SlideShare una empresa de Scribd logo
La Constitución es la ley suprema en
nuestro país, debe ser respetada,
conocida y cumplida por parte de todos los
mexicanos, esta ha pasado por varios
cambios a lo largo de la historia; en ella se
encuentran nuestros derechos y
obligaciones, por lo tanto todos debemos
saber los principales artículos que los
contienen.
Constitución de Apatzingán
El “Decreto Constitucional
para la Libertad de
América Mexicana”,
sancionado el 22 de
octubre de 1814.
Generalmente se le
conoces con el nombre
de Constitución de
Apatzingán, contiene242
artículos, divididos en dos
apartados:
1. Principios o elementos
constitucionales
2. Forma de gobierno
La Constitución de 1824
 Establecía el sistema
federal, aprobada el 3 de
octubre de 1824 y publicada
el 25 bajo el titulo de
Constitución Federal de los
Estados Unidos Mexicanos.
El Acta Constitutiva y la
Constitución contienen
algunas disposiciones
repetidas o idénticas, como
la forma de gobierno y la
religión.
 El Acta constitutiva constaba
de 36 artículos y la
Constitución estaba formada
por siete títulos que
contienen 171 artículos.
Constitución de las siete leyes
 Promulgada el 15 de
diciembre de 1835,
contenía 15 artículos y
se refería a los
“Derechos y
obligaciones de los
mexicanos y habitantes
de la Republica”.
Obligaciones
Fundamentales:
 Profesar la religión
 Observar la
Constitución
 Cooperar a los gastos
del Estado
 Defender a la patria
La Constitución de 1857
 La Constitución,
finalmente aprobada,
de 1857 constó de 128
artículos, albergados en
ocho títulos y un
transitorio.
 Era breve, sobria y
tendía a ser
conciliatoria. Las
adiciones y reformas
que, sobre el pasado
constitucional federal
de México estableció, la
identifican como
progresista.
La Constitución de 1917
 Promulgada el 5 de
febrero de 1917 con la
iniciativa de Venustiano
Carranza.
 Las reformes propuestas
por Carranza,
esencialmente para
reforzar al Poder
Ejecutivo, establecer la no
reelección y suprimir la
vicepresidencia, dando
mayor autonomía al
Poder Judicial y
soberanía a los estados y
creando el municipio libre.
 Está prohibida la
esclavitud en los
Estados Unidos
Mexicanos. Los
esclavos del extranjero
que entren en el
territorio nacional
alcanzaran, por ese
solo hecho, su libertad
y la protección de las
leyes.
 Declara que la
educación primaria
debe ser obligatoria y
gratuita. Además,
debe ser laica, ajena
a toda doctrina
religiosa, para
garantizar libertad de
cultos.
 El varón y la mujer son
iguales ante la ley. Esta
protegerá la
organización y el
desarrollo de la familia.
Toda persona tiene
derecho a decidir de
manera libre,
responsable e
informada sobre el
número y el
espaciamiento de sus
hijos.
 A ninguna persona
podrá impedirse que se
dedique a la profesión,
industria, comercio o
trabajo que le acomode,
siendo lícitos. Nadie
podrá ser obligado a
prestar trabajos
personales sin la justa
retribución y sin su
pleno consentimiento.
 La manifestación de las
ideas no será objeto de
ninguna inquisición
judicial o administrativa,
sino en el caso de que
ataque a la moral, los
derechos de tercero,
provoque algún delito o
perturbe el orden público;
el derecho a la
información será
garantizado por el Estado.
 Es inviolable la libertad de
escribir y publicar escritos
sobre cualquiera materia.
Ni ninguna Ley ni
autoridad puede
establecerla previa
censura, ni exigir fianza a
los autores impresores, ni
coartar la libertad de
imprenta, que no tiene
más limites que el
respecto a la vida privada,
a la moral y a la paz
pública.
 Ninguna persona podrá
hacerse justicia por sí misma,
ni ejercer violencia para
reclamar su derecho. Toda
persona tiene derecho a que
se le administre justicia por
tribunales que estarán
expeditos para impartirla en los
plazos y términos que fijen las
leyes, emitiendo sus
resoluciones de manera
pronta, completa e imparcial.
Su servicio será gratuito,
