SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA COMPARATIVO DE LAS CONSTITUCIONES del siglo XIX
CONSTITUCIONES ELABORACION SOBERANIA.REY-CORTES SUFRAGIO DERECHOS CUESTION
RELIGIOSA
OTROS
BAYONA
(Julio 1808)
Asamblea Constituyente:
.Estamental
.Presidente :Ardanza
.Proyecto: Esmerard, Murat, y
Napoleón
Soberanía real limitada
.Tarea legislativa:Cortes
.Nombra y depone (ministros, senadores )
.Por decreto (Cortes no reunidas)
Cortes estamentales
Senado: Vitalicio-rey
Censitario De carácter liberal
.lib. de imprenta
.”habeas corpus”
.No a la tortura
.No aduanas interiores
.Contribución única
.No limpieza de sangre
Confesional
.”La religión católica,
apostólica y romana (...)será la
religión del rey y de la nación,
y no se permitirá ninguna
otra”
.Escasa repercusión
(guerra).De haberse aplicado
hubiera supuesto el
desmoronamiento del
Absolutismo .Aceptada por
afrancesados
CADIZ
(19-III-1812)
Asamblea Constituyente:
.Convoca la regencia
.Desigual composición
.Liberales y “ser viles”
Soberanía Nacional. Separación de
poderes
.Rey: Iniciativa legislativa y veto
suspensivo
.Cortes: Unicamerales. Heredero. regencia
.Diputación permanente
.Consejo de estado (rey)
.Justicia: poder independiente
Universal masculino
e indirecto
De carácter liberal
.libertad civil, propiedad,
imprenta....etc.
(parecidos a los de la de Bayona)
.Milicia Nacional
Confesional
.”La religión de la nación
española es y será
perpetuamente la católica,
apostólica y romana, única y
verdadera”.
.Ideología Liberal
(Símbolo para liberales
de España y de fuera)
.No aplicada (F.VII)
ESTATUTO REAL
(10-IV-1834)
Martínez de la Rosa
.Carta otorgada (Luis XVIII)
Soberanía real poco limitada
.Convoca, suspende, disuelve
.Total iniciativa legal
Cortes bicamerales:
E. de Próceres(rey..nº ilimitado)
E. de Procuradores (sugrafio censitario)
Censitario muy
restringido
(0,15%)
N O APARECEN Estado Confesional
.No libertad de cultos
Ideología conservadora
.Mérito: cierta
liberalización política
.Novedad: sesiones de las
Cortes públicas
C. DE 1837
(17-VII-37)
Asamblea Constituyente
.Por sufragio universal
indirecto
.Argüelles-Olózaga
.Término medio (12-34)
Rey: poderes menos limitados que en la del
12
.Inviolable, nombra y cesa a ministros
.Convocatoria, suspensión y disolución de
Cortes
Cortes bicamerales (novedad hasta hoy)
...Congreso:iniciativa legal.prioridades en
leyes sobre
contribuciones y crédito público
...Senado: elegido Rey de una terna de
electores
Censitario ampliado
(2,2%...4,3% en 1843)
De carácter progresista
.Declaración amplia y
sistemática
.Ayuntamientos democráticos
.Milicia nacional
Ambigüedad:
No hay declaración expresa
de confesionalidad.
“la nación se obliga a
mantener
el culto y los ministros de la
religión católica que profesan
los españoles”
.Ideología progresista
pero con concesiones
moderadas
.Influencia de la belga
o la francesa de 1830
.Debilidad
(poca participación de
moderados y guerra civil)
C. DE 1845
Asamblea Constituyente
Tendencias:
Puritana, “derechista”
y “central”(Narváez)
Soberanía compartida (rey-cortes)
más poderes reales: iniciativa legal
Senado(más conservador):elegido por el
rey en nº ilimitado
Censitario rebajado
(1%)
Recortes: a la libertad de imprenta
(censura) y de reunión
.ley de Ayuntamientos
.No a la Milicia Nacional (G.Civil)
Confesional
(Proclamación expresa de la
catolicidad del reino)
.No libertad de cultos
.Ideología plenamente
moderada
.La de mayor vigencia
.La más cercana a los
planteamientos de la reina
C.DE 1856
“LA NON NATA”
Cortes Constituyentes de
nov de 1854.
Soberanía Nacional
Poder del rey limitado (aunque aún
mantiene la iniciativa legislativa y el derecho
a veto)
Cortes bicamerales (no elección real)
elegidas por sufragio censitario ampliado
Censitario ampliado
(la mitad de
la cuota para
ser elector
que en 1837)
Amplia declaración de derechos
.Jurado para los delitos de imprenta
.Abolición de la pena de muerte para
delitos políticos...ect
.Ley de Ayuntamientos (1856)
.Milicia Nacional (en cada provincia)
Estado aconfesional
y libertad de cultos
.Ideología plenamente
progresista
.No llegó a publicarse
C. DE 1869
(1-VI-69)
Cortes Constituyentes (amplios
debates.Polémica:Monarquía ó
república ( Castelar, Olózaga,
Manterola...)
Soberanía Nacional (casi popular)
Poder del rey limitado(no iniciativa
legislativa)
Cortes bicamerales (no elección real)
Universal masculino
directo para
el congreso
e indirecto para el
Senado
Minuciosa declaración de derechos
individuales y garantías
constitucionales(libertad de
enseñanza,
de residencia,de imprenta...etc.
Estado aconfesional
y libertad de cultos aunque
el estado mantenía
el culto y clero católicos.
.Ideología democrática
.Compromiso de
regular
la cuestión colonial
Proyecto de
Constitución
republicana de 1873
Elecciones (mayo del 73)(60%
abstención)
(87% de republicanos federales)
República Confederal (17 estados y varios
territorios de ultramar)
Soberanía Popular (art.42)
Presidente (elección indirecta)
Universal masculino
directo
Amplia declaración de derechos
individuales y garantías
constitucionales
.Explícito derecho de asociación
Separación Iglesia-Estado
(sin ningún trato preferencial
hacia la Iglesia católica)
.Ideología democrática
.No llegó a entrar
en vigor
C. de 1876
(30-VI-76)
Redactada por Cánovas del
Castillo
.Cortes Constituyentes elegidas
por sufragio universal
(ley electoral de 1870)
Soberanía compartida (rey-Cortes)
rey: convoca, suspende o disuelve las Cortes
y mantiene el derecho de veto
.Elige o depone a ministros y no es
responsable ante las cortes
Congreso y senado (composición mixta)
No fija el sistema de
votación :
.Ley de 1878: Censitario
.Ley de 1890 :Universal
Derechos individuales reconocidos
Ayuntamientos y Diputaciones
bajo control gubernamental
(centralismo)
Confesional pero
con libertad privada
de cultos
.La de mayor duración
(hasta1923)
.Mezcla de las
del 45 y 69

