SlideShare una empresa de Scribd logo
“Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o
distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo
de mar libre y ancho”.
(Antoine De Saint Exupery)
COMUNICACIÓN
Y
TRABAJO EN EQUIPO
EL ARTE DE LA COOPERACIÓN
“El trabajo de
trabajar en
equipo”
ALGUNAS PRECISIONES NECE
Los equipos son un medio para lograr un nivel determinado
de desempeño. Hacer equipos no puede ser una meta o un
fin por sí mismo. Los problemas no se solucionan diciendo
“voy a trabajar con equipos”.
Los equipos creados a partir de las condiciones y
voluntades descritas en el párrafo anterior son capaces de
superar lo que puedan lograr las personas por separado o
los grupos convencionales de trabajo. Un equipo de este
tipo contribuye enormemente a aliviar la carga de los
directivos y a elevar el nivel de desempeño de la
organización.
Los equipos se hacen a ellos mismos en buena medida. El
objetivo de trabajo, la forma en que resuelven los
obstáculos que se les presentan, el enfoque que den al
trabajo conjunto y la capacidad de hacerse mutuamente
responsable por los resultados es un aglutinador mucho
más poderoso que la decisión de crearlos.
Los equipos junto con la informática en red, son dos de
las principales características que distinguen a las
organizaciones consideradas como de alto desempeño.
El equipo es una oportunidad excepcional para que el
talento pueda poner en ejercicio pleno todas sus
potencialidades tanto individuales como combinadas.
Hace algunos años la denominación de grupos parecía muy
acertada y se avanzó mucho en comprender conceptos tales como
la posible unidad de inteligencia y acción que podían lograr, el
efecto integrado de las fuerzas psicológicas implicadas y sobre todo
más recientemente en las técnicas que hacían facilitan el trabajo
con sus miembros (dinámica de grupos).
El concepto de equipo, en su expresión contemporánea es una
extensión del concepto de grupo y ambos se refieren al trabajo
de conjunto de varias personas a las cuales une un objetivo
común, que puede ser la solución de un problema, la
construcción de algo, una toma de decisión o la expresión de
un dictamen.
Este tipo de actividad, bien ejecutada, ha demostrado ser una
contribución importante a la reducción del agobio de los
directivos y a elevar la calidad del trabajo de la organización.
EQUIPO
“El trabajo verdaderamente humano, además de su
indudable significado como elemento básico en la
creación de bienes económicos, posee un significado
poderoso como acción constitutiva para el desarrollo de
la persona y como vínculo esencial para la creación
humana”.
Para Eduardo Surdo:
Un equipo es un grupo de personas con diferentes
habilidades comprometidas en un propósito común que se
relacionan a través de actividades interdependiente, que
comparten metas y expectativas y que se ven a sí mismos
como un sistema.
Para que un grupo de personas sea considerado un equipo de trabajo es
necesario que éstas trabajen en una misma tarea que demande un
esfuerzo conjunto, que posean una meta común y que el equipo se
constituya con la suma de las contribuciones individuales de cada uno de
sus miembros.
VALORES
•Dignidad
•Tolerancia
•Solidaridad
•Colaboración
TRABAJO COMO
PROCESO
•Organización
•Liderazgo
•Gratificación
EJES DEL TRABAJO EN EQUIPO
Para que un equipo de trabajo sea realmente eficaz, los
miembros deben poder complementarse entre ellos y
saber que son parte de un grupo.
Por lo mismo, deben cumplir cada uno su rol sin perder
la noción del equipo.
Para ello, tienen que reunir las siguientes
características:
1. Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con
sus integrantes
2. Ser leales consigo mismo y con los demás.
3. Tener espíritu de autocrítica y de crítica constructiva.
4. Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos.
5. Tener capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y
tenacidad.
6. Tener inquietud de perfeccionamiento, afán de superación.
CARACTERÍSTICAS DE UN EQUIPO DE TRABAJO
1. Tener un propósito claro.
2. Tener una comunicación efectiva hacia adentro y hacia
afuera.
3. Voluntad de aprender de los demás.
4. Participación en el grupo.
