SlideShare una empresa de Scribd logo
S O C I O L O G Í A D E L A S R E L A C I O N E S
L A B O R A L E S
M A R T A J I M É N E Z J A É N
CONSENSO Y CONFLICTO EN
LAS RELACIONES LABORALES
ENFOQUES TEÓRICOS
EL CONFLICTO
 “NO-ORGANIZADO”: dirigido por grupos
informales, no sometido a dinámicas organizativas:
 Conflictos espontáneos
 Ausencia de interlocutores representativos y estables.
 “ORGANIZADO”:
 Liderado por organizaciones, que gestionan el descontento a
través de la interlocución.
LA HUELGA
 Principal manifestación del conflicto.
 Se diferencia de otras manifestaciones del conflicto:
absentismo, sabotaje, accidentes laborales,
rotación,…
 Definición: parada o dejación del trabajo durante un
periodo de tiempo debido a disputas o conflictos.
 Adquieren relevancia sólo algunas:
 Cuando afectan a terceros (servicios).
 Cuando afectan a sectores de la producción.
LA HUELGA
 Clasificaciones y tipologías diferentes:
 Políticas: papel de las ideologías y el sistema político.
Conflictividad en torno al Estado del bienestar, políticas
públicas,…
 Económicas: nivel de salario, inflación y desempleo.
 Poder de los actores: estrategias de control y racionalización
del trabajo, condiciones laborales.
TENDENCIAS DEL CONFLICTO
LABORAL
 Reducción cuantitativa: nº de huelgas, días
de trabajo perdido, nº de trabajadores/as
implicados:
TENDENCIAS DEL CONFLICTO LABORAL
 Terciarización del conflicto: reducción de
conflictos en la industria, aumento correlativo
en el sector servicios y creciente implicación de
otros actores: los usuarios, clientes y
ciudadanos/as.
CAMBIO EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL
CONFLICTO
TRANSFORMACIONES
 Terciarización/fragmentación del conflicto,
asociadas a las transformaciones en la estructura de
clases, segmentación del mercado laboral,
debilitamiento de la representación sindical.
 Crisis de identidad de la clase obrera tradicional,
debilitamiento de la solidaridad.
 Transformaciones de la organización empresarial y
del trabajo: empequeñecimiento de la gran empresa,
descentralización de la producción, subcontratación
y externalización.
 Incremento de la competitividad internacional.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
 “Proceso de toma de decisiones entre partes que
representan los intereses de los empleadores y
empleados. El objetivo principal es la negociación y
aplicación continua de un conjunto de reglas
pactadas que regulan las condiciones reales y de
procedimiento de las relaciones de trabajo y
determinan la relación entre las partes en este
proceso” (Windmuller, citado por Köhler y Martín).
 Diferencia con la CONCERTACIÓN TRIPARTITA:
intervención del Estado.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
 Contrapartida colectiva al contrato individual
(Webb)
 Flanders:
 Regulación del contrato individual.
 Mecanismo de relaciones de poder entre organizaciones.
 Dunlop: maximización económica.
 Ross:
 Insistencia en el carácter político: confiere derechos a los
trabajadores frente al poder empresarial.
 Chamberlain: método de gestión paritaria.
CONDICIONES
 Existencia de un mínimo de intereses comunes o
complementarios entre las partes en conflicto
 Sólida convicción en las partes para encontrar acuerdo
 Reconocimiento como interlocutores válidos entre las
partes
 Existencia de autoridad entre las bases de representación
 Posibilidad de participación de los trabajadores en la
toma de decisión respecto al empleo
 Posibilidad de obtener consentimiento entre las partes
afectadas.
CONVENIO COLECTIVO
 Resultado de la negociación, expresión del acuerdo
firmado por las partes implicadas.
 Mediante el convenio colectivo los trabajadores/as y
empresarios/as regulan las condiciones de trabajo y
productividad, y establecen derechos y obligaciones
para un determinado ámbito de actuación.
 Tipos:
 De empresa
 Supraempresariales (por sector o ámbito territorial).
CONVENIO COLECTIVO

Más contenido relacionado

Similar a Consenso y conflicto en las relaciones laborales

Introduccion nc en argentina citep borrador c biblio
Introduccion nc en argentina citep borrador c biblioIntroduccion nc en argentina citep borrador c biblio
Introduccion nc en argentina citep borrador c biblio
CarlaGiacomuzzi
 
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
jorge luis dipasquale
 
Perspectiva poltica
Perspectiva polticaPerspectiva poltica
Perspectiva poltica
Universidad Israel
 
Conflicto final
Conflicto finalConflicto final
Conflicto final
CECY50
 
relacioneslaborales-150422182431-conversion-gate01.pdf
relacioneslaborales-150422182431-conversion-gate01.pdfrelacioneslaborales-150422182431-conversion-gate01.pdf
relacioneslaborales-150422182431-conversion-gate01.pdf
RicardoBarrera71
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Eli Amaya
 
TESIS INFORMATICA
TESIS INFORMATICATESIS INFORMATICA
TESIS INFORMATICA
Isabelrobles8
 
El conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajoEl conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajo
Maricruz Pedroza Muñoz
 
