SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos ciudadanos
Los ciudadanos tenemos derechos que van más allá de lo que está reconocido por las leyes,
puesto que éstas no consideran los distintos espacios en los que aquellos se manifiestan.

Así pues, la dinámica de la propia existencia social hace que los ciudadanos debamos
plantear y exigir de manera constante esos derechos básicos, conforme van limitándose sus
formas de expresión. De no ser así, no habrá nadie que los conciba ni los aplique. La
tendencia natural del orden social no amplía esos derechos, sino al contrario.

El medio social en México es muy hostil a los derechos ciudadanos; el individuo se achica
de modo permanente en su capacidad de preservarlos y con ello expone su misma
seguridad, su integridad y su bienestar.

La existencia colectiva demanda replantear de modo profundo la concepción, definición y
el cumplimiento de esos derechos. El ciudadano como individuo y el individuo como
ciudadano son pares de elementos que no pueden separarse, sino sólo a expensas de las
formas concretas de lo que se concibe como la libertad. Este es un concepto que debe irse
extendiendo y tiene una relación estrecha con la expresión real de la ciudadanía.

Pienso, por supuesto, en un ámbito mucho más amplio que el representado por el voto, que
apenas una parte de nuestros derechos como ciudadanos. Pienso, en cambio, en la noción
más completa de ciudadanía, y en la cual en este país estamos en pañales.

México no es un país de ciudadanos. El régimen de derecho, las prácticas sociales, el nivel
de educación, las formas brutales y primitivas en que se ejerce el poder en todos los
órdenes, desde arriba hasta bajo y de la derecha a la izquierda, en el terreno político y en el
económico, no sustentan los derechos amplios y complejos que entraña la ciudadanía.
Hablo de esa complejidad que ocurre con todo lo que tiene que ver con los seres humanos.

El sistema económico es el de un capitalismo atrofiado, ineficiente y rampante, que exhibe
permanentemente sus deficiencias productivas y sociales. Esas que sólo pueden negar la
imaginación de unos y el cinismo de otros. El sistema político está hecho para concentrar el
poder y ejercerlo de modo particular, y a partir de algo a lo que por conveniencia le llaman
democracia, pero que se mantiene alejado de la gente. El sistema legal no concibe la
protección del individuo en todas sus facetas y en buena manera lo mantiene en la
indefensión.

Y no por último es menos relevante que el sistema burocrático esté plagado del predominio
de la conveniencia personal o de grupo, que sea de una brutal corrupción en todos sus
niveles y sea quien sea el partido que la ejerza. De esto se benefician por igual los
"servidores públicos" y los individuos que se sirven a cucharadas grandes en privado.
La construcción de la ciudadanía en México es un proceso arduo y lleno de obstáculos
impuestos desde arriba y sostenido abajo por la ignorancia, el miedo y la enorme
desprotección que padece la población.

Los derechos ciudadanos no son una concesión graciosa de ningún funcionario bondadoso,
cualquiera sea su cargo, eso no puede ser la base de nada que se le parezca a la libertad y a
la democracia. Esos derechos no se aplican a partir de ningún decreto, sino que exigen un
orden social muy distinto al que hoy tenemos.

Los derechos que conforman la ciudadanía son tan amplios como la propia sociedad los
defina en función de sus necesidades y capacidades de expresión y, sobre todo, en la
medida en que se cumplan. De nada sirve que estén escritos en la Constitución, en las leyes
o en los reglamentos si no se pueden ejercer de manera completa y expedita.

El ciudadano no es sólo una pieza más del orden económico que deba ser protegido en su
salud y educación, como trabajador o consumidor. El ciudadano no es sólo el que de modo
abierto puede escoger a quien lo gobierna y, también, cómo se le gobierna. El ciudadano no
puede ser rehén de un sistema que falla en preservar incluso su tranquilidad y el derecho a
vivir en paz.

Eso no quiere decir nada más la posibilidad de salir con seguridad de su casa y volver a
ella; quiere decir, igualmente, la capacidad de estar en su casa sin ser presa de los demás.
Es muy difícil cumplir con esa máxima de que mi libertad llega hasta donde limita la
libertad del otro. Respetar el derecho ajeno es la paz, dijo Juárez. Pero el orden social debe
aproximarnos lo más posible a ello, sobre todo cuando la autoridad está involucrada.

La ciudadanía es también el derecho mínimo al bienestar, más allá de aquel que se disputa
en el campo de la previsión social, el que llega a la intimidad de la vida privada, espacio al
que el ciudadano no puede renunciar.

Las concentraciones urbanas se vuelven un caso de restricción de este ámbito de la
ciudadanía. Los excesos de empresarios voraces y de mal gusto, condición esta última no
menos relevante, junto con la falta de criterio y la corrupción de las burocracias
municipales son la base de la limitación de esta forma de los derechos ciudadanos. La
ciudad de México es un caso paradigmático y la delegación Cuauhtémoc es una verdadera
pesadilla.



