SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de El Salvador. Escuela de Antropología Facultad de Ciencias Sociales.
¿qué es lo importante de la historia? PARA ENTENDER LOS HECHOS DE LOS HOMBRES EN SU ESPACIO Y LUGAR, EN SU CONTEXTO SOCIAL, ECONOMICO, POLITICO, GEOGRAFICO Y CULTURAL, EN SU PROPIO TIEMPO
MITOS DE LA CONQUISTA 1. LOS HOMBRES EXCEPCIONALES 2. EL EJERCITO DEL REY 3. EL CONQUISTADOR BLANCO 4. LA DEVASTACION INDIGENA 5. SUPERIORIDAD ESPAÑOLA 6.TODO EL CONTINENTE CONQUISTADO 7. LA COMUNICACIÓN
Transformaciones económicas,  políticas, sociales y culturales. ,[object Object]
  El mundo del siglo XV Europa en sus transformaciones
  El Desarrollo del Capitalismo
  Encontronazo el viaje que cambio la historia,[object Object]
Los Vikingos Hacia los siglos X y XI de la actual era, los vikingos o normandos habían establecido colonias en la parte septentrional de América. Navegando. Algunos de los Vikingos: Navegando de Noriuega a a Islandia, antes de mediar el siglo X,un tal Gunnbörn fue arrastrado hasta las costas de Groenlandia. Años después Rick el Rojo navegó por esa tierras.
Un rasgo interesante acerca de estos pioneros pobladores de América europeos es que, a diferencia de todos los inmigrantes anteriores o posteriores a ellos, que tienen el común denominador de haberse instalado definitivamente en el continente y haber contribuido a hacer que unos amerindios fueran diferentes de otros, los vikingos rompieron esta tradición, pues fueron los únicos que después de alcanzar América se alejaron de ella, regresando a Europa.
Encontronazo, el viaje que cambio la historia  El 3 de agosto de 1492 , Cristóbal  Colón, partió de del Puerto de Palos de Moguer, España
Encontronazo: el viaje que cambio la historia  El 12 de octubre de 1492, Cristóbal  Colón desembarcaba en las costas americanas produciendo de esa manera el llamado “descubrimiento”, con el se inicia la “conquista y colonización”, tarea que llevaron a cabo realizando uno de los genocidios más espantosos que tenga memoria la humanidad.
El 12 de octubre 1492 Cristóbal Colón pisa tierras americanas, tomando posesión de ellas en nombre de los reyes de Castilla y Aragón, Isabel y Fernando.
Pedro de Alvarado La ruta del conquistador
¿Quién es Pedro de Alvarado? Nacido en Extremadura en 1485 y fallecido en Guadalajara, Nueva España en 1541, conquistador que participó en la conquista de Cuba, en la exploración de Juan de Grijalva en la exploración de Yucatán y del golfo de México, en la conquista de México, en la conquista de Guatemala , Honduras y de El Salvador. El número 2.
25 años En 1509, a los 25 años de edad, desembarca en La Española junto con sus hermanos Gonzalo, Jorge, Gómez, Hernando y Juan. Un año después participa en la conquista de Cuba.
Exploración de Yucatán y el Golfo Para 1518, Alvarado acompañó a Juan de Grijalva en su exploración por territorio mexicano. Descubrió Cozumel y fue el primer europeo en navegar por el río Papaloapán.
Conquista de México Alvarado fue el primer capitán de Hernán Cortes. Ganó la batalla contra los Tlaxcaltecas, con quienes se pactó una alianza. Los indígenas les regalaron mujeres a los españoles, entre ellas la hija de Xicontecátl, el jefe de Tlaxcala. A esta se le bautizó con el nombre de Doña Luisa y tuvo dos hijas de Alvarado: Luisa y Leonor. Planeó el ataque a Tenochtitlán, plan que ejecutó Hernán Cortes. Los indígenas le llamaron Tonatiúh.
La noche triste Cortés entra al templo mayor de Tenochtitlán, pero debe salir a enfrentar la expedición de Pánfilo de Narvaéz. Alvarado ejecuta a varios indigenas con el pretexto de que estaban preparando sacrificios humanos. El pueblo se levantó, Cortés regresó y pidió a Moctezuma que calmara a su pueblo, que lo consideró traidor y fue asesinado.
Huída Cortés y Alvarado lograron huir de los indigenas, pero dejaron atrás a mas de medio ejercito muerto, así como a sus aliados tlaxcaltecas. Se dice que el Tesoro de Moctezuma se perdió en las aguas de Tenochtitlán en la huída. Un año después conquistaron Tenochtitlan.
Conquista de Guatemala Alvarado sale de México el 13 de noviembre de 1523 con más de 5,000 indios tlaxcaltecas y unos 300 soldados. Los indígenas de Guatemala ya sabían de la llegada de Alvarado pero no fueron incapaces de armar un solo bloque, así que se enfrentaron separados.  La primera batalla fue en el río Tilapa, luego en Zapotitlán, luego en Xelajú, luego en el valle de Quetzaltenango donde muere Tecún Umán, luego Iximché, luego Escuintla.
Cuscatlán El territorio actual, durante la conquista era ocupado por tres reinos: ,[object Object]
 Cuscatlán, Pipiles
Chaparastique  Lencas,[object Object]
Contexto Global de la Independencia Centroamericana
1776 Independencia de Los Estados Unidos Las trece colonia Británicas originales, 1775 - 1783
Revolución Francesa Libertad, igualdad y fraternidad 1789 - 1799
Sociedad Francesa
La burguesía se toma el poder Toma de la Bastilla Tricolor Francés
NAPOLEÓN Primer Cónsul Cónsul Vitalicio Emperador
Napoleón en España Ocupación Intervención Sustitución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista de los grandes imperios indígenas
La conquista de  los grandes imperios indígenasLa conquista de  los grandes imperios indígenas
La conquista de los grandes imperios indígenas
TiaPame12
 
