SlideShare una empresa de Scribd logo
REFERENDO E INICIATIVA
LEGISLATIVA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
INTEGRANTE:
ESTEFANI GARRIDO
C.I 24.161.899
SECCIÓN:
SAIA “D”
EL referendo
El referendo es un mecanismo legal que
permite a la población ratificar o rechazar
ciertas resoluciones de un gobierno. Se trata de
una herramienta propia de la democracia
directa, en la cual la gente toma una decisión
sin necesidad de la intermediación de los
representantes.
El referendo estadal
La Constitución Bolivariana indica que
Venezuela, es un Estado democrático y social
de Derecho y de Justicia, es un Estado federal
descentralizado en el cual la soberanía, es decir
el Poder Publico, reside intransferiblemente en
el pueblo, quien la ejerce directamente
conforme a la misma Constitución y la Ley
ARTÍCULO 16 CRBV: Con el fin de organizar
políticamente la República, el territorio nacional
se divide en el de los Estados, el del Distrito
Capital, el de las dependencias federales y el de
los territorios federales. El territorio se organiza
en Municipios(…)
EL REFERENDUM CONSULTIVO
El referendum consultivo deja abierta la
posibilidad de que las decisiones de especial
trascendencia del Ejecutivo Nacional como
las decisiones de las autoridades Estadales y
Municipales puedan ser sometidas a la
consulta popular.
La iniciativa que permite poner
en funcionamiento esta consulta
popular puede partir del
Presidente de la República en
Consejo -de Ministros o por el
voto de la mayoría de los
miembros de una de las Cámaras
Legislativas, o por un número no
menor del cinco por ciento (5%)
de los electores inscritos en el
Registro Electoral Nacional.
A nivel estadal y municipal la
iniciativa debe ser regulada por
las Constituciones Estadales y en
Leyes Orgánicas Nacionales a que
alude el artículo 26 de la
Constitución Nacional.
EL REFERENDUM
REVOCATORIO
El referendum revocatorio del mandato que es el resultado de la evaluación de la
gestión de determinados funcionarios a saber:
 Presidente de la República
 Congresantes
 Gobernantes de Estado
 Diputados a las Asambleas Legislativas
 Alcaldes
 Concejales
La iniciativa de esa consulta popular parte de un número menor del quince por
ciento (15%) de los electores inscritos en el Registro Electoral Nacional o en el
correspondiente al Estado o Municipio respectivo.
El referendum aprobatorio
El referendum aprobatorio que alude
a proyectos de ley aprobados por el
congreso y cuya iniciativa parte de la
mayoría de los miembros de cada una
de las cámaras.
Referendum abrogatorio que permite la derogación total o
parcial de las leyes o decretos que dicte el Presidente de la
República con fundamento en el Ordinal 8 del Artículo 190
de la Constitución Nacional. La solicitud la harían el cinco
por ciento (5%) de los electores inscritos en el Registro
Electoral o bien por el Presidente de la República en Consejo
de Ministros.
EL REFERENDUM APROBATORIO
DE TRATADOS, CONVENIOS O
ACUERDOS INTERNACIONALES
El referendum aprobatorio de tratados, convenios o acuerdos internacionales
se utilizara antes de la ratificación y la iniciativa partiría por decisión del
Presidente de la República en Consejo de Ministros o por el acuerdo del
Congreso por el voto de la mayoría de los miembros de cada Cámara o por la
iniciativa del cinco por ciento (5%) de los electores inscritos en el Registro
Electoral.
El proyecto mantuvo el Referéndum para la Reforma de la
Constitución a tramitarse por el poder constituido que refundió el
procedimiento en uno solo a diferencia de lo que establece
actualmente la Constitución Nacional y consagra la
obligatoriedad de someter la reforma a referéndum, para detectar
directamente la voluntad soberana.
Iniciativa legislativa
La Iniciativa Legislativa, en términos
parlamentarios, es la facultad legal que
tienen las personas o instituciones para
proponer proyectos de Ley. Facultad que
pueden ejercer el Ejecutivo, el
Legislativo y la ciudadanía, bajo
determinadas normas a cumplir.
Artículo 204. La iniciativa de las leyes corresponde:
1. Al Poder Ejecutivo Nacional.
2. A la Comisión Delegada y a las Comisiones
Permanentes.
3. A los y las integrantes de la Asamblea Nacional, en
número no menor de tres.
4. Al Tribunal Supremo de Justicia, cuando se trate
de leyes relativas a la organización y procedimientos
judiciales.
5. Al Poder Ciudadano, cuando se trate de leyes
relativas a los órganos que lo integran.
6. Al Poder Electoral, cuando se trate de leyes
relativas a la materia electoral.
7. A los electores y electoras en un número no menor
del cero coma uno por ciento de los inscritos e
inscritas en el registro electoral permanente.
8. Al Consejo Legislativo estadal, cuando se trate de
leyes relativas a los Estados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
Efrengi Medina
 