                                               .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaduría publica y administración de negocios internacionales
Contaduría publica y administración de negocios internacionales Contaduría publica y administración de negocios internacionales
Contaduría publica y administración de negocios internacionales
juancho155
 
Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.
Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.
Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.
DiegoArias138
 
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoAnalisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Maria Cristina Lopez
 
Actividad 4 derechos fundamentales,analisis
Actividad 4 derechos fundamentales,analisisActividad 4 derechos fundamentales,analisis
Actividad 4 derechos fundamentales,analisis
yesid1122
 
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
EUROsociAL II
 
Los tipos de estados modernos
Los tipos de estados modernosLos tipos de estados modernos
Los tipos de estados modernos
Bruno Bustos
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
alejita_0523
 

La actualidad más candente (14)

CiudadaníA Y Gobernabilidad
CiudadaníA Y GobernabilidadCiudadaníA Y Gobernabilidad
CiudadaníA Y Gobernabilidad
 
Contaduría publica y administración de negocios internacionales
Contaduría publica y administración de negocios internacionales Contaduría publica y administración de negocios internacionales
Contaduría publica y administración de negocios internacionales
 
Estado social de derecho (Colombia)
Estado social de derecho (Colombia)Estado social de derecho (Colombia)
Estado social de derecho (Colombia)
 
Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.
Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.
Tema 1. Los derechos y las garantías constitucionales.
 
Derechos de las personas
Derechos de las personasDerechos de las personas
Derechos de las personas
 
Derechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberesDerechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberes
 
La cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidadLa cultura de_la_legalidad
La cultura de_la_legalidad
 
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadanaVictor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
Victor Rojas. NDI programas y experiencias en seguridad ciudadana
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadanoAnalisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
Analisis derechos y deberes de la persona y el ciudadano
 
Actividad 4 derechos fundamentales,analisis
Actividad 4 derechos fundamentales,analisisActividad 4 derechos fundamentales,analisis
Actividad 4 derechos fundamentales,analisis
 
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
Conceptos Básicos relacionados con la Política Social, Protección Social, Des...
 
Los tipos de estados modernos
Los tipos de estados modernosLos tipos de estados modernos
Los tipos de estados modernos
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 

Destacado (20)

Dium26 b12cas
Dium26 b12casDium26 b12cas
Dium26 b12cas
 
โครงการพระราชดำริ
โครงการพระราชดำริโครงการพระราชดำริ
โครงการพระราชดำริ
 
Catalogo sin precios agosto
Catalogo sin precios agosto Catalogo sin precios agosto
Catalogo sin precios agosto
 
ข้อสอบ Onetม3
ข้อสอบ Onetม3ข้อสอบ Onetม3
ข้อสอบ Onetม3
 
Pulsaciones y velocidades de grupo y fase
Pulsaciones y velocidades de grupo y fasePulsaciones y velocidades de grupo y fase
Pulsaciones y velocidades de grupo y fase
 
Binder2
Binder2Binder2
Binder2
 
Abelien Visser Art And Design
Abelien Visser Art And DesignAbelien Visser Art And Design
Abelien Visser Art And Design
 
336 Structural Project
336 Structural Project336 Structural Project
336 Structural Project
 
1º examen trimestral
1º examen trimestral1º examen trimestral
1º examen trimestral
 
cadenas tróficas
cadenas tróficascadenas tróficas
cadenas tróficas
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Profilink forbes
Profilink forbesProfilink forbes
Profilink forbes
 
ใบงานที่ 3
ใบงานที่ 3ใบงานที่ 3
ใบงานที่ 3
 
Fotopoema
FotopoemaFotopoema
Fotopoema
 
SI #2 Key
SI #2 KeySI #2 Key
SI #2 Key
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Mood board
Mood boardMood board
Mood board
 
Bienvenidos al blog!
Bienvenidos al blog!Bienvenidos al blog!
Bienvenidos al blog!
 
Herramientas para compartir información web 2.0
Herramientas para compartir información web 2.0Herramientas para compartir información web 2.0
Herramientas para compartir información web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 

Similar a ConstitucióN 2010

Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Casa Lorella
 
Ensayo final yuosett
Ensayo final yuosettEnsayo final yuosett
Ensayo final yuosett
yuosettpardo
 
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
Jesús David Fernández Vivenes
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Google
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
duberlisg
 

Similar a ConstitucióN 2010 (20)

Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
 
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democraciaLas cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
 
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdfRESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
RESUMEN SEGURIDAD PUBLICA.pdf
 
00025939
0002593900025939
00025939
 
Documento Valencia
Documento ValenciaDocumento Valencia
Documento Valencia
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento CiudadanoAgenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
Agenda Legislativa de Movimiento Ciudadano
 
Proyecto nacional simon bolivar1
Proyecto nacional simon bolivar1Proyecto nacional simon bolivar1
Proyecto nacional simon bolivar1
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
 
U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2U3.s7. actividad 2
U3.s7. actividad 2
 
Ensayo final david
Ensayo final davidEnsayo final david
Ensayo final david
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
Ensayo final yuosett
Ensayo final yuosettEnsayo final yuosett
Ensayo final yuosett
 
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
00025939
0002593900025939
00025939
 
Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2Participacion ciudadana 2
Participacion ciudadana 2
 
El concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docxEl concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docx
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 

Más de magnoliaimage (8)

