SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDRO DE VALDIVIA Y LA CONQUISTA DE CHILE
Al igual que Diego de Almagro, el capitán don Pedro
de Valdivia provenía de una pequeña aldea de la
región española de Extremadura. En Perú, bajo las
órdenes de Francisco Pizarro alcanzó una
encumbrada [alta] posición, sin embargo, su espíritu
aventurero y conquistador lo motivó a despreciar
[rechazar] cualquier inconveniente, incluso el
desprestigio del territorio chileno y salir de Cuzco en
enero de 1540 rumbo al sur. Comenzó su expedición
acompañado tan sólo por 11 españoles y algunos
indígenas. Entre los españoles se encontraba doña
Inés Suárez, una valerosa mujer que fue gran
compañera y colaboradora de Valdivia. A lo largo del
camino se sumaron otras expediciones que
engrosaron [agrandaron] la escuálida [delgada]
hueste primitiva y se pusieron a las órdenes del
Capitán español. Atendiendo a la experiencia de
Almagro, Valdivia tomó la ruta del desierto de
Atacama, por la que a fines de 1540, casi un año
después de la partida, alcanzó junto a su hueste el
valle del río Mapocho, donde fundó la primera ciudad
de estas nuevas tierras: Santiago del Nuevo Extremo
(o de la Nueva Extremadura), el 12 de febrero de
1541.
Fuente: http://commons.wikimedia.org
Al poco tiempo de fundada Santiago, comenzó a hacerse menos amistosa la relación entre los españoles
y los indios que habitaban la zona central de Chile, los picunches; la insaciable [inagotable] sed de oro de
unos y las escaramuzas [enfrentamientos] de los otros, condujeron al gran levantamiento indígena de
los pueblos que habitaban los valles del Aconcagua, del Cachapoal y del Maipo, encabezados por el hábil
cacique y Toqui Michimalonco.
El 11 de Septiembre de 1541 fue incendiada la naciente ciudad de Santiago y los conquistadores
pudieron presagiar [adivinar] un futuro duro de lucha y mucha exigencia. Con todo, Valdivia lejos de
regresar a Perú pensó en la mejor forma de llevar a cabo la conquista de Chile, negociar la paz y avanzar
hacia el sur enfrentando la firme resistencia del pueblo mapuche que no estaba dispuesto a dejarse
dominar tan fácilmente, aún cuando la superioridad de las armas españolas parecía haber doblegado
[vencido] a sus hermanos del norte. La estrategia seguida por los conquistadores fue la de avanzar
progresivamente, fundando fuertes (Purén, Tucapel y Arauco) y numerosas ciudades (La Serena y
Santiago en el norte; Angol, Villarrica, Imperial, Concepción y Valdivia en el sur) como focos de
1
colonización. Si bien años más tarde la frontera entre conquistadores y mapuches de Arauco quedó
establecida formalmente en el río Bío Bío, en estos primeros años ya se fue perfilando como una
frontera natural entre los llamados “indios amigos” y los rebeldes. Las incursiones en tierra mapuche
siempre eran riesgosas y las ciudades allí fundadas –pequeños villorrios [aldeas] en verdad-
permanecían allí como débiles bastiones [fortificaciones] del dominio español, cuyos moradores
[habitantes], con valentía y perseverancia, fueron dando forma al nuevo concepto de territorio chileno,
del que Pedro de Valdivia fue su primer gobernador, pero el que tardaría casi 3 siglos en consolidarse.
En 1553, en las cercanías del fuerte Tucapel, Valdivia fue sorprendido por los mapuches dirigidos por su
antiguo caballerizo, el joven y valiente toqui Lautaro. En su cercanía con los españoles éste aprendió sus
estrategias de lucha y su modo de vida, captando con inteligencia sus debilidades. Aprovechando su
superioridad numérica y el buen conocimiento del territorio, Lautaro lideró a su pueblo y preparó la
emboscada con la que puso fin a la vida del gobernador y de todos sus hombres.
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almagro y valdivia
Almagro y valdiviaAlmagro y valdivia
Almagro y valdiviacampos21
 