Unidad 4 clase 8 y 9 conquista azteca e inca
Unidad 4 clase 8 y 9 conquista azteca e incaUnidad 4 clase 8 y 9 conquista azteca e inca
Unidad 4 clase 8 y 9 conquista azteca e inca
Talía Acuña
 
Los primeros contactos de españa en américa
Los primeros contactos de españa en américaLos primeros contactos de españa en américa
Los primeros contactos de españa en américa
Sheryl Rojas
 
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTAEL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA2953crisy
 
Conquista y expediciones
Conquista y expedicionesConquista y expediciones
Conquista y expediciones
ecceleviatan
 
Conquista de Guatemala
Conquista de GuatemalaConquista de Guatemala
Conquista de Guatemala
Vicki_J13945
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
MarioRios79
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamerica
Fernando Pacheco
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
Alivana Romero
 
Conquista de los pueblos aborígenes americanos
Conquista de los pueblos aborígenes americanos Conquista de los pueblos aborígenes americanos
Conquista de los pueblos aborígenes americanos
Pato AlvaRez7
 
C 2 imperios indigenas conquista colonizacion
C 2 imperios indigenas conquista colonizacionC 2 imperios indigenas conquista colonizacion
C 2 imperios indigenas conquista colonizacion
Lourdes Michalak
 
Resistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaResistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaEVE LIZ CALISPA
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
KAtiRojChu
 
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéS
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéSConquista De América Clase N°3 HernáN CortéS
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéSfervil
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
La conquista de mexico con plantilla 2[1]
La conquista de mexico con plantilla 2[1]La conquista de mexico con plantilla 2[1]
La conquista de mexico con plantilla 2[1]
Botarguitas
 
El descurimiento de guatemala
El descurimiento de guatemalaEl descurimiento de guatemala
El descurimiento de guatemala
Juan De Vicente Abad
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
Aniela Padilla
 

La actualidad más candente (20)

La conquista de los grandes imperios indígenas
La conquista de  los grandes imperios indígenasLa conquista de  los grandes imperios indígenas
La conquista de los grandes imperios indígenas
 
Unidad 4 clase 8 y 9 conquista azteca e inca
Unidad 4 clase 8 y 9 conquista azteca e incaUnidad 4 clase 8 y 9 conquista azteca e inca
Unidad 4 clase 8 y 9 conquista azteca e inca
 
Conquista de america 5º año
Conquista de america 5º añoConquista de america 5º año
Conquista de america 5º año
 
Los primeros contactos de españa en américa
Los primeros contactos de españa en américaLos primeros contactos de españa en américa
Los primeros contactos de españa en américa
 
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTAEL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
EL IMPERIO AZTECA-LA CONQUISTA
 
Conquista y expediciones
Conquista y expedicionesConquista y expediciones
Conquista y expediciones
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
Conquista de Guatemala
Conquista de GuatemalaConquista de Guatemala
Conquista de Guatemala
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamerica
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
 
