SlideShare una empresa de Scribd logo
LENY ANDREA PORTILLA
JESSIE NADENKA SAÑUDO
ANA JULIA MALLAMA GOYES
ZULMA VARGAS NIÑO
CARLOS MARIO VALENCIA
Construyendo conceptos
Construyendo conceptos
¿Qué es la educación ambiental?
La Educación ambiental es un proceso permanente y continuo
que hace parte de la dimensión de la educación integral. Su
finalidad es proporcionar conocimientos, desarrollar hábitos,
habilidades, capacidades y actitudes, así como contribuir en la
formación de valores que permitan comprender y apreciar la
relación entre el hombre, su cultura y el medio que los rodea ,
partiendo del conocimiento reflexivo y critico de su realidad.
Construyendo conceptos
¿Qué importancia tiene la educación
ambiental en la actualidad?
La importancia que tiene la educación ambiental en la
actualidad se centra en el cambio de actitud y conciencia que
se tiene frente a las problemáticas ambientales pero a la vez
pretende mejorar nuestra calidad de vida y así permitir que
tanto generaciones presente como futuras desempeñen un
papel importante en la divulgación y conservación del medio
ambiente.
Construyendo conceptos
¿Por qué se debe impulsar la educación
ambiental?
• Se hace necesario la generación de conciencia ambiental
• Porque nos permite analizar los daños causados al planeta y a todas las
formas de vida, deteniendo su destrucción
• Porque se hace necesario proteger con urgencia la biodiversidad
• Nos permite formular alternativas de solución
• Mejorar la relación entre el hombre y la naturaleza
• Para la generación de desarrollo sostenible
• Para garantizar una mejorar calidad de vida para ésta y las futuras
generaciones.
Construyendo conceptos
¿Cómo se podría desarrollar propuestas de
educación ambiental?
• Integrando la educación ambiental a los currículos de los colegios y las
universidades como eje transversal.
• A través del fortalecimiento de vínculos entre las instituciones de
educación, sector empresarial y las entidades territoriales para que se
promueva la investigación y el desarrollo de proyectos ambientales.
• Como parte de la proyección social de las instituciones educativas, con
los servicios que ofrece la comunidad como aporte a la transformación
tanto local como nacional.
Construyendo conceptos
¿Cómo se podría desarrollar propuestas de
educación ambiental?
• A través de los medios de comunicación social ya que sirve como aporte
de información y como soporte de acciones de persuasión sobre
problemas ambientales concretos ,dado su amplio alcance social.
• Como área de especialización o profundización en las instituciones de
educación superior para lograr individuos con formación profesional que
lideren proyectos de desarrollo de carácter ambiental.
• A través de la articulación entre el PRAE, PEI y el Plan de mejoramiento.
Construyendo conceptos
¿Dónde?
En el hogar, en el barrio, los puestos de trabajo, en las
instituciones educativas, en las entidades de salud, y en fin, en
todos y cada uno de los sectores políticos, económicos, sociales
y ambientales.
¿Cuando?
No existe el cuándo a largo plazo, es “DESDE YA Y PARA
SIEMPRE”, atendiendo a las necesidades cambiantes del
hombre con respecto al medio ambiente.
Construyendo conceptos
¿Con qué?
• Con las herramientas y materias primas que genera el medio ambiente,
a través del aprovechamiento y reusó de los materiales existentes.
• Con las leyes ambientales que rigen actualmente y que apoyan la
implementación de proyectos en entidades publicas y privadas.
• Con el apoyo de personal capacitado.
¿Con quién?
con niños, jóvenes, adultos, instituciones educativas, profesionales,
empresarios del sector público y privado, entidades de salud, familias,
juntas de acción comunal, asociaciones, alcaldías y otras entidades que
permitan reunir la mayor cantidad de personas que quieran reeducarse.
Experiencia en Nariño
USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA - USO
RACIONAL DE ENERGIA