Conquistadechile y guerra de arauco mejor
Conquistadechile y guerra de arauco mejorConquistadechile y guerra de arauco mejor
Conquistadechile y guerra de arauco mejorcasuco
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
Nik Ita
 
Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3Elenamohr
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chileclio1418
 
Informe de investigación La conquista de Chile
Informe de investigación La conquista de ChileInforme de investigación La conquista de Chile
Informe de investigación La conquista de Chile
Evelyn Galdames
 
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chilemerryjous
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
La expedición de pedro de valdivia
La expedición de pedro de valdiviaLa expedición de pedro de valdivia
La expedición de pedro de valdiviaTiaPame12
 
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñozDescubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
yedra muñoz
 
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
Nicole Arriagada
 
Mi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMarta LaMala
 
La conquista de canarias
La conquista de canariasLa conquista de canarias
La conquista de canariashistoria99
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21
Elinmarrg
 

La actualidad más candente (20)

Almagro y valdivia
Almagro y valdiviaAlmagro y valdivia
Almagro y valdivia
 
Conquistadechile y guerra de arauco mejor
Conquistadechile y guerra de arauco mejorConquistadechile y guerra de arauco mejor
Conquistadechile y guerra de arauco mejor
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3Fundación de ciudades3
Fundación de ciudades3
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
Informe de investigación La conquista de Chile
Informe de investigación La conquista de ChileInforme de investigación La conquista de Chile
Informe de investigación La conquista de Chile
 
CaupolicáN
CaupolicáNCaupolicáN
CaupolicáN
 
Pedro de Valdivia
Pedro de ValdiviaPedro de Valdivia
Pedro de Valdivia
 
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
 
La expedición de pedro de valdivia
La expedición de pedro de valdiviaLa expedición de pedro de valdivia
La expedición de pedro de valdivia
 
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñozDescubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
 
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
La Guerra de Arauco y Patrimonio clase, 7 y 8.
 
Mi power conquista de chile
Mi power conquista de chileMi power conquista de chile
Mi power conquista de chile
 
La conquista de canarias
La conquista de canariasLa conquista de canarias
La conquista de canarias
 
Personalidad de moctezumaycortés
Personalidad de moctezumaycortésPersonalidad de moctezumaycortés
Personalidad de moctezumaycortés
 
Presentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkistaPresentación1.pptx chile conkista
Presentación1.pptx chile conkista
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21
 

Destacado

Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chileDescubrimiento de chile
Descubrimiento de chile
Kari Muñoz Hernández
 
Datos curriculares
Datos curricularesDatos curriculares
Datos curriculares
Kari Muñoz Hernández
 
Datos intervención de problema
Datos   intervención de problemaDatos   intervención de problema
Datos intervención de problema
Kari Muñoz Hernández
 
Justificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoJustificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoKristel Aldoney
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
Kari Muñoz Hernández
 
Personajes y las tic
Personajes y las ticPersonajes y las tic
Personajes y las ticMei Neko
 
Guion estudiante
Guion estudianteGuion estudiante
Guion estudiante
Dani Nuñez Castro
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaFernanda Moroyoqui Arce
 
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaanytzam
 
Estrategias para enseñar historia
Estrategias para enseñar historiaEstrategias para enseñar historia
Estrategias para enseñar historiaUset
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (17)

Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chileDescubrimiento de chile
Descubrimiento de chile
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
 
Guión docente, las plantas
Guión docente, las plantasGuión docente, las plantas
Guión docente, las plantas
 
Datos curriculares
Datos curricularesDatos curriculares
Datos curriculares
 
Datos intervención de problema
Datos   intervención de problemaDatos   intervención de problema
Datos intervención de problema
 
Justificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoJustificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivo
 