Conquista de los pueblos aborígenes americanos
Conquista de los pueblos aborígenes americanos Conquista de los pueblos aborígenes americanos
Conquista de los pueblos aborígenes americanos
 
C 2 imperios indigenas conquista colonizacion
C 2 imperios indigenas conquista colonizacionC 2 imperios indigenas conquista colonizacion
C 2 imperios indigenas conquista colonizacion
 
Resistencia indigena en america
Resistencia indigena en americaResistencia indigena en america
Resistencia indigena en america
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
 
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéS
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéSConquista De América Clase N°3 HernáN CortéS
Conquista De América Clase N°3 HernáN CortéS
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
La conquista de mexico con plantilla 2[1]
La conquista de mexico con plantilla 2[1]La conquista de mexico con plantilla 2[1]
La conquista de mexico con plantilla 2[1]
 
El descurimiento de guatemala
El descurimiento de guatemalaEl descurimiento de guatemala
El descurimiento de guatemala
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 

Similar a Conquista presentacion unico

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Botarguitas
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
Botarguitas
 
LA CONQUISTA DE MÉXICO
 LA CONQUISTA DE MÉXICO LA CONQUISTA DE MÉXICO
LA CONQUISTA DE MÉXICO
Botarguitas
 
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacíficoBloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
MPCortes.ppt
MPCortes.pptMPCortes.ppt
MPCortes.ppt
JesusArmandoColorado1
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvadorjulio martínez
 
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdfPresentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
MarioUtuc
 
El nuevo mundo
El nuevo mundoEl nuevo mundo
El nuevo mundo
Cristina Constantino
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploraciónOmar Carvajal
 
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cubaconquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
JuanTijerinaSaucedo
 
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.pptLa Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
Eliseo Islas
 
Hernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america laHernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america la
licjesusdavidpenarod
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Mara Andrade
 
Constituciones mexicanas
Constituciones mexicanasConstituciones mexicanas
Constituciones mexicanas
Adahi Mata
 
C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
Rosy Zavala
 
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de MéxicoHistoria de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Moishef HerCo
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriamaryuriecheverria
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriamaryuriecheverria
 

Similar a Conquista presentacion unico (20)

Mp cortes
Mp cortesMp cortes
Mp cortes
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
LA CONQUISTA DE MÉXICO
 LA CONQUISTA DE MÉXICO LA CONQUISTA DE MÉXICO
LA CONQUISTA DE MÉXICO
 
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacíficoBloque 3 expansión en américa y el pacífico
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
 
MPCortes.ppt
MPCortes.pptMPCortes.ppt
MPCortes.ppt
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
 
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdfPresentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
Presentación Descubrimiento de America 6to PE (1).pdf
 
El nuevo mundo
El nuevo mundoEl nuevo mundo
El nuevo mundo
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploración
 
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cubaconquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
 
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.pptLa Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
 
Hernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america laHernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america la
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Constituciones mexicanas
Constituciones mexicanasConstituciones mexicanas
Constituciones mexicanas
 
C0l0n
C0l0n C0l0n
C0l0n
 
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de MéxicoHistoria de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
Historia de México Bloque V.- Describes el proceso de la Conquista de México
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
 

Más de julio martínez

Producción de energías en El Salvador 1.pptx
Producción de energías en El Salvador 1.pptxProducción de energías en El Salvador 1.pptx
Producción de energías en El Salvador 1.pptx
julio martínez
 
Produccion de energías en El Salvador 2.pptx
Produccion de energías en El Salvador 2.pptxProduccion de energías en El Salvador 2.pptx
Produccion de energías en El Salvador 2.pptx
julio martínez
 
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptxMedioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
julio martínez
 
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptxLAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
julio martínez
 
Elaborar un abstract
Elaborar un abstractElaborar un abstract
Elaborar un abstract
julio martínez
 
El manual antiviolencia
El manual antiviolenciaEl manual antiviolencia
El manual antiviolencia
julio martínez
 
8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion
julio martínez
 
Le bon masas 6a
Le bon masas 6aLe bon masas 6a
Le bon masas 6a
julio martínez
 
Los historiantes
Los historiantesLos historiantes
Los historiantes
julio martínez
 
1. aproximacion a la sociología
1. aproximacion a la sociología1. aproximacion a la sociología
1. aproximacion a la sociología
julio martínez
 
