SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
María La Baja, Bolívar
Siete (7) de Diciembre de dos mil doce (2012)
Conservación y Vida de las Costumbres
Buenos días, reciban todos y todas las presentes un cordial y fraterno saludo.
Cuando me propuse la tarea inicial de abordar un tema relacionado con el homenajeado y
con la expresión que sustenta este festival, me halle inmerso en un sin número de
planteamientos conflictivos. Se me presentó la idea de efectuar un esbozo del concepto o
de la conciencia del bullerengue desde el pensamiento y vida del Mañe. Después pensé en
realizar mejor, una investigación sobre el impacto que la obra de Manuel ha dejado en los
jóvenes investigadores, folcloristas y afro descendientes hasta el sol de hoy.
No obstante, dadas las experiencias adquiridas en este trasegar tras el folclor caribe
colombiano, evidencio que muchos factores sobre los cuales se manifestó Manuel siguen
vivos en nuestra sociedad contemporánea. Voy a explicar mejor esta afirmación.
Manuel fue un hombre que dedicó su vida a observar la cultura, a describirla, a
comprenderla y en últimas a inmortalizar los valores que de ella creyó imprescindibles e
inmejorables. En dicha dedicación encontró tanto aspectos resaltables como reprochables,
en

términos

de

lo

que

a

costumbres

se

refiere.

Como mi práctica profesional me obliga siempre a contextualizar, voy a desde la filosofía y
particularmente desde la filosofía del derecho, a abordar los temas del folclor y la
costumbre arrancando por esta última, para evidenciar su influencia en el derecho y así
finalmente en la cultura que observaba Manuel y en la que observo hoy en día, en lo que se
refiere

a

su

aspecto

filosófico.

En términos generales, comprendemos que estamos frente a una costumbre cuando nos
hallamos ante una conducta social, de la cual, es posible extraer el sentimiento de esa
sociedad o comunidad frente a un rasgo particular. Es decir, no concebimos aquí la
costumbre como una forma de conducta cualquiera, sino como aquella que es capaz de
mostrarnos los valores de una comunidad frente a algo. Reconocemos entonces, en ese
sentido, que la costumbre, rasgo típico de las comunidades humanas, tiene dos elementos a
saber. Uno subjetivo, que está representado por la convicción de que esa conducta tiene
fuerza obligatoria porque obedece a una necesidad, y otro objetivo, que hace referencia a
que dicha práctica debe ser de manera uniforme, constante y repetida, por los miembros de
esa

comunidad.

Como vemos, la costumbre, la práctica social que existe sin previo acuerdo, es nuestro
punto

de

partida

para

abordar

el

tema.

El maestro Zapata, como dijimos, dedicó su vida al estudio. Estudió como lo dice la
anécdota ‘’Al más grande de los animales’’ y su estudio lo hizo de tal forma que podemos
denominar como antropológica-filosófica, es decir, haciéndose la pregunta de quién es el
ser humano, de si es este un ser bueno o uno malo, y de cuál es entonces la fundamentación
axiológica que podemos denominar espiritual, de su sistema social. Todo esto lo hizo
dentro de un mundo magnifico de ciencia, arte y mística. Pero como resaltamos, nuestro
punto de origen es la costumbre, y es ella por cuanto es el nacimiento de todo aquello que
estos

modernos

festivales

reflejan.

Vox Poppuli los folcloristas, hablan del folclor en su concepto de conocimiento, o sabiduría
popular, y aluden al mismo ser tanto una categoría social como artística. No obstante, si
bien es cierto, el folclor guarda y recoge un sin número de datos sobre la sabiduría popular,
ello

es

así,

por

cuanto

el

mismo

nació

como

costumbre.

Como dijimos inicialmente, la costumbre es la manifestación del sentimiento de una
comunidad respecto a un tema determinado. Es decir, que esa práctica social de la que se
puede inferir el sistema de valores de una comunidad, cuando está vigente, obliga y por
ende involucra a todos los miembros de ese colectivo. Y como también resaltamos esa
costumbre, es ese sentimiento y no otro porque responde a una necesidad. Veamos esto con
más detalle.
Por ejemplo, después de 1851 cuando en el gobierno de José Hilario López se abolió la
esclavitud en Colombia, un gran número de afro descendientes emprendieron migraciones
hacia diferentes zonas buscando oportunidades económicas. Vemos como tomó gran
importancia la isla de Barú al servir como lugar de desembarque migratorio por el mar. De
allí vienen asentamientos como Puerto Escondido, hermano municipio Bullerenguero
fundado en 1854 por ‘’Libertos’’ procedentes de la Isla de Barú, quienes provocaron los
asentamientos de Puerto Escondido, Moñitos y Cristo Rey. Me gustaría agregar a esa altura,
que hoy en día es de Cristo Rey, de donde agrupaciones bullerengueras y legendarias, como
‘’Los Negritos del Caribe’’ traen a sus bailarinas para participar en el festival que en ese
municipio se celebra. Ese grupo de agricultores y pescadores, así como los agricultores que
asentaron en esta población de María la baja, compartían un sin número de necesidades
entre muchas otras cosas.
Tenían, como dice la tradición oral, que entretenerse por las noches. Por lo cual,
improvisaban cantos al son de palmas y tambores bajo la luna caribe. Y esta era su
costumbre. Y ese era su sustento y de ello narraban sus canciones. Era pues, su
manifestación del sentimiento, era su respuesta a la vida, era su configuración espiritual, era
así, su vida misma.
No es somera cosa esta de la costumbre. Las diferentes doctrinas sostienen de forma
compartida, que cuando una costumbre toma determinada fuerza, se convierte en ley, en
derecho. En una coerción mayor al ser su imperio generalizado para todas las personas y
garantizado por una persona superior que se llama Estado. Que en nuestro caso se llama
República de Colombia. Es decir, que cuando una costumbre esta tan fuertemente arraigada
en el sentir de las personas, cuando pertenece al sentir de la nación, se transforma en algo
superior. Se convierte en una regla válida y legitima para todas las personas con fuerza de
imponerse por sí misma, esto es, se transforma esa costumbre en derecho.

