SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia tiene una connotación negativa a la hora de ser vista por el alumnado. Los estudiantes
se sienten ajenos a la historia y no tienen una participación activa sobre ella. Uno de los tantos
problemasque posee el enseñarhistoria,essuselecciónde contenidosyde lamaneraenlaque se
aborda. Es decir, se tiende mucho a engrandecer a los personajes y se olvidan las causas y las
consecuencias,yaque losactoressonmediadoresde unconflicto.Al mismotiempo,lospersonajes
son vistos de manera heroica, y no se investiga el origen de sus conductas o que les llevo a ser
partícipesde algúnhechoo sucesotrascendental enlahistoria.Otroconflictoalahora de enseñar,
es su carácter conductista, el o la docente enseña de una manera repetitiva, en donde la
memorizacióneslaclave del éxito.La historiase va convirtiendoenfechasypersonajesclavespor
recordar,perose olvidasupapel trascendental paratodosloshechosquerondanel presenteymás
adelante el futuro.
La propuestade solución,sonlas herramientasvirtuales,esdecirObjetosdigitalesde aprendizaje.
Imágenes, videos, sonidosy animaciones, o en otras palabras, estímulos diversos ordenados de
maneraque los/asalumnos/asentiendanmejorlamateriaylleguenalosobjetivosde aprendizaje,
de una maneraconstructivista.Estopermite lallegadade la tecnologíaal aula de clases,y permite
que los/asprofesores/aspuedanusardidácticamentelastecnologíasde informaciónparaasegurar
dinamismo, participación activa y nos sitúa en un paradigma constructivista.Con todo lo anterior,
se crea una propia aula virtual, con un objetivo de aprendizaje y de clases, con el fin de asegurar
compromisoyparticipaciónporparte delos/asestudiantesconlaasignaturade Historiaygeografía.
Se incluye todo un proceso para que el/la estudiante manipule por sí mismo el aula virtual,
seleccionandofuentesde información(videos,texto).Paraque finalmente puedael mismoevaluar
lo que logro a través de evaluaciones online mediante un recurso externo.
Identificacióndel problema
Propuesta de solución
“El compartirdeterminadosBlogs,Webquest yotrasaportacionesenriquecelaprácticadocente en
la enseñanza-aprendizaje de lahistoria.Asumirenel actuar pedagógicoque la historiase aprende
por los sentidos y con el juego, acrecienta la posibilidad de fortalecer y desarrollar en el niño la
capacidadde pensamientocrítico,pensamientoanalíticoypensamientoreflexivo,claroque,podrás
valorarsistemáticamentecualessituacionesycontenidos”GonzaloAizpuru,P.(2006).Introducción
a la historia de la vida cotidiana. México: El Colegio de México, 304 pp
“Entre laspocas cosasque vamossabiendosobrelasTIC,estáque lainteracciónque realizamoscon
ellas no sólo nos aporta información, sino también modifican y reestructuran nuestra estructura
cognitivapor losdiferentessistemassimbólicosmovilizados.Susefectosnosonsólo cuantitativos,
de la ampliaciónde laoferta informativa,sinotambiéncualitativosporel tratamientoy utilización
que podemoshacerde ella.De cara a la educaciónnossugiere que estasTICse conviertanenunas
herramientas significativas para la formación al potenciar habilidades cognitivas, y facilitar un
acercamiento cognitivo entre actitudes y habilidades del sujeto, y la información presentada a
través de diferentes códigos” (Cabero 2004, p. 18).”
“La escuelayel sistemaeducativonosolamente tienenque enseñarlasnuevastecnologías,nosólo
tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas
tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y,
comolaescuelaloquepretendeesprepararalagente paraesteentorno,si éste cambia,laactividad
de la escuela tiene que cambiar" (Joan Majó)
Todos los autores que se refierena las TICs respaldan la importancia de esta para el desarrollo de
habilidades cognitivas, la participación activa, el interés y la motivación. Como también, aseguran
que son herramientasde trabajoque reestructuranla metodologíade losdocentes,yque asegura
el cumplimientode objetivosde aprendizaje de formatrascendental enel procesode enseñanza –
aprendizaje.
Justificarlapropuestade solución,integrandoal menos3autoresque respaldenla propuesta.