Construcion y control social 4
Construcion y control social 4Construcion y control social 4
Construcion y control social 4
julio martínez
 
Mapa de medios 5
Mapa de medios 5Mapa de medios 5
Mapa de medios 5
julio martínez
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
julio martínez
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
julio martínez
 
Los componentes del poder
Los componentes del poder Los componentes del poder
Los componentes del poder
julio martínez
 
Los componentes del poder 3
Los componentes del poder 3Los componentes del poder 3
Los componentes del poder 3
julio martínez
 
Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2
julio martínez
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
julio martínez
 
Estructura del plan de investigación
Estructura del plan de investigaciónEstructura del plan de investigación
Estructura del plan de investigación
julio martínez
 
Introduccion a la realidad nacional
Introduccion a la realidad nacionalIntroduccion a la realidad nacional
Introduccion a la realidad nacional
julio martínez
 

Más de julio martínez (20)

Producción de energías en El Salvador 1.pptx
Producción de energías en El Salvador 1.pptxProducción de energías en El Salvador 1.pptx
Producción de energías en El Salvador 1.pptx
 
Produccion de energías en El Salvador 2.pptx
Produccion de energías en El Salvador 2.pptxProduccion de energías en El Salvador 2.pptx
Produccion de energías en El Salvador 2.pptx
 
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptxMedioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
 
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptxLAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
 
Elaborar un abstract
Elaborar un abstractElaborar un abstract
Elaborar un abstract
 
El manual antiviolencia
El manual antiviolenciaEl manual antiviolencia
El manual antiviolencia
 
8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion
 
Le bon masas 6a
Le bon masas 6aLe bon masas 6a
Le bon masas 6a
 
Los historiantes
Los historiantesLos historiantes
Los historiantes
 
1. aproximacion a la sociología
1. aproximacion a la sociología1. aproximacion a la sociología
1. aproximacion a la sociología
 
Construcion y control social 4
Construcion y control social 4Construcion y control social 4
Construcion y control social 4
 
Mapa de medios 5
Mapa de medios 5Mapa de medios 5
Mapa de medios 5
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
 
Los componentes del poder
Los componentes del poder Los componentes del poder
Los componentes del poder
 
Los componentes del poder 3
Los componentes del poder 3Los componentes del poder 3
Los componentes del poder 3
 
Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
 
Estructura del plan de investigación
Estructura del plan de investigaciónEstructura del plan de investigación
Estructura del plan de investigación
 
Introduccion a la realidad nacional
Introduccion a la realidad nacionalIntroduccion a la realidad nacional
Introduccion a la realidad nacional
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Conquista presentacion unico