Sin embargo, reputamos que si esa misma costumbre, entra en desuso y pierde vigencia o
pierde valor por cualquier motivo, su uso será no ya por costumbre, sino por folclor. Esto
es, una categoría un poco carnestolendica un poco ridiculizante,

que incluso podría

quebrantar un principio que esa ley impone.
Piénsese por ejemplo, en el uso de la conducta de no parar ante un semáforo en rojo
después de 10 de la noche. Ese es un acto, que si bien no puede realizarse, por cuanto
quebranta el sistema de valores y el orden establecido, es un acto que habitualmente se usa
por folclor y comodidad, por la necesidad de no parar cuando se está andando en un
vehículo y no hay en su vía obstáculo alguno. O como la costumbre desueta hoy en día,
aunque se ve uno que otro caso, de resolver las diferencias entre vecinos con un duelo a
muerte con espadas o armas de fuego. En la costa Caribe, muchos “líos de faldas” se
resolvieron a machete. O tuya, o mía, o de ninguno. Sin embargo, como hoy en día ha
variado la escala de valores, no se resuelven así esas controversias, pues sería considerado
tal acto, no solo como homicidio doloso, sino además, el uso de una conducta por folclor.
Como se ve la conceptualización del folclor es de suma importancia para comprender el
valor de los festivales modernos, puesto que ello nos lleva a preguntarnos sobre el fin de los
mismos. Esa pregunta la dejo abierta para que cada persona se la responda en lo profundo
de

su

interior.

Lo que si me gustaría resaltar en esa oportunidad, es que sea cual fuere su respuesta, no
dejen de considerar, que si bien, en un principio podría parecer que las circunstancias por
las cuales se hacen bailes cantados han cambiado en su forma de manifestación como
costumbre de entretenimiento de agricultores y pescadores, esto no es tan cierto.
Que se esté en el siglo XXI y exista un alto influjo de tecnología, no quiere decir que la
mayoría de circunstancias de Colombia hayan cambiado, pues, más de medio país sigue
siendo zona rural, y en el fondo, siguen las personas teniendo las mismas necesidades.
Básicamente la necesidad de entretenerse y reunirse entre familia, vecinos y amigos.
Quiero poner en consideración de ustedes que en municipios como María la baja, Puerto
Escondido y San Juan de Uraba es muy difícil cambiar una costumbre por más que cambien
las condiciones tecnológicas, pues, y en esto quiero ser enfático, pueda que cambien las
circunstancias, pero no cambian los seres humanos y esos son hechos y no palabras.
De eso somos testigos de un lado en la existencia de grupos como “Juventud
“Bullerenguera y “Bullerengue Pa Vende”, conformados por adultos, jóvenes y
adolescentes, quienes reciben y crean diariamente en casi todos los ámbitos de su vida, la
influencia de las costumbres de sus pueblos, las cuales siguen estando vivas, y que en ese
sentido en su contexto, no pueden ser consideradas como folclor de una forma escueta,
como si fuese una regla en desuso.
Por otro lado podemos ver, que tampoco podemos considerar el hecho de que tengamos
festivales, o el hacer folclor como una mera deliberación estética o de un hecho simple de
recuerdo de algo que fue, pues atestiguamos con suma alegría, como leyendas vivas del
bullerengue, como La Señora Ustiquia Amaranto, como los Hermanos Pacheco, como Tito
Ávila y Julio Galván, como la Señora Pabla Flórez y la Señora Caferina Banquez entre
otros muchos vivos, que son pues, como podríamos decir, los de más respeto en razón a su
edad, dignidad y gobierno, hacen lo que hacen no en razón de un recuerdo, sino en razón de
lo que son, pues es ello lo que expresa el sentimiento que les han legado. Ese sentimiento
que bien nos describe y explica el maestro Zapata Olivella en su obra, y que es el
sentimiento que hoy nos convoca nuevamente a reflexionar y a vivir de él.
Es decir, que al ser esta, hoy por hoy, una práctica vigente, no podemos tenerla
simplemente por folclor en el sentido de recordar sentimientos colectivos que tuvieron
vigencia. Hoy en día la costumbre se mantiene viva, conservando su carácter subjetivo, esto
es, su rasgo de ser el sentimiento colectivo, o mejor la manifestación de un sentimiento
colectivo.
Esto por cuando son los jóvenes consientes del valor de sus tradiciones y de la importancia
de garantizar que se cumpla el sentido objetivo de su costumbre, cual es, su uso reiterativo.
Esto hay que evaluarlo, sin dejar de prever que al extenderse hasta el sol de hoy el uso de
estas costumbres, no se puede reputar de las mismas que sean folclor, por cuanto como
vemos no están en desuso, y muy por el contrario, son tradiciones que luchan diariamente
por mantener con vida su valor.
Además podemos ver, como en ese responder a las necesidades, las expresiones artísticas
de nuestras tradiciones y costumbres, conservan su fuerza y vigencia, más cuando en ellas
se versa o trata sobre las principales problemáticas sociales que afectan al colectivo por el
cual se manifiesta.
Los municipios de la costa caribe, en especial los de la zona de los Montes de María, y del
Urabá en particular, y en general toda la extensión del territorio, han padecido del flagelo
del conflicto armado. No solo por los agentes armados al margen de la ley, sino también
con influencia directa o indirecta del brazo estatal, y por la indiferencia de la sociedad en
general.
Recuerdo que el año pasado en el marco del festival aquí en María la baja, la maestra Pabla
Flórez, hija de la gran bullerenguera de éste municipio ‘’La Yaya’’, cantó un bullerengue
sentao llamado ‘’Óiganla llora’’, el cual presentó afirmando, que era un canto a las voces y
el padecimiento del secuestro, el cual, no solo es uno de los delitos que más hemos visto
incrementado en su uso en los últimos 20 años en Colombia, sino que además, es una
acción que perjudica la integridad y el espíritu mismo de la persona que se ve sometida a la
privación injusta de la libertad.
Como vemos entonces, no se hace simplemente folclor, no es esto simplemente un acto de
recordar nuestra herencia, de añorar nuestras costumbres en desuso, de recordar a los más
grandes exponentes de nuestra cultura, pues cuando canta Pabla Flórez, o cuando tocan el
maestro Emilsen Pacheco o el maestro Julio Galván, el tema no es que se recuerda un
pasado próximo, el tema es que se le da vigencia y permanencia a nuestras costumbres,
concretando el sentido objetivo que anotamos, y le dan fuerza a ese motor espiritual que es
la cultura, el cual, como muy bien dijo Husserl es para el hombre como el caparazón para la
tortuga.
Tanto así que hoy en día vemos como se efectúan ruedas callejeras en las grandes urbes
como Bogotá y Barranquilla, y como el uso de estas costumbres por personas de otros
contextos hace que cambie su sistema de valores y toda su percepción de la vida.
Todas estas reflexiones se realizan, para evidenciar, como se afirmó al principio, que
muchos de los temas y factores sociales y antropológicos filosóficos a los que se refirió el
maestro Zapata Olivella, siguen vivos en la sociedad contemporánea.
Y como tal, no podemos predicar que los mismos sean folclor como significando su
desuso, pues tanto el ser humano de la época de Manuel, como el ser humano de la época
en la que vivimos, siguen compartiendo entre muchas otras cosas como el territorio y la
cultura,

