SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LAS
REFORMAS EDUCATIVAS EN ESPAÑA:
DE LA LGE A LA LOMCE
Marta Jiménez Jaén
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ULL
Jornadas: “Humanizar la educación”.
ProfesionalesCristianos, Las Palmas de GC, 22 de junio de 2013.
Las reformas educativas
 La reformas educativas no son procesos
“científicos”, “técnicos” ni “pedagógicos”
exclusivamente.
 Procesos con un significado e implicación social,
cultural, político y económico, que tienen lugar en
determinados contextos y en el marco de procesos
no exclusivamente educativos.
 Objetivo : comprender las reformas educativas
españolas como prácticas sociales y políticas
asociadas a las dinámicas y procesos de producción
del conocimiento (incluyendo el saber pedagógico),
las relaciones de poder (político, económico, social)
y el desarrollo institucional
Conceptos
 El concepto mismo de REFORMA adquiere
significados muy diversos a lo largo de la
historia, puede referirse a ámbitos parciales
tanto como a la totalidad del sistema
educativo.
 El pasado proporciona criterios que permiten
identificar el cambio, “situar interrupciones,
discontinuidades y rupturas en la vida
institucional” (Popkewitz, 1994, p. 26).
Actores
 El Estado juega un papel central en la articulación de las
reformas, de modo que pueden considerarse como un
termómetro para identificar de qué manera se organiza su
poder y control del sistema educativo.
 Esto no implica considerar como único actor a los
gobiernos. En todo proceso de reforma los gobiernos
formulan propuestas desde unas orientaciones y principios
y con unos objetivos explícitos que tratan de dar respuesta
a demandas y condiciones que se van produciendo, de
manera a menudo conflictiva, en las sociedades en las que
intervienen.
 También son actores de las reformas educativas las
distintas fuerzas sociales, culturales, económicas y políticas
no integradas necesariamente en los gobiernos, así como
los distintos sectores implicados en las instituciones
educativas.
Alcance
 Las reformas educativas pueden pretender incidir en las diversas
funciones y dimensiones de los sistemas educativos. Casi nunca
se abordan todos los aspectos simultáneamente:
 Finalidades y funciones de la educación
 Alcance de la escolarización obligatoria
 Estructuración de los niveles o ciclos educativos
 Modelos de gestión de la política y la administración educativa
 Modelos de gestión y participación en los centros escolares
 Financiación de la enseñanza
 Carácter público/privado de la oferta educativa
 Funciones del profesorado , formación docente y condiciones de trabajo
en la enseñanza
 Currículos educativos
 Metodologías docentes, innovación educativa
 Control de la calidad y el rendimiento escolar
 Servicios integrados en la escolarización
Resultados
 El análisis de los resultados de un proceso de
reforma educativa tampoco debe ceñirse a la
evaluación del resultado “técnico” de las
mismas.
 Se trata de identificar sus efectos e implicaciones
en el amplio contexto social, cultural, político y
económico en el que fueron desarrolladas, y
reconocer la complejidad de los procesos de
elaboración y aplicación de las reformas.
 En no pocas ocasiones han generado efectos no
deseados ni previstos por sus proponentes.
Complejizar la “mirada”
 Las reformas educativas se producen en contextos en los que se
considera que hay que introducir transformaciones en
condiciones sociales más amplias y no siempre bien articuladas:
necesidades de la acumulación, necesidades de la legitimación
del orden social establecido (O’Connors, 1980).
 Los gestores de la política no poseen un perfecto conocimiento
de las necesidades del Estado o de cómo afrontarlas, si a través
de la educación o de la intervención en otros ámbitos de la
realidad social.
 Incluso cuando se puede diseñar un programa particular para
satisfacer ciertas demandas, no existen garantías de que sea
posible ejecutarlo.
 La actuación del Estado no tiene lugar sin oposición ni
resistencias de los sectores a los que afecta la reforma educativa.
Complejizar la “mirada”
 Las soluciones a las demandas del orden social,
cultural, económico y político (acumulación,
legitimación) se supone que deben ser
complementarias y coherentes entre sí, pero no
siempre ello es posible; de hecho, a menudo
pueden tener un carácter contradictorio, y el
Estado no tiene a disposición todos los medios
que permitan suavizar o acabar con las
contradicciones. En la educación, como en
cualquier otro espacio, las soluciones a los
problemas son a menudo contradictorias.
España:tardía explosión escolar
 Durante los años 60 (Ministro LoraTamayo), se desarrollan medidas legislativas que aspiran a una
cierta modernización y racionalización de la enseñanza:
 1964-1965: Reformas en la enseñanza primaria, se declara obligatoria hasta los 14 años y se declara gratuita
(a través de becas) la enseñanza primaria, reconociéndose un déficit de 27.000 unidades escolares, con más
de 500.000 niños y niñas sin escolarizar (1966).
 1967: Ley de Unificación del primer ciclo de la enseñanza media” (se unifican los bachilleratos laboral y
general como bachillerato elemental).
 Un sistema educativo con obstáculos educativos: reválidas en 4º y 6º de Bachillerato, una FP ajena al sistema
educativo, una universidad de élites.
 EXPLOSIÓN ESCOLAR en losAÑOS 60:
 Se duplica el alumnado de bachillerato: de 564.111 en 1961 a 1.207.006 en 1968.
 Incremento en la FP : de 44.846 en 1956 a 166.265 en 1966.
 También en las Universidades: de 81.721 en 1961 a 176.428 en 1967.
 1970, La Ley General de Educación:
 Reforma global de la enseñanza: igualdad de oportunidades, cualificación profesional, socialización, en un
marco no democrático.
 Modelo tecnocrático, enseñanza unificada: EGB (educación obligatoria de los 7 a los 14 años, con doble
titulación al final), BUP y FP (sólo grado medio, refugio de los “fracasados”).
 Doble red de educación: privada (subvencionada) y pública (con grandes deficiencias)
 Este marco se mantiene durante laTransición, por la incapacidad de la UCD de generar una reforma
democratizadora en la enseñanza (fracaso de la LOECE y de la LAU).
AL FINAL DE LA DICTADURA, A PESAR DE LAS MEDIDAS REPRESIVASY LA REFORMA
TECNOCRÁTICA, SE CONSTRUYE UNA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA A LA
ENSEÑANZA como modelo alternativo a la LGE (Jiménez Jaén, 2000)
Marco constitucional: ausencia
de consenso
 Aspectos básicos de consenso:
 Derecho a la educación
 Gratuidad y obligatoriedad de la educación básica
 Responsabilidad pública de la inspección y homologación del sistema educativo
 Autonomía universitaria
 Aspectos conflictivos:
 Libertad de elección
 Formación católica en la escuela pública
 Libertad de creación de centros docentes, garantizada por los poderes públicos
 Introducción de otras lenguas del estado en la enseñanza
 Participación de la comunidad educativa en el control y gestión de centros sostenidos con
fondos públicos
 Libertad de conciencia y de cátedra del profesorado (en la enseñanza privada)
 Reparto de competencias entre Estado y ComunidadesAutónomas, sometidas a negociación
 El desarrollo legislativo, responsabilidad del Gobierno y el Parlamento.
 PRIMER FRACASO DE LATRANSICIÓN: EL ESTATUTO DE CENTROS DE LA
UCD (tumbado por una sentencia delTribunal Constitucional) y la LAU (tumbada
desde dentro del propio Gobierno)
LODE: democratización
 Democratización educativa y autonomía de los centros:
 Se articulan los Consejos Escolares como principales espacios de
participación en los centros educativos, concediendo una
representación a todos los sectores de la comunidad educativa, si
bien con un peso mayoritario del profesorado, así como una
representación municipal.
 El modelo se hace extensivo, además, a los centros privados
mantenidos con fondos públicos, aunque con competencias algo
más restringidas (al asignar a los titulares de los centros ciertos
derechos en la toma de decisiones).
 Funciones de la educación:
 Socialización democrática
 Igualdad de oportunidades (educación obligatoria entre 7 y 14
años)
 Cualificación profesional (FP integrada en el sistema educativo)
LODE: democratización
 Consolidación del principio de igualdad de oportunidades y de equidad en la
educación:
 Regula la “admisión” del alumnado
 Políticas de “expansión” del servicio (centros, profesorado, equipamientos): incrementos
presupuestarios
 Medidas “compensadoras” de las desigualdades:
 Becas en función de las necesidades económicas, servicios complementarios, programas de
“educación compensatoria”, educación de adultos, educación especial, política de becas…
 Escuela mixta
 Se mantiene la estructura del sistema educativo heredada de la LGE
 Proceso de descentralización: transferencias educativas
 Libertad de creación y de elección:
 Se acepta definitivamente el carácter dual del sistema educativo, estableciendo
la distinción entre centros públicos, centros privados y centros “concertados”.
 Establece los “conciertos”: el estado financia a los centros privados, sometidos a
condiciones.
 Se mantiene la enseñanza católica dentro del currículo.
(Jiménez Jaén, 2004)
Universidades: LRU
 Democratización de las universidades
 Autonomía universitaria: estatutaria, académica,
financiera y de personal
 Creación de Consejos Sociales, con funciones
decisorias y de control (presupuestos)
 Explosión “demográfica” en las enseñanzas
universitarias
 Proceso de ampliación de las universidades públicas:
acercamiento de los centros a la población
 Ampliación de las becas (predominio de los criterios
económicos frente a los académicos)
LOGSE: reforma del modelo
educativo
 Socialización (valores cívicos; preparación para la
ciudadanía)
 Igualdad de oportunidades: ampliación de la escolaridad
obligatoria a los 16 años y a cargo del Estado, a través de la
enseñanza secundaria obligatoria. Obligatoria oferta
pública desde los 3 años. Mantenimiento de las redes
pública/privada/concertada.
 Cualificación profesional (Reforma de la FP y de la
Universidad)
 Reestructuración de las enseñanzas: educación infantil
(dos ciclos: 0-3 y 3-6 años), primaria (6 cursos, 3 ciclos),
educación secundaria obligatoria (4 cursos, 2 ciclos,
unificación de la titulación), garantía social, bachillerato (2
cursos) y FP (grado medio y superior, pero sin continuidad
entre ambos). (Jiménez Jaén, 2004)
“Crisis” de la LOGSE
 La aplicación de la LOGSE coincidió con la generalización de
políticas de recorte de los presupuestos públicos destinados a los
servicios sociales (entre ellos, obviamente, la educación) y con
una ofensiva sustancial de los sectores privados de hacer de la
educación un negocio rentable, estableciéndose un marco en el
que se propugna la “gestión privada de los servicios públicos”, en
un discurso en el que se empiezan a poner en duda las
capacidades de las instituciones públicas de realizar una gestión
EFICAZ y EFICIENTE de los servicios gestionados desde las
administraciones.
 Este nuevo discurso que se va imponiendo internacionalmente –y
al que finalmente sucumben, con moderación, los gobiernos
socialistas- afecta a las políticas de financiación de la reforma
educativa, principalmente en las políticas de dotación y gestión
de los recursos (principalmente, los recursos humanos) que se
supone se requerían para la implantación del modelo
“comprensivo” de la LOGSE.
REFORMA UNIVERSITARIA: planes
de estudios
 Reorganización de las enseñanzas: créditos (pero definidos
en torno a la enseñanza: 10 horas lectivas)
 Multiplicación de las titulaciones, pero permanece un
“CatálogoOficial de titulaciones”
 Modelo curricular más autónomo, pero mixto: el Estado
central establece un 40% de las materias (“Troncalidad”) y
las universidades el 60% restante
 Multiplicación de Facultades y universidades
 Integración en las universidades de “semiprofesiones” que
quedaban fuera aún, pero como diplomaturas o ingenierías
técnicas
 Potenciación de la profesionalización, pero sin gran éxito
por las inercias académicas
“Crisis” de la educación
 La reforma optó por un marco que tenía importantes implicaciones
en el carácter secularmente elitista de la enseñanza secundaria en
España (al establecer una secundaria obligatoria para el alumnado
hasta los 16 años), pero sin contemplar medidas que permitieran a
este sector de la enseñanza afrontar la democratización social en
unas condiciones dignas y adecuadas, particularmente en los centros
públicos.
 Se dan situaciones de descontento que revierten particularmente en
los centros públicos:
 resistencias a la escolarización obligatoria entre los sectores más marginales
de la juventud,
 incertidumbres y resistencias conservadoras en una parte del profesorado de
secundaria,
 decepción en algunos de los sectores progresistas del profesorado,
 preocupación por los “nuevos” problemas aparecidos: supuesta reducción del
“nivel” académico, problemas de convivencia en los centros, incremento de
los incidentes de “violencia escolar”... (Jiménez Jaén, 2004)
Nuevas reformas: LOCE, LOE
 Los gobiernos del PP en el inicio de los años 2000 aprovechan
este descontento para acometer una “reforma de la reforma” en
la que se intentan articular nuevos principios que inspiren una
estrategia “racionalizadora” del sistema educativo, reflejada a
través de la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza.
 Esta de Ley se apoyaba en la pretensión de incidir en un nuevo
aspecto: la calidad y la excelencia del sistema educativo. Se
habla ahora (artículo 1) de “igualdad de oportunidades para la
calidad”, de “la responsabilidad y el esfuerzo como elementos
esenciales del proceso educativo”, del énfasis en “la evaluación y
la inspección del conjunto del sistema educativo” y del necesario
reforzamiento de “la eficacia de los centros escolares”,
poniéndose en cuestión particularmente el modelo de escuela
comprensiva (es decir, el tronco común en la enseñanza
secundaria). Se retoma en la actual reforma de la LOMCE.
La LOE
 No se asumen los planteamientos de la LOCE, pero se
instaura la búsqueda de la “mejora de la calidad” como
sustentadora de transformaciones sustanciales en tres
dimensiones centrales de la organización de la
enseñanza:
 Las condiciones de la gestión democrática:
 Se modifican algunas funciones esenciales de los consejos
escolares: elección de directores/as (se impone su
“profesionalización” y la elaboración de los proyectos educativos
(ahora pasan a ser “proyectos de dirección”, aprobados por los
claustros); su papel se ve reforzado en el campo de la EVALUACIÓN
(seguimiento y control) del proyecto educativo. La participación se
ve redefinida en términos de “satisfacción” con el servicio (es decir,
desde el modelo del “individualismo posesivo”: la democracia pasa
a ser definida como “democracia de consumidores”.
La LOE
 La descentralización:
 Se refuerza, bajo el marco de la “Convergencia Europea”, la adopción de
orientaciones y objetivos compartidos internacionalmente de los sistemas