  • 1. Universidad Tecnológica de El Salvador. Escuela de Antropología Facultad de Ciencias Sociales.
  • 2. ¿qué es lo importante de la historia? PARA ENTENDER LOS HECHOS DE LOS HOMBRES EN SU ESPACIO Y LUGAR, EN SU CONTEXTO SOCIAL, ECONOMICO, POLITICO, GEOGRAFICO Y CULTURAL, EN SU PROPIO TIEMPO
  • 3. MITOS DE LA CONQUISTA 1. LOS HOMBRES EXCEPCIONALES 2. EL EJERCITO DEL REY 3. EL CONQUISTADOR BLANCO 4. LA DEVASTACION INDIGENA 5. SUPERIORIDAD ESPAÑOLA 6.TODO EL CONTINENTE CONQUISTADO 7. LA COMUNICACIÓN
  • 4.
  • 5. El mundo del siglo XV Europa en sus transformaciones
  • 6. El Desarrollo del Capitalismo
  • 7.
  • 8. Los Vikingos Hacia los siglos X y XI de la actual era, los vikingos o normandos habían establecido colonias en la parte septentrional de América. Navegando. Algunos de los Vikingos: Navegando de Noriuega a a Islandia, antes de mediar el siglo X,un tal Gunnbörn fue arrastrado hasta las costas de Groenlandia. Años después Rick el Rojo navegó por esa tierras.
  • 9. Un rasgo interesante acerca de estos pioneros pobladores de América europeos es que, a diferencia de todos los inmigrantes anteriores o posteriores a ellos, que tienen el común denominador de haberse instalado definitivamente en el continente y haber contribuido a hacer que unos amerindios fueran diferentes de otros, los vikingos rompieron esta tradición, pues fueron los únicos que después de alcanzar América se alejaron de ella, regresando a Europa.
  • 10. Encontronazo, el viaje que cambio la historia El 3 de agosto de 1492 , Cristóbal Colón, partió de del Puerto de Palos de Moguer, España
  • 11. Encontronazo: el viaje que cambio la historia El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón desembarcaba en las costas americanas produciendo de esa manera el llamado “descubrimiento”, con el se inicia la “conquista y colonización”, tarea que llevaron a cabo realizando uno de los genocidios más espantosos que tenga memoria la humanidad.
  • 12. El 12 de octubre 1492 Cristóbal Colón pisa tierras americanas, tomando posesión de ellas en nombre de los reyes de Castilla y Aragón, Isabel y Fernando.
  • 13. Pedro de Alvarado La ruta del conquistador
  • 14. ¿Quién es Pedro de Alvarado? Nacido en Extremadura en 1485 y fallecido en Guadalajara, Nueva España en 1541, conquistador que participó en la conquista de Cuba, en la exploración de Juan de Grijalva en la exploración de Yucatán y del golfo de México, en la conquista de México, en la conquista de Guatemala , Honduras y de El Salvador. El número 2.
  • 15. 25 años En 1509, a los 25 años de edad, desembarca en La Española junto con sus hermanos Gonzalo, Jorge, Gómez, Hernando y Juan. Un año después participa en la conquista de Cuba.
  • 16. Exploración de Yucatán y el Golfo Para 1518, Alvarado acompañó a Juan de Grijalva en su exploración por territorio mexicano. Descubrió Cozumel y fue el primer europeo en navegar por el río Papaloapán.
  • 17. Conquista de México Alvarado fue el primer capitán de Hernán Cortes. Ganó la batalla contra los Tlaxcaltecas, con quienes se pactó una alianza. Los indígenas les regalaron mujeres a los españoles, entre ellas la hija de Xicontecátl, el jefe de Tlaxcala. A esta se le bautizó con el nombre de Doña Luisa y tuvo dos hijas de Alvarado: Luisa y Leonor. Planeó el ataque a Tenochtitlán, plan que ejecutó Hernán Cortes. Los indígenas le llamaron Tonatiúh.
  • 18. La noche triste Cortés entra al templo mayor de Tenochtitlán, pero debe salir a enfrentar la expedición de Pánfilo de Narvaéz. Alvarado ejecuta a varios indigenas con el pretexto de que estaban preparando sacrificios humanos. El pueblo se levantó, Cortés regresó y pidió a Moctezuma que calmara a su pueblo, que lo consideró traidor y fue asesinado.
  • 19. Huída Cortés y Alvarado lograron huir de los indigenas, pero dejaron atrás a mas de medio ejercito muerto, así como a sus aliados tlaxcaltecas. Se dice que el Tesoro de Moctezuma se perdió en las aguas de Tenochtitlán en la huída. Un año después conquistaron Tenochtitlan.
  • 20. Conquista de Guatemala Alvarado sale de México el 13 de noviembre de 1523 con más de 5,000 indios tlaxcaltecas y unos 300 soldados. Los indígenas de Guatemala ya sabían de la llegada de Alvarado pero no fueron incapaces de armar un solo bloque, así que se enfrentaron separados. La primera batalla fue en el río Tilapa, luego en Zapotitlán, luego en Xelajú, luego en el valle de Quetzaltenango donde muere Tecún Umán, luego Iximché, luego Escuintla.
  • 21.
  • 23.
  • 24. Contexto Global de la Independencia Centroamericana
  • 25. 1776 Independencia de Los Estados Unidos Las trece colonia Británicas originales, 1775 - 1783
  • 26. Revolución Francesa Libertad, igualdad y fraternidad 1789 - 1799
  • 28. La burguesía se toma el poder Toma de la Bastilla Tricolor Francés
  • 29. NAPOLEÓN Primer Cónsul Cónsul Vitalicio Emperador
  • 30.
  • 31. Napoleón en España Ocupación Intervención Sustitución
  • 32.
  • 34. 1810 Miguel Hidalgo, cura de Dolores, proclamó su célebre grito en septiembre de 1810: por la independencia, por el rey, por la religión, por la virgen india de Guadalupe y contra los peninsulares 1812: Morelos, al sur de la Nueva España 1820: Iturbide
  • 35. Centro América 1811, 1814, 1821