SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación ciudadana y gestión local
ORGANIZACIÓNDELPODERPUBLICOENVENEZUELAY LASELECCIONESESTABLECIDASENEL
ORDENAMIENTOJURÍDICO.
Rafael Timaure v- 16501691
Profesor: Guillermo Palacios.
Sección: Saia ´´c´´
El Poder Público en Venezuela
 De acuerdo con su ordenamiento jurídico, la República Bolivariana de Venezuela es
un Estado Democrático, Social de Derecho y de Justicia. Es un Estado federal
descentralizado en los términos que consagra la Constitución, en el cual la
soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la
forma prevista en ella y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, a través de
los órganos que ejercen el Poder Público (artículos 2 y 5 Constitución). El Poder
Público tiene atribuidas sus competencias de manera exclusiva, las cuales se
ejercen con fundamento en los principios de honestidad, participación, celeridad,
eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad, con
sometimiento pleno a la ley y al derecho (artículo 141 Constitución). El Poder
Público se encuentra distribuido según la estructura político territorial a nivel de la
República. El mismo, está integrado por el Poder Público Nacional, de los Estados a
los cuales corresponde el Poder Público Estadal y de los Municipios que
corresponde al Poder Público Municipal (artículo 136 de la Constitución). El Poder
Público Nacional está dividido en cinco poderes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial,
Ciudadano y Electoral. Estos dos últimos poderes fueron incorporados en la
normativa Constitucional aprobada en 1999. El Poder Público Nacional se regula
conforme al principio de la separación de poderes.
División de los poderes públicos en Venezuela
Poder
público
Se divide
Municipal
Estadal
Nacional
Judicial
Ejecutivo
electoral
Legislativo
ciudadano
Gobernador
Sociología jurídica
 La sociología del derecho es la parte de la sociología que se encarga de estudiar lo jurídico como resultado de la
interacción social. La preocupación por establecer la relación entre Derecho y Sociedad es muy vieja y se concretó
en la antigüedad griega en un interés sobre las formas de gobierno, de ejercerlo y de aplicar las leyes,
cuestionando o justificando de entrada la legitimidad de los seres humanos que ejercen la autoridad o que tienen la
potestad de elaborar leyes que serán obedecidas por todos los miembros de una comunidad1. El origen formal de
la sociología del derecho se deriva del boom de la filosofía positivista.
 La sociología jurídica es el resultado de la actividad de juristas con vocación sociológica. Juristas que han abierto
los poros de la dogmática jurídica al mundo de los factores sociales insatisfechos con la mera contemplación
positivista de los ordenamientos jurídicos.
IMPORTANCIA DE SOCIOLOGIA JURIDICA:
 Los sistemas normativos no garantizan una Justicia para todos, a ella acceden empresas, grupos de las clases
sociales altas y medias altas, peno a menudo se les niega a las clases sociales postergadas por que “las
defensorías de pobres” a menudo carecen de presupuesto adecuado para cumplir eficientemente sus funciones y
los sectores marginales ni siquiera pueden afrontar las “tasas de justicia” que permiten formar un expediente. Por
otra parte, los sectores pobres ó marginales ignoran sus derechos y a menudo carecen de asistencia técnica
jurídica.
 En la misma línea de pensamiento se pone el acento en otros problemas como la Crisis del Poder Judicial y su
relación con los otros Poderes del Estado. Este aspecto tiene que ver con la efectiva independencia del Poder
Judicial y el cumplimiento del Sistema Republicano. El otro tema está configurado por el problema del Acceso a la
Justicia, y el aspecto crítico tiene relación con los sectores de status socioeconómico bajo que carecen de los
medios necesarios para litigar en tribunales por lo que hay una denegatoria “de hecho” a plantear en un proceso
sus demandas de aplicación de la ley para resolver sus conflictos.
Relación con el contexto social y jurídico
 Los sistemas democráticos por el contrario, reflejan mejor los deseos y voluntades de los ciudadanos y
presentan mayores controles sociales del ejercicio del poder, por lo que es infrecuente el cambio social
desde el derecho estando inconexo con los factores externos.
 El derecho tiene otras funciones: La función orientativa -persuasiva. En algunas sociedades el derecho
tiene un alto prestigio como mecanismo de control social e instrumento de solución de conflictos. En
otras sociedades tiene poco prestigio, y posee un nivel de persuasión muy bajo.
 El derecho tiene una función distributiva relacionada con el reparto de ventajas y cargas entre los
ciudadanos y grupos de la sociedad. Dworkin defiende unos derechos intangibles como la libertad y
los derechos de personalidad contra el gobierno. John Rawls defiende derechos y bienes jurídicos
primarios libres del tráfico jurídico. Los criterios de distribución han sido el estatus, el mérito personal o
trabajo, y la necesidad.
 La función promocionadora dice que el derecho alienta valores y nuevos derechos sociales,
económicos y culturales. Existe una responsabilidad hacia la sociedad para redistribuir las cargas,
beneficios y derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Sandra Lopez
 