educativos, bajo el argumento de favorecer la “libre circulación” de la fuerza de
trabajo “europea” y la adaptación de la educación a la “Sociedad del
Conocimiento”, para competir con los demás grandes bloques económicos
(Estados Unidos y los “tigres asiáticos”): “Estrategia de Lisboa”.
 Se refuerza la función de “supervisión” (bajo el discurso del “control de la
calidad”) por parte del Gobierno Central, que concede plena autonomía a las
comunidades autónomas y a los centros educativos.
 El curriculum basado en las “competencias”: capacidades, habilidades y
destrezas que definen los objetivos de la educación, definidos desde el
“Marco Europeo de Cualificaciones”; los contenidos de la enseñanza pierden
importancia frente a las dimensiones instrumentales del conocimiento:
“aprender a aprender”. Pierde peso la “educación en valores”: desparecen los
programas “transversales”.
 La “secularización” débil: se mantiene la religión en los centros públicos
(abriéndose la posibilidad formal de acceder a enseñanza religiosa no sólo
católica), pero las notas no cuentan en el expediente académico del
alumnado. Se establece como enseñanza obligatoria la “educación para la
ciudadanía”.
La LOMCE
 Se impone una mayor presión por anteponer los objetivos
económicos sobre otros (entre ellos, la igualdad de
oportunidades): la estrategia de legitimación en este caso
viene dada por la pretensión de ofrecer calidad,
entendiendo ésta en los términos de EFICACIA y
EFICIENCIA que se imponen desde el ámbito de la gestión
privada de la producción a los “nuevos servicios públicos”.
 Se refuerzan aquellas potencialidades más elitistas,
individualistas y competitivas: al alumnado más conflictivo
se le aísla en aulas y cursos ghettos, se incrementan los
obstáculos para acceder al Bachillerato y a la enseñanza
superior (reválidas) y se refuerzan los modelos más
academicistas de formación, al tiempo que se somete a una
presión mayor a los agentes del sistema educativo por el
rendimiento frente a otros objetivos de la educación.
La LOMCE
 Pretende incidir de forma particular en los marcos de promoción del
estudiantado en el sistema educativo, imponiendo limitaciones al modelo
comprensivo de la LOGSE. Los aspectos más destacados en este sentido son:
 La eliminación de los ciclos, imponiéndose los cursos en la primaria, con el impulso a un
sistema de repetición de curso vinculado a la no superación de los objetivos cognitivos
de las asignaturas de cada curso, tanto en la primaria como en la secundaria;
 La reorganización de los ciclos de la ESO, uno de tres cursos y un cuarto curos en el que
implantan itinerarios diferenciados orientándose hacia la formación profesional o la
enseñanza general.
 El mantenimiento de la doble titulación al término de la educación secundaria
obligatoria que limita el acceso a la FP y al Bachillerato; se imponen pruebas de acceso
a quienes quieran reintegrarse al sistema educativo.
 El establecimiento de pruebas de reválida en diversos cursos y la imposición como
requisito para acceder al título de Bachillerato, a las que se unen pruebas de acceso a
las universidades (diferentes por universidades).
 Los principios de calidad en realidad no son más que un incremento de los
obstáculos para la promoción del alumnado en el sistema educativo,
anteponiendo los requisitos cognoscitivos (aprobar asignaturas) frente a
otros más vinculados al aprendizaje de procedimientos, actitudes, etc. que la
LOGSE había contemplado
La LOMCE
 La autonomía de los centros se convierte en la autonomía de la
DIRECCIÓN, que asume nuevas funciones antes del Consejo
Escolar, que se ve convertido en órgano CONSULTIVO.
 Todo ello se completa con un reforzamiento ahora nítido del
peso de las evaluaciones del sistema educativo en todos sus
niveles, que tiende a frenar los efectos de la descentralización
curricular que la legislación a partir de la LOGSE había ido
instaurando. Instauración de ranking (publicitación de
resultados de los centros en las evaluaciones).
 Los problemas de carácter más evidentemente social son de
nuevo abandonados a la intuición y la buena voluntad de
quienes la tengan y, sobre todo, se ve reforzada la idea de que el
fracaso escolar -y por tanto laboral y social- es, principalmente,
un fracaso individual, resultado de la falta de responsabilidad,
disciplina y esfuerzo del alumnado.
LOMCE
 Bachillerato: eliminan opciones más
nítidamente culturales, ya no será obligatorio
que los centros oferten todas las opciones
(“especialización” de los centros).
 Reforma de la formación profesional:
 Creación de la “Formación Profesional Básica”,
que sustituye a los PCPI.
 Mayor integración de la “formación ocupacional”
con la “formación inicial”: centros integrados.
 Mayor peso de la formación práctica.
Reforma universitaria
 “Convergencia Europea”:
 Reforma curricular
 Incorporación al “Marco Europeo de Cualificaciones”
 Enseñanza por “competencias”
 Mayor autonomía de las universidades en el diseño de
las titulaciones: desaparece el “Catálogo Nacional de
titulaciones”, por un “Registro Nacional de
Titulaciones”
 Sin regulación curricular estatal, salvo que los planes
de estudios deben contener 36 créditos del campo de
conocimiento de la titulación de Grado.
Reforma universitaria
 Reforzamiento del control de calidad: se imponen requisitos de
calidad auditados cada 6 años por agencias (ANECA, ACECAU),
que pueden incidir en todos los aspectos de la enseñanza (guías
docentes, satisfacción de usuarios y “grupos de interés”, planes
de orientación, inserción laboral…).
 Reforzamiento de la profesionalización como fin de la enseñanza
universitaria.
 Imposición, a través de los criterios de evaluación de las
titulaciones, de medidas restrictivas de la oferta de las
enseñanzas, particularmente en el doctorado.
 Medidas de elitización social y económica disfrazadas de
exigencias académicas: normas de permanencia, subida de las
tasas y modificación de criterios académicos para acceder a las
becas.
 Especialización del profesorado (docentes/investigadores) y de
las universidades.
El cruce entre las lógicas
 Lógica del Mercado (EFICACIA= coste/beneficio): competencia,
individualismo, flexibilización para imponer restricciones de
derechos, devaluación del SABER frente al SABER HACER,
funcionalidades para el mercado capitalista, calidad medida
desde los resultados. Desregulación profesional.
 Lógica Burocrática (EFICIENCIA=máximo rendimiento de los
recursos): regulaciones por reglamento, carreras delimitadas,
control desde los procedimientos. Regulación administrativa de
obligaciones y derechos.
 Lógica Democrática: ejercicio/conquista de derechos,
participación de todos los actores en todos los niveles de toma de
decisiones.
 Lógica Profesional: autonomía de la ocupación, predominio del
SABER como criterio para la participación en la toma de
decisiones. (Freidson, E., 2001)
BIBLIOGRAFÍA
 Freidson, E. (2001): Professionalism, theThird
Logic, Chicago, Chicago University Press.
 Jiménez Jaén, M. (2000): La LGE y el movimiento
de enseñantes, La Laguna, Servicio de
Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
 Jiménez Jaén, M. (2004): “Reformas educativas y
profesionalización del profesorado”, Papers, nº
72.
 Popkewitz,Th. (1994): “Política, conocimiento y
poder: algunas cuestiones para el estudio de las
reformas educativas”, Revista de Educación, 305.
EDUCACIÓN: CONTINÚAN LOS
RECORTES
Federación de Enseñanza
(STEC-IntersindicalCanaria)
…A PepeAlonso Morales, mi maestro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