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constituciones españolas completo
Constituciones españolas completoConstituciones españolas completo
Constituciones españolas completoJAMM10
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
Francisco Ayén
 
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812artesonado
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
luciarodriguez0910
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
papefons Fons
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIRafael Urías
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
Jose Gonzalez
 
Unitat 6. societa i moviments socials al segle xix
Unitat 6. societa i moviments socials al segle xixUnitat 6. societa i moviments socials al segle xix
Unitat 6. societa i moviments socials al segle xix
Julia Valera
 
presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.
Javier Pérez
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Marta López
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Emilydavison
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El RegeneracionismoOscar Leon
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónhammerklavier37
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
rodalda
 
Constituciones españolas de 1869 y 1876
Constituciones españolas de 1869 y 1876Constituciones españolas de 1869 y 1876
Constituciones españolas de 1869 y 1876
Calderon8
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil

La actualidad más candente (20)

Constituciones españolas completo
Constituciones españolas completoConstituciones españolas completo
Constituciones españolas completo
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VIIEspaña Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
España Contemporánea, Carlos IV la Guerra de independencia y Fernando VII
 
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
 
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
 
Unitat 6. societa i moviments socials al segle xix
Unitat 6. societa i moviments socials al segle xixUnitat 6. societa i moviments socials al segle xix
Unitat 6. societa i moviments socials al segle xix
 
presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.presentación: La España del siglo XX.
presentación: La España del siglo XX.
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
 
Constituciones españolas de 1869 y 1876
Constituciones españolas de 1869 y 1876Constituciones españolas de 1869 y 1876
Constituciones españolas de 1869 y 1876
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 

Similar a Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix

El regimen de la Restauración
El regimen de la RestauraciónEl regimen de la Restauración
El regimen de la RestauraciónEduard Costa
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
JJCMARZOL
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Javier Pérez
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876Emilydavison
 