las

mismas

necesidades.

Soy un fiel convencido de que el Maestro Zapata Olivella dedico su vida a comprender
quien es el colombiano, de donde viene, en que cree, cual es su valor y cuál es su sistema
de valores. Y en lo largo de su obra y su extenso trabajo podemos apreciar que hoy en día,
si bien han variado ciertas circunstancias, no han cambiado las necesidades ni la forma de
responder, valga decir, de manifestarse colectivamente ese sentimiento respecto de ellas.
Podría poner como ejemplo el hecho mismo de que Carlos Contreras joven de San Juan de
Uraba es no solo un gran tambolero sino además un excelente pescador de “badbudo”,
como dice el, que a pesar, de estar permeado por la tecnología, no deja de ser el hombre
que es, y el cual responde a la cultura que le ha sido legada por sus ancestros y la cual
inmortaliza diariamente en su toque y en su vivir. Y así, como el podría poner un sin
número de ejemplos compuestos por las vidas de cada una de las personas que participan y
viven cotidianamente en esta tómbola loca que llamamos vida y que despliega nuestra
cultura.
El ser humano de la época de Manuel, y sobre el que Manuel hablaba, nos deja un legado
primordial. Pues no es un ser humano cualquiera. Es el ser humano que dota a América a
toda América de su valor más importante, el mas que vale, el que más guarda y el que más
hasta el sol de hoy, se limita y coarta. Y es la Libertad.
Nosotros como Colombianos, tenemos la fortuna de contar con el primer pueblo libre
después de la conquista de la historia del continente americano, y es San Basilio de
Palenque, no obstante, vemos como hoy en día San Basilio ni siquiera escoge su propio
Alcalde, pues, es un Corregimiento del Municipio de Mahates, y a pesar de ello es un
pueblo declarado como patrimonio intangible de la humanidad por la Unesco, el
reconocimiento es importante, si. Pero es más importante lograr efectivamente el
mejoramiento de las condiciones de vida de todas las personas de nuestros pueblos del
Caribe y del país, no solo por la preservación de las costumbres y la inmortalización de la
cultura, sino por la dignidad, que es un valor superior en la vida de los seres humanos.
El hermano pueblo de San Basilio, como la mayoría de los pueblos y municipios de
Colombia sigue padeciendo de fenómenos sociales destructivos como la discriminación,
como la falta de recursos económicos para el mejoramiento de sus condiciones de vida,
como el padecimiento del terrible conflicto armado que nos aqueja, en fin, seguimos
padeciendo los seres humanos de este colectivo social, los de la chalupa Amarillo, Azul y
Rojo del Maestro Emilsen Pacheco, de los mismos males del ser humano de la época de
Manuel y del ser humano sobre el que Manuel se refirió.