de la LOE a la LOMCE
de la LOE a la LOMCEde la LOE a la LOMCE
de la LOE a la LOMCEazulrosaclaro
 
Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990cristoxx17
 
Trabajo diseño curricular(2)
Trabajo diseño curricular(2)Trabajo diseño curricular(2)
Trabajo diseño curricular(2)SrPurpura
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónarancha_ruiz
 
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)miturra
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónbeitarisco
 
Jose felix cuadrado 1
Jose felix cuadrado 1Jose felix cuadrado 1
Jose felix cuadrado 1JUAN PEREZ
 
Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosYRIS FALCON
 
Leyes Moyano, lge y logse
Leyes Moyano, lge y logseLeyes Moyano, lge y logse
Leyes Moyano, lge y logsemaria-1988
 
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...Comunidades de Aprendizaje
 
Presentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaPresentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaMelanie Ditter Mariani
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentinacynthia Lopez Azurduy
 

La actualidad más candente (19)

LOE en esquemas
LOE en esquemasLOE en esquemas
LOE en esquemas
 
de la LOE a la LOMCE
de la LOE a la LOMCEde la LOE a la LOMCE
de la LOE a la LOMCE
 
Comparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloeComparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloe
 
Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990
 
Trabajo diseño curricular(2)
Trabajo diseño curricular(2)Trabajo diseño curricular(2)
Trabajo diseño curricular(2)
 
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENOSISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
 
LOE 2009
LOE 2009LOE 2009
LOE 2009
 
Práctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educaciónPráctica 6 leyes de educación
Práctica 6 leyes de educación
 
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
 
Práctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educaciónPráctica 6. Leyes de educación
Práctica 6. Leyes de educación
 
Jose felix cuadrado 1
Jose felix cuadrado 1Jose felix cuadrado 1
Jose felix cuadrado 1
 
Ley y resoluciones
Ley y resolucionesLey y resoluciones
Ley y resoluciones
 
Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativos
 
Leyes Moyano, lge y logse
Leyes Moyano, lge y logseLeyes Moyano, lge y logse
Leyes Moyano, lge y logse
 
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
 
Presentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaPresentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en Argentina
 
Lge
LgeLge
Lge
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
 
Estructura LOE (2009)
Estructura LOE (2009)Estructura LOE (2009)
Estructura LOE (2009)
 

Similar a Análisis de las reformas educativas en España desde la LGE a la LOMCE

La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdfLa escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdfLaura de la Fuente
 
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminSistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminyazmin-gonzalez
 
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?Marta Jaén
 
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...CITE 2011
 
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoPropuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoMagdalena Provis
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyJOHNDYLA
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyJOHNDYLA
 
Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1SofiaMitoire
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion betza123
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion betza123
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion betza123
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOVictor Tapia
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoLiz Sanchez
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointVictor Tapia
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADMCarorivero
 
842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricularines cabrera
 
842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricularines cabrera
 

Similar a Análisis de las reformas educativas en España desde la LGE a la LOMCE (20)

La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdfLa escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
 
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminSistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazmin
 
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
Burocracia y mercado. ¿El futuro del sistema educativo?
 
