SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO MI
UNIVERSIDAD
HISTORIA
La obra de El Minuto de Dios fue iniciada con el objetivo
de promover el desarrollo integral de la persona humana
y de las comunidades marginadas, tanto urbanas como
rurales, y como expresión de un compromiso cristiano con
los pobres, reconocidos como hijos de Dios y hermanos
de los demás; también, como una exigencia de lucha
solidaria por la justicia y un anhelo por lograr la igualdad y
la paz.
En El Minuto de Dios se entiende por desarrollo integral la
promoción "de todo el hombre y de todos los hombres y el
paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida
menos humanas a condiciones más humanas".
1958. El P. Rafael García Herreros funda el Colegio
Minuto de Dios para la formación de comunidades
humanas y cristianas que permitan el desarrollo integral
de la persona.
TECNOLOGIA EN LOGISTICA
• El programa de Tecnología en Logística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, tiene como objetivo formar profesionales íntegros
con responsabilidad social, preparados para gestionar táctica y operativamente las actividades logísticas de la cadena abastecimiento con
enfoque sistemático, altamente innovador, capacitados para solucionar problemas y plantear alternativas que garanticen el cumplimiento
de la promesa de servicio y la satisfacción del inversionista.
• Perfil del aspirante
• Perfil del graduado
• El Tecnólogo en logística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios estará en la capacidad de desempeñar los siguientes cargos:
•
• Jefe del área de distribución y transporte
• Jefe en el área de servicio al cliente
• Jefe de almacén y operaciones en centros de distribución
• Jefe en el área de recibo y despacho
• Jefe en el departamento de servicio al cliente
• Jefe en el área de aprovisionamiento y fuentes de suministros.
• Analista de inventarios.
BIENESTAR UNIVERSITARIO
• Es la máxima autoridad de UNIMINUTO en cuanto a los asuntos de bienestar y pastoral
donde se promueve el desarrollo humano integral desde los cursos transversales y
ejecuta acciones tendientes a la creación de ambientes apropiados para el desarrollo del
potencial individual y comunitario de estudiantes, profesores y personal administrativo
del programa, desde las acciones de bienestar institucional.
•
Los programas que desarrolla Bienestar Universitario favorecen la construcción de una
comunidad universitaria portadora de valores como: el Testimonio; el Amor, la
solidaridad, la ética, el respeto por la diferencia, la inclusión, la excelencia, el
compromiso y la responsabilidad social.
• Objetivo general
• Proporcionar procesos, estrategias, espacios y las condiciones necesarias, con el trabajo
articulado de un equipo humano interdisciplinario, que propende por una educación y
formación integral de la comunidad universitaria, contribuyendo a mejorar su calidad de
vida.
INVESTIGACION
• LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – SEDE VALLE DEL CAUCA INICIA NUEVOS PROCESOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
INVESTIGACIÓN
•
• Con la premisa de motivar hacia la apropiación del conocimiento, así como hacia el apoyo del desarrollo regional, la Corporación
Universitaria Minuto de Dios sede Valle del Cauca, fue aceptada para conformar el selecto grupo de Universidades adscritas a la Red
Colombiana de semilleros de investigación RedColsi – Nodo Valle.
• Es una nueva etapa que para una Institución como la nuestra, Joven en la región, se convierte en otro reto para la formación de jóvenes
investigadores que ayudaran a solucionar nuestros problemas regionales desde las perspectivas sociales, ambientales, industriales y
organizacionales; aspecto que permitirá también el fortalecimiento académico con el fin de entregar al valle jóvenes competentes que
afronten con firmeza las exigencias de su localidad.
• Desde ya estamos invitando a toda la comunidad educativa a participar de este logro, que nos permitirá actuar con otros semilleros y
grupos de investigación del departamento del Valle del Cauca a aunar esfuerzos para lograr cada vez mejores estándares de vida.
PROYECCION SOCIAL
• Cali, Valle del Cauca. UNIMINUTO Rectoría Valle participó activamente en el ENCUENTRO NACIONAL DE
LIDERES O AGENTES DE PASTORAL que se llevó a cabo del 19 al 21 de junio en la ciudad de Bucaramanga. El
encuentro tenía como objetivo compartir el Modelo de Pastoral Universitaria de UNIMINUTO, para
contribuir a la formación de los agentes de pastoral, y su proyección en la comunidad educativa.
• La Sede Valle estuvo representada por el Capellán, Padre Luis Felipe Alvarado y estudiantes de Cali y Buga :
David Rivas, Lenin Davinson Espin Torres, Víctor Hugo Lucio, Julio César Trejos y Luis Carlos Martínez los
cuales hacen parte del equipo base de pastoral de la Rectoría Valle.
Conociendo mi universidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto universidad
Proyecto universidadProyecto universidad
Proyecto universidad
Henrry Vera
 