Reforma del Estado
Reforma del EstadoReforma del Estado
Reforma del Estado
William Aponte
 
El problema de las instituciones politicas en México
El problema de las instituciones politicas en MéxicoEl problema de las instituciones politicas en México
El problema de las instituciones politicas en México
Nicola Origgi
 
Estado de Derecho y Autodeterminación
Estado de Derecho y Autodeterminación Estado de Derecho y Autodeterminación
Estado de Derecho y Autodeterminación
Hector Urrutia Ortega
 
instituciones juridicas
instituciones juridicasinstituciones juridicas
instituciones juridicas
Wilmer Vargas
 
Mapa instituciones juridicas
Mapa instituciones juridicasMapa instituciones juridicas
Mapa instituciones juridicas
julio alvares
 
Instituciones juridicas monica_diaz
Instituciones juridicas monica_diazInstituciones juridicas monica_diaz
Instituciones juridicas monica_diaz
MonicaD94
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Ricardo Rodriguez Ortega
 
Mlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho socialMlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho social
Maria Luisa García Pérez
 
Tarea De La Universidad
Tarea De La UniversidadTarea De La Universidad
Tarea De La Universidadguestcb9d9f
 
Mexico Instituciones Politicas
Mexico  Instituciones PoliticasMexico  Instituciones Politicas
Mexico Instituciones Politicas
Ciencias Politicas
 
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS  FENÓMENOS SOCIALESLAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS  FENÓMENOS SOCIALES
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
Reny Gotopo
 
Las instituciones Jurídicas
Las instituciones JurídicasLas instituciones Jurídicas
Las instituciones Jurídicas
Luis Hera
 
Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)
Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)
Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)
wilmar31
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
Arturo Benjamin Chian Nuñez
 
El derecho fundamentos
El derecho fundamentosEl derecho fundamentos
El derecho fundamentos
karencarevalo
 

La actualidad más candente (20)

El Estado
El Estado El Estado
El Estado
 
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexicoInstituciones politicas y de gobierno en mexico
Instituciones politicas y de gobierno en mexico
 
Reforma del Estado
Reforma del EstadoReforma del Estado
Reforma del Estado
 
El problema de las instituciones politicas en México
El problema de las instituciones politicas en MéxicoEl problema de las instituciones politicas en México
El problema de las instituciones politicas en México
 
Estado de Derecho y Autodeterminación
Estado de Derecho y Autodeterminación Estado de Derecho y Autodeterminación
Estado de Derecho y Autodeterminación
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
 
instituciones juridicas
instituciones juridicasinstituciones juridicas
instituciones juridicas
 
Mapa instituciones juridicas
Mapa instituciones juridicasMapa instituciones juridicas
Mapa instituciones juridicas
 
Instituciones juridicas monica_diaz
Instituciones juridicas monica_diazInstituciones juridicas monica_diaz
Instituciones juridicas monica_diaz
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Mlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho socialMlgarcia derecho social
Mlgarcia derecho social
 
Régimen y sistema político
Régimen y sistema políticoRégimen y sistema político
Régimen y sistema político
 
Tarea De La Universidad
Tarea De La UniversidadTarea De La Universidad
Tarea De La Universidad
 
Mexico Instituciones Politicas
Mexico  Instituciones PoliticasMexico  Instituciones Politicas
Mexico Instituciones Politicas
 
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS  FENÓMENOS SOCIALESLAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS  FENÓMENOS SOCIALES
LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO COMO PRODUCTO DE LOS FENÓMENOS SOCIALES
 
Las instituciones Jurídicas
Las instituciones JurídicasLas instituciones Jurídicas
Las instituciones Jurídicas
 
Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)
Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)
Introduccion cuadro explicativo wilmar (1)
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
El derecho fundamentos
El derecho fundamentosEl derecho fundamentos
El derecho fundamentos
 
Factor político y juridico
Factor político y juridicoFactor político y juridico
Factor político y juridico
 

Similar a Participacion ciudadana 2

sociologia
sociologiasociologia
sociologia
CoraimaCarrillo
 
Pnl abdel bonilla
Pnl abdel bonillaPnl abdel bonilla
Pnl abdel bonilla
ABDELBONILLA2015
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
Nancy Ramos
 
Manifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoManifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoTonny Lopez
 
