SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento de la neuropedagogía y su relación con el desempeño
docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. RED 08
UGEL San Juan de Lurigancho Lima 2014
AUTOR
Mgtr. Morith Tupiño Guadalupe
TESIS
2015
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Problema
general
Problemas
específicos
¿Cuál es el
grado de
relación entre el
conocimiento de
la
neuropedagogía
y el desempeño
docente en las
instituciones
educativas, nivel
secundaria.
Red 08 UGEL
Nº 05 San Juan
de Lurigancho.
Lima – 2014?
¿En qué medida
se relaciona el
conocimiento de
la
neuropedagogía
con la
preparación
para el
aprendizaje de
los estudiantes
en las
instituciones
educativas, nivel
secundaria.
Red 08 UGEL
Nº 05 San Juan
de Lurigancho.
Lima – 2014?
,¿En qué medida
se relaciona el
conocimiento de la
neuropedagogía
en la enseñanza
para el aprendizaje
de los estudiantes
en las instituciones
educativas, nivel
secundaria. Red
08 UGEL Nº 05
San Juan de
Lurigancho. Lima –
2014?.
¿En qué medida
se relaciona el
conocimiento de la
neuropedagogía
en la participación
en la gestión de la
escuela articulada
a la comunidad en
las instituciones
educativas, nivel
secundaria. Red
08 UGEL Nº 05
San Juan de
Lurigancho. Lima
– 2014?
¿En qué medida se
relaciona el
conocimiento de la
neuropedagogía
en el desarrollo de
la profesionalidad y
la identidad
docente en las
instituciones
educativas, nivel
secundaria. Red
08 UGEL Nº 05
San Juan de
Lurigancho. Lima –
2014?
Justificación
Científica Pedagógica Jurídico
Se propone determinar el
grado de relación entre el
conocimiento de la
neuropedagogía y el
desempeño docente, con el
cual se busca un nuevo
conocimiento empírico que
aporte desde una perspectiva
distinta a la problemática de la
enseñanza - aprendizaje de
los estudiantes-
Es relevante porque la
neuropedagogía es una
ciencia nueva en el campo
educativo y tiene por objeto
de estudio el cerebro humano
que debe ser entendido como
un órgano social capaz de ser
modificado por los procesos
de la enseñanza y aprendizaje
Toma en cuenta la normatividad
vigente de la ley de educación la
29944 articulo 9 enciso b en donde
señala el propósito de la
educación peruana es de formar
personas capaces de lograr su
realización ética, intelectual,
artística, cultural, afectiva, física,
espiritual y religiosa, promoviendo
la formación y consolidación de su
identidad y autoestima y su
integración en la sociedad
.
3.2. Variables.
Variable 1:Neuropedagogia
Variable 2 :Desempeño Docente
3.2.1. Definición Conceptual
Variable 1: Neuropedagogia
Según Jiménez y Robledo (2010).
“Es una ciencia naciente que tiene por
objeto de estudio el cerebro humano
que debe ser entendido como un
órgano social, capaz de ser modificado
por los procesos de enseñanza-
aprendizaje. En este sentido, la
Neuropedagogía es una disciplina tanto
biológica como social. No puede haber
mente sin cerebro, ni cerebro sin
conexión social y cultural” (p. 18).
Variable 2:
Desempeño Docente
“Los dominios, las competencias y
los desempeños que caracterizan una
buena docencia y que son exigibles a
todo docente de Educación Básica
Regular del país. Constituye un
acuerdo técnico y social entre el
Estado, los docentes y la sociedad en
torno a las competencias que se
espera dominen las profesoras y los
profesores del país, en sucesivas
etapas de su carrera profesional, con
el propósito de lograr el aprendizaje
de todos los estudiantes” (MINEDU,
2012, p.17).
2.2. Definición operacional
Tabla 1
Conocimiento de la Neuropedagogía
DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS ESCALA Y
VALORES
NIVELES O RANGOS
Neusofisiológicos y
pensamiento
El cuerpo y mente 1 al 5
1= Nunca
2= Casi Nunca
3= A Veces
4= Casi Siempre
5=Siempre
1= Deficiente
(71-88)
2= Regular
( 89 -106)
3= Bueno
(107-124)
4= Muy Bueno
(125-143)
El cerebro 6 al 10
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia y
Educación
11 al 15
Estilos de
Aprendizajes
16 al 18
Desarrollo del
pensamiento
estrategias de
desarrollo del
pensamiento
19 al 21
Cognición-
Metacognición
22 al 24
Habilidades cognitivas 25 al 30
Tabla 2
Desempeño Docente
DIMENSIONES INDICADORES ITEMS ESCALA Y
VALORES
NIVELES O RANGOS
Preparación para el
Aprendizaje de los
Estudiantes
Planeación del trabajo
pedagógico
1 al 10
1. Muy Malo
2. Malo
3. Regular
4. Bueno
5.Muy Bueno
1. Muy Malo
( 102 al 117)
2. Malo
( 118 al 133)
3. Regular
( 134 al 149)
4. Bueno
(150 al 165)
5. Muy Bueno
( 166 al 178)
Enseñanza para el
aprendizaje de los
estudiantes
Conducción del
proceso de
enseñanza-
aprendizaje
11 al 29
Participación en la gestión
de la escuela articulada a
la comunidad
Participación del
docente en la gestión
de la escuela desde
una perspectiva
democrática
30 al 35
Desarrollo de la
profesionalidad y la
identidad docente
Formación y desarrollo
de la
comunidad profesional
de docentes
36 al 40
LAS HIPOTESIS
Hipótesis
General
Hipótesis
Específicos
Hi El conocimiento
de la
neuropedagogía se
relaciona
significativamente
con el desempeño
docente en las
instituciones
educativas, nivel
secundaria. Red 08
UGEL Nº 05 San
Juan de Lurigancho.
Lima – 2014.
H2 Existe una