5. Orientación a la solución de problemas.
6. Búsqueda de la excelencia.
7. Celebración de los logros.
8. Involucrar a todas las personas relevantes.
9. Equipos multidisciplinarios para problemas
multidisciplinarios.
10.Búsqueda de la innovación.
11.Creatividad.
12.Compromiso.
UN BUEN EQUIPO DE TRABAJO
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN EQUIPO
LAS APTITUDES EMOCIONALES MÁS IMPORTANTES
PARA EL TRABAJO EN EQUIPO SON:
 EMPATÍA O COMPRENSIÓN INTERPERSONAL
 COOPERACIÓN Y ESFUERZO UNIFICADO
 COMUNICACIÓN ABIERTA Y SINCERA
 IMPULSO DE MEJORA
 CONOCIMIENTO DE UNO MISMO, PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
 INICIATIVA Y CAPACIDAD DE ANTICIPARSE A LOS PROBLEMAS
 CONFIANZA EN QUE EL EQUIPO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS MIEMBROS (“UNA
GOTA ELEVA EL OCÉANO”)
 FLEXIBILIDAD EN LA MANERA DE ENFRENTARSE A LAS TAREAS COLECTIVAS
 CONCIENCIA CLARA DE SU LUGAR EN LA ORGANIZACIÓN
 CREACIÓN DE VÍNCULOS CON OTROS EQUIPOS
 Cada uno de nosotros desempeñamos roles distintos al
tener que atravesar diversas circunstancias en la vida.
 Nos comportamos de distinta forma según los grupos y
situaciones a las cuales nos enfrentamos.
 Tales comportamientos aluden al concepto de rol.
 Aún en un mismo trabajo, uno juega multiplicidad de roles.
CUMPLIMIENTO DE ROLES EN EL GRUPO O EQUIPO
• Algunos roles están claros, otros pueden provocar
confusión pues a veces nos vemos obligados a
representar simultáneamente roles que entran en
conflicto.
Roles funcionales:
• Son aquellos comportamientos que desempeñan los
integrantes del grupo como contribución particular y
personalizada a la finalidad del equipo.
• Se trata de roles funcionales en la medida en que contribuyen
eficazmente al logro de los fines del equipo.
• Los roles funcionales se refieren a la ejecución del trabajo en
sí mismo, provienen de una amplia red de expectativas
sociales y poseen alta racionalidad
ROLES DE EQUIPO:
1º - EL ÉXITO O FRACASO DE LOS EQUIPOS RESIDE, EN BUENA MEDIDA, EN LA
COMBINACIÓN ADECUADA Y EN EL PESO EQUILIBRADO DE LOS ROLES DE
EQUIPO.
2º - LOS ROLES DE EQUIPO SE REFIEREN A NUESTRO MODO PERSONAL DE
COMPORTARNOS, RELACIONARNOS CON LOS OTROS, Y CONTRIBUIR A LA
TAREA EN EL TRABAJO.
3º - EXISTEN 3 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DE ROLES:
• ROLES MENTALES
• ROLES DE ACCIÓN
• ROLES SOCIALES
VENTAJAS MÁS SIGNIFICATIVAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
• MAS MOTIVACIÓN
• MAYOR COMPROMISO
• MAS IDEAS
• MAS CREATIVIDAD
• MEJORA LA COMUNICACIÓN
• MEJORES RESULTADOS
OBJETIVO
En primer lugar un grupo de personas, trabajando estructuradamente,
puede alcanzar lo que se denomina sinergia, lo que significa que el
resultado global alcanzado por el grupo es superior a la suma de los
resultados que obtendrían sus componentes trabajando
individualmente.
Un equipo de trabajo exitoso se encuentra construido
sobre una base de confianza. Cada miembro del equipo
debe establecer la confianza, cultivándola a través de
sus acciones, sus palabras y su trabajo para
mantenerla. Cada miembro también necesita ser capaz
de confiar en los miembros de su equipo para hacer un
compromiso con ellos y sus objetivos, trabajar
competentemente con esos objetivos en mente y
comunicarse constantemente sobre los problemas que
afectan al equipo.
INTELIGENCIA EMOCIONAL GRUPAL
Todas las investigaciones coinciden en que lo que
diferencia a un equipo de mayor rendimiento y aquellos
otros cuyo rendimiento no supera el promedio es su
inteligencia emocional.
Esta inteligencia es la que determina su capacidad de
gestionar sus emociones de un modo que aliente la
confianza, la cooperación, la colaboración y la eficacia.
Cuando el grupo reconoce sus características peculiares,
cuando trabaja la conciencia de sí, le lleva a darse cuenta
del estado de ánimo y de las necesidades del grupo, lo cual
conduce de manera natural a la empatía.
Cuando por el contrario, el equipo reconoce y afronta
adecuadamente estas situaciones, el sufrimiento de una
persona no acaba “secuestrando” a todo el grupo.
La autoconciencia de un equipo también puede llevarle a
alentar normas como escuchar la visión de todo el mundo