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Carlos Almilcar
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Jhonatan Restrepo
 
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - ColombiaMecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Jorg Torrez
 
Democracia exposicion
Democracia exposicionDemocracia exposicion
Democracia exposicion
10lu
 
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚ
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚ
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚArmando Calla
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
Fanny Parra
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
Jean Piaget - La Molina
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
saraitavizon
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación CiudadanaMaryah Martínez Moreno
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosVaneza Pacheco Nina
 
Constitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorConstitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorVoto Transparente CNE
 
Libertad mapa conceptual
Libertad mapa conceptualLibertad mapa conceptual
Libertad mapa conceptual
Natalia Deocón Buitrago
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
yomismosoy1
 
Constitución de 1863
Constitución de 1863Constitución de 1863
Constitución de 1863
julianlarrea
 
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
DiegoArias138
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberaniaMapa conceptual soberania
Mapa conceptual soberania
 
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - ColombiaMecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
 
Democracia exposicion
Democracia exposicionDemocracia exposicion
Democracia exposicion
 
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚ
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚ
ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS DEL PERÚ
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomos
 
Constitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorConstitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del Ecuador
 
Libertad mapa conceptual
Libertad mapa conceptualLibertad mapa conceptual
Libertad mapa conceptual
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
Constitución de 1863
Constitución de 1863Constitución de 1863
Constitución de 1863
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
Tema 2. Democracia deliberativa. Ventajas y desventajas.
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 

Destacado

Tema 11 cargos publicos estadales Samira Jacobo
Tema 11 cargos publicos estadales Samira JacoboTema 11 cargos publicos estadales Samira Jacobo
Tema 11 cargos publicos estadales Samira Jacobo
danielrojas1909
 
Tema11 lcgc
Tema11 lcgcTema11 lcgc
Tema11 lcgc
Lisbeth Garcia
 
Consejos Estadales
Consejos EstadalesConsejos Estadales
Consejos Estadales
participacion
 
Planificación Regional en Honduras: Perspectivas de Desafíos Actuales en Part...
Planificación Regional en Honduras: Perspectivas de Desafíos Actuales en Part...Planificación Regional en Honduras: Perspectivas de Desafíos Actuales en Part...
Planificación Regional en Honduras: Perspectivas de Desafíos Actuales en Part...EUROsociAL II
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
fermintoro5
 
Elección de cargos publicos Jose Manuel saia B
Elección de cargos publicos Jose Manuel saia BElección de cargos publicos Jose Manuel saia B
Elección de cargos publicos Jose Manuel saia B
Jose Manuel
 
Mecanismo de participación Ciudadana
Mecanismo de participación CiudadanaMecanismo de participación Ciudadana
Mecanismo de participación Ciudadana
Miguelav76
 
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
Mecanismo de participacion  ciudadana y gestion localMecanismo de participacion  ciudadana y gestion local
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
Estefaniagb2812
 
Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos
Stephanie Castillo
 
Venezuela en sus elecciones de cargos publicos estadales
Venezuela en sus elecciones de cargos publicos estadalesVenezuela en sus elecciones de cargos publicos estadales
Venezuela en sus elecciones de cargos publicos estadales
Maria Perez
 
Elección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadalesElección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadales
carlosjesuscarrillo3
 
Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popularJenny Acosta
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)controldelagestionpublica
 
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANAMAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
Giovanni Melendez
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadanajohannamacareo
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Dámaris Betsúa
 