relación significativa
entre el
conocimiento de la
neuropedagogía y
la enseñanza para
el aprendizaje de
los estudiantes en
las instituciones
educativas, nivel
secundaria. Red 08
UGEL Nº 05 San
Juan de
Lurigancho. Lima –
2014
H1 Existe una
relación
significativa entre
el conocimiento
de la
neuropedagogía y
la preparación
para el
aprendizaje de
los estudiantes en
las instituciones
educativas, nivel
secundaria. Red
08 UGEL Nº 05
San Juan de
Lurigancho. Lima
– 2014
H3 Existe una
relación
significativa entre
el conocimiento
de la
neuropedagogía
y la participación
en la gestión de
la escuela
articulada a la
comunidad en las
instituciones
educativas, nivel
secundaria. Red
08 UGEL Nº 05
San Juan de
Lurigancho. Lima
– 2014
H4 Existe una
relación
significativa entre
el conocimiento de
la neuropedagogía
y el desarrollo de
la profesionalidad
y la identidad
docente en las
instituciones
educativas, nivel
secundaria. Red
08 UGEL Nº 05
San Juan de
Lurigancho. Lima
– 2014.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo
General
Objetivo
Específicos
Determinar el
grado de relación
entre el
conocimiento de
la
neuropedagogía y
el desempeño
docente en las
instituciones
educativas, nivel
secundaria. Red
08 UGEL Nº 05
San Juan de
Lurigancho. Lima
– 2014.
Establecer en
qué medida se
relaciona el
conocimiento de
la
neuropedagogía
con la
preparación para
el aprendizaje de
los estudiantes
en las
instituciones
educativas, nivel
secundaria. Red
08 UGEL Nº 05
San Juan de
Lurigancho. Lima
– 2014. ,
Establecer en qué
medida se
relaciona el
conocimiento de
la
neuropedagogía
en la enseñanza
para el
aprendizaje de los
estudiantes en las
instituciones
educativas, nivel
secundaria. Red
08 UGEL Nº 05
San Juan de
Lurigancho. Lima
– 2014
Establecer en
qué medida se
relaciona el
conocimiento de
la
neuropedagogía
en la gestión de
la escuela
articulada a la
comunidad en
las instituciones
educativas, nivel
secundaria.
Red 08 UGEL
Nº 05 San Juan
de Lurigancho.
Lima – 2014
Establecer en
qué medida se
relaciona el
conocimiento de
la
neuropedagogía
en el desarrollo
de la
profesionalidad y
la identidad
docente en las
instituciones
educativas, nivel
secundaria. Red
08 UGEL Nº 05
San Juan de
Lurigancho. Lima
– 2014.
METODOLOGÍA
TIPO DE
ESTUDIO
NIVEL
BÁSICO
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN
NO
EXPERIMENTAL
MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN HIPOTÉTICO DEDUCTIVO
Y CUANTITATIVO
CORRELACIONAL
CLASE
TRANSECCIONAL
3.4. Población y Muestra.
GRUPO
SEXO
TOTAL
H M
Docentes Secundaria 68 92 160
Población. La población de estudio de la presente investigación está constituida por 160 docentes (Tabla 3)
Tabla 3:
GRUPO
SEXO
TOTAL
H M
Docentes Secundaria 23 35 58
Tabla 4:
Muestra.
Recolección de datos
TECNICAS INSTRUMENTOS
ENCUESTA CUESTIONARIO
OPINION DE
EXPERTOS
VALIDACION DE
INSTRUMENTO
CONFIABILIDAD
DEL
INSTRUMENTO
ESCALA DE ESTIMACION
4.1.1. Resultado Global de Neuropedagogía
Frecuen
cia
Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos
Deficient
e
12 20,7 20,7 20,7
Regular 29 50,0 50,0 70,7
Buena 11 19,0 19,0 89,7
Muy
Bueno
6 10,3 10,3 100,0
Total 58 100,0 100,0
Figura 1:
Resultado Global de la Variable Conocimiento de la Neuropedagogìa
Tabla 11
Resultado Global de la Variable Conocimiento de la Neuropedagogìa
4.1.3. Resultado Global de la Variable Desempeño Docente
Tabla 12:
Resultado: Global Desempeño Docente
Frecuen
cia
Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos
Deficiente 11 19,0 19,0 19,0
Regular 14 24,1 24,1 43,1
Buena 27 46,6 46,6 89,7
Muy Bueno 6 10,3 10,3 100,0
Total
58 100,0 100,0
Figuras: 2
Resultado Global de la Variable Desempeño Docente
Tabla 18
Conocimiento de la neuropedagogía y el desempeño docente en las instituciones educativas,
nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014.
Desempeño Docente Total
Deficiente Regular Bueno Muy Bueno
Conocimiento de la
Neuropedagogìa
Deficiente
Recuento 9 3 0 0 12
% del total 15,5% 5,2% 0,0% 0,0% 20,7%
Regular
Recuento 2 8 19 0 29
% del total 3,4% 13,8% 32,8% 0,0% 50,0%
Bueno
Recuento 0 3 7 1 11
% del total 0,0% 5,2% 12,1% 1,7% 19,0%
Muy Bueno
Recuento 0 0 1 5 6
% del total 0,0% 0,0% 1,7% 8,6% 10,3%
Total
Recuento 11 14 27 6 58
% del total 19,0% 24,1% 46,6% 10,3% 100,0%
En la tabla 18 se observa 32,8 % de los docentes evaluados tienen un buen desempeño,
pero el nivel de conocimiento de la neuropedagogia es regular, se observa también el 8,6 %
docentes tienen un muy desempeño docente y su conocimiento de la neuropedagogia es
muy bueno, además se observa el 15,5 % de los docentes tienen un deficiente desempeño
docente como también un deficiente en el conocimiento de la neuropedagogia.
Valor gl Sig. asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
49,540a 9 ,000
Razón de verosimilitudes 48,001 9 ,000
Asociación lineal por lineal 27,169 1 ,000
N de casos válidos 58
a. 12 casillas (75,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,62.
Tabla 19 Pruebas de chi-cuadrado entre Conocimiento de la neuropedagogía y el desempeño docente en las
instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014.
Valor Error típ.
asint.a
T aproximadab Sig.
