SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborar un abstract
Resumen, sinopsis o sumario de
una investigación
Julio Martínez
Un abstract es en realidad un resumen de la
investigación que hemos elaborado
• De acuerdo a las condiciones de quién los
solicita:
• Puede ir en itálicas
• El tamaño suele ser menor al normal : tamaño 10
de Arial o de TNR
• Generalmente de 200 a 300 palabras
• A veces se solicita en español e inglés
• Se redacta en 3ª persona del singular
• Es un resumen del trabajo
• Debe ser una síntesis que pueda dar a entender la
investigación sin mostrar toda la información del trabajo
• “Cuenta” la historia de la investigación: inicio, desarrollo,
conclusiones
• Tiene una estructura
¿De que se trata el abstracto?
Estructura - preguntas
• Objetivos: ¿para qué se ha realizado este estudio? Es creativo, motiva a la
lectura, llama la atención
• Qué: ¿De que se trata el estudio?, usar variables y relaciones entre las mismas
• Quienes: ¿Acerca de quienes se habla en el estudio?, identificar a los sujetos de
la investigación
• Donde: ¿En que zona geográfica se realizó el estudio?, mencionarlo de la forma
más precisa posible
Estructura - preguntas
• Cómo: ¿Qué metodología se ha usado en el estudio? Enfoque, nivel, tipo
• Resultados: ¿Qué elementos se ha logrado identificar con el estudio, cuáles
hallazgos se ha encontrado?, hay que ser preciso con este dato
• Conclusiones: ¿Qué se interpreta del estudio?, la interpretación de la
información debe llevar a obtener los aspectos esenciales del estudio
• Palabras clave: las principales variables o categorías del estudio
• Todo lo anterior en no mas de 200 a 300 palabras
Ejemplo
• Esta investigación busca profundizar en una temática religiosa de manera científica.
• El estudio describe los vínculos que se establecen entre Cuisnahuát y Jayaque, en una tradición
que se mantiene desde tiempos ancestrales hasta hoy, a través de un estudio cualitativo,
descriptivo, y casuístico
• Una inundación da sentido a la tradición de los cumpas, el hermanamiento de los pueblos incluye
a los santos y la comunidad y sirvió originalmente para alojar a quienes habían sufrido del
desborde del río. Es la excusa perfecta para efectuar la introducción de un elemento religioso, los
santos se convierten en compadres de tal forma que tienen el compromiso de visitarse
mutuamente cada año para mantener la tradición.
• El sincretismo que se adopta en el ritual tradicional es el resultado de que la tradición de
visitarse entre los comunitarios de los pueblos indígenas viene desde muchos antes de la llegada
de la evangelización por parte de los españoles.
• En el recorrido a lo largo del camino entre San Lucas y San Cristóbal, que culmina con la topa de
los cumpas hay caminata, intercambio de regalos, fraternización, baile, chicha y chaparro.
Después de algunos meses, inicia el camino de vuelta.
• El encuentro sirve además para bailar, entretenerse y beber. La iglesia institucional prefiere
asumir que no le interesa la fiesta popular, solo el acto solemne.
• Palabras clave: religiosidad, indígenas, encuentro, compadres, sincretismo

Más contenido relacionado

Similar a Elaborar un abstract

Informe jornada sl familia
Informe jornada sl familiaInforme jornada sl familia
Informe jornada sl familia
elizabeth guanuco
 
las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación
Alejandra Neira Guamán
 
EXPERIENCIA NOVIEMBRE 2022.docx
EXPERIENCIA NOVIEMBRE 2022.docxEXPERIENCIA NOVIEMBRE 2022.docx
EXPERIENCIA NOVIEMBRE 2022.docx
OswaldoMezaPari1
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
HISTORIAMECHE
 
Somos historia
Somos historiaSomos historia
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
Eli697torres
 
Archivística
ArchivísticaArchivística
Archivística
jorgekeiken
 
Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica
cbapame
 
El MéTodo En Historia
El MéTodo En HistoriaEl MéTodo En Historia
El MéTodo En Historia
Daniel Scoth
 
Lectores de la escuela TELEsecundaria 244
Lectores de la escuela TELEsecundaria 244Lectores de la escuela TELEsecundaria 244
Lectores de la escuela TELEsecundaria 244
hectorcsvoley
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
colegio
 
3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx
3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx
3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx
GUADALUPEVIVASAGUILA1
 
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabadoMetodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Lorena Pacheco Salazar
 
Actividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcrActividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcr
Rossy_Cano
 
Modulo 2 actividad 2 copia power point
Modulo 2 actividad 2 copia power pointModulo 2 actividad 2 copia power point
Modulo 2 actividad 2 copia power point
RODRIGO CORREAL
 
Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica
Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoaméricaWeb Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica
Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica
Departamento de Educación
 
Diagnostico historia
Diagnostico historiaDiagnostico historia
Diagnostico historia
Azucena Alverdín
 
5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf
5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf
5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf
myrnaherrera4
 
Sistemas de clasificacion
Sistemas de clasificacionSistemas de clasificacion
Sistemas de clasificacion
Ludy E Cordoba A
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
CRVNTS
 

Similar a Elaborar un abstract (20)

Informe jornada sl familia
Informe jornada sl familiaInforme jornada sl familia
Informe jornada sl familia
 
las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación
 
EXPERIENCIA NOVIEMBRE 2022.docx
EXPERIENCIA NOVIEMBRE 2022.docxEXPERIENCIA NOVIEMBRE 2022.docx
EXPERIENCIA NOVIEMBRE 2022.docx
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Somos historia
Somos historiaSomos historia
Somos historia
 
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptxproyecto de Oralidad  (Presentación - Diapositivas).pptx
proyecto de Oralidad (Presentación - Diapositivas).pptx
 
Archivística
ArchivísticaArchivística
Archivística
 
Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica
 
El MéTodo En Historia
El MéTodo En HistoriaEl MéTodo En Historia
El MéTodo En Historia
 
Lectores de la escuela TELEsecundaria 244
Lectores de la escuela TELEsecundaria 244Lectores de la escuela TELEsecundaria 244
Lectores de la escuela TELEsecundaria 244
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx
3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx
3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx
 
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabadoMetodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
Metodologíadel aprendizaje de la hisotoria.pptx sabado
 
Actividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcrActividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcr
 
Modulo 2 actividad 2 copia power point
Modulo 2 actividad 2 copia power pointModulo 2 actividad 2 copia power point
Modulo 2 actividad 2 copia power point
 
Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica
Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoaméricaWeb Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica
Web Quest: Compara el cuento puertorriqueño con el de hispanoamérica
 
Diagnostico historia
Diagnostico historiaDiagnostico historia
Diagnostico historia
 
5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf
5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf
5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf
 
Sistemas de clasificacion
Sistemas de clasificacionSistemas de clasificacion
Sistemas de clasificacion
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 

Más de julio martínez

Producción de energías en El Salvador 1.pptx
Producción de energías en El Salvador 1.pptxProducción de energías en El Salvador 1.pptx
Producción de energías en El Salvador 1.pptx
julio martínez
 
Produccion de energías en El Salvador 2.pptx
Produccion de energías en El Salvador 2.pptxProduccion de energías en El Salvador 2.pptx
Produccion de energías en El Salvador 2.pptx
julio martínez
 
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptxMedioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
julio martínez
 
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptxLAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
julio martínez
 
El manual antiviolencia
El manual antiviolenciaEl manual antiviolencia
El manual antiviolencia
julio martínez
 
8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion
julio martínez
 
Le bon masas 6a
Le bon masas 6aLe bon masas 6a
Le bon masas 6a
julio martínez
 
Los historiantes
Los historiantesLos historiantes
Los historiantes
julio martínez
 
1. aproximacion a la sociología
1. aproximacion a la sociología1. aproximacion a la sociología
1. aproximacion a la sociología
julio martínez
 
Construcion y control social 4
Construcion y control social 4Construcion y control social 4
Construcion y control social 4
julio martínez
 
Mapa de medios 5
Mapa de medios 5Mapa de medios 5
Mapa de medios 5
julio martínez
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
julio martínez
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
julio martínez
 
Los componentes del poder
Los componentes del poder Los componentes del poder
Los componentes del poder
julio martínez
 
Los componentes del poder 3
Los componentes del poder 3Los componentes del poder 3
Los componentes del poder 3
julio martínez
 
Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2
julio martínez
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
julio martínez
 
Estructura del plan de investigación
Estructura del plan de investigaciónEstructura del plan de investigación
Estructura del plan de investigación
julio martínez
 
Introduccion a la realidad nacional
Introduccion a la realidad nacionalIntroduccion a la realidad nacional
Introduccion a la realidad nacional
julio martínez
 
La educación del futuro presentación
La educación del futuro presentaciónLa educación del futuro presentación
La educación del futuro presentación
julio martínez
 

Más de julio martínez (20)

Producción de energías en El Salvador 1.pptx
Producción de energías en El Salvador 1.pptxProducción de energías en El Salvador 1.pptx
Producción de energías en El Salvador 1.pptx
 
Produccion de energías en El Salvador 2.pptx
Produccion de energías en El Salvador 2.pptxProduccion de energías en El Salvador 2.pptx
Produccion de energías en El Salvador 2.pptx
 
