SlideShare una empresa de Scribd logo
Álvarez Zárate Valeria
11°C

 Consecuencialismo.
 Principio de causalidad.
 Desiciones.
 Principio de razón suficiente.
 Vocación.
Palabras claves

 Aclarar dudas y despejar las ideas a la hora de elegir
la profesión a estudiar.
 Resaltar la importancia de la toma de decisiones.
 Demostrar que lo importante a la hora de realizar
una elección es no temer al consecuencialismo que
esta tendrá en el futuro.
Objetivos
Todos en la vida hemos cometido alguna vez acciones de
las cuales nos sentimos apenados y arrepentidos, sin
embargo son estos mismos arrepentimientos los que nos
permiten aprender de nuestros errores. En la filosofía se
habla del principio de causalidad toda causa tiene un
efecto, y este efecto debe de haber ocurrido por alguna
razón, algo que justifique su existencia, sin embargo
nosotros no nos fiamos de nuestras decisiones debido al
consecuenialismo que estas conllevan.
¿Por qué existen las
consecuencias?

El miedo al consecuencialismo nos bloquea, tememos a lo que
podría ser o no ser, pero debemos tener en cuenta que sin
importa lo que hagamos es vital resolver nuestras dudas y
aclarar nuestras ideas. A la hora de elegir carrera hay que tener
muy en cuenta tus gustos, inclinaciones y tu vocación. Toda
nuestra vida se basa en decisiones y siempre buscamos que
estas se basen en el principio de razón suficiente, para que así
estas tengan una causa por la cual valga la pena esforzarnos.
Decisiones

En conclusión el mundo gira en torno a las decisiones y
nosotros los humanos somos dueños de estas, por ello hay
que tomar cada decisión sin importar lo pequeña que sea con
seriedad. Como dice el principio de causalidad, toda causa
tiene un efecto, por ello cada decisión que tomamos conlleva
a una consecuencia ya sea buena o mala, pero estas
consecuencias negativas se pueden superar. Ademas, si
actuamos correctamente obtendremos recompensas en la vida
Conclusión

el presente trabajo busca ayudar a las personas al
momento de tomar decisiones, generar confianza en sus
resoluciones y permitirlos avanzar con seguridad en sí
mismos. Antes de empezar hay que aclarar algunos
términos tales como el principio de causalidad, el
principio de razón suficiente y el consecuencialismo.
Con estos términos lograremos entender de una manera
mas amplia el tema tratado en este trabajo.
Marco Teórico

En la filosofía se llama causalidad la propiedad, y
propiedad en acción (facultad), de ser causa, la
naturaleza o modo de la causa, su manera de obrar.
Este pregunta el qué y el por qué de las cosas, nuestra
inteligencia aplica constantemente para ello el principio
de causalidad. "No existe efecto sin causa, o todo efecto
supone una causa;“. El primer filosofo de hablar acerca
de la causalidad fue Aristóteles.
Principio de causalidad

El principio de razón suficiente, enunciado en su forma
más acabada por Gottfried Leibniz en su “Teodicea”,
afirma que no se produce ningún hecho sin que haya
una razón suficiente para que sea así y no de otro
modo. De ese modo, sostiene que los eventos
considerados azarosos o contingentes parecen tales
porque no disponemos de un conocimiento acabado de
las causas que lo motiven.
Principio de razón
suficiente

 El consecuencialismo hace referencia a todas
aquellas teorías que sostienen que los fines de una
acción suponen la base de cualquier
apreciación moral que se haga sobre dicha acción.
Así, siguiendo esta doctrina, una acción moralmente
correcta es la que conlleva buenas consecuencias y
buenos actos. Así Kant filósofo pone énfasis en la
intención y los consecuencialistas en la acción.
Consecuencialismo

Más contenido relacionado

Destacado

Matoneo
MatoneoMatoneo
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ANgeLESgiss
 
Matoneo escolar
Matoneo escolarMatoneo escolar
Matoneo escolar
amandaborrerog
 
Ley 1620 de 15 de marzo del 2013
Ley 1620 de 15 de marzo del 2013Ley 1620 de 15 de marzo del 2013
Ley 1620 de 15 de marzo del 2013
Alexander Calderon
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
Carlos Morales
 
Soled poinn
Soled poinnSoled poinn
Soled poinn
jhonny0995524550
 
Tips De Animales Para Vivir Mejor
Tips De Animales Para Vivir MejorTips De Animales Para Vivir Mejor
Tips De Animales Para Vivir Mejor
fabi castillo
 
Voces religiosas
Voces religiosasVoces religiosas
Voces religiosas
Norka C. Risso Espinoza
 
Definiendo metas efectivas
Definiendo metas efectivasDefiniendo metas efectivas
Definiendo metas efectivas
Marlon Fernandez
 