aproximada
Intervalo por
intervalo
R de Pearson ,690 ,064 7,142 ,000c
Ordinal por
ordinal
Correlación de
Spearman
,698 ,079 7,300 ,000c
N de casos válidos
58
Tabla 20
Medidas simétricas entre Conocimiento de la neuropedagogía y el desempeño docente en las instituciones
educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014.
a. Asumiendo la hipótesis alternativa.
b. Empleando el error típico asintótico basado en la hipótesis nula.
c. Basada en la aproximación normal.
CONCLUSIONES
Primera
El índice de correlación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y el desempeño docente es
positiva alta a nivel de 0,698, lo que indica que existe una relación entre el conocimiento de la
neuropedagogìa y el desempeño docente. Según la prueba de la independencia (Chi-cuadrado: p=
0.000< 0.05) existe una significancia; es decir, se acepta a la Hi “Existe relación significativa entre
conocimiento de la neuropedagogìa y el desempeño docente en las instituciones educativas, nivel
secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014”.
Segunda
El índice de correlación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y la preparación para el
aprendizaje de los estudiantes es positiva alta a nivel de 0,698, lo que indica que existe una
relación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y la preparación para el aprendizaje de los
estudiantes. Según la prueba de la independencia (Chi-cuadrado: p= 0.000< 0.05) existe una
significancia; es decir, se acepta a la Hi “Existe relación significativa entre conocimiento de la
neuropedagogìa y la preparación para el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones
educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014”.
Tercera
El índice de correlación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y la enseñanza para el
aprendizaje de los estudiantes es positiva alta a nivel de 0,655, lo que indica que existe una
relación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y la enseñanza para el aprendizaje de los
estudiantes. Según la prueba de la independencia (Chi-cuadrado: p= 0.000< 0.05) existe una
significancia; es decir, se acepta a la Hi “Existe relación significativa entre conocimiento de la
neuropedagogìa y la enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones
educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014”.
Cuarta
El índice de correlación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y la participación en la
gestión de la escuela articulada a la comunidad es positiva muy baja a nivel de 0,142, lo que
indica que existe una relación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y la participación en
la gestión de la escuela articulada a la comunidad. Según la prueba de la independencia (Chi-
cuadrado: p= 0.000< 0.05) existe una significancia; es decir, se acepta a la Hi “Existe relación
significativa entre conocimiento de la neuropedagogìa y la participación en la gestión de la
escuela articulada a la comunidad en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08
UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014”.
Quinto
El índice de correlación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y el desarrollo de la
profesionalidad y la identidad docente es positiva moderada a nivel de 0,541, lo que indica que
existe una relación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y el desarrollo de la
profesionalidad y la identidad docente. Según la prueba de la independencia (Chi-cuadrado:
p= 0.000< 0.05) existe una significancia; es decir, se acepta a la Hi “Existe relación significativa
entre conocimiento de la neuropedagogìa y el desarrollo de la profesionalidad y la identidad
docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de
Lurigancho. Lima – 2014”.
Recomendaciones
Primera:
El Ministerio de Educación debe promover y desarrollar eventos educativos sobre el conocimiento de
neuropedagogia para desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes.
Segunda:
Los docentes de las instituciones educativas de la UGEL Nª 05 de San Juan de Lurigancho deben participar
en debates sobre la nueva propuesta del desempeño docentes para conocer las principales características
sociales, culturales materiales e inmateriales y cognitivas de sus estudiantes, el dominio de los contenidos
pedagógicos y disciplinares
Tercera:
Los docentes de las instituciones educativas deben incluir en el proceso de enseñanza nuevos enfoques
pedagógicos que valore e la inclusión y la diversidad en todas sus expresiones.
Cuarta:
Los docentes de las instituciones educativas deben participar en la gestión de la escuela o la red de
escuelas desde una perspectiva democrática destinar mayor recursos económicos para la implementación
de proyectos ambientales y para realizar actividades de intercambio de experiencias con el propósito de
promover el cuidado del agua, tierra y suelo.
Quinta:
Los directores deben fomentar el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente a través de círculos
de estudios que conlleva mejoras el desempeño docente.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
Valentin Flores
 