Educacion MAPA CONCEPTUAL
Educacion MAPA CONCEPTUALEducacion MAPA CONCEPTUAL
Educacion MAPA CONCEPTUALNicole Coral
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualWILSONN212
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaSebastián Prieto
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Fernando Aguilar Gutierrez
 

Destacado (20)

Tema 11 cargos publicos estadales Samira Jacobo
Tema 11 cargos publicos estadales Samira JacoboTema 11 cargos publicos estadales Samira Jacobo
Tema 11 cargos publicos estadales Samira Jacobo
 
Tema11 lcgc
Tema11 lcgcTema11 lcgc
Tema11 lcgc
 
Consejos Estadales
Consejos EstadalesConsejos Estadales
Consejos Estadales
 
Planificación Regional en Honduras: Perspectivas de Desafíos Actuales en Part...
Planificación Regional en Honduras: Perspectivas de Desafíos Actuales en Part...Planificación Regional en Honduras: Perspectivas de Desafíos Actuales en Part...
Planificación Regional en Honduras: Perspectivas de Desafíos Actuales en Part...
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Elección de cargos publicos Jose Manuel saia B
Elección de cargos publicos Jose Manuel saia BElección de cargos publicos Jose Manuel saia B
Elección de cargos publicos Jose Manuel saia B
 
Mecanismo de participación Ciudadana
Mecanismo de participación CiudadanaMecanismo de participación Ciudadana
Mecanismo de participación Ciudadana
 
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
Mecanismo de participacion  ciudadana y gestion localMecanismo de participacion  ciudadana y gestion local
Mecanismo de participacion ciudadana y gestion local
 
Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos
 
Venezuela en sus elecciones de cargos publicos estadales
Venezuela en sus elecciones de cargos publicos estadalesVenezuela en sus elecciones de cargos publicos estadales
Venezuela en sus elecciones de cargos publicos estadales
 
Elección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadalesElección de cargos públicos estadales
Elección de cargos públicos estadales
 
Referendo y consulta popular
Referendo y consulta popularReferendo y consulta popular
Referendo y consulta popular
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
 
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANAMAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
 
Mecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadana
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
 
Educacion MAPA CONCEPTUAL
Educacion MAPA CONCEPTUALEducacion MAPA CONCEPTUAL
Educacion MAPA CONCEPTUAL
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 

Similar a Referendo e iniciativa legislativa

Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
KarlaArvelo
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Referendum estadal
Referendum estadalReferendum estadal
Referendum estadalhimajosga
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
eggitimaure2015
 
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa LegislativaLos Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Argenis Orellana
 
Ensayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativoEnsayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativo
Marianela Apellidos
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
Victor Torres
 
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Xiomara Narvaez
 
El Poder Legislativo
El Poder LegislativoEl Poder Legislativo
El Poder Legislativo
Yaritza Peña
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendumGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
michakevin
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticadjmartin3112
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
Vidicney
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
MARÍA CONSTANZA TORRES MARTINEZ
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
mataraquel
 
El referéndum
El referéndumEl referéndum
El referéndum
danielacsilva
 
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely BecerraEnsayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Sergio Giraldo
 

Similar a Referendo e iniciativa legislativa (20)

Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Referendum estadal
Referendum estadalReferendum estadal
Referendum estadal
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Referendum Estadal
Referendum EstadalReferendum Estadal
Referendum Estadal
 
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa LegislativaLos Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
Los Referéndum a Nivel Estadal; La Iniciativa Legislativa
 
Ensayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativoEnsayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativo
 
Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana Mecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
 
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativaReferendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
Referendum a nivel estadal ; iniciativa legislativa
 
El Poder Legislativo
El Poder LegislativoEl Poder Legislativo
El Poder Legislativo
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendumGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- Del referendum
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Poder Legislativo
Poder LegislativoPoder Legislativo
Poder Legislativo
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
El referéndum
El referéndumEl referéndum
El referéndum
 
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely BecerraEnsayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
Ensayo Video-tema 6 y 7-Yusbely Becerra
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
 

Referendo e iniciativa legislativa

  • 1. REFERENDO E INICIATIVA LEGISLATIVA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: ESTEFANI GARRIDO C.I 24.161.899 SECCIÓN: SAIA “D”
  • 2. EL referendo El referendo es un mecanismo legal que permite a la población ratificar o rechazar ciertas resoluciones de un gobierno. Se trata de una herramienta propia de la democracia directa, en la cual la gente toma una decisión sin necesidad de la intermediación de los representantes.
  • 3. El referendo estadal La Constitución Bolivariana indica que Venezuela, es un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, es un Estado federal descentralizado en el cual la soberanía, es decir el Poder Publico, reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente conforme a la misma Constitución y la Ley ARTÍCULO 16 CRBV: Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en el de los Estados, el del Distrito Capital, el de las dependencias federales y el de los territorios federales. El territorio se organiza en Municipios(…)
  • 4. EL REFERENDUM CONSULTIVO El referendum consultivo deja abierta la posibilidad de que las decisiones de especial trascendencia del Ejecutivo Nacional como las decisiones de las autoridades Estadales y Municipales puedan ser sometidas a la consulta popular. La iniciativa que permite poner en funcionamiento esta consulta popular puede partir del Presidente de la República en Consejo -de Ministros o por el voto de la mayoría de los miembros de una de las Cámaras Legislativas, o por un número no menor del cinco por ciento (5%) de los electores inscritos en el Registro Electoral Nacional. A nivel estadal y municipal la iniciativa debe ser regulada por las Constituciones Estadales y en Leyes Orgánicas Nacionales a que alude el artículo 26 de la Constitución Nacional.
  • 5. EL REFERENDUM REVOCATORIO El referendum revocatorio del mandato que es el resultado de la evaluación de la gestión de determinados funcionarios a saber:  Presidente de la República  Congresantes  Gobernantes de Estado  Diputados a las Asambleas Legislativas  Alcaldes  Concejales La iniciativa de esa consulta popular parte de un número menor del quince por ciento (15%) de los electores inscritos en el Registro Electoral Nacional o en el correspondiente al Estado o Municipio respectivo.
  • 6. El referendum aprobatorio El referendum aprobatorio que alude a proyectos de ley aprobados por el congreso y cuya iniciativa parte de la mayoría de los miembros de cada una de las cámaras. Referendum abrogatorio que permite la derogación total o parcial de las leyes o decretos que dicte el Presidente de la República con fundamento en el Ordinal 8 del Artículo 190 de la Constitución Nacional. La solicitud la harían el cinco por ciento (5%) de los electores inscritos en el Registro Electoral o bien por el Presidente de la República en Consejo de Ministros.
  • 7. EL REFERENDUM APROBATORIO DE TRATADOS, CONVENIOS O ACUERDOS INTERNACIONALES El referendum aprobatorio de tratados, convenios o acuerdos internacionales se utilizara antes de la ratificación y la iniciativa partiría por decisión del Presidente de la República en Consejo de Ministros o por el acuerdo del Congreso por el voto de la mayoría de los miembros de cada Cámara o por la iniciativa del cinco por ciento (5%) de los electores inscritos en el Registro Electoral. El proyecto mantuvo el Referéndum para la Reforma de la Constitución a tramitarse por el poder constituido que refundió el procedimiento en uno solo a diferencia de lo que establece actualmente la Constitución Nacional y consagra la obligatoriedad de someter la reforma a referéndum, para detectar directamente la voluntad soberana.
  • 8. Iniciativa legislativa La Iniciativa Legislativa, en términos parlamentarios, es la facultad legal que tienen las personas o instituciones para proponer proyectos de Ley. Facultad que pueden ejercer el Ejecutivo, el Legislativo y la ciudadanía, bajo determinadas normas a cumplir. Artículo 204. La iniciativa de las leyes corresponde: 1. Al Poder Ejecutivo Nacional. 2. A la Comisión Delegada y a las Comisiones Permanentes. 3. A los y las integrantes de la Asamblea Nacional, en número no menor de tres. 4. Al Tribunal Supremo de Justicia, cuando se trate de leyes relativas a la organización y procedimientos judiciales. 5. Al Poder Ciudadano, cuando se trate de leyes relativas a los órganos que lo integran. 6. Al Poder Electoral, cuando se trate de leyes relativas a la materia electoral. 7. A los electores y electoras en un número no menor del cero coma uno por ciento de los inscritos e inscritas en el registro electoral permanente. 8. Al Consejo Legislativo estadal, cuando se trate de leyes relativas a los Estados.