La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)
Javier Pérez
 
Tema 8. restauración
Tema 8. restauraciónTema 8. restauración
Tema 8. restauración
Margarita Mora
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentaciontpitalia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentaciontpitalia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentaciontpitalia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentaciontpitalia
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
cherepaja
 
As constitucións españolas-Artai1
As constitucións españolas-Artai1As constitucións españolas-Artai1
As constitucións españolas-Artai1
Joaquín Moreira
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Iván Heredia Urzáiz
 
Adh he la segunda república
Adh he la segunda repúblicaAdh he la segunda república
Adh he la segunda república
Aula de Historia
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democráticoLuis Alberto
 

Similar a Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix (20)

Isabel Ii
Isabel IiIsabel Ii
Isabel Ii
 
El regimen de la Restauración
El regimen de la RestauraciónEl regimen de la Restauración
El regimen de la Restauración
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
 
Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812Texto 3 la constitucion 1812
Texto 3 la constitucion 1812
 
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 187612.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
 
La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)
 
Tema 8. restauración
Tema 8. restauraciónTema 8. restauración
Tema 8. restauración
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
As constitucións españolas-Artai1
As constitucións españolas-Artai1As constitucións españolas-Artai1
As constitucións españolas-Artai1
 
II República Elaios
II República Elaios II República Elaios
II República Elaios
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
Adh he la segunda república
Adh he la segunda repúblicaAdh he la segunda república
Adh he la segunda república
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 

Más de IES PLA DE NADAL

I República Españlola (1873)
I República Españlola (1873)I República Españlola (1873)
I República Españlola (1873)
IES PLA DE NADAL
 
Liberalismo vs absolutismo (1788-1833)
Liberalismo vs absolutismo (1788-1833)Liberalismo vs absolutismo (1788-1833)
Liberalismo vs absolutismo (1788-1833)
IES PLA DE NADAL
 
Partidos políticos españa siglo xix
Partidos políticos españa siglo xixPartidos políticos españa siglo xix
Partidos políticos españa siglo xix
IES PLA DE NADAL
 
Cuadro resumen isabel ii
Cuadro resumen isabel iiCuadro resumen isabel ii
Cuadro resumen isabel ii
IES PLA DE NADAL
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
IES PLA DE NADAL
 
Construccion estado liberal
Construccion estado liberalConstruccion estado liberal
Construccion estado liberal
IES PLA DE NADAL
 
ESQUEMAS REVOLUCIÓN RUSA
ESQUEMAS REVOLUCIÓN RUSAESQUEMAS REVOLUCIÓN RUSA
ESQUEMAS REVOLUCIÓN RUSA
IES PLA DE NADAL
 
La Revolución Rusa y la creación del Estado Soviético.
La Revolución Rusa y la creación del Estado Soviético.La Revolución Rusa y la creación del Estado Soviético.
La Revolución Rusa y la creación del Estado Soviético.
IES PLA DE NADAL
 
Planificació tema 7
Planificació tema 7Planificació tema 7
Planificació tema 7
IES PLA DE NADAL
 
Planificació tema 6
Planificació tema 6Planificació tema 6
Planificació tema 6
IES PLA DE NADAL
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
IES PLA DE NADAL
 
Tendencias ideológicas siglo xix
Tendencias ideológicas siglo xixTendencias ideológicas siglo xix
Tendencias ideológicas siglo xixIES PLA DE NADAL
 
Tendencias ideológicas siglo xix
Tendencias ideológicas siglo xixTendencias ideológicas siglo xix
Tendencias ideológicas siglo xixIES PLA DE NADAL
 
Activitat 1. Societat feudal
Activitat 1. Societat feudalActivitat 1. Societat feudal
Activitat 1. Societat feudalIES PLA DE NADAL
 
Activitat 1. Societat feudal
Activitat 1. Societat feudalActivitat 1. Societat feudal
Activitat 1. Societat feudalIES PLA DE NADAL
 
Resumen españa del siglo XVIII
Resumen españa del siglo XVIIIResumen españa del siglo XVIII
Resumen españa del siglo XVIIIIES PLA DE NADAL
 

Más de IES PLA DE NADAL (20)

I República Españlola (1873)
I República Españlola (1873)I República Españlola (1873)
I República Españlola (1873)
 