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
 
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoPropuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
 
Educación Formal e Inclusión
Educación Formal e InclusiónEducación Formal e Inclusión
Educación Formal e Inclusión
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyy
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyy
 
Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
 
842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular
 
842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular
 

Más de Marta Jaén

Consenso y conflicto en las relaciones laborales
Consenso y conflicto en las relaciones laboralesConsenso y conflicto en las relaciones laborales
Consenso y conflicto en las relaciones laboralesMarta Jaén
 
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Marta Jaén
 
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...Marta Jaén
 
Migraciones, conciliación y globalización del cuidado
Migraciones, conciliación y globalización del cuidadoMigraciones, conciliación y globalización del cuidado
Migraciones, conciliación y globalización del cuidadoMarta Jaén
 
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones ObrerasEl tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones ObrerasMarta Jaén
 
Mujer rural 2012
Mujer rural 2012Mujer rural 2012
Mujer rural 2012Marta Jaén
 
Género y Trabajo 2010
Género y Trabajo 2010Género y Trabajo 2010
Género y Trabajo 2010Marta Jaén
 
Género y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalGénero y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalMarta Jaén
 
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesPerspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesMarta Jaén
 
Feminismo cultural
Feminismo culturalFeminismo cultural
Feminismo culturalMarta Jaén
 
Feminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radicalFeminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radicalMarta Jaén
 
Feminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneoFeminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneoMarta Jaén
 
Segunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feministaSegunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feministaMarta Jaén
 
Diapositivas sufragismo y feminismo
Diapositivas sufragismo y feminismoDiapositivas sufragismo y feminismo
Diapositivas sufragismo y feminismoMarta Jaén
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialMarta Jaén
 
Mercados y carreras
Mercados y carrerasMercados y carreras
Mercados y carrerasMarta Jaén
 
Especializaciones profesionales, género y profesiones
Especializaciones profesionales, género y profesionesEspecializaciones profesionales, género y profesiones
Especializaciones profesionales, género y profesionesMarta Jaén
 
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesionesIntroduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesionesMarta Jaén
 
Tema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carrerasTema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carrerasMarta Jaén
 
Tema 2 tercera_parte
Tema 2 tercera_parteTema 2 tercera_parte
Tema 2 tercera_parteMarta Jaén
 

Más de Marta Jaén (20)

Consenso y conflicto en las relaciones laborales
Consenso y conflicto en las relaciones laboralesConsenso y conflicto en las relaciones laborales
Consenso y conflicto en las relaciones laborales
 
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
 
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
Efectos de las políticas del gobierno del PP para las mujeres (Secretaría de ...
 
Migraciones, conciliación y globalización del cuidado
Migraciones, conciliación y globalización del cuidadoMigraciones, conciliación y globalización del cuidado
Migraciones, conciliación y globalización del cuidado
 
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones ObrerasEl tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
El tránsito hacia el sindicalismo de clase en la enseñanza: Comisiones Obreras
 
Mujer rural 2012
Mujer rural 2012Mujer rural 2012
Mujer rural 2012
 
Género y Trabajo 2010
Género y Trabajo 2010Género y Trabajo 2010
Género y Trabajo 2010
 
Género y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberalGénero y Educación: Feminismo liberal
Género y Educación: Feminismo liberal
 
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_socialesPerspectiva de genero_y_ciencias_sociales
Perspectiva de genero_y_ciencias_sociales
 
Feminismo cultural
Feminismo culturalFeminismo cultural
Feminismo cultural
 
Feminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radicalFeminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radical
 
Feminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneoFeminismo liberal contemporaneo
Feminismo liberal contemporaneo
 
Segunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feministaSegunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feminista
 
Diapositivas sufragismo y feminismo
Diapositivas sufragismo y feminismoDiapositivas sufragismo y feminismo
Diapositivas sufragismo y feminismo
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
 
Mercados y carreras
Mercados y carrerasMercados y carreras
Mercados y carreras
 
Especializaciones profesionales, género y profesiones
Especializaciones profesionales, género y profesionesEspecializaciones profesionales, género y profesiones
Especializaciones profesionales, género y profesiones
 
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesionesIntroduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
Introduccion a la_sociologia_de_las_profesiones
 
Tema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carrerasTema 3 mercados_y_carreras
Tema 3 mercados_y_carreras
 
Tema 2 tercera_parte
Tema 2 tercera_parteTema 2 tercera_parte
Tema 2 tercera_parte
 

