SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos ciudadanos
Los ciudadanos tenemos derechos que van más allá de lo que está reconocido por las leyes,
puesto que éstas no consideran los distintos espacios en los que aquellos se manifiestan.

Así pues, la dinámica de la propia existencia social hace que los ciudadanos debamos
plantear y exigir de manera constante esos derechos básicos, conforme van limitándose sus
formas de expresión. De no ser así, no habrá nadie que los conciba ni los aplique. La
tendencia natural del orden social no amplía esos derechos, sino al contrario.

El medio social en México es muy hostil a los derechos ciudadanos; el individuo se achica
de modo permanente en su capacidad de preservarlos y con ello expone su misma
seguridad, su integridad y su bienestar.

La existencia colectiva demanda replantear de modo profundo la concepción, definición y
el cumplimiento de esos derechos. El ciudadano como individuo y el individuo como
ciudadano son pares de elementos que no pueden separarse, sino sólo a expensas de las
formas concretas de lo que se concibe como la libertad. Este es un concepto que debe irse
extendiendo y tiene una relación estrecha con la expresión real de la ciudadanía.

Pienso, por supuesto, en un ámbito mucho más amplio que el representado por el voto, que
apenas una parte de nuestros derechos como ciudadanos. Pienso, en cambio, en la noción
más completa de ciudadanía, y en la cual en este país estamos en pañales.

México no es un país de ciudadanos. El régimen de derecho, las prácticas sociales, el nivel
de educación, las formas brutales y primitivas en que se ejerce el poder en todos los
órdenes, desde arriba hasta bajo y de la derecha a la izquierda, en el terreno político y en el
económico, no sustentan los derechos amplios y complejos que entraña la ciudadanía.
Hablo de esa complejidad que ocurre con todo lo que tiene que ver con los seres humanos.

El sistema económico es el de un capitalismo atrofiado, ineficiente y rampante, que exhibe
permanentemente sus deficiencias productivas y sociales. Esas que sólo pueden negar la
imaginación de unos y el cinismo de otros. El sistema político está hecho para concentrar el
poder y ejercerlo de modo particular, y a partir de algo a lo que por conveniencia le llaman
democracia, pero que se mantiene alejado de la gente. El sistema legal no concibe la
protección del individuo en todas sus facetas y en buena manera lo mantiene en la
indefensión.

Y no por último es menos relevante que el sistema burocrático esté plagado del predominio
de la conveniencia personal o de grupo, que sea de una brutal corrupción en todos sus
niveles y sea quien sea el partido que la ejerza. De esto se benefician por igual los
"servidores públicos" y los individuos que se sirven a cucharadas grandes en privado.
La construcción de la ciudadanía en México es un proceso arduo y lleno de obstáculos
impuestos desde arriba y sostenido abajo por la ignorancia, el miedo y la enorme
desprotección que padece la población.

Los derechos ciudadanos no son una concesión graciosa de ningún funcionario bondadoso,
cualquiera sea su cargo, eso no puede ser la base de nada que se le parezca a la libertad y a
la democracia. Esos derechos no se aplican a partir de ningún decreto, sino que exigen un
orden social muy distinto al que hoy tenemos.

Los derechos que conforman la ciudadanía son tan amplios como la propia sociedad los
defina en función de sus necesidades y capacidades de expresión y, sobre todo, en la
medida en que se cumplan. De nada sirve que estén escritos en la Constitución, en las leyes
o en los reglamentos si no se pueden ejercer de manera completa y expedita.

El ciudadano no es sólo una pieza más del orden económico que deba ser protegido en su
salud y educación, como trabajador o consumidor. El ciudadano no es sólo el que de modo
abierto puede escoger a quien lo gobierna y, también, cómo se le gobierna. El ciudadano no
puede ser rehén de un sistema que falla en preservar incluso su tranquilidad y el derecho a
vivir en paz.

Eso no quiere decir nada más la posibilidad de salir con seguridad de su casa y volver a
ella; quiere decir, igualmente, la capacidad de estar en su casa sin ser presa de los demás.
Es muy difícil cumplir con esa máxima de que mi libertad llega hasta donde limita la
libertad del otro. Respetar el derecho ajeno es la paz, dijo Juárez. Pero el orden social debe
aproximarnos lo más posible a ello, sobre todo cuando la autoridad está involucrada.

La ciudadanía es también el derecho mínimo al bienestar, más allá de aquel que se disputa
en el campo de la previsión social, el que llega a la intimidad de la vida privada, espacio al
que el ciudadano no puede renunciar.