Las relaciones laborales1_IAFJSR
Las relaciones laborales1_IAFJSRLas relaciones laborales1_IAFJSR
Las relaciones laborales1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
Bel Delgado
 
El nuevo sindicalismo en vzla
El nuevo sindicalismo en vzlaEl nuevo sindicalismo en vzla
El nuevo sindicalismo en vzla
marlinkari72
 
conflictos
conflictos conflictos
conflictos forote
 
Act.2 und. 2 equipos1
Act.2 und. 2 equipos1Act.2 und. 2 equipos1
Act.2 und. 2 equipos1organizacion1
 
LAS
LASLAS
LAS
CECY50
 
conflictos social, medios alternativos d
conflictos social, medios alternativos dconflictos social, medios alternativos d
conflictos social, medios alternativos d
neribethperez
 
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente OrganizacionalExposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
Giancarlos Sumiri Mamani
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
revistadigital
 
U2 act 1 ncr
U2 act 1 ncrU2 act 1 ncr
U2 act 1 ncr
Noe Corona
 
El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1
Jose Higinio Montaño
 

Similar a Consenso y conflicto en las relaciones laborales (20)

Introduccion nc en argentina citep borrador c biblio
Introduccion nc en argentina citep borrador c biblioIntroduccion nc en argentina citep borrador c biblio
Introduccion nc en argentina citep borrador c biblio
 
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
 
Perspectiva poltica
Perspectiva polticaPerspectiva poltica
Perspectiva poltica
 
Conflicto final
Conflicto finalConflicto final
Conflicto final
 
relacioneslaborales-150422182431-conversion-gate01.pdf
relacioneslaborales-150422182431-conversion-gate01.pdfrelacioneslaborales-150422182431-conversion-gate01.pdf
relacioneslaborales-150422182431-conversion-gate01.pdf
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
TESIS INFORMATICA
TESIS INFORMATICATESIS INFORMATICA
TESIS INFORMATICA
 
El conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajoEl conflicto en los equipos de trabajo
El conflicto en los equipos de trabajo
 
Las relaciones laborales1_IAFJSR
Las relaciones laborales1_IAFJSRLas relaciones laborales1_IAFJSR
Las relaciones laborales1_IAFJSR
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El nuevo sindicalismo en vzla
El nuevo sindicalismo en vzlaEl nuevo sindicalismo en vzla
El nuevo sindicalismo en vzla
 
conflictos
conflictos conflictos
conflictos
 
Act.2 und. 2 equipos1
Act.2 und. 2 equipos1Act.2 und. 2 equipos1
Act.2 und. 2 equipos1
 
LAS
LASLAS
LAS
 
conflictos social, medios alternativos d
conflictos social, medios alternativos dconflictos social, medios alternativos d
conflictos social, medios alternativos d
 
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente OrganizacionalExposicion 13 Ambiente Organizacional
Exposicion 13 Ambiente Organizacional
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
 
U2 act 1 ncr
U2 act 1 ncrU2 act 1 ncr
U2 act 1 ncr
 
Los Conflictos
 Los Conflictos  Los Conflictos
Los Conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1
 

Más de Marta Jaén

Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Marta Jaén
 
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Marta Jaén
 
Migraciones, conciliación y globalización del cuidado
Migraciones, conciliación y globalización del cuidadoMigraciones, conciliación y globalización del cuidado
Migraciones, conciliación y globalización del cuidadoMarta Jaén
 
La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaMarta Jaén
 
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Marta Jaén
 
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones ObrerasEl tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
Marta Jaén
 
Mujer rural 2012
Mujer rural 2012Mujer rural 2012
Mujer rural 2012Marta Jaén
 
Género y Trabajo 2010
Género y Trabajo 2010Género y Trabajo 2010
Género y Trabajo 2010
Marta Jaén
 
Género y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalGénero y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberal
Marta Jaén
 
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesPerspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Marta Jaén
 
Feminismo cultural
Feminismo culturalFeminismo cultural
Feminismo cultural
Marta Jaén
 
Feminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radicalFeminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radical
Marta Jaén
 
Feminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneoFeminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneo
Marta Jaén
 
Segunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feministaSegunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feminista
Marta Jaén
 
Diapositivas sufragismo y feminismo
Diapositivas sufragismo y feminismoDiapositivas sufragismo y feminismo
Diapositivas sufragismo y feminismo
Marta Jaén
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
Marta Jaén
 
Mercados y carreras
Mercados y carrerasMercados y carreras
Mercados y carrerasMarta Jaén
 
Especializaciones profesionales, género y profesiones
Especializaciones profesionales, género y profesionesEspecializaciones profesionales, género y profesiones
Especializaciones profesionales, género y profesionesMarta Jaén
 
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesionesIntroduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesionesMarta Jaén
 
Tema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carrerasTema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carrerasMarta Jaén
 

Más de Marta Jaén (20)

Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
 
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
 
Migraciones, conciliación y globalización del cuidado
Migraciones, conciliación y globalización del cuidadoMigraciones, conciliación y globalización del cuidado
Migraciones, conciliación y globalización del cuidado
 