Manifiesto Ciudadano
Manifiesto CiudadanoManifiesto Ciudadano
Manifiesto Ciudadano
Tonny Lopez
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
Marthacastillo93
 
01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo 01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo
Chipilis15
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
JOSE LUIS SOTO
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
marcela parada
 
Soberania y participacion democratica adriana
Soberania y participacion democratica   adrianaSoberania y participacion democratica   adriana
Soberania y participacion democratica adriana
20669098
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosWael Hikal
 
ensayo administracion publica.docx
ensayo administracion publica.docxensayo administracion publica.docx
ensayo administracion publica.docx
DominickHernndez
 
Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
Eduardo Pereira
 
Ensayo de administrativo ii
Ensayo de administrativo iiEnsayo de administrativo ii
Ensayo de administrativo ii
universidad fermin toro
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]FOPRIDEH
 
Sistema - constitucional
Sistema - constitucionalSistema - constitucional
Sistema - constitucional
Thair Farhat Narvaez
 
Estado democratico
Estado democraticoEstado democratico
Estado democratico
Ana Mendoza Carvajal
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iHECTOR VILLAJUAN MORY
 

Similar a Participacion ciudadana 2 (20)

sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
Pnl abdel bonilla
Pnl abdel bonillaPnl abdel bonilla
Pnl abdel bonilla
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
 
clasificación del derecho
clasificación del derechoclasificación del derecho
clasificación del derecho
 
Manifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadanoManifiesto ciudadano
Manifiesto ciudadano
 
Manifiesto Ciudadano
Manifiesto CiudadanoManifiesto Ciudadano
Manifiesto Ciudadano
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
 
01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo 01. teoría del derecho administrativo
01. teoría del derecho administrativo
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Soberania y participacion democratica adriana
Soberania y participacion democratica   adrianaSoberania y participacion democratica   adriana
Soberania y participacion democratica adriana
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
 
ensayo administracion publica.docx
ensayo administracion publica.docxensayo administracion publica.docx
ensayo administracion publica.docx
 
Ser humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y culturaSer humano, sociedad y cultura
Ser humano, sociedad y cultura
 
Ensayo de administrativo ii
Ensayo de administrativo iiEnsayo de administrativo ii
Ensayo de administrativo ii
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
Sistema - constitucional
Sistema - constitucionalSistema - constitucional
Sistema - constitucional
 
Estado democratico
Estado democraticoEstado democratico
Estado democratico
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 

Más de rafaeltimaure1

Actividad 6 medicina legal r.
Actividad 6 medicina legal  r.Actividad 6 medicina legal  r.
Actividad 6 medicina legal r.
rafaeltimaure1
 
CUADRO EXPLICATIVO
CUADRO EXPLICATIVOCUADRO EXPLICATIVO
CUADRO EXPLICATIVO
rafaeltimaure1
 
Ensayo actividad 09
Ensayo actividad 09Ensayo actividad 09
Ensayo actividad 09
rafaeltimaure1
 
Procedimiento administrativo agrario
Procedimiento administrativo agrarioProcedimiento administrativo agrario
Procedimiento administrativo agrario
rafaeltimaure1
 
Esquema de agrario
Esquema de agrarioEsquema de agrario
Esquema de agrario
rafaeltimaure1
 
Actividad 3 pcg
Actividad 3 pcgActividad 3 pcg
Actividad 3 pcg
rafaeltimaure1
 
Hechos imponible
Hechos imponibleHechos imponible
Hechos imponible
rafaeltimaure1
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
rafaeltimaure1
 

Más de rafaeltimaure1 (8)

Actividad 6 medicina legal r.
Actividad 6 medicina legal  r.Actividad 6 medicina legal  r.
Actividad 6 medicina legal r.
 
CUADRO EXPLICATIVO
CUADRO EXPLICATIVOCUADRO EXPLICATIVO
CUADRO EXPLICATIVO
 
Ensayo actividad 09
Ensayo actividad 09Ensayo actividad 09
Ensayo actividad 09
 
Procedimiento administrativo agrario
Procedimiento administrativo agrarioProcedimiento administrativo agrario
Procedimiento administrativo agrario
 
Esquema de agrario
Esquema de agrarioEsquema de agrario
Esquema de agrario
 
Actividad 3 pcg
Actividad 3 pcgActividad 3 pcg
Actividad 3 pcg
 
Hechos imponible
Hechos imponibleHechos imponible
Hechos imponible
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Participacion ciudadana 2