Presentación Uniminuto
Presentación UniminutoPresentación Uniminuto
Presentación Uniminuto
ANDREA SIERRA
 
Discurso ii festival de música folclórica
Discurso ii festival de música folclóricaDiscurso ii festival de música folclórica
Discurso ii festival de música folclórica
Adalberto
 

La actualidad más candente (18)

Cedepro
CedeproCedepro
Cedepro
 
Discurso de Clausura Cade De La Educación
Discurso de Clausura Cade De La EducaciónDiscurso de Clausura Cade De La Educación
Discurso de Clausura Cade De La Educación
 
Triptico institucional
Triptico institucionalTriptico institucional
Triptico institucional
 
Ep d intered
Ep d interedEp d intered
Ep d intered
 
Cedepro
CedeproCedepro
Cedepro
 
Proyecto universidad
Proyecto universidadProyecto universidad
Proyecto universidad
 
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
 
Icam
IcamIcam
Icam
 
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
100 buenas prácticas de aprendizaje servicio
 
Presentacion i e pinal
Presentacion i e pinalPresentacion i e pinal
Presentacion i e pinal
 
Mensaje a los maestr@s.insp salto
Mensaje a los maestr@s.insp saltoMensaje a los maestr@s.insp salto
Mensaje a los maestr@s.insp salto
 
Estación # 2
Estación # 2Estación # 2
Estación # 2
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
 
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivosFolleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
Folleto PEN al 2036 - Docentes y directivos
 
Estación # 2
Estación # 2Estación # 2
Estación # 2
 
Presentacion valores institucionales
Presentacion valores institucionalesPresentacion valores institucionales
Presentacion valores institucionales
 
Presentación Uniminuto
Presentación UniminutoPresentación Uniminuto
Presentación Uniminuto
 
Discurso ii festival de música folclórica
Discurso ii festival de música folclóricaDiscurso ii festival de música folclórica
Discurso ii festival de música folclórica
 

Similar a Conociendo mi universidad

Presentacion administraciones
Presentacion administracionesPresentacion administraciones
Presentacion administraciones
johnmonslave
 
Presentacion estudiantes 15
Presentacion estudiantes 15Presentacion estudiantes 15
Presentacion estudiantes 15
johnmonslave
 
ACTIVIDAD 3. PRESENTACIÓN E IMAGENES
ACTIVIDAD 3. PRESENTACIÓN E IMAGENESACTIVIDAD 3. PRESENTACIÓN E IMAGENES
ACTIVIDAD 3. PRESENTACIÓN E IMAGENES
Yoshy Hinestroza
 
Universidad politecnica
Universidad politecnicaUniversidad politecnica
Universidad politecnica
Mouna Touma
 
Manual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicioManual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicio
psicoadrian10
 
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esupOrigenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
assucenaalexandre
 
Conociendo mi universidad
Conociendo mi universidadConociendo mi universidad
Conociendo mi universidad
felipe098
 
3.2.2 planeamiento estratégico
3.2.2 planeamiento estratégico3.2.2 planeamiento estratégico
3.2.2 planeamiento estratégico
juangoto
 

Similar a Conociendo mi universidad (20)

Presentacion administraciones
Presentacion administracionesPresentacion administraciones
Presentacion administraciones
 
Presentacion estudiantes 15
Presentacion estudiantes 15Presentacion estudiantes 15
Presentacion estudiantes 15
 
Redes Valle rinde cuentas 100 % legal !
Redes Valle rinde cuentas  100 % legal !Redes Valle rinde cuentas  100 % legal !
Redes Valle rinde cuentas 100 % legal !
 
Conociendo mi universidad por carlos lopez- jorge beltran
Conociendo mi universidad por carlos lopez- jorge beltranConociendo mi universidad por carlos lopez- jorge beltran
Conociendo mi universidad por carlos lopez- jorge beltran
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
 
Trabajo gbi1
Trabajo gbi1Trabajo gbi1
Trabajo gbi1
 
ACTIVIDAD 3. PRESENTACIÓN E IMAGENES
ACTIVIDAD 3. PRESENTACIÓN E IMAGENESACTIVIDAD 3. PRESENTACIÓN E IMAGENES
ACTIVIDAD 3. PRESENTACIÓN E IMAGENES
 
universidades
universidadesuniversidades
universidades
 
Universidad politecnica
Universidad politecnicaUniversidad politecnica
Universidad politecnica
 
Presentación wiki 4
Presentación wiki 4Presentación wiki 4
Presentación wiki 4
 
Manual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicioManual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicio
 
Cep santísima trinidad
Cep santísima trinidadCep santísima trinidad
Cep santísima trinidad
 
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esupOrigenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
 
Conociendo mi universidad
Conociendo mi universidadConociendo mi universidad
Conociendo mi universidad
 
Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.
 