GUIÓN DOCENTE
GUIÓN DOCENTE GUIÓN DOCENTE
GUIÓN DOCENTE
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Personajes y las tic
Personajes y las ticPersonajes y las tic
Personajes y las tic
 
Guion estudiante
Guion estudianteGuion estudiante
Guion estudiante
 
Enseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básicaEnseñanza de la historia en la educación básica
Enseñanza de la historia en la educación básica
 
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
Joaquin prat, dificultades para la enseñanza de la historia...
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Estrategias para enseñar historia
Estrategias para enseñar historiaEstrategias para enseñar historia
Estrategias para enseñar historia
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Conquista de Chile

ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chileguia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
ClediaIvonneVillalob1
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Carolina Maldonado
 
Resumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romeroResumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romero
AnaliaGrilli
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Nicole Arriagada
 
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De AraucoArtemioPalacios
 
Trabajo Sociedad
Trabajo SociedadTrabajo Sociedad
Trabajo Sociedadtmc2
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De ChileArtemioPalacios
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
ruthcruzhuisa1
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
Viviana Villalobos Huerta
 
Historia delperu
Historia delperuHistoria delperu
Historia delperuCARLOS
 
Conquista de américa power 6°
Conquista de américa power 6°Conquista de américa power 6°
Conquista de américa power 6°
Jani González Miranda
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
Jorge Garcia
 
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasLos señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
letty12345
 

Similar a Conquista de Chile (20)

ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chileguia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
guia 5° CONQUISTA DE CHILE y colonia de chile
 
La conquista de chile
La conquista de chileLa conquista de chile
La conquista de chile
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Resumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romeroResumen de breve historia de la argentina romero
Resumen de breve historia de la argentina romero
 
Taller sociales 01 al 05 de octubre
Taller sociales 01 al 05 de octubreTaller sociales 01 al 05 de octubre
Taller sociales 01 al 05 de octubre
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
 
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco
 
Trabajo Sociedad
Trabajo SociedadTrabajo Sociedad
Trabajo Sociedad
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 
La Conquista
La ConquistaLa Conquista
La Conquista
 
Perú y su historia
Perú y su historiaPerú y su historia
Perú y su historia
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Descubrimiento colonia
Descubrimiento coloniaDescubrimiento colonia
Descubrimiento colonia
 
Historia delperu
Historia delperuHistoria delperu
Historia delperu
 
Conquista de américa power 6°
Conquista de américa power 6°Conquista de américa power 6°
Conquista de américa power 6°
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
 
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasLos señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
 

Más de Kari Muñoz Hernández

Clase 3 Impacto medio ambiental de la energía
Clase 3 Impacto medio ambiental de la energíaClase 3 Impacto medio ambiental de la energía
Clase 3 Impacto medio ambiental de la energía
Kari Muñoz Hernández
 
Clase 2 Energía no renovable
Clase 2 Energía no renovableClase 2 Energía no renovable
Clase 2 Energía no renovable
Kari Muñoz Hernández
 
Clase 1 Energía Renovable
Clase 1 Energía RenovableClase 1 Energía Renovable
Clase 1 Energía Renovable
Kari Muñoz Hernández
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
Kari Muñoz Hernández
 
Energía no renovable
Energía no renovable Energía no renovable
Energía no renovable
Kari Muñoz Hernández
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Actividad Actividad

Más de Kari Muñoz Hernández (7)

Clase 3 Impacto medio ambiental de la energía
Clase 3 Impacto medio ambiental de la energíaClase 3 Impacto medio ambiental de la energía
Clase 3 Impacto medio ambiental de la energía
 
Clase 2 Energía no renovable
Clase 2 Energía no renovableClase 2 Energía no renovable
Clase 2 Energía no renovable
 
Clase 1 Energía Renovable
Clase 1 Energía RenovableClase 1 Energía Renovable
Clase 1 Energía Renovable
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Energía no renovable
Energía no renovable Energía no renovable
Energía no renovable
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Conquista de Chile