Centrales Eléctricas de Nariño CEDENAR S.A.
E.S.P.
Experiencia en Nariño
¿Qué busca?
Fortalecimiento de conciencia ambiental, valores y
comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la
población en la solución de problemáticas ambientales de
nuestra región. Mediante un modelo de desarrollo reorientado
hacia la sostenibilidad y la equidad.
Dirigido a:
• Niños y niñas de las instituciones educativas
• Padres de familia
• Cuerpo docente las instituciones
Experiencia en Nariño
Instituciones participantes:
• Institución Educativa Inmaculada
• Colegio Panamericano.
• Institución Educativa Ciudad de Pasto.
• Centro educativo Castillo del Sol.
• Instituto San Francisco de Asís.
• Fundación Infancia Colombiana-PROINCO.
• Vereda el campanario.
• Nido Nutrir-Juanoy.
• Centro educativo Cuatro Esquinas-Túquerres.
• Instituto Nacional Juan Ignacio Ortiz-San José de Albán.
• Estudiantes de ingeniería ambiental-Universidad Mariana.
Experiencia en Nariño
Actividades realizadas
• Visitas a la subestación en Pasto,
• Visitas a la Planta de tratamiento de agua en Rio Bobo.
• Entrega de cartillas y volantes
• Capacitaciones en instituciones ubicadas en la ciudad de
Pasto y municipios aledaños
• Jornadas ecológicas para estudiantes (siembra de árboles)
• Manejo de residuos solidos
Construyendo conceptos
Experiencia en Nariño
Ventajas
• Apoyo de la empresa a la Educación Ambiental
• Cumplimiento de la Política Ambiental y normatividad
nacional vigente.
• Fortalecimiento de la imagen institucional.
• Confiabilidad pública empresarial.
• Concientización en las instituciones con las que se trabajó.
• Motivación a las salidas ecológicas.
• Se convierten en actividades multidisciplinarias
Experiencia en Nariño
Aspectos por mejorar
• Alianza con otras empresas (EMAS, EMPOPASTO,
CORPONARIÑO).
• Mayor cobertura de entidades beneficiadas.
• Que los proyectos sean programados, variados y
continuos.
• Vincular a la población más necesitada con el
proyecto ambiental, mediante el aprovechamiento
de los residuos sólidos (papel, cartón, vidrio, metal
etc.), para mejorar sus condiciones económicas y
calidad de vida.
Conclusiones
La educación ambiental, debe generar con urgencia, cambios
en la conducta personal a fin de mejorar la calidad de vida,
igualmente propiciar armonía entre los seres humanos y de
éstos con otras formas de vida.
La Educación ambiental debe ser multidiciplinaria para generar
metodologías y actividades acorde a los contextos y a las
capacidades de aprendizaje de las personas a las cuales se
dirigen.
La educación ambiental nos proporciona herramientas para
que hagamos uso sostenible de todos y cada uno de los
recursos del planeta.
Conclusiones
Las alianzas entre empresas que cumplen con la normatividad
ambiental pueden lograr mayor impacto en la sociedad a
través de la educación y la participación activa en proyectos
ambientales.
Bibliografia
http://www.cedenar.com.co/
http://www.cedenar.com.co/pdf/InfEjecucion2008_2011.pdf
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion-
Ambiental/cual_es_la_importancia_de_la_educacion_ambiental
http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/w3-propertyvalue-
16421.html
http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/peda07_06arti.pdf
ttp://corponarino.gov.co/modules/news/article.php?storyid=562
http://corponarino.gov.co/uploads/ba71d8d7-a879-cdab.pdf
http://corponarino.gov.co/modules/documentacion/index.php?tipo=5
Documentos de apoyo. Seminario Electiva de Educación Ambiental.
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
ÁNGEL MAYA, Augusto. La trama de la vida. Las bases ecológicas del
pensamiento ambiental. Bogotá: MEN-U.N. Instituto de Altos Estudios
Ambiental IDEA, 1993.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra  trabajo_individual_eduambientalVelasco sandra  trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra trabajo_individual_eduambientalSandra Velasco
 