Preescolar2011
Preescolar2011 Preescolar2011
Preescolar2011
Melyna Aceves
 
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivasSanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Yessi Sanchez Sanchez
 
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias CatamarcaConstruyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
yoniloco86
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actual
zaset
 
Acuerdo 592 agosto 2011
Acuerdo 592 agosto 2011Acuerdo 592 agosto 2011
Acuerdo 592 agosto 2011
Valentin Flores
 
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retosPresentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
Ronal Rafael Arrieta Guardela
 
Politicas conceptuales
Politicas conceptualesPoliticas conceptuales
Politicas conceptuales
neydamary
 
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Gabriela Ramirez Carrion
 
Habilidades socioemocionales
Habilidades socioemocionalesHabilidades socioemocionales
Habilidades socioemocionales
David Quispe Ojeda
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
Yoèl Zamora
 
CIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIACIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIA
ma072001
 
Comunicación y Educación
Comunicación y EducaciónComunicación y Educación
Comunicación y Educación
Mario Santizo
 
Nuevo Programa de Ciencias 2011
Nuevo Programa de Ciencias 2011Nuevo Programa de Ciencias 2011
Nuevo Programa de Ciencias 2011
balderasgp
 

La actualidad más candente (14)

Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
 
Preescolar2011
Preescolar2011 Preescolar2011
Preescolar2011
 
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivasSanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
 
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias CatamarcaConstruyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
 
Construccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actualConstruccion de una sociedad mexicana actual
Construccion de una sociedad mexicana actual
 
Acuerdo 592 agosto 2011
Acuerdo 592 agosto 2011Acuerdo 592 agosto 2011
Acuerdo 592 agosto 2011
 
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retosPresentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
Presentacion trazabilidad de_la_educacion_superior_y_sus_retos
 
Politicas conceptuales
Politicas conceptualesPoliticas conceptuales
Politicas conceptuales
 
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
 
Habilidades socioemocionales
Habilidades socioemocionalesHabilidades socioemocionales
Habilidades socioemocionales
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
 
CIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIACIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIA
 
Comunicación y Educación
Comunicación y EducaciónComunicación y Educación
Comunicación y Educación
 
Nuevo Programa de Ciencias 2011
Nuevo Programa de Ciencias 2011Nuevo Programa de Ciencias 2011
Nuevo Programa de Ciencias 2011
 

Destacado

Global and china crystal oscillator industry report, 2010 2011
Global and china crystal oscillator industry report, 2010 2011Global and china crystal oscillator industry report, 2010 2011
Global and china crystal oscillator industry report, 2010 2011
ResearchInChina
 
CV JuanAhuja
CV JuanAhujaCV JuanAhuja
CV JuanAhuja
Juan
 
Numero 081 Julio 2007 Oracion Reposo En Dios
Numero 081   Julio 2007 Oracion Reposo En DiosNumero 081   Julio 2007 Oracion Reposo En Dios
Numero 081 Julio 2007 Oracion Reposo En Dios
Audioconéctate.org
 
ShannaCrawford Resume
ShannaCrawford ResumeShannaCrawford Resume
ShannaCrawford Resume
Shanna Crawford
 
Actividad6
Actividad6Actividad6
Actividad6
Alexis Monzón
 
SajasGroup AIRFIELD BRUSH SOLUTIONS
SajasGroup  AIRFIELD BRUSH SOLUTIONSSajasGroup  AIRFIELD BRUSH SOLUTIONS
SajasGroup AIRFIELD BRUSH SOLUTIONS
SAJAS SERVICE CENTRE UNITED KINGDOM
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Carlos Naranjo Polo
 
diseño material didactico
diseño material didacticodiseño material didactico
diseño material didactico
L Andrés Gómez
 
漫畫工作室 Comic Studio 手冊
漫畫工作室 Comic Studio 手冊漫畫工作室 Comic Studio 手冊
漫畫工作室 Comic Studio 手冊filmdoing
 