Las concentraciones urbanas se vuelven un caso de restricción de este ámbito de la
ciudadanía. Los excesos de empresarios voraces y de mal gusto, condición esta última no
menos relevante, junto con la falta de criterio y la corrupción de las burocracias
municipales son la base de la limitación de esta forma de los derechos ciudadanos. La
ciudad de México es un caso paradigmático y la delegación Cuauhtémoc es una verdadera
pesadilla.



                                               .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CiudadaníA Y Gobernabilidad
CiudadaníA Y GobernabilidadCiudadaníA Y Gobernabilidad
CiudadaníA Y Gobernabilidad
Felix Cuya
 
Contaduría publica y administración de negocios internacionales
Contaduría publica y administración de negocios internacionales Contaduría publica y administración de negocios internacionales
Contaduría publica y administración de negocios internacionales juancho155
 
Estado social de derecho (Colombia)
Estado social de derecho (Colombia)Estado social de derecho (Colombia)
Estado social de derecho (Colombia)
Hawin Rodríguez
 
Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.
Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.
Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.
DiegoArias138
 
Derechos de las personas
Derechos de las personasDerechos de las personas
Derechos de las personas
Cristobal Alamarmad
 
Derechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberesDerechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberes
ivanydaal
 
La cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidadLa cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidad
Jesus Ramirez
 
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadanaVictor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
ndiperu
 
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoAnalisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoMaria Cristina Lopez
 
Actividad 4 derechos fundamentales,analisis
Actividad 4 derechos fundamentales,analisisActividad 4 derechos fundamentales,analisis
Actividad 4 derechos fundamentales,analisisyesid1122
 
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...EUROsociAL II
 
Los tipos de estados modernos
Los tipos de estados modernosLos tipos de estados modernos
Los tipos de estados modernosBruno Bustos
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derechoalejita_0523
 

La actualidad más candente (14)

CiudadaníA Y Gobernabilidad
CiudadaníA Y GobernabilidadCiudadaníA Y Gobernabilidad
CiudadaníA Y Gobernabilidad
 
Contaduría publica y administración de negocios internacionales
Contaduría publica y administración de negocios internacionales Contaduría publica y administración de negocios internacionales
Contaduría publica y administración de negocios internacionales
 
Estado social de derecho (Colombia)
Estado social de derecho (Colombia)Estado social de derecho (Colombia)
Estado social de derecho (Colombia)
 
Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.
Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.
Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.
 
Derechos de las personas
Derechos de las personasDerechos de las personas
Derechos de las personas
 
Derechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberesDerechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberes
 
La cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidadLa cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidad
 
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadanaVictor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoAnalisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
 
Actividad 4 derechos fundamentales,analisis
Actividad 4 derechos fundamentales,analisisActividad 4 derechos fundamentales,analisis
Actividad 4 derechos fundamentales,analisis
 
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
 
Los tipos de estados modernos
Los tipos de estados modernosLos tipos de estados modernos
Los tipos de estados modernos
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 

Destacado

งานคอมใบ 2 16
งานคอมใบ 2 16งานคอมใบ 2 16
งานคอมใบ 2 16Kritrawo Korrawit
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
DanGom12
 
Carla baumann
Carla baumannCarla baumann
Carla baumanncarlabr97
 
Sweeney todd analysis
Sweeney todd analysisSweeney todd analysis
Sweeney todd analysismeganchilds
 
Web 2.0 pablo robles
Web 2.0 pablo roblesWeb 2.0 pablo robles
Web 2.0 pablo robles
parc21
 
Neo lykeio
Neo lykeioNeo lykeio
Prezentare VILA Dorobanti-CAPITALE str. Washington
Prezentare VILA Dorobanti-CAPITALE str. Washington Prezentare VILA Dorobanti-CAPITALE str. Washington
Prezentare VILA Dorobanti-CAPITALE str. Washington
Mihaita Moldovan
 
Evaluation q 6
Evaluation q 6Evaluation q 6
Evaluation q 6
alvinaaaa
 
Clase Celestia y juego
Clase Celestia y juegoClase Celestia y juego
Clase Celestia y juego
Florencia Sotelo
 
Rabvensberg 2011
Rabvensberg 2011Rabvensberg 2011
Rabvensberg 2011
Runner Bailleul
 
Madonna rolling stones
Madonna rolling stonesMadonna rolling stones
Madonna rolling stones
RachelHaley12
 