Más contenido relacionado

Similar a Datos intervención de problema

HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
josefina canul ek
 
estrategias de la enseñanza de historia.
estrategias de la enseñanza de historia.estrategias de la enseñanza de historia.
estrategias de la enseñanza de historia.lotsita
 
Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
Erika Palate Palate
 
Relacion sana entre docente y alumno
Relacion sana entre docente  y alumnoRelacion sana entre docente  y alumno
Relacion sana entre docente y alumno
flejias
 
Las representaciones de los estudiantes
Las representaciones de los estudiantesLas representaciones de los estudiantes
Las representaciones de los estudiantes
Javier Lopez Alfaro
 
Final ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juliFinal ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juli
CaroChavez5
 
Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)
Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)
Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)
Juliana Ochoa
 
El despertar latinoamericano
El despertar latinoamericanoEl despertar latinoamericano
El despertar latinoamericano
Gabriel Echeverría
 
Los alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechosLos alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechos
Instituto Nacional Mejía
 
Paginas web (Ambitos Educativos
Paginas web (Ambitos EducativosPaginas web (Ambitos Educativos
Paginas web (Ambitos Educativos
Karen Hernandez Hernandez
 
Sit 1 ensayo
Sit 1 ensayoSit 1 ensayo
Sit 1 ensayo
scarlethespino
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
moygarcia4
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
ProyecsocialesvilmaA2012
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
ProyecsocialeslauraA2013
 

Similar a Datos intervención de problema (20)

HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
estrategias de la enseñanza de historia.
estrategias de la enseñanza de historia.estrategias de la enseñanza de historia.
estrategias de la enseñanza de historia.
 
Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
 
Maestra lupita
Maestra lupitaMaestra lupita
Maestra lupita
 
Relacion sana entre docente y alumno
Relacion sana entre docente  y alumnoRelacion sana entre docente  y alumno
Relacion sana entre docente y alumno
 
Producto 1 historia
Producto 1 historiaProducto 1 historia
Producto 1 historia
 
Las representaciones de los estudiantes
Las representaciones de los estudiantesLas representaciones de los estudiantes
Las representaciones de los estudiantes
 
Final ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juliFinal ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juli
 
Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)
Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)
Articulacion de-las-tic-en-las-teorias-de-aprendizaje (1)
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
El despertar latinoamericano
El despertar latinoamericanoEl despertar latinoamericano
El despertar latinoamericano
 
Los alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechosLos alumnos deben salir satisfechos
Los alumnos deben salir satisfechos
 
Paginas web (Ambitos Educativos
Paginas web (Ambitos EducativosPaginas web (Ambitos Educativos
Paginas web (Ambitos Educativos
 
Sit 1 ensayo
Sit 1 ensayoSit 1 ensayo
Sit 1 ensayo
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Proyecsociales
ProyecsocialesProyecsociales
Proyecsociales
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 

Más de Kari Muñoz Hernández

Clase 3 Impacto medio ambiental de la energía
Clase 3 Impacto medio ambiental de la energíaClase 3 Impacto medio ambiental de la energía
Clase 3 Impacto medio ambiental de la energía
Kari Muñoz Hernández
 
Clase 2 Energía no renovable
Clase 2 Energía no renovableClase 2 Energía no renovable
Clase 2 Energía no renovable
Kari Muñoz Hernández
 
Clase 1 Energía Renovable
Clase 1 Energía RenovableClase 1 Energía Renovable
Clase 1 Energía Renovable
Kari Muñoz Hernández
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
Kari Muñoz Hernández
 
Energía no renovable
Energía no renovable Energía no renovable
Energía no renovable
Kari Muñoz Hernández
 
Conquista de Chile
Conquista de ChileConquista de Chile
Conquista de Chile
Kari Muñoz Hernández
 
Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chileDescubrimiento de chile
Descubrimiento de chile
Kari Muñoz Hernández
 

Más de Kari Muñoz Hernández (7)

Clase 3 Impacto medio ambiental de la energía
Clase 3 Impacto medio ambiental de la energíaClase 3 Impacto medio ambiental de la energía
Clase 3 Impacto medio ambiental de la energía
 
Clase 2 Energía no renovable
Clase 2 Energía no renovableClase 2 Energía no renovable
Clase 2 Energía no renovable
 
Clase 1 Energía Renovable
Clase 1 Energía RenovableClase 1 Energía Renovable
Clase 1 Energía Renovable
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Energía no renovable
Energía no renovable Energía no renovable
Energía no renovable
 