T se as
T se asT se as
T se as
Ivan Cervan G
 
Vos's 5 innovation styles
Vos's 5 innovation stylesVos's 5 innovation styles
Vos's 5 innovation styles
Willis Consulting LLC
 
Seo – was zählt – was nicht!
Seo – was zählt – was nicht!Seo – was zählt – was nicht!
Seo – was zählt – was nicht!Buechel
 
Indian patent office publishes patent industrial design journal having inform...
Indian patent office publishes patent industrial design journal having inform...Indian patent office publishes patent industrial design journal having inform...
Indian patent office publishes patent industrial design journal having inform...
Prity Khastgir IPR Strategic India Patent Attorney Amplify Innovation
 
Eucarbon Herbal Tablets
Eucarbon Herbal TabletsEucarbon Herbal Tablets
Eucarbon Herbal Tablets
Al Manara Pharmacy
 
Catalogo 5 Oriflame 2015 españa
Catalogo 5 Oriflame 2015 españaCatalogo 5 Oriflame 2015 españa
Catalogo 5 Oriflame 2015 españa
Jennifer Oriflame
 
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicandoC.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
aydacortes
 
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mentalInstituto Integración Social para personas con discapacidad mental
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental
agatha_pca
 
6. mentalidade de processos - palestra 40 min -- padrão abpmp v 1-0
6. mentalidade de processos  - palestra 40 min -- padrão abpmp v 1-06. mentalidade de processos  - palestra 40 min -- padrão abpmp v 1-0
6. mentalidade de processos - palestra 40 min -- padrão abpmp v 1-0
EloGroup
 
Kewill trade electronic trading for maximum profit
Kewill trade   electronic trading for maximum profitKewill trade   electronic trading for maximum profit
Kewill trade electronic trading for maximum profit
AndyMurden
 

Destacado (20)

Global and china crystal oscillator industry report, 2010 2011
Global and china crystal oscillator industry report, 2010 2011Global and china crystal oscillator industry report, 2010 2011
Global and china crystal oscillator industry report, 2010 2011
 
CV JuanAhuja
CV JuanAhujaCV JuanAhuja
CV JuanAhuja
 
Numero 081 Julio 2007 Oracion Reposo En Dios
Numero 081   Julio 2007 Oracion Reposo En DiosNumero 081   Julio 2007 Oracion Reposo En Dios
Numero 081 Julio 2007 Oracion Reposo En Dios
 
ShannaCrawford Resume
ShannaCrawford ResumeShannaCrawford Resume
ShannaCrawford Resume
 
Actividad6
Actividad6Actividad6
Actividad6
 
SajasGroup AIRFIELD BRUSH SOLUTIONS
SajasGroup  AIRFIELD BRUSH SOLUTIONSSajasGroup  AIRFIELD BRUSH SOLUTIONS
SajasGroup AIRFIELD BRUSH SOLUTIONS
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
diseño material didactico
diseño material didacticodiseño material didactico
diseño material didactico
 
漫畫工作室 Comic Studio 手冊
漫畫工作室 Comic Studio 手冊漫畫工作室 Comic Studio 手冊
漫畫工作室 Comic Studio 手冊
 
Colom
ColomColom
Colom
 
T se as
T se asT se as
T se as
 
Vos's 5 innovation styles
Vos's 5 innovation stylesVos's 5 innovation styles
Vos's 5 innovation styles
 
Seo – was zählt – was nicht!
Seo – was zählt – was nicht!Seo – was zählt – was nicht!
Seo – was zählt – was nicht!
 
Indian patent office publishes patent industrial design journal having inform...
Indian patent office publishes patent industrial design journal having inform...Indian patent office publishes patent industrial design journal having inform...
Indian patent office publishes patent industrial design journal having inform...
 
Eucarbon Herbal Tablets
Eucarbon Herbal TabletsEucarbon Herbal Tablets
Eucarbon Herbal Tablets
 
Catalogo 5 Oriflame 2015 españa
Catalogo 5 Oriflame 2015 españaCatalogo 5 Oriflame 2015 españa
Catalogo 5 Oriflame 2015 españa
 
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicandoC.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
C.la calidad educat iva voy mejorando por que las tic estoy aplicando
 
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mentalInstituto Integración Social para personas con discapacidad mental
Instituto Integración Social para personas con discapacidad mental
 
6. mentalidade de processos - palestra 40 min -- padrão abpmp v 1-0
6. mentalidade de processos  - palestra 40 min -- padrão abpmp v 1-06. mentalidade de processos  - palestra 40 min -- padrão abpmp v 1-0
6. mentalidade de processos - palestra 40 min -- padrão abpmp v 1-0
 
Kewill trade electronic trading for maximum profit
Kewill trade   electronic trading for maximum profitKewill trade   electronic trading for maximum profit
Kewill trade electronic trading for maximum profit
 

Similar a Conocimiento de la neuropedagogía y su relación con el desempeño docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. red 08 ugel san juan de lurigancho lima 2014

