SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD CIUDADANA
    EN CHIMBOTE
LOS DEFICIT DE
           ESTADO, DEMORACIA Y
                CIUDADANÌA
   La ausencia o precariedad de principios y
  mecanismos primordiales de la democracia:
   • Respeto institucional al Estado de Derecho
  • El predominio civil sobre fuerzas militares y de
                  seguridad ciudadana
 • Condiciones mínimas para viabilizar el ejercicio
       de los derechos civiles, políticos y sociales
   Han permitido la sobrevivencia de un absurdo
institucional: democracia en la que la mayoría de la
          población, carece de ciudadanía.
Definición original de Ciudadanía
“Consiste esencialmente en asegurar que cada
persona sea tratada como un miembro pleno en una
sociedad de iguales”
División de la ciudadanía en tres derechos
distintivos :
1. Los Civiles (aquellos derechos necesarios para
    satisfacer la libertad individual)
2. Los políticos (derechos de participación directa o
    indirecta en el poder político)
3. los sociales (derechos de bienestar, educación,
    salud, salario mínimo y servicios sociales en
    general)
CIUDADANÌA MODERNA
Es considerada como un conjunto de derechos y
obligaciones predecibles y válidos para cada
miembro de la comunidad política.
Su ejercicio solo es posible, si el marco jurídico y
legal se guía mediante criterios universales, si el
estado de derecho conserva su vigencia por igual
para todos los ciudadanos, sea cual sea su
condición social y si existen las garantías
constitucionales para que los poderes públicos
protejan los derechos y se hagan responsables de
sus deficiencias frente a las personas.
La Constitución y las Leyes
 Es condición obligante que tanto los gobiernos
    como los funcionarios públicos acaten la
constitución y las leyes y que el estado obligue a
  sus nacionales a cumplir las normas con una
     universalidad y previsibilidad tal, que el
   desarrollo de las relaciones privadas pueda
           hacerse en forma pacífica.
DEMOCRACIA CON BAJA INTENSIDAD DE
          CIUDADANÌA
          -Mantenimiento del orden en la sociedad
 -Fragilidad de las instituciones diseñadas para la garantía
        de la vigencia de los derechos civiles en el País
  -Inexistencia de mecanismos que garanticen el control
 civil externo sobre las acciones de las Fuerzas Armadas y
    de la Policía, evidencian la preeminencia de rasgos
          autoritarios en la cultura política Peruana
 -La debilidad de los valores democráticos y la deficiencia
          del Estado en la provisión de ley y orden.
     Este contexto propicia el privilegio del recurso a la
 violencia en la transmisión de los conflictos inherentes a
                         la vida social.
Violencia pública y privada
La alta prevalencia de la violencia en casi todas las
 esferas de la convivencia social- incide de modo
     directo en la gobernabilidad y estabilidad
     democráticas, ya que sus efectos generan
          inseguridad e inestabilidad en el
   entorno, repercutiendo negativamente en el
      desarrollo razonable y armónico de las
               instituciones públicas.
Altas tasas de violencia
       -Limita el desarrollo institucional
    -Erosiona la legitimidad social de las
 instituciones públicas y privadas, las cuales
comienzan a ser percibidas por la población
como “ineficaces” o “inadecuadas” para dar
 respuesta las necesidades prioritarias de la
                   sociedad.
Conclusiones preliminares
-Deterioro agudo de las condiciones sociales en el Perú
, con su secuela de desempleo, pobreza y exclusión, las
    causas del incremento exponencial de la violencia
      social también deben buscarse en un Estado de
   derecho vulnerado para las mayorías, en la falta de
         una institucionalidad acorde con la nueva
  diferenciación social y en la inadecuación del marco
   jurídico relativo a la seguridad ciudadana, que en la
     práctica condena a los sectores más pobres de la
   población a la indefensión frente a otros y frente al
                            estado.
Debilidad del Estado

- Precariedad institucional para controlar y prevenir
las múltiples manifestaciones de violencia, remiten
        a una peligrosidad debilidad del Estado
    Peruano., por lo cual urge como imperativo su
reconstrucción, especialmente en aquellas áreas en
   las que muestra un mayor déficit, tales como la
     administración de justicia y su capacidad de
  asegurar una redistribución más equitativa de los
              recursos y bienes sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado social y democrático de derecho
Estado social y democrático de derechoEstado social y democrático de derecho
Estado social y democrático de derecho
paolapeche2710
 
El ESTADO
El ESTADOEl ESTADO
El ESTADO
works ontime
 
Cuadro Explicativo-Participación-Yusbely Becerra
Cuadro Explicativo-Participación-Yusbely BecerraCuadro Explicativo-Participación-Yusbely Becerra
Cuadro Explicativo-Participación-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELADEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
Gina Tosiani Lotito
 