Big data, huh
Big data, huh Big data, huh
Big data, huh
Manfred Berndtgen
 
Echinodermata
EchinodermataEchinodermata
Echinodermata
Kurnia Wati
 
Planificación.ty p contab.1ºb
Planificación.ty p contab.1ºbPlanificación.ty p contab.1ºb
Planificación.ty p contab.1ºbLazarus Morell
 

Destacado (20)

งานคอมใบ 2 16
งานคอมใบ 2 16งานคอมใบ 2 16
งานคอมใบ 2 16
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
 
Carla baumann
Carla baumannCarla baumann
Carla baumann
 
Parken Am Flughafen Jun2011 Nl Pdf
Parken Am Flughafen Jun2011 Nl PdfParken Am Flughafen Jun2011 Nl Pdf
Parken Am Flughafen Jun2011 Nl Pdf
 
Dit is een test
Dit is een testDit is een test
Dit is een test
 
Sweeney todd analysis
Sweeney todd analysisSweeney todd analysis
Sweeney todd analysis
 
Pone mohr
Pone mohrPone mohr
Pone mohr
 
Web 2.0 pablo robles
Web 2.0 pablo roblesWeb 2.0 pablo robles
Web 2.0 pablo robles
 
Neo lykeio
Neo lykeioNeo lykeio
Neo lykeio
 
Prezentare VILA Dorobanti-CAPITALE str. Washington
Prezentare VILA Dorobanti-CAPITALE str. Washington Prezentare VILA Dorobanti-CAPITALE str. Washington
Prezentare VILA Dorobanti-CAPITALE str. Washington
 
Evaluation q 6
Evaluation q 6Evaluation q 6
Evaluation q 6
 
Clase Celestia y juego
Clase Celestia y juegoClase Celestia y juego
Clase Celestia y juego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plano de ensino
Plano de ensinoPlano de ensino
Plano de ensino
 
Rabvensberg 2011
Rabvensberg 2011Rabvensberg 2011
Rabvensberg 2011
 
Img 9202
Img 9202Img 9202
Img 9202
 
Madonna rolling stones
Madonna rolling stonesMadonna rolling stones
Madonna rolling stones
 
Big data, huh
Big data, huh Big data, huh
Big data, huh
 
Echinodermata
EchinodermataEchinodermata
Echinodermata
 
Planificación.ty p contab.1ºb
Planificación.ty p contab.1ºbPlanificación.ty p contab.1ºb
Planificación.ty p contab.1ºb
 

Similar a ConstitucióN 2010

Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democraciaLas cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdfRESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
scalercioadriano90
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
lissettestefany
 
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento CiudadanoAgenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
ricardomejiaberdeja
 
Proyecto nacional simon bolivar1
Proyecto nacional simon bolivar1Proyecto nacional simon bolivar1
Proyecto nacional simon bolivar1
Nilzete Goncalves de Pabon
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1Casa Lorella
 
U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
Blanca Hernandez Rivera
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
EvertoSierra
 
Ensayo final yuosett
Ensayo final yuosettEnsayo final yuosett
Ensayo final yuosettyuosettpardo
 
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAJesús David Fernández Vivenes
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derechoGoogle
 
00025939
0002593900025939
Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2
rafaeltimaure1
 
El concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docxEl concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docx
GimenaFurmanavicius1
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
VictorJulioGonzalezB
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 

Similar a ConstitucióN 2010 (20)

Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
 
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democraciaLas cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
 
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdfRESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
 
00025939
0002593900025939
00025939
 
Documento Valencia
Documento ValenciaDocumento Valencia
Documento Valencia
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento CiudadanoAgenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
 
Proyecto nacional simon bolivar1
Proyecto nacional simon bolivar1Proyecto nacional simon bolivar1
Proyecto nacional simon bolivar1
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
 
U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
 
Ensayo final david
Ensayo final davidEnsayo final david
Ensayo final david
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
Ensayo final yuosett
Ensayo final yuosettEnsayo final yuosett
Ensayo final yuosett
 
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
00025939
0002593900025939
00025939
 
Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2
 
El concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docxEl concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docx
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 

Más de magnoliaimage

ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 

Más de magnoliaimage (8)

Constitución 2010
Constitución  2010Constitución  2010
Constitución 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
Derechos 2010
Derechos 2010Derechos 2010
Derechos 2010
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