quedando, en consecuencia,
prohibidas las costas judiciales.
 Todo hombre es libre
para profesar la
creencia religiosa que
más le agrade y para
practicar las
ceremonias,
devociones o actos del
culto respectivo,
siempre que no
constituyan un delito o
falta penados por la
Ley.
 La propiedad de las
tierras y aguas
comprendidas dentro de
los límites del territorio
nacional, corresponde
originariamente a la
Nación, la cual ha tenido
y tiene el derecho de
transmitir el dominio de
ellas a los particulares,
constituyendo la
propiedad privada.
 Son prerrogativas del
ciudadano: I. Votar en
las elecciones
populares; II. Poder ser
votado III. Asociarse
individual y libremente
IV. Tomar las armas en
el Ejército. V. Ejercer en
toda clase de negocios
el derecho de petición.
 La soberanía nacional
reside esencial y
originariamente en el
pueblo. Todo poder
público emana del
pueblo y se instituye
para beneficio de éste.
El pueblo tiene en todo
tiempo el inalienable
derecho de alterar o
modificar la forma de su
gobierno.
 El supremo poder de
la federación se divide
para su ejercicio en
legislativo, ejecutivo y
judicial.
 Toda persona tiene
derecho al trabajo
digno y socialmente
útil; al efecto, se
promoverán la
creación de empleos
y la organización
social para el trabajo,
conforme a la ley.
 Esta constitución no p
erderá su fuerza y
vigor, aun cuando por
alguna rebelión se
interrumpa su
observancia.
TITULO CAPITILOS ARTICULOS
PRIMERO I. DE LAS GARANTIAS
INDIVIDUALES
II. DE LOS MEXICANOS
III. DE LOS EXTRANJEROS
IV. DE LOS CIUDADANOS
MEXICANOS
1º al 9, 30 al 32, 33, 34 al 38
SEGUNDO I. DE LA SOBERANIA Y FORMA
GOBIERNO
II. PARTES INTEGRANTES
FEDERACION Y TERRITORIO
39 al 41
42 al 48
TERCERO I. DIVISION DE LOS TRES PODERES.
EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y
JUDICIAL
49, 50 al 79, 80 al 93, 94 al 107
CUARTO I. DE LAS RESPONSABILIDADES DE
FUNCIONARIOS PUBLICOS
108 al 114
QUINTO I. DE LOS ESTADOS D ELA
FEDERACION
115 al 122
SEXTO I. PREVENCIONES GENERALES 123
SEPTIMO I. DE LAS REFORMAS D ELA
CONSTITUCION
124 al 134
OCTAVO I. DE LAS REFORMAS DE LA
CONSTITICION
135
NOVENO I. DE LA INVIOLABILIDAD DE LA
CONSTITICION
136
Es voluntad del pueblo mexicano
constituirse en una republica
representativa, democrática, federal,
compuesta de estados libres y soberanos
en todo lo que conciernen a su régimen
interior pero unidos en una federación
establecida según los principios de la ley
fundamental.
LEGISLATIVO
El capitulo II ( artículos 50 al 79).
 Sus puntos mas importantes son el poder legislativo se deposita en
un congreso general.
 Para ser diputado se requiere tener por lo menos 21 años.
 El poder legislativo elabora leyes o modifica las existentes.
 El capitulo III (artículos 80 al 93). Promueve y ejecuta las leyes, es el
que declara la guerra en nombre de México
 Se deposita el ejercicio del supremo poder
 Se necesita tener cumplidos por lo menos 35 años de la eleccion
 No estar al servicio activo del ejercito
 Tratado del capitulo IV (artículos 94 al 107). Se encarga de la
sentencia de las personas y esta integrada por jueces
principalmente
 Se comprenda de 2i ministros numerarios y funcionara en pleno o
en salas.
 No tener mas de 65 años ni menos de 35 años al día de la elección.
 No haber sido condenado a delito.
 Rabasa, E. Historia De Las Constituciones Mexicanas,
México 1a. Reimp. De La 3a. Ed. Centro de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=431
 Cibernus R., Soto Martínez D. (1999) La Constitución
Mexicana Y sus Principales Artículos, Impreso en los
talleres de la Federación de Estudiantes Campesinos
Socialistas de México (FECSM)El Mexe, Hidalgo,
México
es.scribd.com/.../Constitucion-Politica-de-los-Estados-
Unidos-Mexica...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Difuso y Concentrado
Control Difuso y ConcentradoControl Difuso y Concentrado
Control Difuso y Concentrado
Yaritza Peña
 