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
mcastro4715
 
Mapa mental de la La Soberanía de Venezuela
Mapa mental de la La Soberanía de VenezuelaMapa mental de la La Soberanía de Venezuela
Mapa mental de la La Soberanía de Venezuela
Eduardo Martinez
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Asdúbal Loyo Fréitez
 
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELALA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
weissmar reinoso
 
Democracia ubv
Democracia ubvDemocracia ubv
Democracia ubv
Jose Garrido
 
Derechos Humanos Garantías y Deberes. Katherine Alvarez
Derechos Humanos Garantías  y Deberes. Katherine AlvarezDerechos Humanos Garantías  y Deberes. Katherine Alvarez
Derechos Humanos Garantías y Deberes. Katherine Alvarez
Katherine Alvarez
 
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento CiudadanoAgenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
ricardomejiaberdeja
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
Estiven_Garcia2
 
Inclusión Social_Segunda Sesión
Inclusión Social_Segunda SesiónInclusión Social_Segunda Sesión
Inclusión Social_Segunda Sesión
Asociación Civil Transparencia
 
Políticas Publicas
Políticas PublicasPolíticas Publicas
Políticas Publicas
Nestor Lucena
 

La actualidad más candente (14)

Estado social y democrático de derecho
Estado social y democrático de derechoEstado social y democrático de derecho
Estado social y democrático de derecho
 
El ESTADO
El ESTADOEl ESTADO
El ESTADO
 
Cuadro Explicativo-Participación-Yusbely Becerra
Cuadro Explicativo-Participación-Yusbely BecerraCuadro Explicativo-Participación-Yusbely Becerra
Cuadro Explicativo-Participación-Yusbely Becerra
 
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELADEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
 
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
 
Mapa mental de la La Soberanía de Venezuela
Mapa mental de la La Soberanía de VenezuelaMapa mental de la La Soberanía de Venezuela
Mapa mental de la La Soberanía de Venezuela
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELALA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
 
Democracia ubv
Democracia ubvDemocracia ubv
Democracia ubv
 
Derechos Humanos Garantías y Deberes. Katherine Alvarez
Derechos Humanos Garantías  y Deberes. Katherine AlvarezDerechos Humanos Garantías  y Deberes. Katherine Alvarez
Derechos Humanos Garantías y Deberes. Katherine Alvarez
 
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento CiudadanoAgenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
 
Inclusión Social_Segunda Sesión
Inclusión Social_Segunda SesiónInclusión Social_Segunda Sesión
Inclusión Social_Segunda Sesión
 
Políticas Publicas
Políticas PublicasPolíticas Publicas
Políticas Publicas
 

Similar a Seguridad ciudadana

Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
Alex Castaño
 
Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2
rafaeltimaure1
 
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoGrupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Natty Montada
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
EvertoSierra
 
U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
Blanca Hernandez Rivera
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Ana lucia More Davis
 
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
KennyDeAlbaMartnez1
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
magnoliaimage
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
Wael Hikal
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Ana Irene Méndez
 
Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.
Osman CANO
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
JOSE LUIS SOTO
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
FOPRIDEH
 
Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
Carlos Solorzano Cadillo
 

Similar a Seguridad ciudadana (20)

Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
 
Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2
 
Grupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derechoGrupo 8-estado-social-de-derecho
Grupo 8-estado-social-de-derecho
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
1. Estado social de derecho y ciudadanía.pptx
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.Asignatura, constitución politica.
Asignatura, constitución politica.
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
 

Más de Samuel Honorio Martínez Huamán

Socio.cultura
Socio.culturaSocio.cultura
Socio.cultura
Socio.culturaSocio.cultura
Socio.cultura
Socio.culturaSocio.cultura
Socio.cultura
Socio.culturaSocio.cultura
Constituciòn econòmica
Constituciòn econòmicaConstituciòn econòmica
Constituciòn econòmica
Samuel Honorio Martínez Huamán
 
Programa Llachay
Programa LlachayPrograma Llachay
Analisis de la ley
Analisis de la leyAnalisis de la ley
Analisis nacional exposicion
Analisis nacional   exposicionAnalisis nacional   exposicion
Analisis nacional exposicion
Samuel Honorio Martínez Huamán
 
Contaminaciòn en Chimbote
Contaminaciòn en  ChimboteContaminaciòn en  Chimbote
Contaminaciòn en Chimbote
Samuel Honorio Martínez Huamán
 
Sam
SamSam

Más de Samuel Honorio Martínez Huamán (10)