Análisis de las reformas educativas en España desde la LGE a la LOMCE

  • 1. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LAS REFORMAS EDUCATIVAS EN ESPAÑA: DE LA LGE A LA LOMCE Marta Jiménez Jaén Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ULL Jornadas: “Humanizar la educación”. ProfesionalesCristianos, Las Palmas de GC, 22 de junio de 2013.
  • 2. Las reformas educativas  La reformas educativas no son procesos “científicos”, “técnicos” ni “pedagógicos” exclusivamente.  Procesos con un significado e implicación social, cultural, político y económico, que tienen lugar en determinados contextos y en el marco de procesos no exclusivamente educativos.  Objetivo : comprender las reformas educativas españolas como prácticas sociales y políticas asociadas a las dinámicas y procesos de producción del conocimiento (incluyendo el saber pedagógico), las relaciones de poder (político, económico, social) y el desarrollo institucional
  • 3. Conceptos  El concepto mismo de REFORMA adquiere significados muy diversos a lo largo de la historia, puede referirse a ámbitos parciales tanto como a la totalidad del sistema educativo.  El pasado proporciona criterios que permiten identificar el cambio, “situar interrupciones, discontinuidades y rupturas en la vida institucional” (Popkewitz, 1994, p. 26).
  • 4. Actores  El Estado juega un papel central en la articulación de las reformas, de modo que pueden considerarse como un termómetro para identificar de qué manera se organiza su poder y control del sistema educativo.  Esto no implica considerar como único actor a los gobiernos. En todo proceso de reforma los gobiernos formulan propuestas desde unas orientaciones y principios y con unos objetivos explícitos que tratan de dar respuesta a demandas y condiciones que se van produciendo, de manera a menudo conflictiva, en las sociedades en las que intervienen.  También son actores de las reformas educativas las distintas fuerzas sociales, culturales, económicas y políticas no integradas necesariamente en los gobiernos, así como los distintos sectores implicados en las instituciones educativas.
  • 5. Alcance  Las reformas educativas pueden pretender incidir en las diversas funciones y dimensiones de los sistemas educativos. Casi nunca se abordan todos los aspectos simultáneamente:  Finalidades y funciones de la educación  Alcance de la escolarización obligatoria  Estructuración de los niveles o ciclos educativos  Modelos de gestión de la política y la administración educativa  Modelos de gestión y participación en los centros escolares  Financiación de la enseñanza  Carácter público/privado de la oferta educativa  Funciones del profesorado , formación docente y condiciones de trabajo en la enseñanza  Currículos educativos  Metodologías docentes, innovación educativa  Control de la calidad y el rendimiento escolar  Servicios integrados en la escolarización
  • 6. Resultados  El análisis de los resultados de un proceso de reforma educativa tampoco debe ceñirse a la evaluación del resultado “técnico” de las mismas.  Se trata de identificar sus efectos e implicaciones en el amplio contexto social, cultural, político y económico en el que fueron desarrolladas, y reconocer la complejidad de los procesos de elaboración y aplicación de las reformas.  En no pocas ocasiones han generado efectos no deseados ni previstos por sus proponentes.
  • 7. Complejizar la “mirada”  Las reformas educativas se producen en contextos en los que se considera que hay que introducir transformaciones en condiciones sociales más amplias y no siempre bien articuladas: necesidades de la acumulación, necesidades de la legitimación del orden social establecido (O’Connors, 1980).  Los gestores de la política no poseen un perfecto conocimiento de las necesidades del Estado o de cómo afrontarlas, si a través de la educación o de la intervención en otros ámbitos de la realidad social.  Incluso cuando se puede diseñar un programa particular para satisfacer ciertas demandas, no existen garantías de que sea posible ejecutarlo.  La actuación del Estado no tiene lugar sin oposición ni resistencias de los sectores a los que afecta la reforma educativa.
  • 8. Complejizar la “mirada”  Las soluciones a las demandas del orden social, cultural, económico y político (acumulación, legitimación) se supone que deben ser complementarias y coherentes entre sí, pero no siempre ello es posible; de hecho, a menudo pueden tener un carácter contradictorio, y el Estado no tiene a disposición todos los medios que permitan suavizar o acabar con las contradicciones. En la educación, como en cualquier otro espacio, las soluciones a los problemas son a menudo contradictorias.
  • 9. España:tardía explosión escolar  Durante los años 60 (Ministro LoraTamayo), se desarrollan medidas legislativas que aspiran a una cierta modernización y racionalización de la enseñanza:  1964-1965: Reformas en la enseñanza primaria, se declara obligatoria hasta los 14 años y se declara gratuita (a través de becas) la enseñanza primaria, reconociéndose un déficit de 27.000 unidades escolares, con más de 500.000 niños y niñas sin escolarizar (1966).  1967: Ley de Unificación del primer ciclo de la enseñanza media” (se unifican los bachilleratos laboral y general como bachillerato elemental).  Un sistema educativo con obstáculos educativos: reválidas en 4º y 6º de Bachillerato, una FP ajena al sistema educativo, una universidad de élites.  EXPLOSIÓN ESCOLAR en losAÑOS 60:  Se duplica el alumnado de bachillerato: de 564.111 en 1961 a 1.207.006 en 1968.  Incremento en la FP : de 44.846 en 1956 a 166.265 en 1966.  También en las Universidades: de 81.721 en 1961 a 176.428 en 1967.  1970, La Ley General de Educación:  Reforma global de la enseñanza: igualdad de oportunidades, cualificación profesional, socialización, en un marco no democrático.  Modelo tecnocrático, enseñanza unificada: EGB (educación obligatoria de los 7 a los 14 años, con doble titulación al final), BUP y FP (sólo grado medio, refugio de los “fracasados”).  Doble red de educación: privada (subvencionada) y pública (con grandes deficiencias)  Este marco se mantiene durante laTransición, por la incapacidad de la UCD de generar una reforma democratizadora en la enseñanza (fracaso de la LOECE y de la LAU). AL FINAL DE LA DICTADURA, A PESAR DE LAS MEDIDAS REPRESIVASY LA REFORMA TECNOCRÁTICA, SE CONSTRUYE UNA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA A LA ENSEÑANZA como modelo alternativo a la LGE (Jiménez Jaén, 2000)
  • 10. Marco constitucional: ausencia de consenso  Aspectos básicos de consenso:  Derecho a la educación  Gratuidad y obligatoriedad de la educación básica  Responsabilidad pública de la inspección y homologación del sistema educativo  Autonomía universitaria  Aspectos conflictivos:  Libertad de elección  Formación católica en la escuela pública  Libertad de creación de centros docentes, garantizada por los poderes públicos  Introducción de otras lenguas del estado en la enseñanza  Participación de la comunidad educativa en el control y gestión de centros sostenidos con fondos públicos  Libertad de conciencia y de cátedra del profesorado (en la enseñanza privada)  Reparto de competencias entre Estado y ComunidadesAutónomas, sometidas a negociación  El desarrollo legislativo, responsabilidad del Gobierno y el Parlamento.  PRIMER FRACASO DE LATRANSICIÓN: EL ESTATUTO DE CENTROS DE LA UCD (tumbado por una sentencia delTribunal Constitucional) y la LAU (tumbada desde dentro del propio Gobierno)