Liberalismo vs absolutismo (1788-1833)
Liberalismo vs absolutismo (1788-1833)Liberalismo vs absolutismo (1788-1833)
Liberalismo vs absolutismo (1788-1833)
 
Partidos políticos españa siglo xix
Partidos políticos españa siglo xixPartidos políticos españa siglo xix
Partidos políticos españa siglo xix
 
Cuadro resumen isabel ii
Cuadro resumen isabel iiCuadro resumen isabel ii
Cuadro resumen isabel ii
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Construccion estado liberal
Construccion estado liberalConstruccion estado liberal
Construccion estado liberal
 
ESQUEMAS REVOLUCIÓN RUSA
ESQUEMAS REVOLUCIÓN RUSAESQUEMAS REVOLUCIÓN RUSA
ESQUEMAS REVOLUCIÓN RUSA
 
La Revolución Rusa y la creación del Estado Soviético.
La Revolución Rusa y la creación del Estado Soviético.La Revolución Rusa y la creación del Estado Soviético.
La Revolución Rusa y la creación del Estado Soviético.
 
Planificació tema 7
Planificació tema 7Planificació tema 7
Planificació tema 7
 
Planificació tema 6
Planificació tema 6Planificació tema 6
Planificació tema 6
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
prova 1
prova 1prova 1
prova 1
 
Práctica nº2
Práctica nº2Práctica nº2
Práctica nº2
 
Tendencias ideológicas siglo xix
Tendencias ideológicas siglo xixTendencias ideológicas siglo xix
Tendencias ideológicas siglo xix
 
Tendencias ideológicas siglo xix
Tendencias ideológicas siglo xixTendencias ideológicas siglo xix
Tendencias ideológicas siglo xix
 
Activitat 1. Societat feudal
Activitat 1. Societat feudalActivitat 1. Societat feudal
Activitat 1. Societat feudal
 
Activitat 1. Societat feudal
Activitat 1. Societat feudalActivitat 1. Societat feudal
Activitat 1. Societat feudal
 
Què es un terratrèmol?
Què es un terratrèmol?Què es un terratrèmol?
Què es un terratrèmol?
 
Resumen españa del siglo XVIII
Resumen españa del siglo XVIIIResumen españa del siglo XVIII
Resumen españa del siglo XVIII
 
Tema1. el planeta terra
Tema1.  el planeta terraTema1.  el planeta terra
Tema1. el planeta terra
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix

  • 1. ESQUEMA COMPARATIVO DE LAS CONSTITUCIONES del siglo XIX CONSTITUCIONES ELABORACION SOBERANIA.REY-CORTES SUFRAGIO DERECHOS CUESTION RELIGIOSA OTROS BAYONA (Julio 1808) Asamblea Constituyente: .Estamental .Presidente :Ardanza .Proyecto: Esmerard, Murat, y Napoleón Soberanía real limitada .Tarea legislativa:Cortes .Nombra y depone (ministros, senadores ) .Por decreto (Cortes no reunidas) Cortes estamentales Senado: Vitalicio-rey Censitario De carácter liberal .lib. de imprenta .”habeas corpus” .No a la tortura .No aduanas interiores .Contribución única .No limpieza de sangre Confesional .”La religión católica, apostólica y romana (...)será la religión del rey y de la nación, y no se permitirá ninguna otra” .Escasa repercusión (guerra).De haberse aplicado hubiera supuesto el desmoronamiento del Absolutismo .Aceptada por afrancesados CADIZ (19-III-1812) Asamblea Constituyente: .Convoca la regencia .Desigual composición .Liberales y “ser viles” Soberanía Nacional. Separación de poderes .Rey: Iniciativa legislativa y veto suspensivo .Cortes: Unicamerales. Heredero. regencia .Diputación permanente .Consejo de estado (rey) .Justicia: poder independiente Universal masculino e indirecto De carácter liberal .libertad civil, propiedad, imprenta....etc. (parecidos a los de la de Bayona) .Milicia Nacional Confesional .”La religión de la nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica y romana, única y verdadera”. .Ideología Liberal (Símbolo para liberales de España y de fuera) .No aplicada (F.VII) ESTATUTO REAL (10-IV-1834) Martínez de la Rosa .Carta otorgada (Luis XVIII) Soberanía real poco limitada .Convoca, suspende, disuelve .Total iniciativa legal Cortes bicamerales: E. de Próceres(rey..nº ilimitado) E. de Procuradores (sugrafio censitario) Censitario muy restringido (0,15%) N O APARECEN Estado Confesional .No libertad de cultos Ideología conservadora .Mérito: cierta liberalización política .Novedad: sesiones de las Cortes públicas C. DE 1837 (17-VII-37) Asamblea Constituyente .Por sufragio universal indirecto .Argüelles-Olózaga .Término medio (12-34) Rey: poderes menos limitados que en la del 12 .Inviolable, nombra y cesa a ministros .Convocatoria, suspensión y disolución de Cortes Cortes bicamerales (novedad hasta hoy) ...Congreso:iniciativa legal.prioridades en leyes sobre contribuciones y crédito público ...Senado: elegido Rey de una terna de electores Censitario ampliado (2,2%...4,3% en 1843) De carácter progresista .Declaración amplia y sistemática .Ayuntamientos democráticos .Milicia nacional Ambigüedad: No hay declaración expresa de confesionalidad. “la nación se obliga a mantener el culto y los ministros de la religión católica que profesan los españoles” .Ideología progresista pero con concesiones moderadas .Influencia de la belga o la francesa de 1830 .Debilidad (poca participación de moderados y guerra civil)
  • 2. C. DE 1845 Asamblea Constituyente Tendencias: Puritana, “derechista” y “central”(Narváez) Soberanía compartida (rey-cortes) más poderes reales: iniciativa legal Senado(más conservador):elegido por el rey en nº ilimitado Censitario rebajado (1%) Recortes: a la libertad de imprenta (censura) y de reunión .ley de Ayuntamientos .No a la Milicia Nacional (G.Civil) Confesional (Proclamación expresa de la catolicidad del reino) .No libertad de cultos .Ideología plenamente moderada .La de mayor vigencia .La más cercana a los planteamientos de la reina C.DE 1856 “LA NON NATA” Cortes Constituyentes de nov de 1854. Soberanía Nacional Poder del rey limitado (aunque aún mantiene la iniciativa legislativa y el derecho a veto) Cortes bicamerales (no elección real) elegidas por sufragio censitario ampliado Censitario ampliado (la mitad de la cuota para ser elector que en 1837) Amplia declaración de derechos .Jurado para los delitos de imprenta .Abolición de la pena de muerte para delitos políticos...ect .Ley de Ayuntamientos (1856) .Milicia Nacional (en cada provincia) Estado aconfesional y libertad de cultos .Ideología plenamente progresista .No llegó a publicarse C. DE 1869 (1-VI-69) Cortes Constituyentes (amplios debates.Polémica:Monarquía ó república ( Castelar, Olózaga, Manterola...) Soberanía Nacional (casi popular) Poder del rey limitado(no iniciativa legislativa) Cortes bicamerales (no elección real) Universal masculino directo para el congreso e indirecto para el Senado Minuciosa declaración de derechos individuales y garantías constitucionales(libertad de enseñanza, de residencia,de imprenta...etc. Estado aconfesional y libertad de cultos aunque el estado mantenía el culto y clero católicos. .Ideología democrática .Compromiso de regular la cuestión colonial Proyecto de Constitución republicana de 1873 Elecciones (mayo del 73)(60% abstención) (87% de republicanos federales) República Confederal (17 estados y varios territorios de ultramar) Soberanía Popular (art.42) Presidente (elección indirecta) Universal masculino directo Amplia declaración de derechos individuales y garantías constitucionales .Explícito derecho de asociación Separación Iglesia-Estado (sin ningún trato preferencial hacia la Iglesia católica) .Ideología democrática .No llegó a entrar en vigor C. de 1876 (30-VI-76) Redactada por Cánovas del Castillo .Cortes Constituyentes elegidas por sufragio universal (ley electoral de 1870) Soberanía compartida (rey-Cortes) rey: convoca, suspende o disuelve las Cortes y mantiene el derecho de veto .Elige o depone a ministros y no es responsable ante las cortes Congreso y senado (composición mixta) No fija el sistema de votación : .Ley de 1878: Censitario .Ley de 1890 :Universal Derechos individuales reconocidos Ayuntamientos y Diputaciones bajo control gubernamental (centralismo) Confesional pero con libertad privada de cultos .La de mayor duración (hasta1923) .Mezcla de las del 45 y 69