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro AmayaActividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro AmayaAlejandro Amaya C
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Mabel Tupaz
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
Aporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica SipagautaAporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica SipagautaAngelica Sipagauta
 
Educación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en ColombiaEducación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en Colombiajuanc138413
 
Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual carlos morales
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individualedwardfom
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientaldanicruza
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalDanielQuirosJimenez
 
Cómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalCómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalReforestemos Puebla
 
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñozAporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñozAndres Pinzon
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalerikahp01
 

La actualidad más candente (19)

Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra  trabajo_individual_eduambientalVelasco sandra  trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
 
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro AmayaActividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambientalPrograma de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
Programa de formación - acción: Educación y comunicación ambiental
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Aporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica SipagautaAporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica Sipagauta
 
Educación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en ColombiaEducación Ambiental en Colombia
Educación Ambiental en Colombia
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
 
EDUCANDO
EDUCANDOEDUCANDO
EDUCANDO
 
Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
 
La Educación Ambiental UAP
La Educación Ambiental  UAPLa Educación Ambiental  UAP
La Educación Ambiental UAP
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
 
U3 drive2
U3 drive2U3 drive2
U3 drive2
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambiental
 
Cómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalCómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambiental
 
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñozAporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 

Similar a Presentación wiki 4

Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalRobledoAngela
 
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5Jairo Marín
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaDiana Melisa
 
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5Jairo Marín
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LAnderson Londoño
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009guestade8f1a
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónRamiroMontielVergaraMoises
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysTahelys Montero
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...robinso1979
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteAdry Velasquez Cantor
 

Similar a Presentación wiki 4 (20)

Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
 
Presentaciònpptx
PresentaciònpptxPresentaciònpptx
Presentaciònpptx
 
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5Aporte individual educación ambiental wiki 5
Aporte individual educación ambiental wiki 5
 
Proyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejorProyecto vivir mejor
Proyecto vivir mejor
 
Momento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisaMomento individual silva noguera diana melisa
Momento individual silva noguera diana melisa
 
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
Construcción colaborativa educación ambiental wiki 5
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
 
Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7Momento colaborativo wiki 7
Momento colaborativo wiki 7
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
 
Escuela sostenible
Escuela sostenibleEscuela sostenible
Escuela sostenible
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Presentación wiki 4