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptxMedioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
Medioambiente y su cuido en El Salvador.pptx
 
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptxLAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
LAS PESADILLAS DEL GENERAL.pptx
 
El manual antiviolencia
El manual antiviolenciaEl manual antiviolencia
El manual antiviolencia
 
8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion
 
Le bon masas 6a
Le bon masas 6aLe bon masas 6a
Le bon masas 6a
 
Los historiantes
Los historiantesLos historiantes
Los historiantes
 
1. aproximacion a la sociología
1. aproximacion a la sociología1. aproximacion a la sociología
1. aproximacion a la sociología
 
Construcion y control social 4
Construcion y control social 4Construcion y control social 4
Construcion y control social 4
 
Mapa de medios 5
Mapa de medios 5Mapa de medios 5
Mapa de medios 5
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
 
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación Visión sociologica sobre los medios de comunicación
Visión sociologica sobre los medios de comunicación
 
Los componentes del poder
Los componentes del poder Los componentes del poder
Los componentes del poder
 
Los componentes del poder 3
Los componentes del poder 3Los componentes del poder 3
Los componentes del poder 3
 
Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2Sociología de la comunicación2
Sociología de la comunicación2
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
 
Estructura del plan de investigación
Estructura del plan de investigaciónEstructura del plan de investigación
Estructura del plan de investigación
 
Introduccion a la realidad nacional
Introduccion a la realidad nacionalIntroduccion a la realidad nacional
Introduccion a la realidad nacional
 
La educación del futuro presentación
La educación del futuro presentaciónLa educación del futuro presentación
La educación del futuro presentación
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Elaborar un abstract

  • 1. Elaborar un abstract Resumen, sinopsis o sumario de una investigación Julio Martínez
  • 2. Un abstract es en realidad un resumen de la investigación que hemos elaborado • De acuerdo a las condiciones de quién los solicita: • Puede ir en itálicas • El tamaño suele ser menor al normal : tamaño 10 de Arial o de TNR • Generalmente de 200 a 300 palabras • A veces se solicita en español e inglés • Se redacta en 3ª persona del singular
  • 3. • Es un resumen del trabajo • Debe ser una síntesis que pueda dar a entender la investigación sin mostrar toda la información del trabajo • “Cuenta” la historia de la investigación: inicio, desarrollo, conclusiones • Tiene una estructura ¿De que se trata el abstracto?
  • 4. Estructura - preguntas • Objetivos: ¿para qué se ha realizado este estudio? Es creativo, motiva a la lectura, llama la atención • Qué: ¿De que se trata el estudio?, usar variables y relaciones entre las mismas • Quienes: ¿Acerca de quienes se habla en el estudio?, identificar a los sujetos de la investigación • Donde: ¿En que zona geográfica se realizó el estudio?, mencionarlo de la forma más precisa posible
  • 5. Estructura - preguntas • Cómo: ¿Qué metodología se ha usado en el estudio? Enfoque, nivel, tipo • Resultados: ¿Qué elementos se ha logrado identificar con el estudio, cuáles hallazgos se ha encontrado?, hay que ser preciso con este dato • Conclusiones: ¿Qué se interpreta del estudio?, la interpretación de la información debe llevar a obtener los aspectos esenciales del estudio • Palabras clave: las principales variables o categorías del estudio • Todo lo anterior en no mas de 200 a 300 palabras
  • 6. Ejemplo • Esta investigación busca profundizar en una temática religiosa de manera científica. • El estudio describe los vínculos que se establecen entre Cuisnahuát y Jayaque, en una tradición que se mantiene desde tiempos ancestrales hasta hoy, a través de un estudio cualitativo, descriptivo, y casuístico • Una inundación da sentido a la tradición de los cumpas, el hermanamiento de los pueblos incluye a los santos y la comunidad y sirvió originalmente para alojar a quienes habían sufrido del desborde del río. Es la excusa perfecta para efectuar la introducción de un elemento religioso, los santos se convierten en compadres de tal forma que tienen el compromiso de visitarse mutuamente cada año para mantener la tradición. • El sincretismo que se adopta en el ritual tradicional es el resultado de que la tradición de visitarse entre los comunitarios de los pueblos indígenas viene desde muchos antes de la llegada de la evangelización por parte de los españoles. • En el recorrido a lo largo del camino entre San Lucas y San Cristóbal, que culmina con la topa de los cumpas hay caminata, intercambio de regalos, fraternización, baile, chicha y chaparro. Después de algunos meses, inicia el camino de vuelta. • El encuentro sirve además para bailar, entretenerse y beber. La iglesia institucional prefiere asumir que no le interesa la fiesta popular, solo el acto solemne. • Palabras clave: religiosidad, indígenas, encuentro, compadres, sincretismo