Pues día a día, como en el

pasado, se gestan y se mueven luchas por la libertad y la conservación y vigencia de
nuestras costumbres, por la conservación de nuestra cultura.
Es por eso, que las y los invito a reflexionar sobre el tema del folclor, no como algo desueto
o en desuso, pues como se nota, su vigencia y actualidad tiene vital importancia en la
definición de lo que somos, mas en este momento de álgida coyuntura política y social.
Definición que por mas buscó incansablemente el Maestro Zapata Olivella y a la que ahora
podemos acceder a través de sus escritos y enseñanzas, los cuales hoy, junto con toda
nuestra cultura y nuestras costumbres exaltamos en bellos espacios como este, pues, no se
puede negar, que ha sido y sigue siendo muy ardua la lucha en la comprensión de lo que
somos, pero que hemos tenido grandes avances gracias a la cultura misma, a la lucha de las
comunidades y a grandes personajes como nuestro querido Mañe.
Reitero entonces, que no se puede desfallecer en la lucha de exaltar y reescribir nuestra
historia desde lo que realmente somos. Pues, la historia que se ha escrito no describe la
realidad de los hechos, sino la conveniencia de los testimonios de los conquistadores y sus
terratenientes sucedáneos. Es allí donde radica la importancia de la historia de hombres
como Zapata Olivella y Sanchez Juliao, pues, gracias a ellos nos llega la historia más
próxima, la que nos parece más familiar, la historia que se cuenta de boca en boca, que se
canta de rueda en ruda, que se transmite de fandango en fandango y que por las mismas
circunstancias de la tradición oral no podemos sino narrar vívidamente por medio de estos
festivales y principalmente por medio de las personas que los realizan y que en ellos
participan activamente.
Cuando se canta y se baila una chalupa, no simplemente se está recreando una expresión
artística de nuestro pasado, se está principalmente manifestando en esta realidad
contemporánea lo que somos, lo que sentimos, se está manifestando pues, nuestro
sentimiento colectivo sobre un tema particular. Se está manifestando nuestra costumbre, la
cual, está muy viva como vemos.
Estas costumbres no están perdidas, no están muertas, no son repetidas por folclor, no se
practican porque estén en desuso. Estas costumbres tienen vivos a muchos de sus
exponentes y viven en los corazones de un sin número de seres humanos, que aun hoy,
dadas las diferencias tecnológicas, conservan la costumbre de reunirse en grupos a danzar y
cantar al son de tambores y palmas, puesto que tienen necesidad de expresar sus
sentimientos respecto de su diario acontecer y hacer de ello su medio cotidiano de
entretenimiento y su forma práctica de vida. Estas costumbres son nuestras costumbres, y si
bien, no son la regla general, no son la ley, no quiere decir que sean costumbres perdidas,
que sean meramente un folclor. Son costumbres a las que aun, a pesar de la influencia de
nuevas músicas y nuevos estilos de vida, les falta mucho para perder vigencia. Mas con
todo el rescate que se ha venido promoviendo en los últimos años y con la masiva
participación de jóvenes en el asunto.
Mientras no desaparezca, mientras no se extinga la costumbre, no sucederá tal cosa como el
folclor y es principalmente sobre lo que las y los convoco a pensar en esta ocasión, pues,
mientras cada uno de ustedes no pierda la convicción de la persona que es, mientras no deje
de creer que la mejor conducta es su costumbre y hacer lo que hace, mientras cada uno de
ustedes no deje ser quien es, no sucederá pues, tal cosa como el folclor, y seguiremos
teniendo viva nuestra costumbre, nuestra tradición. Su existencia constante les darán uso a
todas nuestras costumbres, por lo cual, seguirán vivas y no entraran en desuso fácilmente.
Su resistencia, su lucha cotidiana no permitirán que se extingan nuestros sentimientos
colectivos, muy por el contrario, harán como en el caso de Manuel una inmortalización del
ser que eran, son y serán.
Comprender el valor de nuestras costumbres, lo vital de su uso, nos permite ponernos en
contacto con lo que somos, con lo que realmente somos. Cuando se le da vida a un
bullerengue o a una chalupa o a un fandango, estamos perpetuando y dándole vida a
muchas formas de percepción del mundo que se fundieron en algo nuevo que se llama
América, que se llama Colombia, que se llama Caribe, que Se llama San Juan, o Maria La
Baja, o Arboletes o Puerto Escondido o Barranquilla o Bogotá, del cual hacemos parte, y le
damos vigencia, le damos actualidad e inmenso valor sobre todo, al concepto fundamental
que aportó el negro a nuestra sociedad, es decir, la libertad, la cual toca todos los aspectos
de la vida humana, pues como pudimos ver, también la libertad influyo en la migración del
bullerengue que hasta el sol de hoy, a pesar de todas las contradicciones de la vida, muy
vivo nos ha llegado y hoy celebramos.
Recuerdo las palabras con las que finaliza el Maestro Zapata Olivella “al compañero de
viaje” en Changó el Gran Putas, cuando dice:
Tarde o temprano tenías que enfrentarte a esta verdad: la historia
del hombre negro en América es tan tuya como la del indio o la
del blanco que lo acompañarán a la conquista de la libertad de
todos.
Resalto finalmente que el Maestro Zapata pone de manifiesto que nuestra historia está
compuesta sobre la tri-etnicidad, pero que solo se nos ha enseñado una cara de la historia.
Es por eso que las y los invito a pensar en términos de que esta historia, que viven y que
hacen, reviven y perpetuán, y que encontramos vivida en el legado de Manuel Zapata
Olivella, es tan de ustedes, tan nuestra, que con nuestros cantos y bailes resiste se evita su
extinción. Que esa historia es tan suya, que es su libertad la que les permite, en cuanto esa
costumbre es como se ha venido insistiendo la manifestación de un sentimiento, la
exteriorización plena de su consentimiento, de su voluntad, de su ser, lo que finalmente
permite la conservación y vida de las costumbres.
Muchas gracias.

Jorge Mauricio Donado Correa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LIBERTAD DE EXPRESION (ANTONIO)
LIBERTAD DE EXPRESION (ANTONIO)LIBERTAD DE EXPRESION (ANTONIO)
LIBERTAD DE EXPRESION (ANTONIO)Edwin Castillo
 
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)Julio González
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresiónYOSHI-LAB
 
La libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humanoLa libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humanoIgnacioRamosMancheno
 
Libertad de Expresion colombia
Libertad de Expresion colombiaLibertad de Expresion colombia
Libertad de Expresion colombiadanielriosA
 
Libertad de expresion hcd
Libertad de expresion hcdLibertad de expresion hcd
Libertad de expresion hcdkrisalan2
 
Libertad de expresión
Libertad de expresión Libertad de expresión
Libertad de expresión arletix
 
Presentación: Taller Libertad de Expresión
Presentación: Taller Libertad de ExpresiónPresentación: Taller Libertad de Expresión
Presentación: Taller Libertad de ExpresiónEspacio Público
 
Libertad de Expresión en Honduras
Libertad de Expresión en Honduras Libertad de Expresión en Honduras
Libertad de Expresión en Honduras steppanyCbueso
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNLIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNRafael Guevara
 
Libertad de expresion
Libertad de expresionLibertad de expresion
Libertad de expresionVivi MarfetAn
 
Libertad de expresión y opinión
Libertad de expresión y opiniónLibertad de expresión y opinión
Libertad de expresión y opiniónCarloozs Dannyell
 
Libertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresiónLibertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresiónnobego
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresiónAnne Piizano
 
Libertad de Expresión
Libertad de ExpresiónLibertad de Expresión
Libertad de Expresiónriosleon
 
Libertad de opinión y expresión: "Del derecho, a la opresión e impunidad"
Libertad de opinión y expresión: "Del derecho, a la opresión e impunidad"Libertad de opinión y expresión: "Del derecho, a la opresión e impunidad"
Libertad de opinión y expresión: "Del derecho, a la opresión e impunidad"teremttz
 

La actualidad más candente (20)

Libre expresion
Libre expresionLibre expresion
Libre expresion
 
LIBERTAD DE EXPRESION (ANTONIO)
LIBERTAD DE EXPRESION (ANTONIO)LIBERTAD DE EXPRESION (ANTONIO)
LIBERTAD DE EXPRESION (ANTONIO)
 
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
La libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humanoLa libertad de expresión, un derecho humano
La libertad de expresión, un derecho humano
 
Libertad de Expresion colombia
Libertad de Expresion colombiaLibertad de Expresion colombia
Libertad de Expresion colombia
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Libertad de expresion hcd
Libertad de expresion hcdLibertad de expresion hcd
Libertad de expresion hcd
 
Libertad de expresión
Libertad de expresión Libertad de expresión
Libertad de expresión
 
Presentación: Taller Libertad de Expresión
Presentación: Taller Libertad de ExpresiónPresentación: Taller Libertad de Expresión
Presentación: Taller Libertad de Expresión
 
Libertad de Expresión en Honduras
Libertad de Expresión en Honduras Libertad de Expresión en Honduras
Libertad de Expresión en Honduras
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNLIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
 
Libertad de expresion
Libertad de expresionLibertad de expresion
Libertad de expresion
 
Libertad de expresión..
Libertad de expresión..Libertad de expresión..
Libertad de expresión..
 