  • 1. LENY ANDREA PORTILLA JESSIE NADENKA SAÑUDO ANA JULIA MALLAMA GOYES ZULMA VARGAS NIÑO CARLOS MARIO VALENCIA Construyendo conceptos
  • 2. Construyendo conceptos ¿Qué es la educación ambiental? La Educación ambiental es un proceso permanente y continuo que hace parte de la dimensión de la educación integral. Su finalidad es proporcionar conocimientos, desarrollar hábitos, habilidades, capacidades y actitudes, así como contribuir en la formación de valores que permitan comprender y apreciar la relación entre el hombre, su cultura y el medio que los rodea , partiendo del conocimiento reflexivo y critico de su realidad.
  • 3. Construyendo conceptos ¿Qué importancia tiene la educación ambiental en la actualidad? La importancia que tiene la educación ambiental en la actualidad se centra en el cambio de actitud y conciencia que se tiene frente a las problemáticas ambientales pero a la vez pretende mejorar nuestra calidad de vida y así permitir que tanto generaciones presente como futuras desempeñen un papel importante en la divulgación y conservación del medio ambiente.
  • 4. Construyendo conceptos ¿Por qué se debe impulsar la educación ambiental? • Se hace necesario la generación de conciencia ambiental • Porque nos permite analizar los daños causados al planeta y a todas las formas de vida, deteniendo su destrucción • Porque se hace necesario proteger con urgencia la biodiversidad • Nos permite formular alternativas de solución • Mejorar la relación entre el hombre y la naturaleza • Para la generación de desarrollo sostenible • Para garantizar una mejorar calidad de vida para ésta y las futuras generaciones.
  • 5. Construyendo conceptos ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de educación ambiental? • Integrando la educación ambiental a los currículos de los colegios y las universidades como eje transversal. • A través del fortalecimiento de vínculos entre las instituciones de educación, sector empresarial y las entidades territoriales para que se promueva la investigación y el desarrollo de proyectos ambientales. • Como parte de la proyección social de las instituciones educativas, con los servicios que ofrece la comunidad como aporte a la transformación tanto local como nacional.
  • 6. Construyendo conceptos ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de educación ambiental? • A través de los medios de comunicación social ya que sirve como aporte de información y como soporte de acciones de persuasión sobre problemas ambientales concretos ,dado su amplio alcance social. • Como área de especialización o profundización en las instituciones de educación superior para lograr individuos con formación profesional que lideren proyectos de desarrollo de carácter ambiental. • A través de la articulación entre el PRAE, PEI y el Plan de mejoramiento.
  • 7. Construyendo conceptos ¿Dónde? En el hogar, en el barrio, los puestos de trabajo, en las instituciones educativas, en las entidades de salud, y en fin, en todos y cada uno de los sectores políticos, económicos, sociales y ambientales. ¿Cuando? No existe el cuándo a largo plazo, es “DESDE YA Y PARA SIEMPRE”, atendiendo a las necesidades cambiantes del hombre con respecto al medio ambiente.
  • 8. Construyendo conceptos ¿Con qué? • Con las herramientas y materias primas que genera el medio ambiente, a través del aprovechamiento y reusó de los materiales existentes. • Con las leyes ambientales que rigen actualmente y que apoyan la implementación de proyectos en entidades publicas y privadas. • Con el apoyo de personal capacitado. ¿Con quién? con niños, jóvenes, adultos, instituciones educativas, profesionales, empresarios del sector público y privado, entidades de salud, familias, juntas de acción comunal, asociaciones, alcaldías y otras entidades que permitan reunir la mayor cantidad de personas que quieran reeducarse.
  • 9. Experiencia en Nariño USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA - USO RACIONAL DE ENERGIA Centrales Eléctricas de Nariño CEDENAR S.A. E.S.P.
  • 10. Experiencia en Nariño ¿Qué busca? Fortalecimiento de conciencia ambiental, valores y comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población en la solución de problemáticas ambientales de nuestra región. Mediante un modelo de desarrollo reorientado hacia la sostenibilidad y la equidad. Dirigido a: • Niños y niñas de las instituciones educativas • Padres de familia • Cuerpo docente las instituciones
  • 11. Experiencia en Nariño Instituciones participantes: • Institución Educativa Inmaculada • Colegio Panamericano. • Institución Educativa Ciudad de Pasto. • Centro educativo Castillo del Sol. • Instituto San Francisco de Asís. • Fundación Infancia Colombiana-PROINCO. • Vereda el campanario. • Nido Nutrir-Juanoy. • Centro educativo Cuatro Esquinas-Túquerres. • Instituto Nacional Juan Ignacio Ortiz-San José de Albán. • Estudiantes de ingeniería ambiental-Universidad Mariana.
  • 12. Experiencia en Nariño Actividades realizadas • Visitas a la subestación en Pasto, • Visitas a la Planta de tratamiento de agua en Rio Bobo. • Entrega de cartillas y volantes • Capacitaciones en instituciones ubicadas en la ciudad de Pasto y municipios aledaños • Jornadas ecológicas para estudiantes (siembra de árboles) • Manejo de residuos solidos
  • 14. Experiencia en Nariño Ventajas • Apoyo de la empresa a la Educación Ambiental • Cumplimiento de la Política Ambiental y normatividad nacional vigente. • Fortalecimiento de la imagen institucional. • Confiabilidad pública empresarial. • Concientización en las instituciones con las que se trabajó. • Motivación a las salidas ecológicas. • Se convierten en actividades multidisciplinarias
  • 15. Experiencia en Nariño Aspectos por mejorar • Alianza con otras empresas (EMAS, EMPOPASTO, CORPONARIÑO). • Mayor cobertura de entidades beneficiadas. • Que los proyectos sean programados, variados y continuos. • Vincular a la población más necesitada con el proyecto ambiental, mediante el aprovechamiento de los residuos sólidos (papel, cartón, vidrio, metal etc.), para mejorar sus condiciones económicas y calidad de vida.
  • 16. Conclusiones La educación ambiental, debe generar con urgencia, cambios en la conducta personal a fin de mejorar la calidad de vida, igualmente propiciar armonía entre los seres humanos y de éstos con otras formas de vida. La Educación ambiental debe ser multidiciplinaria para generar metodologías y actividades acorde a los contextos y a las capacidades de aprendizaje de las personas a las cuales se dirigen. La educación ambiental nos proporciona herramientas para que hagamos uso sostenible de todos y cada uno de los recursos del planeta.
  • 17. Conclusiones Las alianzas entre empresas que cumplen con la normatividad ambiental pueden lograr mayor impacto en la sociedad a través de la educación y la participación activa en proyectos ambientales.
  • 18. Bibliografia http://www.cedenar.com.co/ http://www.cedenar.com.co/pdf/InfEjecucion2008_2011.pdf http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion- Ambiental/cual_es_la_importancia_de_la_educacion_ambiental http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/w3-propertyvalue- 16421.html http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/peda07_06arti.pdf ttp://corponarino.gov.co/modules/news/article.php?storyid=562 http://corponarino.gov.co/uploads/ba71d8d7-a879-cdab.pdf http://corponarino.gov.co/modules/documentacion/index.php?tipo=5 Documentos de apoyo. Seminario Electiva de Educación Ambiental. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. ÁNGEL MAYA, Augusto. La trama de la vida. Las bases ecológicas del pensamiento ambiental. Bogotá: MEN-U.N. Instituto de Altos Estudios Ambiental IDEA, 1993.