  • 11. LODE: democratización  Democratización educativa y autonomía de los centros:  Se articulan los Consejos Escolares como principales espacios de participación en los centros educativos, concediendo una representación a todos los sectores de la comunidad educativa, si bien con un peso mayoritario del profesorado, así como una representación municipal.  El modelo se hace extensivo, además, a los centros privados mantenidos con fondos públicos, aunque con competencias algo más restringidas (al asignar a los titulares de los centros ciertos derechos en la toma de decisiones).  Funciones de la educación:  Socialización democrática  Igualdad de oportunidades (educación obligatoria entre 7 y 14 años)  Cualificación profesional (FP integrada en el sistema educativo)
  • 12. LODE: democratización  Consolidación del principio de igualdad de oportunidades y de equidad en la educación:  Regula la “admisión” del alumnado  Políticas de “expansión” del servicio (centros, profesorado, equipamientos): incrementos presupuestarios  Medidas “compensadoras” de las desigualdades:  Becas en función de las necesidades económicas, servicios complementarios, programas de “educación compensatoria”, educación de adultos, educación especial, política de becas…  Escuela mixta  Se mantiene la estructura del sistema educativo heredada de la LGE  Proceso de descentralización: transferencias educativas  Libertad de creación y de elección:  Se acepta definitivamente el carácter dual del sistema educativo, estableciendo la distinción entre centros públicos, centros privados y centros “concertados”.  Establece los “conciertos”: el estado financia a los centros privados, sometidos a condiciones.  Se mantiene la enseñanza católica dentro del currículo. (Jiménez Jaén, 2004)
  • 13. Universidades: LRU  Democratización de las universidades  Autonomía universitaria: estatutaria, académica, financiera y de personal  Creación de Consejos Sociales, con funciones decisorias y de control (presupuestos)  Explosión “demográfica” en las enseñanzas universitarias  Proceso de ampliación de las universidades públicas: acercamiento de los centros a la población  Ampliación de las becas (predominio de los criterios económicos frente a los académicos)
  • 14.
  • 15. LOGSE: reforma del modelo educativo  Socialización (valores cívicos; preparación para la ciudadanía)  Igualdad de oportunidades: ampliación de la escolaridad obligatoria a los 16 años y a cargo del Estado, a través de la enseñanza secundaria obligatoria. Obligatoria oferta pública desde los 3 años. Mantenimiento de las redes pública/privada/concertada.  Cualificación profesional (Reforma de la FP y de la Universidad)  Reestructuración de las enseñanzas: educación infantil (dos ciclos: 0-3 y 3-6 años), primaria (6 cursos, 3 ciclos), educación secundaria obligatoria (4 cursos, 2 ciclos, unificación de la titulación), garantía social, bachillerato (2 cursos) y FP (grado medio y superior, pero sin continuidad entre ambos). (Jiménez Jaén, 2004)
  • 16. “Crisis” de la LOGSE  La aplicación de la LOGSE coincidió con la generalización de políticas de recorte de los presupuestos públicos destinados a los servicios sociales (entre ellos, obviamente, la educación) y con una ofensiva sustancial de los sectores privados de hacer de la educación un negocio rentable, estableciéndose un marco en el que se propugna la “gestión privada de los servicios públicos”, en un discurso en el que se empiezan a poner en duda las capacidades de las instituciones públicas de realizar una gestión EFICAZ y EFICIENTE de los servicios gestionados desde las administraciones.  Este nuevo discurso que se va imponiendo internacionalmente –y al que finalmente sucumben, con moderación, los gobiernos socialistas- afecta a las políticas de financiación de la reforma educativa, principalmente en las políticas de dotación y gestión de los recursos (principalmente, los recursos humanos) que se supone se requerían para la implantación del modelo “comprensivo” de la LOGSE.
  • 17. REFORMA UNIVERSITARIA: planes de estudios  Reorganización de las enseñanzas: créditos (pero definidos en torno a la enseñanza: 10 horas lectivas)  Multiplicación de las titulaciones, pero permanece un “CatálogoOficial de titulaciones”  Modelo curricular más autónomo, pero mixto: el Estado central establece un 40% de las materias (“Troncalidad”) y las universidades el 60% restante  Multiplicación de Facultades y universidades  Integración en las universidades de “semiprofesiones” que quedaban fuera aún, pero como diplomaturas o ingenierías técnicas  Potenciación de la profesionalización, pero sin gran éxito por las inercias académicas
  • 18. “Crisis” de la educación  La reforma optó por un marco que tenía importantes implicaciones en el carácter secularmente elitista de la enseñanza secundaria en España (al establecer una secundaria obligatoria para el alumnado hasta los 16 años), pero sin contemplar medidas que permitieran a este sector de la enseñanza afrontar la democratización social en unas condiciones dignas y adecuadas, particularmente en los centros públicos.  Se dan situaciones de descontento que revierten particularmente en los centros públicos:  resistencias a la escolarización obligatoria entre los sectores más marginales de la juventud,  incertidumbres y resistencias conservadoras en una parte del profesorado de secundaria,  decepción en algunos de los sectores progresistas del profesorado,  preocupación por los “nuevos” problemas aparecidos: supuesta reducción del “nivel” académico, problemas de convivencia en los centros, incremento de los incidentes de “violencia escolar”... (Jiménez Jaén, 2004)
  • 19. Nuevas reformas: LOCE, LOE  Los gobiernos del PP en el inicio de los años 2000 aprovechan este descontento para acometer una “reforma de la reforma” en la que se intentan articular nuevos principios que inspiren una estrategia “racionalizadora” del sistema educativo, reflejada a través de la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza.  Esta de Ley se apoyaba en la pretensión de incidir en un nuevo aspecto: la calidad y la excelencia del sistema educativo. Se habla ahora (artículo 1) de “igualdad de oportunidades para la calidad”, de “la responsabilidad y el esfuerzo como elementos esenciales del proceso educativo”, del énfasis en “la evaluación y la inspección del conjunto del sistema educativo” y del necesario reforzamiento de “la eficacia de los centros escolares”, poniéndose en cuestión particularmente el modelo de escuela comprensiva (es decir, el tronco común en la enseñanza secundaria). Se retoma en la actual reforma de la LOMCE.
  • 20. La LOE  No se asumen los planteamientos de la LOCE, pero se instaura la búsqueda de la “mejora de la calidad” como sustentadora de transformaciones sustanciales en tres dimensiones centrales de la organización de la enseñanza:  Las condiciones de la gestión democrática:  Se modifican algunas funciones esenciales de los consejos escolares: elección de directores/as (se impone su “profesionalización” y la elaboración de los proyectos educativos (ahora pasan a ser “proyectos de dirección”, aprobados por los claustros); su papel se ve reforzado en el campo de la EVALUACIÓN (seguimiento y control) del proyecto educativo. La participación se ve redefinida en términos de “satisfacción” con el servicio (es decir, desde el modelo del “individualismo posesivo”: la democracia pasa a ser definida como “democracia de consumidores”.