3.2.2 planeamiento estratégico
3.2.2 planeamiento estratégico3.2.2 planeamiento estratégico
3.2.2 planeamiento estratégico
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Impronta unadista
Impronta unadistaImpronta unadista
Impronta unadista
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Slideshare jhon y viviana gestion basica info
Slideshare jhon y viviana gestion basica infoSlideshare jhon y viviana gestion basica info
Slideshare jhon y viviana gestion basica info
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

Conociendo mi universidad

  • 3. La obra de El Minuto de Dios fue iniciada con el objetivo de promover el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas, tanto urbanas como rurales, y como expresión de un compromiso cristiano con los pobres, reconocidos como hijos de Dios y hermanos de los demás; también, como una exigencia de lucha solidaria por la justicia y un anhelo por lograr la igualdad y la paz. En El Minuto de Dios se entiende por desarrollo integral la promoción "de todo el hombre y de todos los hombres y el paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas". 1958. El P. Rafael García Herreros funda el Colegio Minuto de Dios para la formación de comunidades humanas y cristianas que permitan el desarrollo integral de la persona.
  • 4. TECNOLOGIA EN LOGISTICA • El programa de Tecnología en Logística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, tiene como objetivo formar profesionales íntegros con responsabilidad social, preparados para gestionar táctica y operativamente las actividades logísticas de la cadena abastecimiento con enfoque sistemático, altamente innovador, capacitados para solucionar problemas y plantear alternativas que garanticen el cumplimiento de la promesa de servicio y la satisfacción del inversionista. • Perfil del aspirante • Perfil del graduado • El Tecnólogo en logística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios estará en la capacidad de desempeñar los siguientes cargos: • • Jefe del área de distribución y transporte • Jefe en el área de servicio al cliente • Jefe de almacén y operaciones en centros de distribución • Jefe en el área de recibo y despacho • Jefe en el departamento de servicio al cliente • Jefe en el área de aprovisionamiento y fuentes de suministros. • Analista de inventarios.
  • 5. BIENESTAR UNIVERSITARIO • Es la máxima autoridad de UNIMINUTO en cuanto a los asuntos de bienestar y pastoral donde se promueve el desarrollo humano integral desde los cursos transversales y ejecuta acciones tendientes a la creación de ambientes apropiados para el desarrollo del potencial individual y comunitario de estudiantes, profesores y personal administrativo del programa, desde las acciones de bienestar institucional. • Los programas que desarrolla Bienestar Universitario favorecen la construcción de una comunidad universitaria portadora de valores como: el Testimonio; el Amor, la solidaridad, la ética, el respeto por la diferencia, la inclusión, la excelencia, el compromiso y la responsabilidad social. • Objetivo general • Proporcionar procesos, estrategias, espacios y las condiciones necesarias, con el trabajo articulado de un equipo humano interdisciplinario, que propende por una educación y formación integral de la comunidad universitaria, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
  • 6. INVESTIGACION • LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – SEDE VALLE DEL CAUCA INICIA NUEVOS PROCESOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN • • Con la premisa de motivar hacia la apropiación del conocimiento, así como hacia el apoyo del desarrollo regional, la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Valle del Cauca, fue aceptada para conformar el selecto grupo de Universidades adscritas a la Red Colombiana de semilleros de investigación RedColsi – Nodo Valle. • Es una nueva etapa que para una Institución como la nuestra, Joven en la región, se convierte en otro reto para la formación de jóvenes investigadores que ayudaran a solucionar nuestros problemas regionales desde las perspectivas sociales, ambientales, industriales y organizacionales; aspecto que permitirá también el fortalecimiento académico con el fin de entregar al valle jóvenes competentes que afronten con firmeza las exigencias de su localidad. • Desde ya estamos invitando a toda la comunidad educativa a participar de este logro, que nos permitirá actuar con otros semilleros y grupos de investigación del departamento del Valle del Cauca a aunar esfuerzos para lograr cada vez mejores estándares de vida.
  • 7. PROYECCION SOCIAL • Cali, Valle del Cauca. UNIMINUTO Rectoría Valle participó activamente en el ENCUENTRO NACIONAL DE LIDERES O AGENTES DE PASTORAL que se llevó a cabo del 19 al 21 de junio en la ciudad de Bucaramanga. El encuentro tenía como objetivo compartir el Modelo de Pastoral Universitaria de UNIMINUTO, para contribuir a la formación de los agentes de pastoral, y su proyección en la comunidad educativa. • La Sede Valle estuvo representada por el Capellán, Padre Luis Felipe Alvarado y estudiantes de Cali y Buga : David Rivas, Lenin Davinson Espin Torres, Víctor Hugo Lucio, Julio César Trejos y Luis Carlos Martínez los cuales hacen parte del equipo base de pastoral de la Rectoría Valle.