antes de tomar una determinada decisión o de reconocer
cuando alguien se siente incómodo en una determinada
tarea y necesita todo el apoyo del resto.
Inteligencia emocional
Daniel Goleman(1995): Es la
capacidad de un individuo de
conocerse, controlar, emplear
y potenciar el manejo de sus
impulsos emocionales en
forma positiva que le
permitan establecer
relaciones sociales adecuadas.
Salovey y Mayer(1990): Es la
capacidad de percibir,
sentir, asimilar, entender y
regular eficazmente las
emociones promoviendo un
crecimiento emocional e
intelectual.
Inteligencia emocional
AUTOCONOCIMIENTO
EMPATÍA
AUTOREGULACIÓN
RELACIONES SOCIALES
AUTOMOTIVACIÓN
capacidad de un sujeto
de conocer sus propias
habilidades y fortalezas
en el manejo de sus
emociones
capacidad de aprender, en
base a la meditación de las
experiencias vividas, el mejor
manejo de los impulsos
emocionales
capacidad de encontrar
una motivación interna
independiente de la
circunstancia que se
viva, o de los factores
externos de influencia.
Tolerancia a la frustración
reconocer y prever el
impacto de los dichos y
acciones sobre el otro.
capacidad de relacionarse
efectivamente con los otros
para lograr inducirlos a la acción o
pensamiento requerido.
Este término hace referencia a la teoría propuesta por Meredith
Belbin. Algunos de sus puntos más relevantes son los siguientes:
1º - El éxito o fracaso de los equipos reside, en buena medida, en
la combinación adecuada y en el peso equilibrado de los Roles de
Equipo.
2º - Los Roles de Equipo se refieren a nuestro modo personal de
comportarnos, relacionarnos con los otros, y contribuir a la tarea
en el trabajo. Tales comportamientos son los que barajan el juego
de relaciones que se dan en la vida del grupo y se diferencian de
los roles funcionales.
3º - Existen 3 categorías fundamentales de roles
Roles de Equipo
Roles mentales
“Todo problema es un reto”,
Roles de acción
“¡Simplemente, hazlo!”, “Esto lo
quiero para ayer”,
Roles sociales
“Lo cortés no quita lo valiente”, “Me
interesa tu punto de vista”,
Conjunto de personas que
están comprometidas con una
causa común, con metas muy
definidas y con una forma de
trabajar y accionar por la cual
se sienten mutuamente
responsables.
UN VERDADERO EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
Equipos Vs Grupo
Los grupos son responsables sólo de sus áreas y su
compromiso es sólo con sus propias metas.
En un equipo su responsabilidad y el compromiso es por todas
las áreas y metas; generan una sinergia positiva a través del
esfuerzo coordinado.
Personas con habilidades complementarias, comprometidas con
un propósito común, un conjunto de metas de desempeño y un
enfoque por el que se sienten sólidamente responsables.
Las 5 “C” del trabajo en equipo
Complementariedad: Cada miembro domina una parte
determinada del proyecto.
Coordinación: El equipo, con un líder, debe actuar de forma
organizada con vista a sacar el proyecto adelante.
Comunicación: El trabajo en equipo exige una comunicación
abierta entre todos sus miembros para poder coordinar las
distintas actividades.
Confianza: Cada persona confía en el buen hacer de sus
compañeros. Acepta anteponer el éxito del equipo al propio.
Compromiso: Cada miembro se compromete a aportar lo
mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo
adelante.
Las 5 “C” del trabajo en equipo
Todo EQUIPO
necesita:
Líder
Normas
RolesMetas
No basta reunir a las personas en un salón
para que el trabajo en equipo se produzca.
Ninguno de nosotros es tan inteligente
como todos nosotros juntos.
El equipo es una oportunidad excepcional
para el desarrollo del talento.
“Si trabajamos con un
objetivo común, elevándonos
por encima de nuestras
individualidades, unificamos
criterios y superamos
diferencias, habremos
aprendido
a trabajar en equipo”.
PsCl. Jorge L. Cisneros B. 46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 1: "Conflictos Laborales"
Taller 1: "Conflictos Laborales"Taller 1: "Conflictos Laborales"
Taller 1: "Conflictos Laborales"
Patricia Vásquez Espinoza
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
JetzabelAdileneCuadr1
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgzLaura Gil Gonzalez
 