Libertad de expresion
Libertad de expresion Libertad de expresion
Libertad de expresion
 
Libertad de expresión y opinión
Libertad de expresión y opiniónLibertad de expresión y opinión
Libertad de expresión y opinión
 
Libertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresiónLibertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresión
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Libertad de Expresión
Libertad de ExpresiónLibertad de Expresión
Libertad de Expresión
 
Libertad de opinión y expresión: "Del derecho, a la opresión e impunidad"
Libertad de opinión y expresión: "Del derecho, a la opresión e impunidad"Libertad de opinión y expresión: "Del derecho, a la opresión e impunidad"
Libertad de opinión y expresión: "Del derecho, a la opresión e impunidad"
 

Similar a Conservación de costumbres en María La Baja

Libro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida webLibro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida websfelixs
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafoswdwdq
 
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOSTRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOSrosquifleis
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
El párrafo y sus clases
El párrafo y sus clasesEl párrafo y sus clases
El párrafo y sus clasescricarocricaro
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo3128258568
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuelanestoremilio
 
Perviérteme dossier con cartas
Perviérteme dossier con cartasPerviérteme dossier con cartas
Perviérteme dossier con cartasJuanCarloCastillo
 
Patrimonio cultural y_globalizacion_(3)
Patrimonio cultural y_globalizacion_(3)Patrimonio cultural y_globalizacion_(3)
Patrimonio cultural y_globalizacion_(3)leandro bascuñan
 
Int. sociologia. cultura
Int. sociologia. culturaInt. sociologia. cultura
Int. sociologia. culturaMariel Peña
 
Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad culturalMonocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad culturalUO
 

Similar a Conservación de costumbres en María La Baja (20)

Libro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida webLibro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida web
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Ensayo sobre cultura
Ensayo sobre culturaEnsayo sobre cultura
Ensayo sobre cultura
 
Manual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnkManual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnk
 
Protocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la culturaProtocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la cultura
 
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOSTRIBUS URBANAS EN  ESCUELAS Y COLEGIOS
TRIBUS URBANAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Tipos de párrafo
Tipos de párrafoTipos de párrafo
Tipos de párrafo
 
El párrafo y sus clases
El párrafo y sus clasesEl párrafo y sus clases
El párrafo y sus clases
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Oct 2015
Oct  2015Oct  2015
Oct 2015
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
 
Perviérteme dossier con cartas
Perviérteme dossier con cartasPerviérteme dossier con cartas
Perviérteme dossier con cartas
 
Patrimonio cultural y_globalizacion_(3)
Patrimonio cultural y_globalizacion_(3)Patrimonio cultural y_globalizacion_(3)
Patrimonio cultural y_globalizacion_(3)
 
Int. sociologia. cultura
Int. sociologia. culturaInt. sociologia. cultura
Int. sociologia. cultura
 
Monocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad culturalMonocultura vs diversidad cultural
Monocultura vs diversidad cultural
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 

Último (20)

VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 

Conservación de costumbres en María La Baja

  • 1. María La Baja, Bolívar Siete (7) de Diciembre de dos mil doce (2012) Conservación y Vida de las Costumbres Buenos días, reciban todos y todas las presentes un cordial y fraterno saludo. Cuando me propuse la tarea inicial de abordar un tema relacionado con el homenajeado y con la expresión que sustenta este festival, me halle inmerso en un sin número de planteamientos conflictivos. Se me presentó la idea de efectuar un esbozo del concepto o de la conciencia del bullerengue desde el pensamiento y vida del Mañe. Después pensé en realizar mejor, una investigación sobre el impacto que la obra de Manuel ha dejado en los jóvenes investigadores, folcloristas y afro descendientes hasta el sol de hoy. No obstante, dadas las experiencias adquiridas en este trasegar tras el folclor caribe colombiano, evidencio que muchos factores sobre los cuales se manifestó Manuel siguen vivos en nuestra sociedad contemporánea. Voy a explicar mejor esta afirmación. Manuel fue un hombre que dedicó su vida a observar la cultura, a describirla, a comprenderla y en últimas a inmortalizar los valores que de ella creyó imprescindibles e inmejorables. En dicha dedicación encontró tanto aspectos resaltables como reprochables, en términos de lo que a costumbres se refiere. Como mi práctica profesional me obliga siempre a contextualizar, voy a desde la filosofía y particularmente desde la filosofía del derecho, a abordar los temas del folclor y la costumbre arrancando por esta última, para evidenciar su influencia en el derecho y así finalmente en la cultura que observaba Manuel y en la que observo hoy en día, en lo que se refiere a su aspecto filosófico. En términos generales, comprendemos que estamos frente a una costumbre cuando nos hallamos ante una conducta social, de la cual, es posible extraer el sentimiento de esa
  • 2. sociedad o comunidad frente a un rasgo particular. Es decir, no concebimos aquí la costumbre como una forma de conducta cualquiera, sino como aquella que es capaz de mostrarnos los valores de una comunidad frente a algo. Reconocemos entonces, en ese sentido, que la costumbre, rasgo típico de las comunidades humanas, tiene dos elementos a saber. Uno subjetivo, que está representado por la convicción de que esa conducta tiene fuerza obligatoria porque obedece a una necesidad, y otro objetivo, que hace referencia a que dicha práctica debe ser de manera uniforme, constante y repetida, por los miembros de esa comunidad. Como vemos, la costumbre, la práctica social que existe sin previo acuerdo, es nuestro punto de partida para abordar el tema. El maestro Zapata, como dijimos, dedicó su vida al estudio. Estudió como lo dice la anécdota ‘’Al más grande de los animales’’ y su estudio lo hizo de tal forma que podemos denominar como antropológica-filosófica, es decir, haciéndose la pregunta de quién es el ser humano, de si es este un ser bueno o uno malo, y de cuál es entonces la fundamentación axiológica que podemos denominar espiritual, de su sistema social. Todo esto lo hizo dentro de un mundo magnifico de ciencia, arte y mística. Pero como resaltamos, nuestro punto de origen es la costumbre, y es ella por cuanto es el nacimiento de todo aquello que estos modernos festivales reflejan. Vox Poppuli los folcloristas, hablan del folclor en su concepto de conocimiento, o sabiduría popular, y aluden al mismo ser tanto una categoría social como artística. No obstante, si bien es cierto, el folclor guarda y recoge un sin número de datos sobre la sabiduría popular, ello es así, por cuanto el mismo nació como costumbre. Como dijimos inicialmente, la costumbre es la manifestación del sentimiento de una comunidad respecto a un tema determinado. Es decir, que esa práctica social de la que se puede inferir el sistema de valores de una comunidad, cuando está vigente, obliga y por ende involucra a todos los miembros de ese colectivo. Y como también resaltamos esa costumbre, es ese sentimiento y no otro porque responde a una necesidad. Veamos esto con más detalle.
  • 3. Por ejemplo, después de 1851 cuando en el gobierno de José Hilario López se abolió la esclavitud en Colombia, un gran número de afro descendientes emprendieron migraciones hacia diferentes zonas buscando oportunidades económicas. Vemos como tomó gran importancia la isla de Barú al servir como lugar de desembarque migratorio por el mar. De allí vienen asentamientos como Puerto Escondido, hermano municipio Bullerenguero fundado en 1854 por ‘’Libertos’’ procedentes de la Isla de Barú, quienes provocaron los asentamientos de Puerto Escondido, Moñitos y Cristo Rey. Me gustaría agregar a esa altura, que hoy en día es de Cristo Rey, de donde agrupaciones bullerengueras y legendarias, como ‘’Los Negritos del Caribe’’ traen a sus bailarinas para participar en el festival que en ese municipio se celebra. Ese grupo de agricultores y pescadores, así como los agricultores que asentaron en esta población de María la baja, compartían un sin número de necesidades entre muchas otras cosas. Tenían, como dice la tradición oral, que entretenerse por las noches. Por lo cual, improvisaban cantos al son de palmas y tambores bajo la luna caribe. Y esta era su costumbre. Y ese era su sustento y de ello narraban sus canciones. Era pues, su manifestación del sentimiento, era su respuesta a la vida, era su configuración espiritual, era así, su vida misma. No es somera cosa esta de la costumbre. Las diferentes doctrinas sostienen de forma compartida, que cuando una costumbre toma determinada fuerza, se convierte en ley, en derecho. En una coerción mayor al ser su imperio generalizado para todas las personas y garantizado por una persona superior que se llama Estado. Que en nuestro caso se llama República de Colombia. Es decir, que cuando una costumbre esta tan fuertemente arraigada en el sentir de las personas, cuando pertenece al sentir de la nación, se transforma en algo superior. Se convierte en una regla válida y legitima para todas las personas con fuerza de imponerse por sí misma, esto es, se transforma esa costumbre en derecho. Sin embargo, reputamos que si esa misma costumbre, entra en desuso y pierde vigencia o
  • 4. pierde valor por cualquier motivo, su uso será no ya por costumbre, sino por folclor. Esto es, una categoría un poco carnestolendica un poco ridiculizante, que incluso podría quebrantar un principio que esa ley impone. Piénsese por ejemplo, en el uso de la conducta de no parar ante un semáforo en rojo después de 10 de la noche. Ese es un acto, que si bien no puede realizarse, por cuanto quebranta el sistema de valores y el orden establecido, es un acto que habitualmente se usa por folclor y comodidad, por la necesidad de no parar cuando se está andando en un vehículo y no hay en su vía obstáculo alguno. O como la costumbre desueta hoy en día, aunque se ve uno que otro caso, de resolver las diferencias entre vecinos con un duelo a muerte con espadas o armas de fuego. En la costa Caribe, muchos “líos de faldas” se resolvieron a machete. O tuya, o mía, o de ninguno. Sin embargo, como hoy en día ha variado la escala de valores, no se resuelven así esas controversias, pues sería considerado tal acto, no solo como homicidio doloso, sino además, el uso de una conducta por folclor. Como se ve la conceptualización del folclor es de suma importancia para comprender el valor de los festivales modernos, puesto que ello nos lleva a preguntarnos sobre el fin de los mismos. Esa pregunta la dejo abierta para que cada persona se la responda en lo profundo de su interior. Lo que si me gustaría resaltar en esa oportunidad, es que sea cual fuere su respuesta, no dejen de considerar, que si bien, en un principio podría parecer que las circunstancias por las cuales se hacen bailes cantados han cambiado en su forma de manifestación como costumbre de entretenimiento de agricultores y pescadores, esto no es tan cierto. Que se esté en el siglo XXI y exista un alto influjo de tecnología, no quiere decir que la mayoría de circunstancias de Colombia hayan cambiado, pues, más de medio país sigue siendo zona rural, y en el fondo, siguen las personas teniendo las mismas necesidades. Básicamente la necesidad de entretenerse y reunirse entre familia, vecinos y amigos. Quiero poner en consideración de ustedes que en municipios como María la baja, Puerto