Constitución 2010
Constitución  2010Constitución  2010
Constitución 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
ConstitucióN 2010
ConstitucióN  2010ConstitucióN  2010
ConstitucióN 2010
 
Derechos 2010
Derechos 2010Derechos 2010
Derechos 2010
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

ConstitucióN 2010

  • 1. Derechos ciudadanos Los ciudadanos tenemos derechos que van más allá de lo que está reconocido por las leyes, puesto que éstas no consideran los distintos espacios en los que aquellos se manifiestan. Así pues, la dinámica de la propia existencia social hace que los ciudadanos debamos plantear y exigir de manera constante esos derechos básicos, conforme van limitándose sus formas de expresión. De no ser así, no habrá nadie que los conciba ni los aplique. La tendencia natural del orden social no amplía esos derechos, sino al contrario. El medio social en México es muy hostil a los derechos ciudadanos; el individuo se achica de modo permanente en su capacidad de preservarlos y con ello expone su misma seguridad, su integridad y su bienestar. La existencia colectiva demanda replantear de modo profundo la concepción, definición y el cumplimiento de esos derechos. El ciudadano como individuo y el individuo como ciudadano son pares de elementos que no pueden separarse, sino sólo a expensas de las formas concretas de lo que se concibe como la libertad. Este es un concepto que debe irse extendiendo y tiene una relación estrecha con la expresión real de la ciudadanía. Pienso, por supuesto, en un ámbito mucho más amplio que el representado por el voto, que apenas una parte de nuestros derechos como ciudadanos. Pienso, en cambio, en la noción más completa de ciudadanía, y en la cual en este país estamos en pañales. México no es un país de ciudadanos. El régimen de derecho, las prácticas sociales, el nivel de educación, las formas brutales y primitivas en que se ejerce el poder en todos los órdenes, desde arriba hasta bajo y de la derecha a la izquierda, en el terreno político y en el económico, no sustentan los derechos amplios y complejos que entraña la ciudadanía. Hablo de esa complejidad que ocurre con todo lo que tiene que ver con los seres humanos. El sistema económico es el de un capitalismo atrofiado, ineficiente y rampante, que exhibe permanentemente sus deficiencias productivas y sociales. Esas que sólo pueden negar la imaginación de unos y el cinismo de otros. El sistema político está hecho para concentrar el poder y ejercerlo de modo particular, y a partir de algo a lo que por conveniencia le llaman democracia, pero que se mantiene alejado de la gente. El sistema legal no concibe la protección del individuo en todas sus facetas y en buena manera lo mantiene en la indefensión. Y no por último es menos relevante que el sistema burocrático esté plagado del predominio de la conveniencia personal o de grupo, que sea de una brutal corrupción en todos sus niveles y sea quien sea el partido que la ejerza. De esto se benefician por igual los "servidores públicos" y los individuos que se sirven a cucharadas grandes en privado.
  • 2. La construcción de la ciudadanía en México es un proceso arduo y lleno de obstáculos impuestos desde arriba y sostenido abajo por la ignorancia, el miedo y la enorme desprotección que padece la población. Los derechos ciudadanos no son una concesión graciosa de ningún funcionario bondadoso, cualquiera sea su cargo, eso no puede ser la base de nada que se le parezca a la libertad y a la democracia. Esos derechos no se aplican a partir de ningún decreto, sino que exigen un orden social muy distinto al que hoy tenemos. Los derechos que conforman la ciudadanía son tan amplios como la propia sociedad los defina en función de sus necesidades y capacidades de expresión y, sobre todo, en la medida en que se cumplan. De nada sirve que estén escritos en la Constitución, en las leyes o en los reglamentos si no se pueden ejercer de manera completa y expedita. El ciudadano no es sólo una pieza más del orden económico que deba ser protegido en su salud y educación, como trabajador o consumidor. El ciudadano no es sólo el que de modo abierto puede escoger a quien lo gobierna y, también, cómo se le gobierna. El ciudadano no puede ser rehén de un sistema que falla en preservar incluso su tranquilidad y el derecho a vivir en paz. Eso no quiere decir nada más la posibilidad de salir con seguridad de su casa y volver a ella; quiere decir, igualmente, la capacidad de estar en su casa sin ser presa de los demás. Es muy difícil cumplir con esa máxima de que mi libertad llega hasta donde limita la libertad del otro. Respetar el derecho ajeno es la paz, dijo Juárez. Pero el orden social debe aproximarnos lo más posible a ello, sobre todo cuando la autoridad está involucrada. La ciudadanía es también el derecho mínimo al bienestar, más allá de aquel que se disputa en el campo de la previsión social, el que llega a la intimidad de la vida privada, espacio al que el ciudadano no puede renunciar. Las concentraciones urbanas se vuelven un caso de restricción de este ámbito de la ciudadanía. Los excesos de empresarios voraces y de mal gusto, condición esta última no menos relevante, junto con la falta de criterio y la corrupción de las burocracias municipales son la base de la limitación de esta forma de los derechos ciudadanos. La ciudad de México es un caso paradigmático y la delegación Cuauhtémoc es una verdadera pesadilla. .