El Llanto Del Payaso Por Fanny Jem Wong
El Llanto Del Payaso Por Fanny Jem WongEl Llanto Del Payaso Por Fanny Jem Wong
El Llanto Del Payaso Por Fanny Jem Wong
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1
Zua Fuentes
 
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
anitatorres42
 
Fichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anosFichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anos
Jhon Fredy Padilla
 
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosProyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
Patricia Liriol
 
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Alfredo Prieto Martín
 
Presentacion Como Ganar Amigos e Influir sobre las Personas
Presentacion Como Ganar Amigos e Influir sobre las PersonasPresentacion Como Ganar Amigos e Influir sobre las Personas
Presentacion Como Ganar Amigos e Influir sobre las Personas
Miguel A. Ceballos
 
Folleto actividad 3
Folleto actividad 3Folleto actividad 3
Folleto actividad 3
lisseth1989
 
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
lisseth1989
 
Comunicación y trabajo en equipo
Comunicación y trabajo en equipoComunicación y trabajo en equipo
Comunicación y trabajo en equipo
Jorge Cisneros
 

Destacado (20)

Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Matoneo escolar
Matoneo escolarMatoneo escolar
Matoneo escolar
 
Ley 1620 de 15 de marzo del 2013
Ley 1620 de 15 de marzo del 2013Ley 1620 de 15 de marzo del 2013
Ley 1620 de 15 de marzo del 2013
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Soled poinn
Soled poinnSoled poinn
Soled poinn
 
Tips De Animales Para Vivir Mejor
Tips De Animales Para Vivir MejorTips De Animales Para Vivir Mejor
Tips De Animales Para Vivir Mejor
 
Voces religiosas
Voces religiosasVoces religiosas
Voces religiosas
 
Definiendo metas efectivas
Definiendo metas efectivasDefiniendo metas efectivas
Definiendo metas efectivas
 
El Llanto Del Payaso Por Fanny Jem Wong
El Llanto Del Payaso Por Fanny Jem WongEl Llanto Del Payaso Por Fanny Jem Wong
El Llanto Del Payaso Por Fanny Jem Wong
 
Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1
 
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
 
Fichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anosFichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anos
 
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosProyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
 
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
 
Presentacion Como Ganar Amigos e Influir sobre las Personas
Presentacion Como Ganar Amigos e Influir sobre las PersonasPresentacion Como Ganar Amigos e Influir sobre las Personas
Presentacion Como Ganar Amigos e Influir sobre las Personas
 
Folleto actividad 3
Folleto actividad 3Folleto actividad 3
Folleto actividad 3
 
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
 
Comunicación y trabajo en equipo
Comunicación y trabajo en equipoComunicación y trabajo en equipo
Comunicación y trabajo en equipo
 

Similar a Consecuencias y decisiones

Tener la razon
Tener la razonTener la razon
Tener la razon
Jorge Guevara
 
Presentación1 dani
Presentación1 daniPresentación1 dani
Presentación1 dani
Alejandra Valencia Rondon
 
3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt
3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt
3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt
IsraelMejiaRod
 
Mas platon y menos prozac
Mas platon y menos prozacMas platon y menos prozac
Mas platon y menos prozac
Daniel Naranjo
 
6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar
geovannymont
 
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptxLa_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
AlexJuniorMejaClaros
 
Intuicion bergsoniana
Intuicion bergsonianaIntuicion bergsoniana
Intuicion bergsoniana
LezliDianaMariana
 
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Alexis Duarte Castilla
 
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gatoToma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
Sandro Barreto
 
Resumen de etica para amador
Resumen de etica para amadorResumen de etica para amador
Resumen de etica para amador
Felipe Ortiz Maldonado
 
Analisis sobre etica
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre etica
devoramar
 
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De BonoSeis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
Ana Carina Villa, MBA
 
El enigma del yo john powel sj
El enigma del yo john powel sjEl enigma del yo john powel sj
El enigma del yo john powel sj
Juan Mario Estrada Ramirez
 
5 diciplina
5 diciplina5 diciplina
Obstáculos de la creatividad
Obstáculos de la creatividadObstáculos de la creatividad
Obstáculos de la creatividad
Nicolás Torres
 
Como trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moralComo trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moral
Celia Garcia Pacheco
 
Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013
Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013
Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013
Idea Alzira
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Jose Manuel Silva Gomez
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
mauro_10
 
Dilemas éticos slideshare
Dilemas éticos slideshareDilemas éticos slideshare
Dilemas éticos slideshare
Edgar Ortiz Sánchez
 

Similar a Consecuencias y decisiones (20)

Tener la razon
Tener la razonTener la razon
Tener la razon
 
Presentación1 dani
Presentación1 daniPresentación1 dani
Presentación1 dani
 
3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt
3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt
3.- PENSAMIENTO FORMAL----------------------.ppt
 
Mas platon y menos prozac
Mas platon y menos prozacMas platon y menos prozac
Mas platon y menos prozac
 
