) - n(A').Si A y B son conjuntos finitos, entonces 25