  • 5. Escondido y San Juan de Uraba es muy difícil cambiar una costumbre por más que cambien las condiciones tecnológicas, pues, y en esto quiero ser enfático, pueda que cambien las circunstancias, pero no cambian los seres humanos y esos son hechos y no palabras. De eso somos testigos de un lado en la existencia de grupos como “Juventud “Bullerenguera y “Bullerengue Pa Vende”, conformados por adultos, jóvenes y adolescentes, quienes reciben y crean diariamente en casi todos los ámbitos de su vida, la influencia de las costumbres de sus pueblos, las cuales siguen estando vivas, y que en ese sentido en su contexto, no pueden ser consideradas como folclor de una forma escueta, como si fuese una regla en desuso. Por otro lado podemos ver, que tampoco podemos considerar el hecho de que tengamos festivales, o el hacer folclor como una mera deliberación estética o de un hecho simple de recuerdo de algo que fue, pues atestiguamos con suma alegría, como leyendas vivas del bullerengue, como La Señora Ustiquia Amaranto, como los Hermanos Pacheco, como Tito Ávila y Julio Galván, como la Señora Pabla Flórez y la Señora Caferina Banquez entre otros muchos vivos, que son pues, como podríamos decir, los de más respeto en razón a su edad, dignidad y gobierno, hacen lo que hacen no en razón de un recuerdo, sino en razón de lo que son, pues es ello lo que expresa el sentimiento que les han legado. Ese sentimiento que bien nos describe y explica el maestro Zapata Olivella en su obra, y que es el sentimiento que hoy nos convoca nuevamente a reflexionar y a vivir de él. Es decir, que al ser esta, hoy por hoy, una práctica vigente, no podemos tenerla simplemente por folclor en el sentido de recordar sentimientos colectivos que tuvieron vigencia. Hoy en día la costumbre se mantiene viva, conservando su carácter subjetivo, esto es, su rasgo de ser el sentimiento colectivo, o mejor la manifestación de un sentimiento colectivo. Esto por cuando son los jóvenes consientes del valor de sus tradiciones y de la importancia de garantizar que se cumpla el sentido objetivo de su costumbre, cual es, su uso reiterativo.
  • 6. Esto hay que evaluarlo, sin dejar de prever que al extenderse hasta el sol de hoy el uso de estas costumbres, no se puede reputar de las mismas que sean folclor, por cuanto como vemos no están en desuso, y muy por el contrario, son tradiciones que luchan diariamente por mantener con vida su valor. Además podemos ver, como en ese responder a las necesidades, las expresiones artísticas de nuestras tradiciones y costumbres, conservan su fuerza y vigencia, más cuando en ellas se versa o trata sobre las principales problemáticas sociales que afectan al colectivo por el cual se manifiesta. Los municipios de la costa caribe, en especial los de la zona de los Montes de María, y del Urabá en particular, y en general toda la extensión del territorio, han padecido del flagelo del conflicto armado. No solo por los agentes armados al margen de la ley, sino también con influencia directa o indirecta del brazo estatal, y por la indiferencia de la sociedad en general. Recuerdo que el año pasado en el marco del festival aquí en María la baja, la maestra Pabla Flórez, hija de la gran bullerenguera de éste municipio ‘’La Yaya’’, cantó un bullerengue sentao llamado ‘’Óiganla llora’’, el cual presentó afirmando, que era un canto a las voces y el padecimiento del secuestro, el cual, no solo es uno de los delitos que más hemos visto incrementado en su uso en los últimos 20 años en Colombia, sino que además, es una acción que perjudica la integridad y el espíritu mismo de la persona que se ve sometida a la privación injusta de la libertad. Como vemos entonces, no se hace simplemente folclor, no es esto simplemente un acto de recordar nuestra herencia, de añorar nuestras costumbres en desuso, de recordar a los más grandes exponentes de nuestra cultura, pues cuando canta Pabla Flórez, o cuando tocan el maestro Emilsen Pacheco o el maestro Julio Galván, el tema no es que se recuerda un pasado próximo, el tema es que se le da vigencia y permanencia a nuestras costumbres, concretando el sentido objetivo que anotamos, y le dan fuerza a ese motor espiritual que es
  • 7. la cultura, el cual, como muy bien dijo Husserl es para el hombre como el caparazón para la tortuga. Tanto así que hoy en día vemos como se efectúan ruedas callejeras en las grandes urbes como Bogotá y Barranquilla, y como el uso de estas costumbres por personas de otros contextos hace que cambie su sistema de valores y toda su percepción de la vida. Todas estas reflexiones se realizan, para evidenciar, como se afirmó al principio, que muchos de los temas y factores sociales y antropológicos filosóficos a los que se refirió el maestro Zapata Olivella, siguen vivos en la sociedad contemporánea. Y como tal, no podemos predicar que los mismos sean folclor como significando su desuso, pues tanto el ser humano de la época de Manuel, como el ser humano de la época en la que vivimos, siguen compartiendo entre muchas otras cosas como el territorio y la cultura, las mismas necesidades. Soy un fiel convencido de que el Maestro Zapata Olivella dedico su vida a comprender quien es el colombiano, de donde viene, en que cree, cual es su valor y cuál es su sistema de valores. Y en lo largo de su obra y su extenso trabajo podemos apreciar que hoy en día, si bien han variado ciertas circunstancias, no han cambiado las necesidades ni la forma de responder, valga decir, de manifestarse colectivamente ese sentimiento respecto de ellas. Podría poner como ejemplo el hecho mismo de que Carlos Contreras joven de San Juan de Uraba es no solo un gran tambolero sino además un excelente pescador de “badbudo”, como dice el, que a pesar, de estar permeado por la tecnología, no deja de ser el hombre que es, y el cual responde a la cultura que le ha sido legada por sus ancestros y la cual inmortaliza diariamente en su toque y en su vivir. Y así, como el podría poner un sin número de ejemplos compuestos por las vidas de cada una de las personas que participan y viven cotidianamente en esta tómbola loca que llamamos vida y que despliega nuestra cultura.