Conquista de Chile
Conquista de ChileConquista de Chile
Conquista de Chile
 
Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chileDescubrimiento de chile
Descubrimiento de chile
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Datos intervención de problema

  • 1. La historia tiene una connotación negativa a la hora de ser vista por el alumnado. Los estudiantes se sienten ajenos a la historia y no tienen una participación activa sobre ella. Uno de los tantos problemasque posee el enseñarhistoria,essuselecciónde contenidosyde lamaneraenlaque se aborda. Es decir, se tiende mucho a engrandecer a los personajes y se olvidan las causas y las consecuencias,yaque losactoressonmediadoresde unconflicto.Al mismotiempo,lospersonajes son vistos de manera heroica, y no se investiga el origen de sus conductas o que les llevo a ser partícipesde algúnhechoo sucesotrascendental enlahistoria.Otroconflictoalahora de enseñar, es su carácter conductista, el o la docente enseña de una manera repetitiva, en donde la memorizacióneslaclave del éxito.La historiase va convirtiendoenfechasypersonajesclavespor recordar,perose olvidasupapel trascendental paratodosloshechosquerondanel presenteymás adelante el futuro. La propuestade solución,sonlas herramientasvirtuales,esdecirObjetosdigitalesde aprendizaje. Imágenes, videos, sonidosy animaciones, o en otras palabras, estímulos diversos ordenados de maneraque los/asalumnos/asentiendanmejorlamateriaylleguenalosobjetivosde aprendizaje, de una maneraconstructivista.Estopermite lallegadade la tecnologíaal aula de clases,y permite que los/asprofesores/aspuedanusardidácticamentelastecnologíasde informaciónparaasegurar dinamismo, participación activa y nos sitúa en un paradigma constructivista.Con todo lo anterior, se crea una propia aula virtual, con un objetivo de aprendizaje y de clases, con el fin de asegurar compromisoyparticipaciónporparte delos/asestudiantesconlaasignaturade Historiaygeografía. Se incluye todo un proceso para que el/la estudiante manipule por sí mismo el aula virtual, seleccionandofuentesde información(videos,texto).Paraque finalmente puedael mismoevaluar lo que logro a través de evaluaciones online mediante un recurso externo. Identificacióndel problema Propuesta de solución
  • 2. “El compartirdeterminadosBlogs,Webquest yotrasaportacionesenriquecelaprácticadocente en la enseñanza-aprendizaje de lahistoria.Asumirenel actuar pedagógicoque la historiase aprende por los sentidos y con el juego, acrecienta la posibilidad de fortalecer y desarrollar en el niño la capacidadde pensamientocrítico,pensamientoanalíticoypensamientoreflexivo,claroque,podrás valorarsistemáticamentecualessituacionesycontenidos”GonzaloAizpuru,P.(2006).Introducción a la historia de la vida cotidiana. México: El Colegio de México, 304 pp “Entre laspocas cosasque vamossabiendosobrelasTIC,estáque lainteracciónque realizamoscon ellas no sólo nos aporta información, sino también modifican y reestructuran nuestra estructura cognitivapor losdiferentessistemassimbólicosmovilizados.Susefectosnosonsólo cuantitativos, de la ampliaciónde laoferta informativa,sinotambiéncualitativosporel tratamientoy utilización que podemoshacerde ella.De cara a la educaciónnossugiere que estasTICse conviertanenunas herramientas significativas para la formación al potenciar habilidades cognitivas, y facilitar un acercamiento cognitivo entre actitudes y habilidades del sujeto, y la información presentada a través de diferentes códigos” (Cabero 2004, p. 18).” “La escuelayel sistemaeducativonosolamente tienenque enseñarlasnuevastecnologías,nosólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, comolaescuelaloquepretendeesprepararalagente paraesteentorno,si éste cambia,laactividad de la escuela tiene que cambiar" (Joan Majó) Todos los autores que se refierena las TICs respaldan la importancia de esta para el desarrollo de habilidades cognitivas, la participación activa, el interés y la motivación. Como también, aseguran que son herramientasde trabajoque reestructuranla metodologíade losdocentes,yque asegura el cumplimientode objetivosde aprendizaje de formatrascendental enel procesode enseñanza – aprendizaje. Justificarlapropuestade solución,integrandoal menos3autoresque respaldenla propuesta.