ConstitucióN 2010

  • 1. Derechos ciudadanos Los ciudadanos tenemos derechos que van más allá de lo que está reconocido por las leyes, puesto que éstas no consideran los distintos espacios en los que aquellos se manifiestan. Así pues, la dinámica de la propia existencia social hace que los ciudadanos debamos plantear y exigir de manera constante esos derechos básicos, conforme van limitándose sus formas de expresión. De no ser así, no habrá nadie que los conciba ni los aplique. La tendencia natural del orden social no amplía esos derechos, sino al contrario. El medio social en México es muy hostil a los derechos ciudadanos; el individuo se achica de modo permanente en su capacidad de preservarlos y con ello expone su misma seguridad, su integridad y su bienestar. La existencia colectiva demanda replantear de modo profundo la concepción, definición y el cumplimiento de esos derechos. El ciudadano como individuo y el individuo como ciudadano son pares de elementos que no pueden separarse, sino sólo a expensas de las formas concretas de lo que se concibe como la libertad. Este es un concepto que debe irse extendiendo y tiene una relación estrecha con la expresión real de la ciudadanía. Pienso, por supuesto, en un ámbito mucho más amplio que el representado por el voto, que apenas una parte de nuestros derechos como ciudadanos. Pienso, en cambio, en la noción más completa de ciudadanía, y en la cual en este país estamos en pañales. México no es un país de ciudadanos. El régimen de derecho, las prácticas sociales, el nivel de educación, las formas brutales y primitivas en que se ejerce el poder en todos los órdenes, desde arriba hasta bajo y de la derecha a la izquierda, en el terreno político y en el económico, no sustentan los derechos amplios y complejos que entraña la ciudadanía. Hablo de esa complejidad que ocurre con todo lo que tiene que ver con los seres humanos. El sistema económico es el de un capitalismo atrofiado, ineficiente y rampante, que exhibe permanentemente sus deficiencias productivas y sociales. Esas que sólo pueden negar la imaginación de unos y el cinismo de otros. El sistema político está hecho para concentrar el poder y ejercerlo de modo particular, y a partir de algo a lo que por conveniencia le llaman democracia, pero que se mantiene alejado de la gente. El sistema legal no concibe la protección del individuo en todas sus facetas y en buena manera lo mantiene en la indefensión. Y no por último es menos relevante que el sistema burocrático esté plagado del predominio de la conveniencia personal o de grupo, que sea de una brutal corrupción en todos sus niveles y sea quien sea el partido que la ejerza. De esto se benefician por igual los "servidores públicos" y los individuos que se sirven a cucharadas grandes en privado.
  • 2. La construcción de la ciudadanía en México es un proceso arduo y lleno de obstáculos impuestos desde arriba y sostenido abajo por la ignorancia, el miedo y la enorme desprotección que padece la población. Los derechos ciudadanos no son una concesión graciosa de ningún funcionario bondadoso, cualquiera sea su cargo, eso no puede ser la base de nada que se le parezca a la libertad y a la democracia. Esos derechos no se aplican a partir de ningún decreto, sino que exigen un orden social muy distinto al que hoy tenemos. Los derechos que conforman la ciudadanía son tan amplios como la propia sociedad los defina en función de sus necesidades y capacidades de expresión y, sobre todo, en la medida en que se cumplan. De nada sirve que estén escritos en la Constitución, en las leyes o en los reglamentos si no se pueden ejercer de manera completa y expedita. El ciudadano no es sólo una pieza más del orden económico que deba ser protegido en su salud y educación, como trabajador o consumidor. El ciudadano no es sólo el que de modo abierto puede escoger a quien lo gobierna y, también, cómo se le gobierna. El ciudadano no puede ser rehén de un sistema que falla en preservar incluso su tranquilidad y el derecho a vivir en paz. Eso no quiere decir nada más la posibilidad de salir con seguridad de su casa y volver a ella; quiere decir, igualmente, la capacidad de estar en su casa sin ser presa de los demás. Es muy difícil cumplir con esa máxima de que mi libertad llega hasta donde limita la libertad del otro. Respetar el derecho ajeno es la paz, dijo Juárez. Pero el orden social debe aproximarnos lo más posible a ello, sobre todo cuando la autoridad está involucrada. La ciudadanía es también el derecho mínimo al bienestar, más allá de aquel que se disputa en el campo de la previsión social, el que llega a la intimidad de la vida privada, espacio al que el ciudadano no puede renunciar. Las concentraciones urbanas se vuelven un caso de restricción de este ámbito de la ciudadanía. Los excesos de empresarios voraces y de mal gusto, condición esta última no menos relevante, junto con la falta de criterio y la corrupción de las burocracias municipales son la base de la limitación de esta forma de los derechos ciudadanos. La ciudad de México es un caso paradigmático y la delegación Cuauhtémoc es una verdadera pesadilla. .