6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar
 
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptxLa_etica_en_las_organizaciones.pptx
La_etica_en_las_organizaciones.pptx
 
Intuicion bergsoniana
Intuicion bergsonianaIntuicion bergsoniana
Intuicion bergsoniana
 
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
 
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gatoToma de decisiones   ¿quién le pone el cascabel al gato
Toma de decisiones ¿quién le pone el cascabel al gato
 
Resumen de etica para amador
Resumen de etica para amadorResumen de etica para amador
Resumen de etica para amador
 
Analisis sobre etica
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre etica
 
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De BonoSeis sombreros para pensar by Edward De Bono
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
 
El enigma del yo john powel sj
El enigma del yo john powel sjEl enigma del yo john powel sj
El enigma del yo john powel sj
 
5 diciplina
5 diciplina5 diciplina
5 diciplina
 
Obstáculos de la creatividad
Obstáculos de la creatividadObstáculos de la creatividad
Obstáculos de la creatividad
 
Como trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moralComo trabajar un dilema moral
Como trabajar un dilema moral
 
Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013
Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013
Monográfico IDEA "Pensamiento creativo" 23abril2013
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
 
Dilemas éticos slideshare
Dilemas éticos slideshareDilemas éticos slideshare
Dilemas éticos slideshare
 

Último

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 

Último (11)

VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 

Consecuencias y decisiones

  • 2.   Consecuencialismo.  Principio de causalidad.  Desiciones.  Principio de razón suficiente.  Vocación. Palabras claves
  • 3.   Aclarar dudas y despejar las ideas a la hora de elegir la profesión a estudiar.  Resaltar la importancia de la toma de decisiones.  Demostrar que lo importante a la hora de realizar una elección es no temer al consecuencialismo que esta tendrá en el futuro. Objetivos
  • 4. Todos en la vida hemos cometido alguna vez acciones de las cuales nos sentimos apenados y arrepentidos, sin embargo son estos mismos arrepentimientos los que nos permiten aprender de nuestros errores. En la filosofía se habla del principio de causalidad toda causa tiene un efecto, y este efecto debe de haber ocurrido por alguna razón, algo que justifique su existencia, sin embargo nosotros no nos fiamos de nuestras decisiones debido al consecuenialismo que estas conllevan. ¿Por qué existen las consecuencias?
  • 5.  El miedo al consecuencialismo nos bloquea, tememos a lo que podría ser o no ser, pero debemos tener en cuenta que sin importa lo que hagamos es vital resolver nuestras dudas y aclarar nuestras ideas. A la hora de elegir carrera hay que tener muy en cuenta tus gustos, inclinaciones y tu vocación. Toda nuestra vida se basa en decisiones y siempre buscamos que estas se basen en el principio de razón suficiente, para que así estas tengan una causa por la cual valga la pena esforzarnos. Decisiones
  • 6.  En conclusión el mundo gira en torno a las decisiones y nosotros los humanos somos dueños de estas, por ello hay que tomar cada decisión sin importar lo pequeña que sea con seriedad. Como dice el principio de causalidad, toda causa tiene un efecto, por ello cada decisión que tomamos conlleva a una consecuencia ya sea buena o mala, pero estas consecuencias negativas se pueden superar. Ademas, si actuamos correctamente obtendremos recompensas en la vida Conclusión
  • 7.  el presente trabajo busca ayudar a las personas al momento de tomar decisiones, generar confianza en sus resoluciones y permitirlos avanzar con seguridad en sí mismos. Antes de empezar hay que aclarar algunos términos tales como el principio de causalidad, el principio de razón suficiente y el consecuencialismo. Con estos términos lograremos entender de una manera mas amplia el tema tratado en este trabajo. Marco Teórico
  • 8.  En la filosofía se llama causalidad la propiedad, y propiedad en acción (facultad), de ser causa, la naturaleza o modo de la causa, su manera de obrar. Este pregunta el qué y el por qué de las cosas, nuestra inteligencia aplica constantemente para ello el principio de causalidad. "No existe efecto sin causa, o todo efecto supone una causa;“. El primer filosofo de hablar acerca de la causalidad fue Aristóteles. Principio de causalidad
  • 9.  El principio de razón suficiente, enunciado en su forma más acabada por Gottfried Leibniz en su “Teodicea”, afirma que no se produce ningún hecho sin que haya una razón suficiente para que sea así y no de otro modo. De ese modo, sostiene que los eventos considerados azarosos o contingentes parecen tales porque no disponemos de un conocimiento acabado de las causas que lo motiven. Principio de razón suficiente
  • 10.   El consecuencialismo hace referencia a todas aquellas teorías que sostienen que los fines de una acción suponen la base de cualquier apreciación moral que se haga sobre dicha acción. Así, siguiendo esta doctrina, una acción moralmente correcta es la que conlleva buenas consecuencias y buenos actos. Así Kant filósofo pone énfasis en la intención y los consecuencialistas en la acción. Consecuencialismo