SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE 
LOS ANDES 
“UNIANDES” 
REALIZADO POR: 
BERTHA MARLEY CASTILLO S. 
DOCENTE: 
AB. SEBASTIÁN VALDIVIESO GONZÁLEZ
La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos 
y Sophia. 
PHILOS significa amigo de, amante de, o deseoso de; 
SOPHIA, significa únicamente sabiduría. 
Si combinamos ambos vocablos obtendremos: 
Amigo de la sabiduría, amante de la sabiduría o deseosos de sabiduría.
¿DE DÓNDE SE ORIGINA EL TERMINO DERECHO? 
Proviene de un origen latino, de dos términos que son el 
Ius y el Fas. 
La primera voz que el hombre utilizó como norma jurídica 
escrita, fue una base jurídica o ley a través de las 
creencias, aunque hoy, nuestra fe, sea distinta a la de los 
antiguos, ese derecho se originó del fas: y, 
El derecho divino y el Ius: que es el derecho 
humano.
DEFINICION DE 
FILOSOFIA 
La Filosofía del Derecho tiene varios matices, pero 
tiene un solo objetivo que es el estudio y el 
análisis del Derecho. 
Es un conjunto sistemático de conocimientos 
jurídicos para agregarnos al Derecho. 
La filosofía del Derecho, es una parte, un pececito de 
una Filosofía General. 
La Filosofía General es también conocida como la 
Filosofía madre o práctica, esta Filosofía General, 
madre o práctica, como se llama, según los autores 
que estudian la Filosofía del Derecho, es la que 
origina, crea o de ella deviene nuestra materia.
RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA 
DEL DERECHO CON OTRAS 
CIENCIAS Y DISCIPLINAS. 
RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO: 
Ambas son un conjunto de reglas de conductas. 
Básicamente es que ambas regulan el comportamiento del hombre en la 
sociedad (esta es la relación entre el derecho y la Filosofía del Derecho 
propiamente) 
RELACIÓN DE LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: 
Ambas se abocan al estudio del pensamiento humano. 
Para hallar un fin determinado en ese pensamiento hay tres elementos que las 
caracterizan que son: coherencia, claridad y armonía. 
RELACIÓN ENTRE LA ONTOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: 
Ambas estudian al ser humano. 
Ambas son ramas que se derivan de la Filosofía General, madre o práctica.
RELACIÓN ENTRE LA ONTOLOGÍA Y LA 
FILOSOFÍA DEL DERECHO: 
Ambas estudian al ser humano. 
Ambas son ramas que se derivan de la 
Filosofía General, madre o práctica. 
RELACIÓN ENTRE MORAL Y FILOSOFÍA: 
Ambas regulan el comportamiento del 
hombre en la sociedad.
DIFERENCIAS DE LA FILOSOFÍA 
DEL DERECHO CON OTRAS 
CIENCIAS Y DISCIPLINAS. 
DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO: 
 En el derecho las reglas son de cumplimiento obligatorio o forzoso. 
 En la filosofía las reglas se cumplen de forma voluntaria o natural. 
 Las normas del derecho son de carácter jurídico y las originan los legisladores. 
 Las normas o reglas conductuales en la Filosofía del Derecho son voluntarias o naturales dadas 
por los filósofos o por las herramientas que nos han dejado como tributo. 
DIFERENCIA ENTRE LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: 
 La lógica estudia el conocimiento científico: su aplicación se va a observar en el conocimiento 
de todas las ciencias; En cambio con la filosofía del derecho su aplicación se va a observar 
solamente en el conocimiento jurídico. 
 Para la lógica su objeto, su finalidad, a dónde va: es al pensamiento correcto más no 
necesariamente tiene que ser verdadero, es decir, cierto; pero es correcto; en cambio en la 
Filosofía del Derecho siempre, ese fin, ese resultado, esa consecuencia que persigue, tiene que 
ser verdadero.
DIFERENCIAS ENTRE LA ONTOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: 
 La Ontología estudia al ser: humano y animal (de las demás especies); al ser 
material e inmaterial, en pocas palabras, estudia además del ser humano a todos 
los seres vivientes, corpóreos e incorpóreos. La Filosofía del derecho sólo estudia al 
ser humano desde el punto de vista jurídico. 
 La Ontología es una ciencia general que estudia el cuerpo, lo descompone en lo 
material e inmaterial, terrenal o viviente, animal o vegetal: es una ciencia muy 
completa que lo abarca todo. 
DIFERENCIAS ENTRE LA GNOSEOLOGÍA Y LA FILOSOFIA DEL DERECHO: 
 La gnoseología se ubica especialmente a estudiar el conocimiento general de todas 
las ciencias. En cambio; 
 La Filosofía del Derecho sólo estudia la ciencia jurídica, es decir al Derecho. 
DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y FILOSOFÍA: 
 La moral se dirige al bien en general en cambio, La Filosofía del Derecho persigue 
el orden social. 
 La moral se dirige a las acciones internas del individuo (yo con yo) que se 
manifiestan al colectivo. La Filosofía del Derecho se dirige a las acciones externas 
del individuo en el grupo social (yo con el grupo social).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derechoJose Moncada
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derechobelenchicaiza
 