  • 1. PEDRO DE VALDIVIA Y LA CONQUISTA DE CHILE Al igual que Diego de Almagro, el capitán don Pedro de Valdivia provenía de una pequeña aldea de la región española de Extremadura. En Perú, bajo las órdenes de Francisco Pizarro alcanzó una encumbrada [alta] posición, sin embargo, su espíritu aventurero y conquistador lo motivó a despreciar [rechazar] cualquier inconveniente, incluso el desprestigio del territorio chileno y salir de Cuzco en enero de 1540 rumbo al sur. Comenzó su expedición acompañado tan sólo por 11 españoles y algunos indígenas. Entre los españoles se encontraba doña Inés Suárez, una valerosa mujer que fue gran compañera y colaboradora de Valdivia. A lo largo del camino se sumaron otras expediciones que engrosaron [agrandaron] la escuálida [delgada] hueste primitiva y se pusieron a las órdenes del Capitán español. Atendiendo a la experiencia de Almagro, Valdivia tomó la ruta del desierto de Atacama, por la que a fines de 1540, casi un año después de la partida, alcanzó junto a su hueste el valle del río Mapocho, donde fundó la primera ciudad de estas nuevas tierras: Santiago del Nuevo Extremo (o de la Nueva Extremadura), el 12 de febrero de 1541. Fuente: http://commons.wikimedia.org Al poco tiempo de fundada Santiago, comenzó a hacerse menos amistosa la relación entre los españoles y los indios que habitaban la zona central de Chile, los picunches; la insaciable [inagotable] sed de oro de unos y las escaramuzas [enfrentamientos] de los otros, condujeron al gran levantamiento indígena de los pueblos que habitaban los valles del Aconcagua, del Cachapoal y del Maipo, encabezados por el hábil cacique y Toqui Michimalonco. El 11 de Septiembre de 1541 fue incendiada la naciente ciudad de Santiago y los conquistadores pudieron presagiar [adivinar] un futuro duro de lucha y mucha exigencia. Con todo, Valdivia lejos de regresar a Perú pensó en la mejor forma de llevar a cabo la conquista de Chile, negociar la paz y avanzar hacia el sur enfrentando la firme resistencia del pueblo mapuche que no estaba dispuesto a dejarse dominar tan fácilmente, aún cuando la superioridad de las armas españolas parecía haber doblegado [vencido] a sus hermanos del norte. La estrategia seguida por los conquistadores fue la de avanzar progresivamente, fundando fuertes (Purén, Tucapel y Arauco) y numerosas ciudades (La Serena y Santiago en el norte; Angol, Villarrica, Imperial, Concepción y Valdivia en el sur) como focos de 1
  • 2. colonización. Si bien años más tarde la frontera entre conquistadores y mapuches de Arauco quedó establecida formalmente en el río Bío Bío, en estos primeros años ya se fue perfilando como una frontera natural entre los llamados “indios amigos” y los rebeldes. Las incursiones en tierra mapuche siempre eran riesgosas y las ciudades allí fundadas –pequeños villorrios [aldeas] en verdad- permanecían allí como débiles bastiones [fortificaciones] del dominio español, cuyos moradores [habitantes], con valentía y perseverancia, fueron dando forma al nuevo concepto de territorio chileno, del que Pedro de Valdivia fue su primer gobernador, pero el que tardaría casi 3 siglos en consolidarse. En 1553, en las cercanías del fuerte Tucapel, Valdivia fue sorprendido por los mapuches dirigidos por su antiguo caballerizo, el joven y valiente toqui Lautaro. En su cercanía con los españoles éste aprendió sus estrategias de lucha y su modo de vida, captando con inteligencia sus debilidades. Aprovechando su superioridad numérica y el buen conocimiento del territorio, Lautaro lideró a su pueblo y preparó la emboscada con la que puso fin a la vida del gobernador y de todos sus hombres. 2