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptxSistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Marisol343190
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
Milangela Figueroa Suarez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Adriana MachCor
 
Procedimiento parlamentario
Procedimiento parlamentarioProcedimiento parlamentario
Procedimiento parlamentario
hugovelasco2010
 
MATERIAL INTERACTIVO
MATERIAL INTERACTIVOMATERIAL INTERACTIVO
MATERIAL INTERACTIVO
miltonmora17
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
Derecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Derecho civil-i-asociacion-no-inscritaDerecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Derecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Treycii Alisson
 
Filosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of lawFilosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of law
Fabian Eduardo Rojas Gomez
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Curso de Introduccion al Derecho
Curso de Introduccion al DerechoCurso de Introduccion al Derecho
Curso de Introduccion al Derecho
joeldelcidbaules1966
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
Uniandes
 
Ontologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin segOntologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin seg
Ram Cerv
 
DERECHO NATURAL
DERECHO NATURALDERECHO NATURAL
DERECHO NATURAL
UNIANDES
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
david222222
 
Origen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
Origen y Evolucion Derecho Registral y NotarialOrigen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
Origen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
Milangela Figueroa Suarez
 
Ontologia-Juridica.pptx
Ontologia-Juridica.pptxOntologia-Juridica.pptx
Ontologia-Juridica.pptx
LauraTorres723141
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Edwin Ziga
 
Fundamentos antropologicos del derecho
Fundamentos antropologicos del derechoFundamentos antropologicos del derecho
Fundamentos antropologicos del derecho
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
Rafael Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Control Difuso y Concentrado
Control Difuso y ConcentradoControl Difuso y Concentrado
Control Difuso y Concentrado
 
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptxSistemas Jurídicos Socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos Socialistas.pptx
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Procedimiento parlamentario
Procedimiento parlamentarioProcedimiento parlamentario
Procedimiento parlamentario
 
MATERIAL INTERACTIVO
MATERIAL INTERACTIVOMATERIAL INTERACTIVO
MATERIAL INTERACTIVO
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
Derecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Derecho civil-i-asociacion-no-inscritaDerecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Derecho civil-i-asociacion-no-inscrita
 
Filosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of lawFilosofia del derecho / Philosophy of law
Filosofia del derecho / Philosophy of law
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Curso de Introduccion al Derecho
Curso de Introduccion al DerechoCurso de Introduccion al Derecho
Curso de Introduccion al Derecho
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Ontologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin segOntologia juridica sin seg
Ontologia juridica sin seg
 
DERECHO NATURAL
DERECHO NATURALDERECHO NATURAL
DERECHO NATURAL
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Origen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
Origen y Evolucion Derecho Registral y NotarialOrigen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
Origen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
 
Ontologia-Juridica.pptx
Ontologia-Juridica.pptxOntologia-Juridica.pptx
Ontologia-Juridica.pptx
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
 
Fundamentos antropologicos del derecho
Fundamentos antropologicos del derechoFundamentos antropologicos del derecho
Fundamentos antropologicos del derecho
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
 

Similar a Constitución política de México

Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
m5m5f5
 
Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
Vicky Huitron
 
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOSEXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
TeoMeneses1
 
Cómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombianoCómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombiano
Alberto Suarez
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
EynarEnrique
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
humberto Telles
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
Agustina_Coronel
 