Plan de mejora pa ra blog
Plan de mejora pa ra blogPlan de mejora pa ra blog
Plan de mejora pa ra blog
Miryam Renteria Collazos
 
Neurociencia neoropedagogia
Neurociencia neoropedagogiaNeurociencia neoropedagogia
Neurociencia neoropedagogia
jaimechoquehuanca3
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Yessi Sanchez Sanchez
 
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
maria cecilia garcìa
 
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Profesor Harry A.C.
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
marialozanocontreras
 
Ppt tesis julio
Ppt tesis julioPpt tesis julio
Ppt tesis julio
JANALVA
 
Pat sec 6 ciclo 13-14
Pat sec  6 ciclo 13-14Pat sec  6 ciclo 13-14
Pat sec 6 ciclo 13-14
Roberto Pérez
 
Presentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuestaPresentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuesta
MayelaOchoa2
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Celia Quispe Godoy
 
Ppa con tic
Ppa con ticPpa con tic
Ppa con tic
diplomm
 
Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11
Juan David Mendoza Hernandez
 
presentación tesis 31 demayo.pptx Presentacion sobre el TDAH
presentación tesis 31 demayo.pptx Presentacion sobre el TDAHpresentación tesis 31 demayo.pptx Presentacion sobre el TDAH
presentación tesis 31 demayo.pptx Presentacion sobre el TDAH
AdrianaAkeVillanueva
 
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULALA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
Jesus Enrique Horna Diaz
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
OpcionesTecnicas
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
Jaina Borges
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
Josias Espinoza
 
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJEPRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
jesus
 

Similar a Conocimiento de la neuropedagogía y su relación con el desempeño docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. red 08 ugel san juan de lurigancho lima 2014 (20)

Plan de mejora pa ra blog
Plan de mejora pa ra blogPlan de mejora pa ra blog
Plan de mejora pa ra blog
 
Neurociencia neoropedagogia
Neurociencia neoropedagogiaNeurociencia neoropedagogia
Neurociencia neoropedagogia
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
 
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
 
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
Escuela De Padres, Técnicas participativas para mejorar la responsabilidad ed...
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
 
Ppt tesis julio
Ppt tesis julioPpt tesis julio
Ppt tesis julio
 
Pat sec 6 ciclo 13-14
Pat sec  6 ciclo 13-14Pat sec  6 ciclo 13-14
Pat sec 6 ciclo 13-14
 
Presentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuestaPresentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuesta
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Ppa con tic
Ppa con ticPpa con tic
Ppa con tic
 
Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11
 
presentación tesis 31 demayo.pptx Presentacion sobre el TDAH
presentación tesis 31 demayo.pptx Presentacion sobre el TDAHpresentación tesis 31 demayo.pptx Presentacion sobre el TDAH
presentación tesis 31 demayo.pptx Presentacion sobre el TDAH
 
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULALA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJEPRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Cartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacionCartilla de-presentacion
Cartilla de-presentacion
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Conocimiento de la neuropedagogía y su relación con el desempeño docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. red 08 ugel san juan de lurigancho lima 2014