  • 1. Participación ciudadana y gestión local ORGANIZACIÓNDELPODERPUBLICOENVENEZUELAY LASELECCIONESESTABLECIDASENEL ORDENAMIENTOJURÍDICO. Rafael Timaure v- 16501691 Profesor: Guillermo Palacios. Sección: Saia ´´c´´
  • 2. El Poder Público en Venezuela  De acuerdo con su ordenamiento jurídico, la República Bolivariana de Venezuela es un Estado Democrático, Social de Derecho y de Justicia. Es un Estado federal descentralizado en los términos que consagra la Constitución, en el cual la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en ella y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, a través de los órganos que ejercen el Poder Público (artículos 2 y 5 Constitución). El Poder Público tiene atribuidas sus competencias de manera exclusiva, las cuales se ejercen con fundamento en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad, con sometimiento pleno a la ley y al derecho (artículo 141 Constitución). El Poder Público se encuentra distribuido según la estructura político territorial a nivel de la República. El mismo, está integrado por el Poder Público Nacional, de los Estados a los cuales corresponde el Poder Público Estadal y de los Municipios que corresponde al Poder Público Municipal (artículo 136 de la Constitución). El Poder Público Nacional está dividido en cinco poderes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Estos dos últimos poderes fueron incorporados en la normativa Constitucional aprobada en 1999. El Poder Público Nacional se regula conforme al principio de la separación de poderes.
  • 3. División de los poderes públicos en Venezuela Poder público Se divide Municipal Estadal Nacional Judicial Ejecutivo electoral Legislativo ciudadano Gobernador
  • 4. Sociología jurídica  La sociología del derecho es la parte de la sociología que se encarga de estudiar lo jurídico como resultado de la interacción social. La preocupación por establecer la relación entre Derecho y Sociedad es muy vieja y se concretó en la antigüedad griega en un interés sobre las formas de gobierno, de ejercerlo y de aplicar las leyes, cuestionando o justificando de entrada la legitimidad de los seres humanos que ejercen la autoridad o que tienen la potestad de elaborar leyes que serán obedecidas por todos los miembros de una comunidad1. El origen formal de la sociología del derecho se deriva del boom de la filosofía positivista.  La sociología jurídica es el resultado de la actividad de juristas con vocación sociológica. Juristas que han abierto los poros de la dogmática jurídica al mundo de los factores sociales insatisfechos con la mera contemplación positivista de los ordenamientos jurídicos. IMPORTANCIA DE SOCIOLOGIA JURIDICA:  Los sistemas normativos no garantizan una Justicia para todos, a ella acceden empresas, grupos de las clases sociales altas y medias altas, peno a menudo se les niega a las clases sociales postergadas por que “las defensorías de pobres” a menudo carecen de presupuesto adecuado para cumplir eficientemente sus funciones y los sectores marginales ni siquiera pueden afrontar las “tasas de justicia” que permiten formar un expediente. Por otra parte, los sectores pobres ó marginales ignoran sus derechos y a menudo carecen de asistencia técnica jurídica.  En la misma línea de pensamiento se pone el acento en otros problemas como la Crisis del Poder Judicial y su relación con los otros Poderes del Estado. Este aspecto tiene que ver con la efectiva independencia del Poder Judicial y el cumplimiento del Sistema Republicano. El otro tema está configurado por el problema del Acceso a la Justicia, y el aspecto crítico tiene relación con los sectores de status socioeconómico bajo que carecen de los medios necesarios para litigar en tribunales por lo que hay una denegatoria “de hecho” a plantear en un proceso sus demandas de aplicación de la ley para resolver sus conflictos.
  • 5. Relación con el contexto social y jurídico  Los sistemas democráticos por el contrario, reflejan mejor los deseos y voluntades de los ciudadanos y presentan mayores controles sociales del ejercicio del poder, por lo que es infrecuente el cambio social desde el derecho estando inconexo con los factores externos.  El derecho tiene otras funciones: La función orientativa -persuasiva. En algunas sociedades el derecho tiene un alto prestigio como mecanismo de control social e instrumento de solución de conflictos. En otras sociedades tiene poco prestigio, y posee un nivel de persuasión muy bajo.  El derecho tiene una función distributiva relacionada con el reparto de ventajas y cargas entre los ciudadanos y grupos de la sociedad. Dworkin defiende unos derechos intangibles como la libertad y los derechos de personalidad contra el gobierno. John Rawls defiende derechos y bienes jurídicos primarios libres del tráfico jurídico. Los criterios de distribución han sido el estatus, el mérito personal o trabajo, y la necesidad.  La función promocionadora dice que el derecho alienta valores y nuevos derechos sociales, económicos y culturales. Existe una responsabilidad hacia la sociedad para redistribuir las cargas, beneficios y derechos.