La constitución del 1966 República Dominicana
La constitución del 1966 República DominicanaLa constitución del 1966 República Dominicana
La constitución del 1966 República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ
AntonioVillalobos23
 
Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
Bianka Llacov
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Juan Francisco Gómez Silva
 
Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555
Pablo Santos Miranda
 
Constitucion del 91
Constitucion del 91Constitucion del 91
Constitucion del 91
Deya Valdes
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucional
Miriam Loaiza
 
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individualesDiagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Jaime Víctor Hernández Ballinas
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
123elo
 
Síntesis
Síntesis Síntesis
Síntesis
Yeni Prado
 
Positivación de los derechos humanos.pptx
Positivación de los derechos humanos.pptxPositivación de los derechos humanos.pptx
Positivación de los derechos humanos.pptx
VictorECastilloTello
 

Similar a Constitución política de México (20)

Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
 
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOSEXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
 
Cómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombianoCómo se organiza el estado colombiano
Cómo se organiza el estado colombiano
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
 
La constitución del 1966 República Dominicana
La constitución del 1966 República DominicanaLa constitución del 1966 República Dominicana
La constitución del 1966 República Dominicana
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ
 
Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555
 
Constitucion del 91
Constitucion del 91Constitucion del 91
Constitucion del 91
 
Exposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucionalExposicion de derecho_constitucional
Exposicion de derecho_constitucional
 
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individualesDiagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
Diagrama actividad 1. conociendo las garantías individuales
 
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garciaTarea4.eloisa rocio ramirez garcia
Tarea4.eloisa rocio ramirez garcia
 
Síntesis
Síntesis Síntesis
Síntesis
 
Positivación de los derechos humanos.pptx
Positivación de los derechos humanos.pptxPositivación de los derechos humanos.pptx
Positivación de los derechos humanos.pptx
 

Más de apostolnegro

Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
apostolnegro
 
Historia filosofia
Historia filosofiaHistoria filosofia
Historia filosofia
apostolnegro
 
Antropologia Sociocultural
Antropologia SocioculturalAntropologia Sociocultural
Antropologia Sociocultural
apostolnegro
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
apostolnegro
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
apostolnegro
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
apostolnegro
 

Más de apostolnegro (6)

Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Historia filosofia
Historia filosofiaHistoria filosofia
Historia filosofia
 
Antropologia Sociocultural
Antropologia SocioculturalAntropologia Sociocultural
Antropologia Sociocultural
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Constitución política de México