  • 1. Conocimiento de la neuropedagogía y su relación con el desempeño docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. RED 08 UGEL San Juan de Lurigancho Lima 2014 AUTOR Mgtr. Morith Tupiño Guadalupe TESIS 2015 UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO
  • 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Problema general Problemas específicos ¿Cuál es el grado de relación entre el conocimiento de la neuropedagogía y el desempeño docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014? ¿En qué medida se relaciona el conocimiento de la neuropedagogía con la preparación para el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014? ,¿En qué medida se relaciona el conocimiento de la neuropedagogía en la enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014?. ¿En qué medida se relaciona el conocimiento de la neuropedagogía en la participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014? ¿En qué medida se relaciona el conocimiento de la neuropedagogía en el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014?
  • 3. Justificación Científica Pedagógica Jurídico Se propone determinar el grado de relación entre el conocimiento de la neuropedagogía y el desempeño docente, con el cual se busca un nuevo conocimiento empírico que aporte desde una perspectiva distinta a la problemática de la enseñanza - aprendizaje de los estudiantes- Es relevante porque la neuropedagogía es una ciencia nueva en el campo educativo y tiene por objeto de estudio el cerebro humano que debe ser entendido como un órgano social capaz de ser modificado por los procesos de la enseñanza y aprendizaje Toma en cuenta la normatividad vigente de la ley de educación la 29944 articulo 9 enciso b en donde señala el propósito de la educación peruana es de formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración en la sociedad .
  • 4. 3.2. Variables. Variable 1:Neuropedagogia Variable 2 :Desempeño Docente 3.2.1. Definición Conceptual Variable 1: Neuropedagogia Según Jiménez y Robledo (2010). “Es una ciencia naciente que tiene por objeto de estudio el cerebro humano que debe ser entendido como un órgano social, capaz de ser modificado por los procesos de enseñanza- aprendizaje. En este sentido, la Neuropedagogía es una disciplina tanto biológica como social. No puede haber mente sin cerebro, ni cerebro sin conexión social y cultural” (p. 18). Variable 2: Desempeño Docente “Los dominios, las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo docente de Educación Básica Regular del país. Constituye un acuerdo técnico y social entre el Estado, los docentes y la sociedad en torno a las competencias que se espera dominen las profesoras y los profesores del país, en sucesivas etapas de su carrera profesional, con el propósito de lograr el aprendizaje de todos los estudiantes” (MINEDU, 2012, p.17).
  • 5. 2.2. Definición operacional Tabla 1 Conocimiento de la Neuropedagogía DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS ESCALA Y VALORES NIVELES O RANGOS Neusofisiológicos y pensamiento El cuerpo y mente 1 al 5 1= Nunca 2= Casi Nunca 3= A Veces 4= Casi Siempre 5=Siempre 1= Deficiente (71-88) 2= Regular ( 89 -106) 3= Bueno (107-124) 4= Muy Bueno (125-143) El cerebro 6 al 10 Neurociencia Cognitiva Neurociencia y Educación 11 al 15 Estilos de Aprendizajes 16 al 18 Desarrollo del pensamiento estrategias de desarrollo del pensamiento 19 al 21 Cognición- Metacognición 22 al 24 Habilidades cognitivas 25 al 30
  • 6. Tabla 2 Desempeño Docente DIMENSIONES INDICADORES ITEMS ESCALA Y VALORES NIVELES O RANGOS Preparación para el Aprendizaje de los Estudiantes Planeación del trabajo pedagógico 1 al 10 1. Muy Malo 2. Malo 3. Regular 4. Bueno 5.Muy Bueno 1. Muy Malo ( 102 al 117) 2. Malo ( 118 al 133) 3. Regular ( 134 al 149) 4. Bueno (150 al 165) 5. Muy Bueno ( 166 al 178) Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Conducción del proceso de enseñanza- aprendizaje 11 al 29 Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad Participación del docente en la gestión de la escuela desde una perspectiva democrática 30 al 35 Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente Formación y desarrollo de la comunidad profesional de docentes 36 al 40
  • 7. LAS HIPOTESIS Hipótesis General Hipótesis Específicos Hi El conocimiento de la neuropedagogía se relaciona significativamente con el desempeño docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014. H2 Existe una relación significativa entre el conocimiento de la neuropedagogía y la enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014 H1 Existe una relación significativa entre el conocimiento de la neuropedagogía y la preparación para el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014 H3 Existe una relación significativa entre el conocimiento de la neuropedagogía y la participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014 H4 Existe una relación significativa entre el conocimiento de la neuropedagogía y el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014.
  • 8. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Objetivo Específicos Determinar el grado de relación entre el conocimiento de la neuropedagogía y el desempeño docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014. Establecer en qué medida se relaciona el conocimiento de la neuropedagogía con la preparación para el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014. , Establecer en qué medida se relaciona el conocimiento de la neuropedagogía en la enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014 Establecer en qué medida se relaciona el conocimiento de la neuropedagogía en la gestión de la escuela articulada a la comunidad en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014 Establecer en qué medida se relaciona el conocimiento de la neuropedagogía en el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014.
  • 9. METODOLOGÍA TIPO DE ESTUDIO NIVEL BÁSICO DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN HIPOTÉTICO DEDUCTIVO Y CUANTITATIVO CORRELACIONAL CLASE TRANSECCIONAL
  • 10. 3.4. Población y Muestra. GRUPO SEXO TOTAL H M Docentes Secundaria 68 92 160 Población. La población de estudio de la presente investigación está constituida por 160 docentes (Tabla 3) Tabla 3: GRUPO SEXO TOTAL H M Docentes Secundaria 23 35 58 Tabla 4: Muestra.
  • 11. Recolección de datos TECNICAS INSTRUMENTOS ENCUESTA CUESTIONARIO OPINION DE EXPERTOS VALIDACION DE INSTRUMENTO CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO ESCALA DE ESTIMACION
  • 12. 4.1.1. Resultado Global de Neuropedagogía Frecuen cia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Deficient e 12 20,7 20,7 20,7 Regular 29 50,0 50,0 70,7 Buena 11 19,0 19,0 89,7 Muy Bueno 6 10,3 10,3 100,0 Total 58 100,0 100,0 Figura 1: Resultado Global de la Variable Conocimiento de la Neuropedagogìa Tabla 11 Resultado Global de la Variable Conocimiento de la Neuropedagogìa