Socio.cultura
Socio.culturaSocio.cultura
Socio.cultura
 
Socio.cultura
Socio.culturaSocio.cultura
Socio.cultura
 
Socio.cultura
Socio.culturaSocio.cultura
Socio.cultura
 
Socio.cultura
Socio.culturaSocio.cultura
Socio.cultura
 
Constituciòn econòmica
Constituciòn econòmicaConstituciòn econòmica
Constituciòn econòmica
 
Programa Llachay
Programa LlachayPrograma Llachay
Programa Llachay
 
Analisis de la ley
Analisis de la leyAnalisis de la ley
Analisis de la ley
 
Analisis nacional exposicion
Analisis nacional   exposicionAnalisis nacional   exposicion
Analisis nacional exposicion
 
Contaminaciòn en Chimbote
Contaminaciòn en  ChimboteContaminaciòn en  Chimbote
Contaminaciòn en Chimbote
 
Sam
SamSam
Sam
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Seguridad ciudadana

  • 1. SEGURIDAD CIUDADANA EN CHIMBOTE
  • 2. LOS DEFICIT DE ESTADO, DEMORACIA Y CIUDADANÌA La ausencia o precariedad de principios y mecanismos primordiales de la democracia: • Respeto institucional al Estado de Derecho • El predominio civil sobre fuerzas militares y de seguridad ciudadana • Condiciones mínimas para viabilizar el ejercicio de los derechos civiles, políticos y sociales Han permitido la sobrevivencia de un absurdo institucional: democracia en la que la mayoría de la población, carece de ciudadanía.
  • 3. Definición original de Ciudadanía “Consiste esencialmente en asegurar que cada persona sea tratada como un miembro pleno en una sociedad de iguales” División de la ciudadanía en tres derechos distintivos : 1. Los Civiles (aquellos derechos necesarios para satisfacer la libertad individual) 2. Los políticos (derechos de participación directa o indirecta en el poder político) 3. los sociales (derechos de bienestar, educación, salud, salario mínimo y servicios sociales en general)
  • 4. CIUDADANÌA MODERNA Es considerada como un conjunto de derechos y obligaciones predecibles y válidos para cada miembro de la comunidad política. Su ejercicio solo es posible, si el marco jurídico y legal se guía mediante criterios universales, si el estado de derecho conserva su vigencia por igual para todos los ciudadanos, sea cual sea su condición social y si existen las garantías constitucionales para que los poderes públicos protejan los derechos y se hagan responsables de sus deficiencias frente a las personas.
  • 5. La Constitución y las Leyes Es condición obligante que tanto los gobiernos como los funcionarios públicos acaten la constitución y las leyes y que el estado obligue a sus nacionales a cumplir las normas con una universalidad y previsibilidad tal, que el desarrollo de las relaciones privadas pueda hacerse en forma pacífica.
  • 6. DEMOCRACIA CON BAJA INTENSIDAD DE CIUDADANÌA -Mantenimiento del orden en la sociedad -Fragilidad de las instituciones diseñadas para la garantía de la vigencia de los derechos civiles en el País -Inexistencia de mecanismos que garanticen el control civil externo sobre las acciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía, evidencian la preeminencia de rasgos autoritarios en la cultura política Peruana -La debilidad de los valores democráticos y la deficiencia del Estado en la provisión de ley y orden. Este contexto propicia el privilegio del recurso a la violencia en la transmisión de los conflictos inherentes a la vida social.
  • 7. Violencia pública y privada La alta prevalencia de la violencia en casi todas las esferas de la convivencia social- incide de modo directo en la gobernabilidad y estabilidad democráticas, ya que sus efectos generan inseguridad e inestabilidad en el entorno, repercutiendo negativamente en el desarrollo razonable y armónico de las instituciones públicas.
  • 8. Altas tasas de violencia -Limita el desarrollo institucional -Erosiona la legitimidad social de las instituciones públicas y privadas, las cuales comienzan a ser percibidas por la población como “ineficaces” o “inadecuadas” para dar respuesta las necesidades prioritarias de la sociedad.
  • 9. Conclusiones preliminares -Deterioro agudo de las condiciones sociales en el Perú , con su secuela de desempleo, pobreza y exclusión, las causas del incremento exponencial de la violencia social también deben buscarse en un Estado de derecho vulnerado para las mayorías, en la falta de una institucionalidad acorde con la nueva diferenciación social y en la inadecuación del marco jurídico relativo a la seguridad ciudadana, que en la práctica condena a los sectores más pobres de la población a la indefensión frente a otros y frente al estado.
  • 10. Debilidad del Estado - Precariedad institucional para controlar y prevenir las múltiples manifestaciones de violencia, remiten a una peligrosidad debilidad del Estado Peruano., por lo cual urge como imperativo su reconstrucción, especialmente en aquellas áreas en las que muestra un mayor déficit, tales como la administración de justicia y su capacidad de asegurar una redistribución más equitativa de los recursos y bienes sociales.