  • 1.
  • 2. La Constitución es la ley suprema en nuestro país, debe ser respetada, conocida y cumplida por parte de todos los mexicanos, esta ha pasado por varios cambios a lo largo de la historia; en ella se encuentran nuestros derechos y obligaciones, por lo tanto todos debemos saber los principales artículos que los contienen.
  • 4. El “Decreto Constitucional para la Libertad de América Mexicana”, sancionado el 22 de octubre de 1814. Generalmente se le conoces con el nombre de Constitución de Apatzingán, contiene242 artículos, divididos en dos apartados: 1. Principios o elementos constitucionales 2. Forma de gobierno
  • 6.  Establecía el sistema federal, aprobada el 3 de octubre de 1824 y publicada el 25 bajo el titulo de Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. El Acta Constitutiva y la Constitución contienen algunas disposiciones repetidas o idénticas, como la forma de gobierno y la religión.  El Acta constitutiva constaba de 36 artículos y la Constitución estaba formada por siete títulos que contienen 171 artículos.
  • 7. Constitución de las siete leyes
  • 8.  Promulgada el 15 de diciembre de 1835, contenía 15 artículos y se refería a los “Derechos y obligaciones de los mexicanos y habitantes de la Republica”. Obligaciones Fundamentales:  Profesar la religión  Observar la Constitución  Cooperar a los gastos del Estado  Defender a la patria
  • 10.  La Constitución, finalmente aprobada, de 1857 constó de 128 artículos, albergados en ocho títulos y un transitorio.  Era breve, sobria y tendía a ser conciliatoria. Las adiciones y reformas que, sobre el pasado constitucional federal de México estableció, la identifican como progresista.
  • 12.  Promulgada el 5 de febrero de 1917 con la iniciativa de Venustiano Carranza.  Las reformes propuestas por Carranza, esencialmente para reforzar al Poder Ejecutivo, establecer la no reelección y suprimir la vicepresidencia, dando mayor autonomía al Poder Judicial y soberanía a los estados y creando el municipio libre.
  • 13.
  • 14.  Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren en el territorio nacional alcanzaran, por ese solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.
  • 15.  Declara que la educación primaria debe ser obligatoria y gratuita. Además, debe ser laica, ajena a toda doctrina religiosa, para garantizar libertad de cultos.
  • 16.  El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
  • 17.  A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento.
  • 18.  La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado.
  • 19.  Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ni ninguna Ley ni autoridad puede establecerla previa censura, ni exigir fianza a los autores impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más limites que el respecto a la vida privada, a la moral y a la paz pública.
  • 20.  Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.
  • 21.  Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la Ley.
  • 22.  La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
  • 23.  Son prerrogativas del ciudadano: I. Votar en las elecciones populares; II. Poder ser votado III. Asociarse individual y libremente IV. Tomar las armas en el Ejército. V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
  • 24.  La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público emana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
  • 25.  El supremo poder de la federación se divide para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y judicial.
  • 26.  Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley.
  • 27.  Esta constitución no p erderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia.
  • 28. TITULO CAPITILOS ARTICULOS PRIMERO I. DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES II. DE LOS MEXICANOS III. DE LOS EXTRANJEROS IV. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS 1º al 9, 30 al 32, 33, 34 al 38 SEGUNDO I. DE LA SOBERANIA Y FORMA GOBIERNO II. PARTES INTEGRANTES FEDERACION Y TERRITORIO 39 al 41 42 al 48 TERCERO I. DIVISION DE LOS TRES PODERES. EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL 49, 50 al 79, 80 al 93, 94 al 107 CUARTO I. DE LAS RESPONSABILIDADES DE FUNCIONARIOS PUBLICOS 108 al 114 QUINTO I. DE LOS ESTADOS D ELA FEDERACION 115 al 122 SEXTO I. PREVENCIONES GENERALES 123 SEPTIMO I. DE LAS REFORMAS D ELA CONSTITUCION 124 al 134 OCTAVO I. DE LAS REFORMAS DE LA CONSTITICION 135 NOVENO I. DE LA INVIOLABILIDAD DE LA CONSTITICION 136
  • 29. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una republica representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo que conciernen a su régimen interior pero unidos en una federación establecida según los principios de la ley fundamental.
  • 30. LEGISLATIVO El capitulo II ( artículos 50 al 79).  Sus puntos mas importantes son el poder legislativo se deposita en un congreso general.  Para ser diputado se requiere tener por lo menos 21 años.  El poder legislativo elabora leyes o modifica las existentes.
  • 31.  El capitulo III (artículos 80 al 93). Promueve y ejecuta las leyes, es el que declara la guerra en nombre de México  Se deposita el ejercicio del supremo poder  Se necesita tener cumplidos por lo menos 35 años de la eleccion  No estar al servicio activo del ejercito
  • 32.  Tratado del capitulo IV (artículos 94 al 107). Se encarga de la sentencia de las personas y esta integrada por jueces principalmente  Se comprenda de 2i ministros numerarios y funcionara en pleno o en salas.  No tener mas de 65 años ni menos de 35 años al día de la elección.  No haber sido condenado a delito.
  • 33.  Rabasa, E. Historia De Las Constituciones Mexicanas, México 1a. Reimp. De La 3a. Ed. Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=431  Cibernus R., Soto Martínez D. (1999) La Constitución Mexicana Y sus Principales Artículos, Impreso en los talleres de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM)El Mexe, Hidalgo, México es.scribd.com/.../Constitucion-Politica-de-los-Estados- Unidos-Mexica...