Estimativa juridica
Estimativa juridicaEstimativa juridica
Estimativa juridica
SIlvia Zambrano
 
Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoJaneth Castillo Celi
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
NORMA VELAZQUEZ HUITRON
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Universidad del golfo de México Norte
 
164355323-Mapa-Conceptual-2.docx
164355323-Mapa-Conceptual-2.docx164355323-Mapa-Conceptual-2.docx
164355323-Mapa-Conceptual-2.docx
mariaagredo
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Luis Taveras Marte
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOguestfdb343
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechosambofilosofo
 
Teoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenTeoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenmarcos7120
 
SEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICASEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICA
UAD
 
Logica juridica 1
Logica juridica 1Logica juridica 1
Logica juridica 1
Jesús Flores
 
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Dimas Jhon Torres Abono
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Yojhan Paez
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
dereccho
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Estimativa juridica
Estimativa juridicaEstimativa juridica
Estimativa juridica
 
Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
 
Argumentación juridica
Argumentación juridicaArgumentación juridica
Argumentación juridica
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
 
164355323-Mapa-Conceptual-2.docx
164355323-Mapa-Conceptual-2.docx164355323-Mapa-Conceptual-2.docx
164355323-Mapa-Conceptual-2.docx
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Teoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenTeoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsen
 
Derecho griego
Derecho griegoDerecho griego
Derecho griego
 
SEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICASEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICA
 
Logica juridica 1
Logica juridica 1Logica juridica 1
Logica juridica 1
 
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)Argumentación jurídica en el ncpp (1)
Argumentación jurídica en el ncpp (1)
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 

Similar a Filosofía del derecho

ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
José Joha Rivera
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
anelgarlis
 
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
JONACSE
 
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
JONACSE
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
William1420
 
i-filosofia-del-derecho.pptx
i-filosofia-del-derecho.pptxi-filosofia-del-derecho.pptx
i-filosofia-del-derecho.pptx
GonzaloLema4
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
GustavoSartillo
 
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxCORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
odetteMARTNEZ4
 
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..Ram Cerv
 
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.Ram Cerv
 
Etica
EticaEtica
Etica
Coky Ruez
 
FILOSOFIA DEL DERECHO.docx
FILOSOFIA DEL DERECHO.docxFILOSOFIA DEL DERECHO.docx
FILOSOFIA DEL DERECHO.docx
MaryDiazNovelo
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
UNADM
 
Etimologia del derecho
Etimologia del derechoEtimologia del derecho
Etimologia del derecho
carlosandres979
 
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel MonagasFilosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Angel Monagas
 
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌA
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌAETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌA
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌA
UNIANDES
 

Similar a Filosofía del derecho (20)

ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO Autor/a: Lisseth alejandra  subia potosí  Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
Autor/a: Lisseth alejandra subia potosí Tema: FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
i-filosofia-del-derecho.pptx
i-filosofia-del-derecho.pptxi-filosofia-del-derecho.pptx
i-filosofia-del-derecho.pptx
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
 
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxCORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
 
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia..
 
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.
La epistemologia-juridica-ontologia-jur-axiologia-filosofia.
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
FILOSOFIA DEL DERECHO.docx
FILOSOFIA DEL DERECHO.docxFILOSOFIA DEL DERECHO.docx
FILOSOFIA DEL DERECHO.docx
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Etimologia del derecho
Etimologia del derechoEtimologia del derecho
Etimologia del derecho
 
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel MonagasFilosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
Filosofía del Derecho Guía Dr. Angel Monagas
 
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌA
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌAETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌA
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFÌA
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Filosofía del derecho

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” REALIZADO POR: BERTHA MARLEY CASTILLO S. DOCENTE: AB. SEBASTIÁN VALDIVIESO GONZÁLEZ
  • 2. La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. PHILOS significa amigo de, amante de, o deseoso de; SOPHIA, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos obtendremos: Amigo de la sabiduría, amante de la sabiduría o deseosos de sabiduría.
  • 3. ¿DE DÓNDE SE ORIGINA EL TERMINO DERECHO? Proviene de un origen latino, de dos términos que son el Ius y el Fas. La primera voz que el hombre utilizó como norma jurídica escrita, fue una base jurídica o ley a través de las creencias, aunque hoy, nuestra fe, sea distinta a la de los antiguos, ese derecho se originó del fas: y, El derecho divino y el Ius: que es el derecho humano.
  • 4. DEFINICION DE FILOSOFIA La Filosofía del Derecho tiene varios matices, pero tiene un solo objetivo que es el estudio y el análisis del Derecho. Es un conjunto sistemático de conocimientos jurídicos para agregarnos al Derecho. La filosofía del Derecho, es una parte, un pececito de una Filosofía General. La Filosofía General es también conocida como la Filosofía madre o práctica, esta Filosofía General, madre o práctica, como se llama, según los autores que estudian la Filosofía del Derecho, es la que origina, crea o de ella deviene nuestra materia.
  • 5. RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS. RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO: Ambas son un conjunto de reglas de conductas. Básicamente es que ambas regulan el comportamiento del hombre en la sociedad (esta es la relación entre el derecho y la Filosofía del Derecho propiamente) RELACIÓN DE LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: Ambas se abocan al estudio del pensamiento humano. Para hallar un fin determinado en ese pensamiento hay tres elementos que las caracterizan que son: coherencia, claridad y armonía. RELACIÓN ENTRE LA ONTOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: Ambas estudian al ser humano. Ambas son ramas que se derivan de la Filosofía General, madre o práctica.
  • 6. RELACIÓN ENTRE LA ONTOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO: Ambas estudian al ser humano. Ambas son ramas que se derivan de la Filosofía General, madre o práctica. RELACIÓN ENTRE MORAL Y FILOSOFÍA: Ambas regulan el comportamiento del hombre en la sociedad.
  • 7. DIFERENCIAS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS. DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO:  En el derecho las reglas son de cumplimiento obligatorio o forzoso.  En la filosofía las reglas se cumplen de forma voluntaria o natural.  Las normas del derecho son de carácter jurídico y las originan los legisladores.  Las normas o reglas conductuales en la Filosofía del Derecho son voluntarias o naturales dadas por los filósofos o por las herramientas que nos han dejado como tributo. DIFERENCIA ENTRE LA LÓGICA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO:  La lógica estudia el conocimiento científico: su aplicación se va a observar en el conocimiento de todas las ciencias; En cambio con la filosofía del derecho su aplicación se va a observar solamente en el conocimiento jurídico.  Para la lógica su objeto, su finalidad, a dónde va: es al pensamiento correcto más no necesariamente tiene que ser verdadero, es decir, cierto; pero es correcto; en cambio en la Filosofía del Derecho siempre, ese fin, ese resultado, esa consecuencia que persigue, tiene que ser verdadero.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE LA ONTOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO:  La Ontología estudia al ser: humano y animal (de las demás especies); al ser material e inmaterial, en pocas palabras, estudia además del ser humano a todos los seres vivientes, corpóreos e incorpóreos. La Filosofía del derecho sólo estudia al ser humano desde el punto de vista jurídico.  La Ontología es una ciencia general que estudia el cuerpo, lo descompone en lo material e inmaterial, terrenal o viviente, animal o vegetal: es una ciencia muy completa que lo abarca todo. DIFERENCIAS ENTRE LA GNOSEOLOGÍA Y LA FILOSOFIA DEL DERECHO:  La gnoseología se ubica especialmente a estudiar el conocimiento general de todas las ciencias. En cambio;  La Filosofía del Derecho sólo estudia la ciencia jurídica, es decir al Derecho. DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y FILOSOFÍA:  La moral se dirige al bien en general en cambio, La Filosofía del Derecho persigue el orden social.  La moral se dirige a las acciones internas del individuo (yo con yo) que se manifiestan al colectivo. La Filosofía del Derecho se dirige a las acciones externas del individuo en el grupo social (yo con el grupo social).