  • 8. El ser humano de la época de Manuel, y sobre el que Manuel hablaba, nos deja un legado primordial. Pues no es un ser humano cualquiera. Es el ser humano que dota a América a toda América de su valor más importante, el mas que vale, el que más guarda y el que más hasta el sol de hoy, se limita y coarta. Y es la Libertad. Nosotros como Colombianos, tenemos la fortuna de contar con el primer pueblo libre después de la conquista de la historia del continente americano, y es San Basilio de Palenque, no obstante, vemos como hoy en día San Basilio ni siquiera escoge su propio Alcalde, pues, es un Corregimiento del Municipio de Mahates, y a pesar de ello es un pueblo declarado como patrimonio intangible de la humanidad por la Unesco, el reconocimiento es importante, si. Pero es más importante lograr efectivamente el mejoramiento de las condiciones de vida de todas las personas de nuestros pueblos del Caribe y del país, no solo por la preservación de las costumbres y la inmortalización de la cultura, sino por la dignidad, que es un valor superior en la vida de los seres humanos. El hermano pueblo de San Basilio, como la mayoría de los pueblos y municipios de Colombia sigue padeciendo de fenómenos sociales destructivos como la discriminación, como la falta de recursos económicos para el mejoramiento de sus condiciones de vida, como el padecimiento del terrible conflicto armado que nos aqueja, en fin, seguimos padeciendo los seres humanos de este colectivo social, los de la chalupa Amarillo, Azul y Rojo del Maestro Emilsen Pacheco, de los mismos males del ser humano de la época de Manuel y del ser humano sobre el que Manuel se refirió. Pues día a día, como en el pasado, se gestan y se mueven luchas por la libertad y la conservación y vigencia de nuestras costumbres, por la conservación de nuestra cultura. Es por eso, que las y los invito a reflexionar sobre el tema del folclor, no como algo desueto o en desuso, pues como se nota, su vigencia y actualidad tiene vital importancia en la definición de lo que somos, mas en este momento de álgida coyuntura política y social. Definición que por mas buscó incansablemente el Maestro Zapata Olivella y a la que ahora podemos acceder a través de sus escritos y enseñanzas, los cuales hoy, junto con toda nuestra cultura y nuestras costumbres exaltamos en bellos espacios como este, pues, no se
  • 9. puede negar, que ha sido y sigue siendo muy ardua la lucha en la comprensión de lo que somos, pero que hemos tenido grandes avances gracias a la cultura misma, a la lucha de las comunidades y a grandes personajes como nuestro querido Mañe. Reitero entonces, que no se puede desfallecer en la lucha de exaltar y reescribir nuestra historia desde lo que realmente somos. Pues, la historia que se ha escrito no describe la realidad de los hechos, sino la conveniencia de los testimonios de los conquistadores y sus terratenientes sucedáneos. Es allí donde radica la importancia de la historia de hombres como Zapata Olivella y Sanchez Juliao, pues, gracias a ellos nos llega la historia más próxima, la que nos parece más familiar, la historia que se cuenta de boca en boca, que se canta de rueda en ruda, que se transmite de fandango en fandango y que por las mismas circunstancias de la tradición oral no podemos sino narrar vívidamente por medio de estos festivales y principalmente por medio de las personas que los realizan y que en ellos participan activamente. Cuando se canta y se baila una chalupa, no simplemente se está recreando una expresión artística de nuestro pasado, se está principalmente manifestando en esta realidad contemporánea lo que somos, lo que sentimos, se está manifestando pues, nuestro sentimiento colectivo sobre un tema particular. Se está manifestando nuestra costumbre, la cual, está muy viva como vemos. Estas costumbres no están perdidas, no están muertas, no son repetidas por folclor, no se practican porque estén en desuso. Estas costumbres tienen vivos a muchos de sus exponentes y viven en los corazones de un sin número de seres humanos, que aun hoy, dadas las diferencias tecnológicas, conservan la costumbre de reunirse en grupos a danzar y cantar al son de tambores y palmas, puesto que tienen necesidad de expresar sus sentimientos respecto de su diario acontecer y hacer de ello su medio cotidiano de entretenimiento y su forma práctica de vida. Estas costumbres son nuestras costumbres, y si bien, no son la regla general, no son la ley, no quiere decir que sean costumbres perdidas, que sean meramente un folclor. Son costumbres a las que aun, a pesar de la influencia de nuevas músicas y nuevos estilos de vida, les falta mucho para perder vigencia. Mas con
  • 10. todo el rescate que se ha venido promoviendo en los últimos años y con la masiva participación de jóvenes en el asunto. Mientras no desaparezca, mientras no se extinga la costumbre, no sucederá tal cosa como el folclor y es principalmente sobre lo que las y los convoco a pensar en esta ocasión, pues, mientras cada uno de ustedes no pierda la convicción de la persona que es, mientras no deje de creer que la mejor conducta es su costumbre y hacer lo que hace, mientras cada uno de ustedes no deje ser quien es, no sucederá pues, tal cosa como el folclor, y seguiremos teniendo viva nuestra costumbre, nuestra tradición. Su existencia constante les darán uso a todas nuestras costumbres, por lo cual, seguirán vivas y no entraran en desuso fácilmente. Su resistencia, su lucha cotidiana no permitirán que se extingan nuestros sentimientos colectivos, muy por el contrario, harán como en el caso de Manuel una inmortalización del ser que eran, son y serán. Comprender el valor de nuestras costumbres, lo vital de su uso, nos permite ponernos en contacto con lo que somos, con lo que realmente somos. Cuando se le da vida a un bullerengue o a una chalupa o a un fandango, estamos perpetuando y dándole vida a muchas formas de percepción del mundo que se fundieron en algo nuevo que se llama América, que se llama Colombia, que se llama Caribe, que Se llama San Juan, o Maria La Baja, o Arboletes o Puerto Escondido o Barranquilla o Bogotá, del cual hacemos parte, y le damos vigencia, le damos actualidad e inmenso valor sobre todo, al concepto fundamental que aportó el negro a nuestra sociedad, es decir, la libertad, la cual toca todos los aspectos de la vida humana, pues como pudimos ver, también la libertad influyo en la migración del bullerengue que hasta el sol de hoy, a pesar de todas las contradicciones de la vida, muy vivo nos ha llegado y hoy celebramos. Recuerdo las palabras con las que finaliza el Maestro Zapata Olivella “al compañero de viaje” en Changó el Gran Putas, cuando dice: Tarde o temprano tenías que enfrentarte a esta verdad: la historia del hombre negro en América es tan tuya como la del indio o la
  • 11. del blanco que lo acompañarán a la conquista de la libertad de todos. Resalto finalmente que el Maestro Zapata pone de manifiesto que nuestra historia está compuesta sobre la tri-etnicidad, pero que solo se nos ha enseñado una cara de la historia. Es por eso que las y los invito a pensar en términos de que esta historia, que viven y que hacen, reviven y perpetuán, y que encontramos vivida en el legado de Manuel Zapata Olivella, es tan de ustedes, tan nuestra, que con nuestros cantos y bailes resiste se evita su extinción. Que esa historia es tan suya, que es su libertad la que les permite, en cuanto esa costumbre es como se ha venido insistiendo la manifestación de un sentimiento, la exteriorización plena de su consentimiento, de su voluntad, de su ser, lo que finalmente permite la conservación y vida de las costumbres. Muchas gracias. Jorge Mauricio Donado Correa