  • 21. La LOE  La descentralización:  Se refuerza, bajo el marco de la “Convergencia Europea”, la adopción de orientaciones y objetivos compartidos internacionalmente de los sistemas educativos, bajo el argumento de favorecer la “libre circulación” de la fuerza de trabajo “europea” y la adaptación de la educación a la “Sociedad del Conocimiento”, para competir con los demás grandes bloques económicos (Estados Unidos y los “tigres asiáticos”): “Estrategia de Lisboa”.  Se refuerza la función de “supervisión” (bajo el discurso del “control de la calidad”) por parte del Gobierno Central, que concede plena autonomía a las comunidades autónomas y a los centros educativos.  El curriculum basado en las “competencias”: capacidades, habilidades y destrezas que definen los objetivos de la educación, definidos desde el “Marco Europeo de Cualificaciones”; los contenidos de la enseñanza pierden importancia frente a las dimensiones instrumentales del conocimiento: “aprender a aprender”. Pierde peso la “educación en valores”: desparecen los programas “transversales”.  La “secularización” débil: se mantiene la religión en los centros públicos (abriéndose la posibilidad formal de acceder a enseñanza religiosa no sólo católica), pero las notas no cuentan en el expediente académico del alumnado. Se establece como enseñanza obligatoria la “educación para la ciudadanía”.
  • 22. La LOMCE  Se impone una mayor presión por anteponer los objetivos económicos sobre otros (entre ellos, la igualdad de oportunidades): la estrategia de legitimación en este caso viene dada por la pretensión de ofrecer calidad, entendiendo ésta en los términos de EFICACIA y EFICIENCIA que se imponen desde el ámbito de la gestión privada de la producción a los “nuevos servicios públicos”.  Se refuerzan aquellas potencialidades más elitistas, individualistas y competitivas: al alumnado más conflictivo se le aísla en aulas y cursos ghettos, se incrementan los obstáculos para acceder al Bachillerato y a la enseñanza superior (reválidas) y se refuerzan los modelos más academicistas de formación, al tiempo que se somete a una presión mayor a los agentes del sistema educativo por el rendimiento frente a otros objetivos de la educación.
  • 23. La LOMCE  Pretende incidir de forma particular en los marcos de promoción del estudiantado en el sistema educativo, imponiendo limitaciones al modelo comprensivo de la LOGSE. Los aspectos más destacados en este sentido son:  La eliminación de los ciclos, imponiéndose los cursos en la primaria, con el impulso a un sistema de repetición de curso vinculado a la no superación de los objetivos cognitivos de las asignaturas de cada curso, tanto en la primaria como en la secundaria;  La reorganización de los ciclos de la ESO, uno de tres cursos y un cuarto curos en el que implantan itinerarios diferenciados orientándose hacia la formación profesional o la enseñanza general.  El mantenimiento de la doble titulación al término de la educación secundaria obligatoria que limita el acceso a la FP y al Bachillerato; se imponen pruebas de acceso a quienes quieran reintegrarse al sistema educativo.  El establecimiento de pruebas de reválida en diversos cursos y la imposición como requisito para acceder al título de Bachillerato, a las que se unen pruebas de acceso a las universidades (diferentes por universidades).  Los principios de calidad en realidad no son más que un incremento de los obstáculos para la promoción del alumnado en el sistema educativo, anteponiendo los requisitos cognoscitivos (aprobar asignaturas) frente a otros más vinculados al aprendizaje de procedimientos, actitudes, etc. que la LOGSE había contemplado
  • 24. La LOMCE  La autonomía de los centros se convierte en la autonomía de la DIRECCIÓN, que asume nuevas funciones antes del Consejo Escolar, que se ve convertido en órgano CONSULTIVO.  Todo ello se completa con un reforzamiento ahora nítido del peso de las evaluaciones del sistema educativo en todos sus niveles, que tiende a frenar los efectos de la descentralización curricular que la legislación a partir de la LOGSE había ido instaurando. Instauración de ranking (publicitación de resultados de los centros en las evaluaciones).  Los problemas de carácter más evidentemente social son de nuevo abandonados a la intuición y la buena voluntad de quienes la tengan y, sobre todo, se ve reforzada la idea de que el fracaso escolar -y por tanto laboral y social- es, principalmente, un fracaso individual, resultado de la falta de responsabilidad, disciplina y esfuerzo del alumnado.
  • 25. LOMCE  Bachillerato: eliminan opciones más nítidamente culturales, ya no será obligatorio que los centros oferten todas las opciones (“especialización” de los centros).  Reforma de la formación profesional:  Creación de la “Formación Profesional Básica”, que sustituye a los PCPI.  Mayor integración de la “formación ocupacional” con la “formación inicial”: centros integrados.  Mayor peso de la formación práctica.
  • 26. Reforma universitaria  “Convergencia Europea”:  Reforma curricular  Incorporación al “Marco Europeo de Cualificaciones”  Enseñanza por “competencias”  Mayor autonomía de las universidades en el diseño de las titulaciones: desaparece el “Catálogo Nacional de titulaciones”, por un “Registro Nacional de Titulaciones”  Sin regulación curricular estatal, salvo que los planes de estudios deben contener 36 créditos del campo de conocimiento de la titulación de Grado.
  • 27. Reforma universitaria  Reforzamiento del control de calidad: se imponen requisitos de calidad auditados cada 6 años por agencias (ANECA, ACECAU), que pueden incidir en todos los aspectos de la enseñanza (guías docentes, satisfacción de usuarios y “grupos de interés”, planes de orientación, inserción laboral…).  Reforzamiento de la profesionalización como fin de la enseñanza universitaria.  Imposición, a través de los criterios de evaluación de las titulaciones, de medidas restrictivas de la oferta de las enseñanzas, particularmente en el doctorado.  Medidas de elitización social y económica disfrazadas de exigencias académicas: normas de permanencia, subida de las tasas y modificación de criterios académicos para acceder a las becas.  Especialización del profesorado (docentes/investigadores) y de las universidades.
  • 28. El cruce entre las lógicas  Lógica del Mercado (EFICACIA= coste/beneficio): competencia, individualismo, flexibilización para imponer restricciones de derechos, devaluación del SABER frente al SABER HACER, funcionalidades para el mercado capitalista, calidad medida desde los resultados. Desregulación profesional.  Lógica Burocrática (EFICIENCIA=máximo rendimiento de los recursos): regulaciones por reglamento, carreras delimitadas, control desde los procedimientos. Regulación administrativa de obligaciones y derechos.  Lógica Democrática: ejercicio/conquista de derechos, participación de todos los actores en todos los niveles de toma de decisiones.  Lógica Profesional: autonomía de la ocupación, predominio del SABER como criterio para la participación en la toma de decisiones. (Freidson, E., 2001)
  • 29. BIBLIOGRAFÍA  Freidson, E. (2001): Professionalism, theThird Logic, Chicago, Chicago University Press.  Jiménez Jaén, M. (2000): La LGE y el movimiento de enseñantes, La Laguna, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.  Jiménez Jaén, M. (2004): “Reformas educativas y profesionalización del profesorado”, Papers, nº 72.  Popkewitz,Th. (1994): “Política, conocimiento y poder: algunas cuestiones para el estudio de las reformas educativas”, Revista de Educación, 305.
  • 30. EDUCACIÓN: CONTINÚAN LOS RECORTES Federación de Enseñanza (STEC-IntersindicalCanaria) …A PepeAlonso Morales, mi maestro