Taller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoTaller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoDavid-Gajardo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
tonio hualpa
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictoszuletabedoya
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrésPresentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Victoria Ambrós Domínguez
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Autoestima Taller para la MUJER
Autoestima Taller para la MUJERAutoestima Taller para la MUJER
Autoestima Taller para la MUJERBlanca Manaure
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
Max Viveros Barahona
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Luis Sáez Avaria
 

La actualidad más candente (20)

Taller empoderamiento
Taller empoderamientoTaller empoderamiento
Taller empoderamiento
 
Taller 1: "Conflictos Laborales"
Taller 1: "Conflictos Laborales"Taller 1: "Conflictos Laborales"
Taller 1: "Conflictos Laborales"
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptxTALLER DE AUTOESTIMA.pptx
TALLER DE AUTOESTIMA.pptx
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgz
 
Manual taller trabajo en equipo
Manual taller trabajo en equipoManual taller trabajo en equipo
Manual taller trabajo en equipo
 
Taller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipoTaller de trabajo en equipo
Taller de trabajo en equipo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Manejo del ESTRES
Manejo del ESTRESManejo del ESTRES
Manejo del ESTRES
 
Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictos
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrésPresentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Autoestima Taller para la MUJER
Autoestima Taller para la MUJERAutoestima Taller para la MUJER
Autoestima Taller para la MUJER
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 

Destacado

El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)Esme Durant
 
Nuevas Tecnologías, Viejas Culturas Organizacionales
Nuevas Tecnologías, Viejas Culturas OrganizacionalesNuevas Tecnologías, Viejas Culturas Organizacionales
Nuevas Tecnologías, Viejas Culturas OrganizacionalesLINKS Asociacion Civil
 
Trabajo en Equipo & Comunicación
Trabajo en Equipo & ComunicaciónTrabajo en Equipo & Comunicación
Trabajo en Equipo & Comunicación
Monroy Asesores, S.C.
 
Diapositivas cultura institucional
Diapositivas cultura institucionalDiapositivas cultura institucional
Diapositivas cultura institucional
Helen Sanchez
 
Voces religiosas
Voces religiosasVoces religiosas
Voces religiosas
Norka C. Risso Espinoza
 
Tips De Animales Para Vivir Mejor
Tips De Animales Para Vivir MejorTips De Animales Para Vivir Mejor
Tips De Animales Para Vivir Mejor
fabi castillo
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
Carlos Morales
 
Definiendo metas efectivas
Definiendo metas efectivasDefiniendo metas efectivas
Definiendo metas efectivasMarlon Fernandez
 
El Llanto Del Payaso Por Fanny Jem Wong
El Llanto Del Payaso Por Fanny Jem WongEl Llanto Del Payaso Por Fanny Jem Wong
El Llanto Del Payaso Por Fanny Jem Wong
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
Educacion
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
Paola Torres
 
Valores del verdadero liderazgo - Tiens Bolivia
Valores del verdadero liderazgo - Tiens BoliviaValores del verdadero liderazgo - Tiens Bolivia
Valores del verdadero liderazgo - Tiens BoliviaTIENS BOLIVIA
 
Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1
Zua Fuentes
 
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
anitatorres42
 
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosProyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosPatricia Liriol
 
CUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_R
CUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_RCUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_R
CUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_Rminucordero
 
Seminario de Motivación por la Desmotivación
Seminario de Motivación por la DesmotivaciónSeminario de Motivación por la Desmotivación
Seminario de Motivación por la Desmotivación
Vicente Grijalva
 
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Alfredo Prieto Martín
 
Trabajo en equipo y comunicación
Trabajo en equipo y comunicaciónTrabajo en equipo y comunicación
Trabajo en equipo y comunicación
Evelyn Goicochea Ríos
 

Destacado (20)

El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
El trabajo en equipo y la comunicación efectiva (un5)
 
Nuevas Tecnologías, Viejas Culturas Organizacionales
Nuevas Tecnologías, Viejas Culturas OrganizacionalesNuevas Tecnologías, Viejas Culturas Organizacionales
Nuevas Tecnologías, Viejas Culturas Organizacionales
 
Trabajo en Equipo & Comunicación
Trabajo en Equipo & ComunicaciónTrabajo en Equipo & Comunicación
Trabajo en Equipo & Comunicación
 
Diapositivas cultura institucional
Diapositivas cultura institucionalDiapositivas cultura institucional
Diapositivas cultura institucional
 
Soled poinn
Soled poinnSoled poinn
Soled poinn
 
Voces religiosas
Voces religiosasVoces religiosas
Voces religiosas
 
Tips De Animales Para Vivir Mejor
Tips De Animales Para Vivir MejorTips De Animales Para Vivir Mejor
Tips De Animales Para Vivir Mejor
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Definiendo metas efectivas
Definiendo metas efectivasDefiniendo metas efectivas
Definiendo metas efectivas
 
El Llanto Del Payaso Por Fanny Jem Wong
El Llanto Del Payaso Por Fanny Jem WongEl Llanto Del Payaso Por Fanny Jem Wong
El Llanto Del Payaso Por Fanny Jem Wong
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Valores del verdadero liderazgo - Tiens Bolivia
Valores del verdadero liderazgo - Tiens BoliviaValores del verdadero liderazgo - Tiens Bolivia
Valores del verdadero liderazgo - Tiens Bolivia
 
Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1Taller de Liderazgo: Clase1
Taller de Liderazgo: Clase1
 
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
Los «siete hábitos» de las personas altamente efectivas
 
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosProyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
 
CUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_R
CUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_RCUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_R
CUADRO_COMPARATIVO_Ley_de_los_Consejos_Comunales_y_Propuesta_de_R
 
Seminario de Motivación por la Desmotivación
Seminario de Motivación por la DesmotivaciónSeminario de Motivación por la Desmotivación
Seminario de Motivación por la Desmotivación
 
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
 
Trabajo en equipo y comunicación
Trabajo en equipo y comunicaciónTrabajo en equipo y comunicación
Trabajo en equipo y comunicación
 

Similar a Comunicación y trabajo en equipo

TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOharoldpm
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Noris Chávez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoITSE
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoITSE
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
luzadri08
 
Preguntas irma
Preguntas irmaPreguntas irma
Diapositivas trabajo en equipo
Diapositivas  trabajo en equipoDiapositivas  trabajo en equipo
Diapositivas trabajo en equipo
FrankJ14
 
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Frerymar Martinez
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
MariaIreneGuerreroPo
 
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
CEU Benito Juarez
 
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdfGrupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
franyecastillo09
 

Similar a Comunicación y trabajo en equipo (20)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
U1 integradora equipos
U1 integradora equiposU1 integradora equipos
U1 integradora equipos
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Preguntas irma
Preguntas irmaPreguntas irma
Preguntas irma
 
Diapositivas trabajo en equipo
Diapositivas  trabajo en equipoDiapositivas  trabajo en equipo
Diapositivas trabajo en equipo
 
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
 
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
 
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdfGrupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
 
Subtema #3 Trabajo En Equipo
Subtema #3 Trabajo En EquipoSubtema #3 Trabajo En Equipo
Subtema #3 Trabajo En Equipo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Comunicación y trabajo en equipo

  • 1. “Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo de mar libre y ancho”. (Antoine De Saint Exupery) COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO EL ARTE DE LA COOPERACIÓN
  • 4. Los equipos son un medio para lograr un nivel determinado de desempeño. Hacer equipos no puede ser una meta o un fin por sí mismo. Los problemas no se solucionan diciendo “voy a trabajar con equipos”. Los equipos creados a partir de las condiciones y voluntades descritas en el párrafo anterior son capaces de superar lo que puedan lograr las personas por separado o los grupos convencionales de trabajo. Un equipo de este tipo contribuye enormemente a aliviar la carga de los directivos y a elevar el nivel de desempeño de la organización.
  • 5. Los equipos se hacen a ellos mismos en buena medida. El objetivo de trabajo, la forma en que resuelven los obstáculos que se les presentan, el enfoque que den al trabajo conjunto y la capacidad de hacerse mutuamente responsable por los resultados es un aglutinador mucho más poderoso que la decisión de crearlos. Los equipos junto con la informática en red, son dos de las principales características que distinguen a las organizaciones consideradas como de alto desempeño. El equipo es una oportunidad excepcional para que el talento pueda poner en ejercicio pleno todas sus potencialidades tanto individuales como combinadas.
  • 6. Hace algunos años la denominación de grupos parecía muy acertada y se avanzó mucho en comprender conceptos tales como la posible unidad de inteligencia y acción que podían lograr, el efecto integrado de las fuerzas psicológicas implicadas y sobre todo más recientemente en las técnicas que hacían facilitan el trabajo con sus miembros (dinámica de grupos).
  • 7. El concepto de equipo, en su expresión contemporánea es una extensión del concepto de grupo y ambos se refieren al trabajo de conjunto de varias personas a las cuales une un objetivo común, que puede ser la solución de un problema, la construcción de algo, una toma de decisión o la expresión de un dictamen. Este tipo de actividad, bien ejecutada, ha demostrado ser una contribución importante a la reducción del agobio de los directivos y a elevar la calidad del trabajo de la organización. EQUIPO
  • 8. “El trabajo verdaderamente humano, además de su indudable significado como elemento básico en la creación de bienes económicos, posee un significado poderoso como acción constitutiva para el desarrollo de la persona y como vínculo esencial para la creación humana”. Para Eduardo Surdo:
  • 9. Un equipo es un grupo de personas con diferentes habilidades comprometidas en un propósito común que se relacionan a través de actividades interdependiente, que comparten metas y expectativas y que se ven a sí mismos como un sistema. Para que un grupo de personas sea considerado un equipo de trabajo es necesario que éstas trabajen en una misma tarea que demande un esfuerzo conjunto, que posean una meta común y que el equipo se constituya con la suma de las contribuciones individuales de cada uno de sus miembros.
  • 11. Para que un equipo de trabajo sea realmente eficaz, los miembros deben poder complementarse entre ellos y saber que son parte de un grupo. Por lo mismo, deben cumplir cada uno su rol sin perder la noción del equipo. Para ello, tienen que reunir las siguientes características:
  • 12.
  • 13. 1. Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con sus integrantes 2. Ser leales consigo mismo y con los demás. 3. Tener espíritu de autocrítica y de crítica constructiva. 4. Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos. 5. Tener capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad. 6. Tener inquietud de perfeccionamiento, afán de superación. CARACTERÍSTICAS DE UN EQUIPO DE TRABAJO
  • 14. 1. Tener un propósito claro. 2. Tener una comunicación efectiva hacia adentro y hacia afuera. 3. Voluntad de aprender de los demás. 4. Participación en el grupo. 5. Orientación a la solución de problemas. 6. Búsqueda de la excelencia. 7. Celebración de los logros. 8. Involucrar a todas las personas relevantes. 9. Equipos multidisciplinarios para problemas multidisciplinarios. 10.Búsqueda de la innovación. 11.Creatividad. 12.Compromiso. UN BUEN EQUIPO DE TRABAJO
  • 15. ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN EQUIPO
  • 16.
  • 17. LAS APTITUDES EMOCIONALES MÁS IMPORTANTES PARA EL TRABAJO EN EQUIPO SON:  EMPATÍA O COMPRENSIÓN INTERPERSONAL  COOPERACIÓN Y ESFUERZO UNIFICADO  COMUNICACIÓN ABIERTA Y SINCERA  IMPULSO DE MEJORA  CONOCIMIENTO DE UNO MISMO, PUNTOS FUERTES Y DÉBILES  INICIATIVA Y CAPACIDAD DE ANTICIPARSE A LOS PROBLEMAS  CONFIANZA EN QUE EL EQUIPO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS MIEMBROS (“UNA GOTA ELEVA EL OCÉANO”)  FLEXIBILIDAD EN LA MANERA DE ENFRENTARSE A LAS TAREAS COLECTIVAS  CONCIENCIA CLARA DE SU LUGAR EN LA ORGANIZACIÓN  CREACIÓN DE VÍNCULOS CON OTROS EQUIPOS
  • 18.  Cada uno de nosotros desempeñamos roles distintos al tener que atravesar diversas circunstancias en la vida.  Nos comportamos de distinta forma según los grupos y situaciones a las cuales nos enfrentamos.  Tales comportamientos aluden al concepto de rol.  Aún en un mismo trabajo, uno juega multiplicidad de roles. CUMPLIMIENTO DE ROLES EN EL GRUPO O EQUIPO • Algunos roles están claros, otros pueden provocar confusión pues a veces nos vemos obligados a representar simultáneamente roles que entran en conflicto.
  • 19. Roles funcionales: • Son aquellos comportamientos que desempeñan los integrantes del grupo como contribución particular y personalizada a la finalidad del equipo. • Se trata de roles funcionales en la medida en que contribuyen eficazmente al logro de los fines del equipo. • Los roles funcionales se refieren a la ejecución del trabajo en sí mismo, provienen de una amplia red de expectativas sociales y poseen alta racionalidad
  • 20. ROLES DE EQUIPO: 1º - EL ÉXITO O FRACASO DE LOS EQUIPOS RESIDE, EN BUENA MEDIDA, EN LA COMBINACIÓN ADECUADA Y EN EL PESO EQUILIBRADO DE LOS ROLES DE EQUIPO. 2º - LOS ROLES DE EQUIPO SE REFIEREN A NUESTRO MODO PERSONAL DE COMPORTARNOS, RELACIONARNOS CON LOS OTROS, Y CONTRIBUIR A LA TAREA EN EL TRABAJO. 3º - EXISTEN 3 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DE ROLES: • ROLES MENTALES • ROLES DE ACCIÓN • ROLES SOCIALES
  • 21. VENTAJAS MÁS SIGNIFICATIVAS DEL TRABAJO EN EQUIPO • MAS MOTIVACIÓN • MAYOR COMPROMISO • MAS IDEAS • MAS CREATIVIDAD • MEJORA LA COMUNICACIÓN • MEJORES RESULTADOS OBJETIVO En primer lugar un grupo de personas, trabajando estructuradamente, puede alcanzar lo que se denomina sinergia, lo que significa que el resultado global alcanzado por el grupo es superior a la suma de los resultados que obtendrían sus componentes trabajando individualmente.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Un equipo de trabajo exitoso se encuentra construido sobre una base de confianza. Cada miembro del equipo debe establecer la confianza, cultivándola a través de sus acciones, sus palabras y su trabajo para mantenerla. Cada miembro también necesita ser capaz de confiar en los miembros de su equipo para hacer un compromiso con ellos y sus objetivos, trabajar competentemente con esos objetivos en mente y comunicarse constantemente sobre los problemas que afectan al equipo.
  • 31. INTELIGENCIA EMOCIONAL GRUPAL Todas las investigaciones coinciden en que lo que diferencia a un equipo de mayor rendimiento y aquellos otros cuyo rendimiento no supera el promedio es su inteligencia emocional. Esta inteligencia es la que determina su capacidad de gestionar sus emociones de un modo que aliente la confianza, la cooperación, la colaboración y la eficacia. Cuando el grupo reconoce sus características peculiares, cuando trabaja la conciencia de sí, le lleva a darse cuenta del estado de ánimo y de las necesidades del grupo, lo cual conduce de manera natural a la empatía.
  • 32. Cuando por el contrario, el equipo reconoce y afronta adecuadamente estas situaciones, el sufrimiento de una persona no acaba “secuestrando” a todo el grupo. La autoconciencia de un equipo también puede llevarle a alentar normas como escuchar la visión de todo el mundo antes de tomar una determinada decisión o de reconocer cuando alguien se siente incómodo en una determinada tarea y necesita todo el apoyo del resto.
  • 33. Inteligencia emocional Daniel Goleman(1995): Es la capacidad de un individuo de conocerse, controlar, emplear y potenciar el manejo de sus impulsos emocionales en forma positiva que le permitan establecer relaciones sociales adecuadas. Salovey y Mayer(1990): Es la capacidad de percibir, sentir, asimilar, entender y regular eficazmente las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual.
  • 34. Inteligencia emocional AUTOCONOCIMIENTO EMPATÍA AUTOREGULACIÓN RELACIONES SOCIALES AUTOMOTIVACIÓN capacidad de un sujeto de conocer sus propias habilidades y fortalezas en el manejo de sus emociones capacidad de aprender, en base a la meditación de las experiencias vividas, el mejor manejo de los impulsos emocionales capacidad de encontrar una motivación interna independiente de la circunstancia que se viva, o de los factores externos de influencia. Tolerancia a la frustración reconocer y prever el impacto de los dichos y acciones sobre el otro. capacidad de relacionarse efectivamente con los otros para lograr inducirlos a la acción o pensamiento requerido.
  • 35. Este término hace referencia a la teoría propuesta por Meredith Belbin. Algunos de sus puntos más relevantes son los siguientes: 1º - El éxito o fracaso de los equipos reside, en buena medida, en la combinación adecuada y en el peso equilibrado de los Roles de Equipo. 2º - Los Roles de Equipo se refieren a nuestro modo personal de comportarnos, relacionarnos con los otros, y contribuir a la tarea en el trabajo. Tales comportamientos son los que barajan el juego de relaciones que se dan en la vida del grupo y se diferencian de los roles funcionales. 3º - Existen 3 categorías fundamentales de roles Roles de Equipo
  • 36. Roles mentales “Todo problema es un reto”, Roles de acción “¡Simplemente, hazlo!”, “Esto lo quiero para ayer”, Roles sociales “Lo cortés no quita lo valiente”, “Me interesa tu punto de vista”,
  • 37.
  • 38. Conjunto de personas que están comprometidas con una causa común, con metas muy definidas y con una forma de trabajar y accionar por la cual se sienten mutuamente responsables. UN VERDADERO EQUIPO
  • 39. TRABAJO EN EQUIPO Equipos Vs Grupo Los grupos son responsables sólo de sus áreas y su compromiso es sólo con sus propias metas. En un equipo su responsabilidad y el compromiso es por todas las áreas y metas; generan una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado. Personas con habilidades complementarias, comprometidas con un propósito común, un conjunto de metas de desempeño y un enfoque por el que se sienten sólidamente responsables.
  • 40. Las 5 “C” del trabajo en equipo Complementariedad: Cada miembro domina una parte determinada del proyecto. Coordinación: El equipo, con un líder, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante. Comunicación: El trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros para poder coordinar las distintas actividades.
  • 41. Confianza: Cada persona confía en el buen hacer de sus compañeros. Acepta anteponer el éxito del equipo al propio. Compromiso: Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante. Las 5 “C” del trabajo en equipo
  • 43. No basta reunir a las personas en un salón para que el trabajo en equipo se produzca. Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos. El equipo es una oportunidad excepcional para el desarrollo del talento.
  • 44.
  • 45. “Si trabajamos con un objetivo común, elevándonos por encima de nuestras individualidades, unificamos criterios y superamos diferencias, habremos aprendido a trabajar en equipo”.
  • 46. PsCl. Jorge L. Cisneros B. 46