La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva histórica
 
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
 
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones ObrerasEl tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
 
Mujer rural 2012
Mujer rural 2012Mujer rural 2012
Mujer rural 2012
 
Género y Trabajo 2010
Género y Trabajo 2010Género y Trabajo 2010
Género y Trabajo 2010
 
Género y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalGénero y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberal
 
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesPerspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
 
Feminismo cultural
Feminismo culturalFeminismo cultural
Feminismo cultural
 
Feminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radicalFeminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radical
 
Feminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneoFeminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneo
 
Segunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feministaSegunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feminista
 
Diapositivas sufragismo y feminismo
Diapositivas sufragismo y feminismoDiapositivas sufragismo y feminismo
Diapositivas sufragismo y feminismo
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
 
Mercados y carreras
Mercados y carrerasMercados y carreras
Mercados y carreras
 
Especializaciones profesionales, género y profesiones
Especializaciones profesionales, género y profesionesEspecializaciones profesionales, género y profesiones
Especializaciones profesionales, género y profesiones
 
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesionesIntroduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
 
Tema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carrerasTema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carreras
 

Último

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 

Consenso y conflicto en las relaciones laborales

  • 1. S O C I O L O G Í A D E L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S M A R T A J I M É N E Z J A É N CONSENSO Y CONFLICTO EN LAS RELACIONES LABORALES
  • 3. EL CONFLICTO  “NO-ORGANIZADO”: dirigido por grupos informales, no sometido a dinámicas organizativas:  Conflictos espontáneos  Ausencia de interlocutores representativos y estables.  “ORGANIZADO”:  Liderado por organizaciones, que gestionan el descontento a través de la interlocución.
  • 4. LA HUELGA  Principal manifestación del conflicto.  Se diferencia de otras manifestaciones del conflicto: absentismo, sabotaje, accidentes laborales, rotación,…  Definición: parada o dejación del trabajo durante un periodo de tiempo debido a disputas o conflictos.  Adquieren relevancia sólo algunas:  Cuando afectan a terceros (servicios).  Cuando afectan a sectores de la producción.
  • 5. LA HUELGA  Clasificaciones y tipologías diferentes:  Políticas: papel de las ideologías y el sistema político. Conflictividad en torno al Estado del bienestar, políticas públicas,…  Económicas: nivel de salario, inflación y desempleo.  Poder de los actores: estrategias de control y racionalización del trabajo, condiciones laborales.
  • 6. TENDENCIAS DEL CONFLICTO LABORAL  Reducción cuantitativa: nº de huelgas, días de trabajo perdido, nº de trabajadores/as implicados:
  • 7. TENDENCIAS DEL CONFLICTO LABORAL  Terciarización del conflicto: reducción de conflictos en la industria, aumento correlativo en el sector servicios y creciente implicación de otros actores: los usuarios, clientes y ciudadanos/as.
  • 8. CAMBIO EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO
  • 9. TRANSFORMACIONES  Terciarización/fragmentación del conflicto, asociadas a las transformaciones en la estructura de clases, segmentación del mercado laboral, debilitamiento de la representación sindical.  Crisis de identidad de la clase obrera tradicional, debilitamiento de la solidaridad.  Transformaciones de la organización empresarial y del trabajo: empequeñecimiento de la gran empresa, descentralización de la producción, subcontratación y externalización.  Incremento de la competitividad internacional.
  • 10. NEGOCIACIÓN COLECTIVA  “Proceso de toma de decisiones entre partes que representan los intereses de los empleadores y empleados. El objetivo principal es la negociación y aplicación continua de un conjunto de reglas pactadas que regulan las condiciones reales y de procedimiento de las relaciones de trabajo y determinan la relación entre las partes en este proceso” (Windmuller, citado por Köhler y Martín).  Diferencia con la CONCERTACIÓN TRIPARTITA: intervención del Estado.
  • 11. NEGOCIACIÓN COLECTIVA  Contrapartida colectiva al contrato individual (Webb)  Flanders:  Regulación del contrato individual.  Mecanismo de relaciones de poder entre organizaciones.  Dunlop: maximización económica.  Ross:  Insistencia en el carácter político: confiere derechos a los trabajadores frente al poder empresarial.  Chamberlain: método de gestión paritaria.
  • 12. CONDICIONES  Existencia de un mínimo de intereses comunes o complementarios entre las partes en conflicto  Sólida convicción en las partes para encontrar acuerdo  Reconocimiento como interlocutores válidos entre las partes  Existencia de autoridad entre las bases de representación  Posibilidad de participación de los trabajadores en la toma de decisión respecto al empleo  Posibilidad de obtener consentimiento entre las partes afectadas.
  • 13. CONVENIO COLECTIVO  Resultado de la negociación, expresión del acuerdo firmado por las partes implicadas.  Mediante el convenio colectivo los trabajadores/as y empresarios/as regulan las condiciones de trabajo y productividad, y establecen derechos y obligaciones para un determinado ámbito de actuación.  Tipos:  De empresa  Supraempresariales (por sector o ámbito territorial).