  • 13. 4.1.3. Resultado Global de la Variable Desempeño Docente Tabla 12: Resultado: Global Desempeño Docente Frecuen cia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos Deficiente 11 19,0 19,0 19,0 Regular 14 24,1 24,1 43,1 Buena 27 46,6 46,6 89,7 Muy Bueno 6 10,3 10,3 100,0 Total 58 100,0 100,0 Figuras: 2 Resultado Global de la Variable Desempeño Docente
  • 14. Tabla 18 Conocimiento de la neuropedagogía y el desempeño docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014. Desempeño Docente Total Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Conocimiento de la Neuropedagogìa Deficiente Recuento 9 3 0 0 12 % del total 15,5% 5,2% 0,0% 0,0% 20,7% Regular Recuento 2 8 19 0 29 % del total 3,4% 13,8% 32,8% 0,0% 50,0% Bueno Recuento 0 3 7 1 11 % del total 0,0% 5,2% 12,1% 1,7% 19,0% Muy Bueno Recuento 0 0 1 5 6 % del total 0,0% 0,0% 1,7% 8,6% 10,3% Total Recuento 11 14 27 6 58 % del total 19,0% 24,1% 46,6% 10,3% 100,0% En la tabla 18 se observa 32,8 % de los docentes evaluados tienen un buen desempeño, pero el nivel de conocimiento de la neuropedagogia es regular, se observa también el 8,6 % docentes tienen un muy desempeño docente y su conocimiento de la neuropedagogia es muy bueno, además se observa el 15,5 % de los docentes tienen un deficiente desempeño docente como también un deficiente en el conocimiento de la neuropedagogia.
  • 15. Valor gl Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 49,540a 9 ,000 Razón de verosimilitudes 48,001 9 ,000 Asociación lineal por lineal 27,169 1 ,000 N de casos válidos 58 a. 12 casillas (75,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,62. Tabla 19 Pruebas de chi-cuadrado entre Conocimiento de la neuropedagogía y el desempeño docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014. Valor Error típ. asint.a T aproximadab Sig. aproximada Intervalo por intervalo R de Pearson ,690 ,064 7,142 ,000c Ordinal por ordinal Correlación de Spearman ,698 ,079 7,300 ,000c N de casos válidos 58 Tabla 20 Medidas simétricas entre Conocimiento de la neuropedagogía y el desempeño docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014. a. Asumiendo la hipótesis alternativa. b. Empleando el error típico asintótico basado en la hipótesis nula. c. Basada en la aproximación normal.
  • 16. CONCLUSIONES Primera El índice de correlación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y el desempeño docente es positiva alta a nivel de 0,698, lo que indica que existe una relación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y el desempeño docente. Según la prueba de la independencia (Chi-cuadrado: p= 0.000< 0.05) existe una significancia; es decir, se acepta a la Hi “Existe relación significativa entre conocimiento de la neuropedagogìa y el desempeño docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014”. Segunda El índice de correlación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y la preparación para el aprendizaje de los estudiantes es positiva alta a nivel de 0,698, lo que indica que existe una relación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y la preparación para el aprendizaje de los estudiantes. Según la prueba de la independencia (Chi-cuadrado: p= 0.000< 0.05) existe una significancia; es decir, se acepta a la Hi “Existe relación significativa entre conocimiento de la neuropedagogìa y la preparación para el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014”. Tercera El índice de correlación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y la enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes es positiva alta a nivel de 0,655, lo que indica que existe una relación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y la enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. Según la prueba de la independencia (Chi-cuadrado: p= 0.000< 0.05) existe una significancia; es decir, se acepta a la Hi “Existe relación significativa entre conocimiento de la neuropedagogìa y la enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014”.
  • 17. Cuarta El índice de correlación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y la participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad es positiva muy baja a nivel de 0,142, lo que indica que existe una relación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y la participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad. Según la prueba de la independencia (Chi- cuadrado: p= 0.000< 0.05) existe una significancia; es decir, se acepta a la Hi “Existe relación significativa entre conocimiento de la neuropedagogìa y la participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014”. Quinto El índice de correlación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente es positiva moderada a nivel de 0,541, lo que indica que existe una relación entre el conocimiento de la neuropedagogìa y el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente. Según la prueba de la independencia (Chi-cuadrado: p= 0.000< 0.05) existe una significancia; es decir, se acepta a la Hi “Existe relación significativa entre conocimiento de la neuropedagogìa y el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente en las instituciones educativas, nivel secundaria. Red 08 UGEL Nº 05 San Juan de Lurigancho. Lima – 2014”.
  • 18. Recomendaciones Primera: El Ministerio de Educación debe promover y desarrollar eventos educativos sobre el conocimiento de neuropedagogia para desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes. Segunda: Los docentes de las instituciones educativas de la UGEL Nª 05 de San Juan de Lurigancho deben participar en debates sobre la nueva propuesta del desempeño docentes para conocer las principales características sociales, culturales materiales e inmateriales y cognitivas de sus estudiantes, el dominio de los contenidos pedagógicos y disciplinares Tercera: Los docentes de las instituciones educativas deben incluir en el proceso de enseñanza nuevos enfoques pedagógicos que valore e la inclusión y la diversidad en todas sus expresiones. Cuarta: Los docentes de las instituciones educativas deben participar en la gestión de la escuela o la red de escuelas desde una perspectiva democrática destinar mayor recursos económicos para la implementación de proyectos ambientales y para realizar actividades de intercambio de experiencias con el propósito de promover el cuidado del agua, tierra y suelo. Quinta: Los directores deben fomentar el desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente a través de círculos de estudios que conlleva mejoras el desempeño docente.

Notas del editor

  1. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN