SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Nidia Marianca Bulacia Pérez
MATERIA: Constitucional II
ESTUDIANTE: Andrea Belen Menacho Bautista
CURSO: Cuarto C-1
La Paz-Bolivia
2021
Instrucciones
Realice en flujograma o gráficos lo siguiente:
1.-desarrolle la jerarquía normativa establecida por el art.410 de la CPE.
2.- Procedimiento legislativo.
3.- Estructura del órgano legislativo. (asamblea legislativa, Cámara de diputados, Cámara de senadores).
4.- Estructura del órgano ejecutivo.
5.- Tabla de distribución de escaños de acuerdo con el sistema proporcional d´hondt.
6.- Estructura del órgano judicial.
La Constitucion
Politica del estado
Los Tratados
Internacionales.
Las Leyes Nacionales, los estatutos
autonomicos, las cartas organicas y el resto
de legislacion departamental, municipal e
indigena.
Los Decretos, reglamentos y demas resoluciones
emanadas de los organos ejecutivos correspondientes.
PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
+
LA PROPUESTA DE UN PROYECTO
DE LEY PUEDEN SER MEDIANTE
INICIATIVA DE:
CIUDADANOS
Y
CIUDADANAS
ASAMBLEISTAS
ORGANO
EJECUTIVO
TRIBUNAL
SUPREMO DE
JUSTICIA
GOBIERNOS
AUTONOMOS
PRESENTAN PROYECTO DE LEY
SE
REMITE
A:
CAMARA DE ORIGEN,
DIPUTADOS, SENADORES
PARA REVISION –
VIABILIDAD
RECHAZO
PARA
PROXIMALEGIS
LATURA O
ARCHIVO
APROVACION
SE
TRAMITA A:
CAMARA
REVISORA,
SENADORES,
DIPUTADOS
APRUEBA PROYECTO DE
LEY
SIN
MODIFICACION
CON
MODIFICACION
SE
TRAMITA
A:
CONOCIMIENTO DE
ORGANO EJECUTIVO
(PRESIDENTE-
VICEPRESIDENTE)
VUELVE A
CAMARA DE
ORIGEN PARA
NUEVA REVISION
OBSERVACIONES
SIN CON
ACEPTA
MODIFICACION
RECHAZA
MODIFICACION
CONVOCATORIA
DE SECION DE
LA A.L.P.
FUNDADA OBSERVACION DE LEY
INFUNDADA OBSERVACION ART163-11
PRESIDENTE O
ORGANO
EJECUTIVO
PROMULGA LA LEY
PUBLICACION EN
GACETA OFICIAL.
ESTRUCTURA DEL ÓRGANO LEGISLATIVO
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ESTA
COMPUESTA POR 2 CAMARAS:
CAMARA DIPUTADOS
023.
1
CAMARA DE SENADORES
TIENEN LA UNICA FACULTAD DE APROBAR Y
SANCIONAR LEYES PARA EL TERRITORIO
BOLIVIANO
CONFORMADA
POR 130
MIENBROS.
ELEGIDOS POR
CIRCUNSCRIPCION
UNINOMINAL
ELEGIDOS POR
CIRCUNSCRIPCION
PLURINIMINAL
MITAD
ELEGIDOS POR VOTO
UNIVERSAL DIRECTA Y
SECRETA
MAYORIA SIMPLE
DE VOTACION
PROPORCIONAL
OBTENIDA DE:
AGRUPACION
CIUDADANA O
PUEBLO
INDIGENA
ESTABLECIDA
POR LEY
CONFORMADA
POR 36
MIEMBROS
ELEGIDOS POR
4 POR
DEPARATAMENTO
POR VOTO
UNIVERSAL
REQUISITOS
TENER 18 AÑOS
RESIDENCIA DE
2AÑOS
CUENTA CON ASAMBLESITAS SUPLENTES
QUE NO TIENEN NUMERACION SALVO EN
CASO DE SUPLENCIA
CUENTAN CON INVIOLABILIDAD
PERSONAL DURANTE SU TIEMPO DE
MANDATO
SU TIEMPO DE MANDATO ES DE 5
AÑOS Y PUEDEN SER REELECTOS
POR UNA SOLA VEZ CONTINUA
ATRIBUCIONES
 APROBAR SU
PRESUPUESTO.
 NOMBRAR O
REMOVER A SU
PERSONAL
ADMINISTRATIVO.
 FIJAR LA
RENUMERACION DE
LOS ASAMBLEISTAS.
 DICTAR,
INTERPRETAR,
DEROGAR, ABROGAR,
MODIFICAR LEYES.
 ELIGE 6 MIENBROS
DEL ORGANO
ELECTORAL POR 2
TERCIOS DE VOTOS
DE SUS MIEMBROS
PRESENTES.
 DECIDIR LAS MEDIDAS
ECONOMICAS.
 APROBAR
PRESUPUESTOS
GENERAL DEL
ESTADO.
 CONTROLAR Y
FISCALIZAR
EMPRESAS.
ATRIBUCIONES
 ELABORAR Y APROBAR SU
REGLAMENTO
 CALIFICAR CREDENCIALES
 ELEGIR SU DIRECTIVA
 APLICAR SANCIONES
 APROBAR SU PRESUPUESTO
 ELABORAR Y APROBAR SU REGLAMENTO.
 ELEGIR SU DIRECTIVA
 APLICAR SANCIONES
 APROBAR SU PRESUPUESTO
 RECONOCER HONORES PUBLICOS
 RATIFICAR LOS ASCENSOS
 APROBAR O NEGAR EL NOMBRAMIENTO
DE EMBAJADORES O MINISTROS
AMABAS CAMARAS SE REUNIRAN EN ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL PARA EJERCER
FUNCIONES:
 INAUGURAR Y CLAUSURAR SUS SESIONES.
 RECIBIR EL JURAMENTO DE LA O EL PRESIDENTE
 ADMITIR Y NEGAR LA RENUNCIA DE LA O EL PRESIDENTE
 CONSIDERAR LEYES VETADAS
 CONCIDERAR PROYECTO DE LEY
ESTRUCTURA DEL ÓRGANO EJECUTIVO
COMPUESTO POR PRESIDENTA O EL PRESIDENTE
DE ESTADO, LA O EL VICEPRESIDENTE DE
ESTADO, MINISTROS O MINISTRAS DE ESTADO.
PRESIDENCIA VICEPRESIDENCIA MINISTROS
ELEGIDOS POR SUFRAGIO
UNIVERSAL
50% MAS UNO
DE VOTOS
ELEGIDOS POR SUFRAGIO
UNIVERSAL
50% MAS UNO
DE VOTOS
EN CASO DE NO REUNIR
NINGUNO DE LOS
CANDIDATOS LAS
CONDICIONES SE REALIZARA
UNA SEGUNDA VUELTA.
EN CASO DE NO REUNIR
NINGUNO DE LOS
CANDIDATOS LAS
CONDICIONES SE REALIZARA
UNA SEGUNDA VUELTA.
CONDICIONES
 30 AÑOS DE
EDAD.
 RESIDENCIA
PERMANENTE O
5 AÑOS
ANTERIORES A
LAS
ELECCIONES.
PERIODO DE MANDATO DE 5
AÑOS Y PUEDEN SER
RELECTOS UNA SOLA VEZ
SEGUIDA.
CONDICIONES
 30 AÑOS DE
EDAD.
 RESIDENCIA
PERMANENTE O
5 AÑOS
ANTERIORES A
LAS
ELECCIONES.
PERIODO DE MANDATO DE 5
AÑOS Y PUEDEN SER
RELECTOS UNA SOLA VEZ
SEGUIDA.
EN CASO DE IMPEDIMENTO, AUSENCIA DEFINITIVA DEL PRESIDENTE SERA REEMPLAZADO POR EL VICEPRESIDENTE Y EN CASO DE QUE ESTE TAMBIEN ESTE CON AUSENCIA O IMPEDIMENTO SERA REEMPLAZADO POR
PRESEDENTE DEL SENADO Y EN CASO DE QUE ESTE FALTARE SERA REEMPLAZO POR PRESIDENTE DE CAMARA DE DIPUTADOS (SI FALTARANLOS ANTERIORES SE LLAMARA A ELECCIONES EN UN PLAZO DE 90 DIAS)
 LAS ATRIBUCIONES QUE TIENE SON:
 CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA CPE Y LAS LEYES.
 PONER Y DIRIGIR POLITICAS DE GOBIERNO
 PROMULGAR LEYES SANCIONADAS DE LAS ASAMBLEA LEGISLATIVA
 PRESENTAR PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO
 HACER CUMPLIR SENTENCIAS DE TRIBUNALES
 PRESERVAR LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE ESTADO
 DESIGNAR Y DESTITUIR AL COMANDANTE DEL EJERCITO
 EJERCE LA AUTORIDAD MAXIMA DEL SERVICIO BOLIVIANO.
ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE.
 ASUMIR LA PRESIDENCIA EN CASOS ESTABLECIDOS EN LA
CPE
 COORDINAR RELACIONES ENTRE ORGANO EJECUTIVO Y
LEGISLATIVO Y GOBIERNOS AUTONOMOS
 PARTICIPAR EN SECIONES DE CONSEJO DE MINISTROS
 PARTICIPAR EN LA FORMULACION DE POLITICA EXTERIOR
CONDICIONES
 TENER 25 AÑOS DE EDAD.
 NO FORMAR PARTE DE LA
ASAMBLEA LEGISLATIVA
 NO SER SOCIO DE NINGUNA
ENTIDAD FINANCIERA
 NO SER PARIENTE
CONSANGUINIEO DE LA O EL
PRESIDENTE DE ESTADO.
ATRIBUCIONES DE LOS MINISTROS:
 PROPONER Y CUADYUVAR EN LA FORMULACION DE
LAS POLITICAS DEL GOBIERNO.
 PROPONER Y DIRIGIR POLITICAS GUBERNAMENTALES.
 DICTAR NORMAS ADMINISTRATIVAS
 PROPONER PROYECTOS DE DECRETO SUPREMO
 COORDINAR LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LAS
POLITICAS DE GOBIERNO
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS DE ACUERDO CON EL SISTEMA PROPORCIONAL D´HONDT
El sistema o método D'Hondt es un método de promedio mayor para asignar escaños en sistemas de representación proporcional por listas electorales
PARTIDOS VOTOS ÷ 1 ÷2 ÷3 ÷4 ÷5 ÷6 ÷7 ÷8 ÷9 ÷10 ÷11 ÷12 ÷13 ÷14 ÷15 ÷16 ÷17 ÷18 ÷19 ÷20 ÷21 ÷22 ÷23 ÷24 ÷25 ÷26 ÷27
LD 10002 10002 5001 3334 2500 2000 1667 1428,8 1250,2 1111,3 1000,2 909,2 833,5 769,3 714,4 666,8 625,1 588,3 555,6 625,1 500,1 476,2 454,6 434,8 416,75 400,08 384,6 370,4
NT 10000 10000 5000 3333 2500 2000 1666,6 1428 1250 1111 1000 909 833 769 714 666,6 625 588 555,5 526,3 500 476 454 434,7 416 400 384 370
AND 10001 10001 5000,1 3333 2500 2000 1666 1428 1250 1111 1000 909 833 769 714 666 625 588 555 526 500 476 454 434 416 400 384 370
÷28 ÷29 ÷30 ÷31 ÷32 ÷33 ÷34 ÷35 ÷36 ÷37 ÷38 ÷39 ÷40 ÷41 ÷42 ÷43 ÷44 ÷45 ÷46 ÷47 ÷48 ÷49 ÷50 ÷100 ÷150 ÷160 ÷170 ÷180 ÷190 ÷200 ÷250 ÷260 ÷275
357,2 344 333,4 322,6 312,5 303 294,1 285,7 277,8 270,3 263,2 256,4 250 243,9 238,1 232,6 227,3 222,2 217,4 212,8 208,3 204,1 200 100,02 66,6 62,5 58,8 55,5 52,6 50 40 38 36
357 344 333,3 322 312,5 303 294 285 277 270 263 256 250 243 238 232 227 222 217 212 208 204 200 100 66 62 58 55,5 52,6 50 40 38 36
357 344 333 322 312 303 294 285 277 270 263 256 250 243 238 232 227 222 217 212 208 204 200 100 66 62 58 55,5 52,6 50 40 38 36
ESTRUCTURA DEL ÓRGANO JUDICIAL
TIENEN LA POTESTAD DE IMPARTIR JUSTICIA EMANA DEL
PUEBLO BOLIVIANO Y SE SUSTENTA EN LOS PRINCIPIOS DE:
INDEPENDECIA, IMPARCIALIDAD, SEGURIDAD
JURIDICA, PUBLICIDAD, PROBIDAD, CELERIDAD,
GRATUIDAD, PLURALISMO JURIDICO,
INTERCULTURALIDAD EQUIDAD, SERVICIO A LA
SOCIEDAD, PARTICIPACION CIUDADANA, ARMONIA
SOCIAL Y RESPETO A LOS DERECHOS
TRIBUINAL SUPREMO DE JUSTICIA
JURISDICCION AGROAMBIENTAL
JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA
CAMPECINA
CONSEJO DE MAGISTRATURA
JURISDICCION ORDINARIA
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
PLURINACIONAL
ES LA INSTANCIA RESPONSABLE DEL REGIMEN DICIPLINARIO DE
LA JURISDICCION ORDINARIA, AGROAMBIENTAL Y LAS
JURISDICIONES ESPECIALIZADAS; DEL CONTROL Y
FISCALIZACION DE SU MANEJOADMINISTRATIVO Y FINANCIERO,
Y DE FORMULACION DE POLITICAS DE GESTION
ES EL MAXIMO TRIBUNAL DE JUSTICIA ORDINARIA. ESTA
INTEGRADO POR MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS, SE
ORGANIZA EN SALAS ESPECIALIZADAS, SU COMPOSICION Y
ORGANIZACIÓN SE DETERMINA POR LEY.
ES EL MAXIMO TRIBUNAL ESPECIALIZADO DE LA JURISDICCION
AGROAMBIENTAL. SE RIGE EN PARTICULAR POR PRINCIPIOS DE
FUNCION SOCIAL, INTEGRALIDAD, INMEDIATEZ,
SUSTENTABILIDAD E INTERCULTURALIDAD.
VELA POR LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION EJERCE EL
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y PRECAUTELA EL
RESPETO Y LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS Y GARANTIAS
CONSTITUCIONALES
LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPECINOS
EJERCERAN SUS FUNCIONES JURISDICCIONALES Y DE
COMPETENCIA A TRAVEZ DE SUS AUTORIDSADES Y APLICARAN
SUS PRINCIPIOS, VALORES CULTURALES, NORMAS,Y
PROCEDIMIENTOS PROPIOS.
ES LA RESPONSABLE DEL REGIMEN DICIPLINARIO DE LA JURISDICCION
ORDINARIA, AGROAMBIENTAL Y DE LAS JURISDICCIONES ESPECIALIZADAS; DEL
CONTROL, Y FISCALIZACION DE SU MANEJO ADMINISTRATIVO FINANCIERO, Y
SU FORMUNALCION DE POLITICAS DE SU GESTION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejo Nacional dela Magistratura
Consejo Nacional dela MagistraturaConsejo Nacional dela Magistratura
Consejo Nacional dela Magistratura
Shymmo CoFa
 
Funcion electoral
Funcion electoralFuncion electoral
Funcion electoralUNITA
 
Consejo Nacional Electoral - CPCCS
Consejo Nacional Electoral - CPCCSConsejo Nacional Electoral - CPCCS
Consejo Nacional Electoral - CPCCS
Héctor Revelo Herrera
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Consejo nacional de la magistratura
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Consejo nacional de la magistraturaSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Consejo nacional de la magistratura
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Consejo nacional de la magistraturaEbiolibros S.A.C.
 
Ley organica
Ley organicaLey organica
Ley organica
David Yeudiel
 
Ley de Ética Pública
Ley de Ética PúblicaLey de Ética Pública
Ley de Ética PúblicaPablo Javkin
 
24062016 mat (1)
24062016 mat (1)24062016 mat (1)
24062016 mat (1)
EX ARTHUR MEXICO
 
RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)
RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)
RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Ley organica
Ley organicaLey organica
Ley organica
David Yeudiel
 
Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Estructura del estado colombiano jul 20
Estructura del estado colombiano   jul 20Estructura del estado colombiano   jul 20
Estructura del estado colombiano jul 20
Natalia de la Vega
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
ley servir
ley servirley servir
ley servir
Derick Mansilla
 
Regimen disciplinario
Regimen disciplinarioRegimen disciplinario
Regimen disciplinariosztiven
 
Listado Legislación junio 2015
Listado Legislación junio 2015Listado Legislación junio 2015
Listado Legislación junio 2015
Yohana Ruiz
 
Ley n° 1178 warisata
Ley n° 1178 warisataLey n° 1178 warisata
Ley n° 1178 warisata
warisata
 
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas moralesRegímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
UNIVERSIDAD
 
Regimes personas fisicas y personas morales
Regimes  personas fisicas y personas moralesRegimes  personas fisicas y personas morales
Regimes personas fisicas y personas morales
UNIVERSIDAD
 

La actualidad más candente (19)

Consejo Nacional dela Magistratura
Consejo Nacional dela MagistraturaConsejo Nacional dela Magistratura
Consejo Nacional dela Magistratura
 
Funcion electoral
Funcion electoralFuncion electoral
Funcion electoral
 
Consejo Nacional Electoral - CPCCS
Consejo Nacional Electoral - CPCCSConsejo Nacional Electoral - CPCCS
Consejo Nacional Electoral - CPCCS
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Consejo nacional de la magistratura
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Consejo nacional de la magistraturaSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Consejo nacional de la magistratura
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Consejo nacional de la magistratura
 
Ley organica
Ley organicaLey organica
Ley organica
 
Ley de Ética Pública
Ley de Ética PúblicaLey de Ética Pública
Ley de Ética Pública
 
24062016 mat (1)
24062016 mat (1)24062016 mat (1)
24062016 mat (1)
 
RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)
RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)
RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL (I PARTE)
 
Ley organica
Ley organicaLey organica
Ley organica
 
Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2Power servir dº procesal administrativo 2
Power servir dº procesal administrativo 2
 
Estructura del estado colombiano jul 20
Estructura del estado colombiano   jul 20Estructura del estado colombiano   jul 20
Estructura del estado colombiano jul 20
 
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL, LEY Nº 30057: Ideas Generales e complementación P...
 
ley servir
ley servirley servir
ley servir
 
Regimen disciplinario
Regimen disciplinarioRegimen disciplinario
Regimen disciplinario
 
Listado Legislación junio 2015
Listado Legislación junio 2015Listado Legislación junio 2015
Listado Legislación junio 2015
 
Ley n° 1178 warisata
Ley n° 1178 warisataLey n° 1178 warisata
Ley n° 1178 warisata
 
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas moralesRegímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
 
Regimes personas fisicas y personas morales
Regimes  personas fisicas y personas moralesRegimes  personas fisicas y personas morales
Regimes personas fisicas y personas morales
 
2014 06-13 040-2014-pcm-3542
2014 06-13 040-2014-pcm-35422014 06-13 040-2014-pcm-3542
2014 06-13 040-2014-pcm-3542
 

Similar a CONSTITUCIONAL II.docx

Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010
Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010
Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010Fernando Valencia
 
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptxAUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
Alejandro Padilla
 
Exposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regionalExposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regional
CARLOS CALDERON CLAUDIO
 
Exposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regionalExposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regional
CARLOS CALDERON CLAUDIO
 
Marco legal y organizacional de la gestion de Gobiernos Locales
Marco legal y organizacional de la gestion de Gobiernos LocalesMarco legal y organizacional de la gestion de Gobiernos Locales
Marco legal y organizacional de la gestion de Gobiernos Locales
bethy nadia
 
Integridad_y_Etica en la Contratación Pública
Integridad_y_Etica en la Contratación PúblicaIntegridad_y_Etica en la Contratación Pública
Integridad_y_Etica en la Contratación Pública
BruceManuelLozanoPue
 
Sac sin directorioenefectivo
Sac sin directorioenefectivoSac sin directorioenefectivo
Sac sin directorioenefectivoEdward Perez
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
Aliask11
 
Acta pleno 26 septiembre 2011
Acta pleno 26 septiembre 2011Acta pleno 26 septiembre 2011
Acta pleno 26 septiembre 2011upydalcorcon
 
A9_E7_PDF.pdf
A9_E7_PDF.pdfA9_E7_PDF.pdf
A9_E7_PDF.pdf
valdezdianuchisEscal
 
A9_E7_PDF.pdf
A9_E7_PDF.pdfA9_E7_PDF.pdf
A9_E7_PDF.pdf
valdezdianuchisEscal
 
Módulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra LogosMódulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Trabajo de legislacion (2)
Trabajo de legislacion (2)Trabajo de legislacion (2)
Trabajo de legislacion (2)
ruthmiryam
 
Organo ejecutivo
Organo ejecutivoOrgano ejecutivo
Organo ejecutivo
Gerzon Sonco
 
Función Ejecutiva
Función EjecutivaFunción Ejecutiva
Función Ejecutiva
fundacioneluniverso
 
Organizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gadsOrganizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gadsCRISTIAN GUERRERO
 
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
Edwin Velásquez
 
Ley de contrataciones_2012_web
Ley de contrataciones_2012_webLey de contrataciones_2012_web
Ley de contrataciones_2012_web
Jhonatan Granados
 

Similar a CONSTITUCIONAL II.docx (20)

Señor notario
Señor notarioSeñor notario
Señor notario
 
Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010
Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010
Descentralizacion y Ley de Cogestion 2010
 
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptxAUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
AUTORIDADES TRIBUTARIAS (1).pptx
 
Exposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regionalExposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regional
 
Exposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regionalExposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regional
 
Marco legal y organizacional de la gestion de Gobiernos Locales
Marco legal y organizacional de la gestion de Gobiernos LocalesMarco legal y organizacional de la gestion de Gobiernos Locales
Marco legal y organizacional de la gestion de Gobiernos Locales
 
Integridad_y_Etica en la Contratación Pública
Integridad_y_Etica en la Contratación PúblicaIntegridad_y_Etica en la Contratación Pública
Integridad_y_Etica en la Contratación Pública
 
Sac sin directorioenefectivo
Sac sin directorioenefectivoSac sin directorioenefectivo
Sac sin directorioenefectivo
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
 
Acta pleno 26 septiembre 2011
Acta pleno 26 septiembre 2011Acta pleno 26 septiembre 2011
Acta pleno 26 septiembre 2011
 
Clas normatividad ley 29124
Clas  normatividad ley 29124Clas  normatividad ley 29124
Clas normatividad ley 29124
 
A9_E7_PDF.pdf
A9_E7_PDF.pdfA9_E7_PDF.pdf
A9_E7_PDF.pdf
 
A9_E7_PDF.pdf
A9_E7_PDF.pdfA9_E7_PDF.pdf
A9_E7_PDF.pdf
 
Módulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra LogosMódulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra Logos
 
Trabajo de legislacion (2)
Trabajo de legislacion (2)Trabajo de legislacion (2)
Trabajo de legislacion (2)
 
Organo ejecutivo
Organo ejecutivoOrgano ejecutivo
Organo ejecutivo
 
Función Ejecutiva
Función EjecutivaFunción Ejecutiva
Función Ejecutiva
 
Organizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gadsOrganizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gads
 
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
Diapositiva sobre la Ley 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales...
 
Ley de contrataciones_2012_web
Ley de contrataciones_2012_webLey de contrataciones_2012_web
Ley de contrataciones_2012_web
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

CONSTITUCIONAL II.docx

  • 1. DOCENTE: Nidia Marianca Bulacia Pérez MATERIA: Constitucional II ESTUDIANTE: Andrea Belen Menacho Bautista CURSO: Cuarto C-1 La Paz-Bolivia 2021
  • 2. Instrucciones Realice en flujograma o gráficos lo siguiente: 1.-desarrolle la jerarquía normativa establecida por el art.410 de la CPE. 2.- Procedimiento legislativo. 3.- Estructura del órgano legislativo. (asamblea legislativa, Cámara de diputados, Cámara de senadores). 4.- Estructura del órgano ejecutivo. 5.- Tabla de distribución de escaños de acuerdo con el sistema proporcional d´hondt. 6.- Estructura del órgano judicial.
  • 3. La Constitucion Politica del estado Los Tratados Internacionales. Las Leyes Nacionales, los estatutos autonomicos, las cartas organicas y el resto de legislacion departamental, municipal e indigena. Los Decretos, reglamentos y demas resoluciones emanadas de los organos ejecutivos correspondientes.
  • 4.
  • 5. PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO + LA PROPUESTA DE UN PROYECTO DE LEY PUEDEN SER MEDIANTE INICIATIVA DE: CIUDADANOS Y CIUDADANAS ASAMBLEISTAS ORGANO EJECUTIVO TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA GOBIERNOS AUTONOMOS PRESENTAN PROYECTO DE LEY SE REMITE A: CAMARA DE ORIGEN, DIPUTADOS, SENADORES PARA REVISION – VIABILIDAD RECHAZO PARA PROXIMALEGIS LATURA O ARCHIVO APROVACION SE TRAMITA A: CAMARA REVISORA, SENADORES, DIPUTADOS APRUEBA PROYECTO DE LEY SIN MODIFICACION CON MODIFICACION SE TRAMITA A: CONOCIMIENTO DE ORGANO EJECUTIVO (PRESIDENTE- VICEPRESIDENTE) VUELVE A CAMARA DE ORIGEN PARA NUEVA REVISION OBSERVACIONES SIN CON ACEPTA MODIFICACION RECHAZA MODIFICACION CONVOCATORIA DE SECION DE LA A.L.P. FUNDADA OBSERVACION DE LEY INFUNDADA OBSERVACION ART163-11 PRESIDENTE O ORGANO EJECUTIVO PROMULGA LA LEY PUBLICACION EN GACETA OFICIAL.
  • 6. ESTRUCTURA DEL ÓRGANO LEGISLATIVO LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ESTA COMPUESTA POR 2 CAMARAS: CAMARA DIPUTADOS 023. 1 CAMARA DE SENADORES TIENEN LA UNICA FACULTAD DE APROBAR Y SANCIONAR LEYES PARA EL TERRITORIO BOLIVIANO CONFORMADA POR 130 MIENBROS. ELEGIDOS POR CIRCUNSCRIPCION UNINOMINAL ELEGIDOS POR CIRCUNSCRIPCION PLURINIMINAL MITAD ELEGIDOS POR VOTO UNIVERSAL DIRECTA Y SECRETA MAYORIA SIMPLE DE VOTACION PROPORCIONAL OBTENIDA DE: AGRUPACION CIUDADANA O PUEBLO INDIGENA ESTABLECIDA POR LEY CONFORMADA POR 36 MIEMBROS ELEGIDOS POR 4 POR DEPARATAMENTO POR VOTO UNIVERSAL REQUISITOS TENER 18 AÑOS RESIDENCIA DE 2AÑOS CUENTA CON ASAMBLESITAS SUPLENTES QUE NO TIENEN NUMERACION SALVO EN CASO DE SUPLENCIA CUENTAN CON INVIOLABILIDAD PERSONAL DURANTE SU TIEMPO DE MANDATO SU TIEMPO DE MANDATO ES DE 5 AÑOS Y PUEDEN SER REELECTOS POR UNA SOLA VEZ CONTINUA ATRIBUCIONES  APROBAR SU PRESUPUESTO.  NOMBRAR O REMOVER A SU PERSONAL ADMINISTRATIVO.  FIJAR LA RENUMERACION DE LOS ASAMBLEISTAS.  DICTAR, INTERPRETAR, DEROGAR, ABROGAR, MODIFICAR LEYES.  ELIGE 6 MIENBROS DEL ORGANO ELECTORAL POR 2 TERCIOS DE VOTOS DE SUS MIEMBROS PRESENTES.  DECIDIR LAS MEDIDAS ECONOMICAS.  APROBAR PRESUPUESTOS GENERAL DEL ESTADO.  CONTROLAR Y FISCALIZAR EMPRESAS. ATRIBUCIONES  ELABORAR Y APROBAR SU REGLAMENTO  CALIFICAR CREDENCIALES  ELEGIR SU DIRECTIVA  APLICAR SANCIONES  APROBAR SU PRESUPUESTO  ELABORAR Y APROBAR SU REGLAMENTO.  ELEGIR SU DIRECTIVA  APLICAR SANCIONES  APROBAR SU PRESUPUESTO  RECONOCER HONORES PUBLICOS  RATIFICAR LOS ASCENSOS  APROBAR O NEGAR EL NOMBRAMIENTO DE EMBAJADORES O MINISTROS AMABAS CAMARAS SE REUNIRAN EN ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL PARA EJERCER FUNCIONES:  INAUGURAR Y CLAUSURAR SUS SESIONES.  RECIBIR EL JURAMENTO DE LA O EL PRESIDENTE  ADMITIR Y NEGAR LA RENUNCIA DE LA O EL PRESIDENTE  CONSIDERAR LEYES VETADAS  CONCIDERAR PROYECTO DE LEY
  • 7. ESTRUCTURA DEL ÓRGANO EJECUTIVO COMPUESTO POR PRESIDENTA O EL PRESIDENTE DE ESTADO, LA O EL VICEPRESIDENTE DE ESTADO, MINISTROS O MINISTRAS DE ESTADO. PRESIDENCIA VICEPRESIDENCIA MINISTROS ELEGIDOS POR SUFRAGIO UNIVERSAL 50% MAS UNO DE VOTOS ELEGIDOS POR SUFRAGIO UNIVERSAL 50% MAS UNO DE VOTOS EN CASO DE NO REUNIR NINGUNO DE LOS CANDIDATOS LAS CONDICIONES SE REALIZARA UNA SEGUNDA VUELTA. EN CASO DE NO REUNIR NINGUNO DE LOS CANDIDATOS LAS CONDICIONES SE REALIZARA UNA SEGUNDA VUELTA. CONDICIONES  30 AÑOS DE EDAD.  RESIDENCIA PERMANENTE O 5 AÑOS ANTERIORES A LAS ELECCIONES. PERIODO DE MANDATO DE 5 AÑOS Y PUEDEN SER RELECTOS UNA SOLA VEZ SEGUIDA. CONDICIONES  30 AÑOS DE EDAD.  RESIDENCIA PERMANENTE O 5 AÑOS ANTERIORES A LAS ELECCIONES. PERIODO DE MANDATO DE 5 AÑOS Y PUEDEN SER RELECTOS UNA SOLA VEZ SEGUIDA. EN CASO DE IMPEDIMENTO, AUSENCIA DEFINITIVA DEL PRESIDENTE SERA REEMPLAZADO POR EL VICEPRESIDENTE Y EN CASO DE QUE ESTE TAMBIEN ESTE CON AUSENCIA O IMPEDIMENTO SERA REEMPLAZADO POR PRESEDENTE DEL SENADO Y EN CASO DE QUE ESTE FALTARE SERA REEMPLAZO POR PRESIDENTE DE CAMARA DE DIPUTADOS (SI FALTARANLOS ANTERIORES SE LLAMARA A ELECCIONES EN UN PLAZO DE 90 DIAS)  LAS ATRIBUCIONES QUE TIENE SON:  CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA CPE Y LAS LEYES.  PONER Y DIRIGIR POLITICAS DE GOBIERNO  PROMULGAR LEYES SANCIONADAS DE LAS ASAMBLEA LEGISLATIVA  PRESENTAR PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO  HACER CUMPLIR SENTENCIAS DE TRIBUNALES  PRESERVAR LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE ESTADO  DESIGNAR Y DESTITUIR AL COMANDANTE DEL EJERCITO  EJERCE LA AUTORIDAD MAXIMA DEL SERVICIO BOLIVIANO. ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE.  ASUMIR LA PRESIDENCIA EN CASOS ESTABLECIDOS EN LA CPE  COORDINAR RELACIONES ENTRE ORGANO EJECUTIVO Y LEGISLATIVO Y GOBIERNOS AUTONOMOS  PARTICIPAR EN SECIONES DE CONSEJO DE MINISTROS  PARTICIPAR EN LA FORMULACION DE POLITICA EXTERIOR CONDICIONES  TENER 25 AÑOS DE EDAD.  NO FORMAR PARTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA  NO SER SOCIO DE NINGUNA ENTIDAD FINANCIERA  NO SER PARIENTE CONSANGUINIEO DE LA O EL PRESIDENTE DE ESTADO. ATRIBUCIONES DE LOS MINISTROS:  PROPONER Y CUADYUVAR EN LA FORMULACION DE LAS POLITICAS DEL GOBIERNO.  PROPONER Y DIRIGIR POLITICAS GUBERNAMENTALES.  DICTAR NORMAS ADMINISTRATIVAS  PROPONER PROYECTOS DE DECRETO SUPREMO  COORDINAR LA PLANIFICACION Y EJECUCION DE LAS POLITICAS DE GOBIERNO
  • 8. TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS DE ACUERDO CON EL SISTEMA PROPORCIONAL D´HONDT El sistema o método D'Hondt es un método de promedio mayor para asignar escaños en sistemas de representación proporcional por listas electorales PARTIDOS VOTOS ÷ 1 ÷2 ÷3 ÷4 ÷5 ÷6 ÷7 ÷8 ÷9 ÷10 ÷11 ÷12 ÷13 ÷14 ÷15 ÷16 ÷17 ÷18 ÷19 ÷20 ÷21 ÷22 ÷23 ÷24 ÷25 ÷26 ÷27 LD 10002 10002 5001 3334 2500 2000 1667 1428,8 1250,2 1111,3 1000,2 909,2 833,5 769,3 714,4 666,8 625,1 588,3 555,6 625,1 500,1 476,2 454,6 434,8 416,75 400,08 384,6 370,4 NT 10000 10000 5000 3333 2500 2000 1666,6 1428 1250 1111 1000 909 833 769 714 666,6 625 588 555,5 526,3 500 476 454 434,7 416 400 384 370 AND 10001 10001 5000,1 3333 2500 2000 1666 1428 1250 1111 1000 909 833 769 714 666 625 588 555 526 500 476 454 434 416 400 384 370 ÷28 ÷29 ÷30 ÷31 ÷32 ÷33 ÷34 ÷35 ÷36 ÷37 ÷38 ÷39 ÷40 ÷41 ÷42 ÷43 ÷44 ÷45 ÷46 ÷47 ÷48 ÷49 ÷50 ÷100 ÷150 ÷160 ÷170 ÷180 ÷190 ÷200 ÷250 ÷260 ÷275 357,2 344 333,4 322,6 312,5 303 294,1 285,7 277,8 270,3 263,2 256,4 250 243,9 238,1 232,6 227,3 222,2 217,4 212,8 208,3 204,1 200 100,02 66,6 62,5 58,8 55,5 52,6 50 40 38 36 357 344 333,3 322 312,5 303 294 285 277 270 263 256 250 243 238 232 227 222 217 212 208 204 200 100 66 62 58 55,5 52,6 50 40 38 36 357 344 333 322 312 303 294 285 277 270 263 256 250 243 238 232 227 222 217 212 208 204 200 100 66 62 58 55,5 52,6 50 40 38 36
  • 9. ESTRUCTURA DEL ÓRGANO JUDICIAL TIENEN LA POTESTAD DE IMPARTIR JUSTICIA EMANA DEL PUEBLO BOLIVIANO Y SE SUSTENTA EN LOS PRINCIPIOS DE: INDEPENDECIA, IMPARCIALIDAD, SEGURIDAD JURIDICA, PUBLICIDAD, PROBIDAD, CELERIDAD, GRATUIDAD, PLURALISMO JURIDICO, INTERCULTURALIDAD EQUIDAD, SERVICIO A LA SOCIEDAD, PARTICIPACION CIUDADANA, ARMONIA SOCIAL Y RESPETO A LOS DERECHOS TRIBUINAL SUPREMO DE JUSTICIA JURISDICCION AGROAMBIENTAL JURISDICCION INDIGENA ORIGINARIA CAMPECINA CONSEJO DE MAGISTRATURA JURISDICCION ORDINARIA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL ES LA INSTANCIA RESPONSABLE DEL REGIMEN DICIPLINARIO DE LA JURISDICCION ORDINARIA, AGROAMBIENTAL Y LAS JURISDICIONES ESPECIALIZADAS; DEL CONTROL Y FISCALIZACION DE SU MANEJOADMINISTRATIVO Y FINANCIERO, Y DE FORMULACION DE POLITICAS DE GESTION ES EL MAXIMO TRIBUNAL DE JUSTICIA ORDINARIA. ESTA INTEGRADO POR MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS, SE ORGANIZA EN SALAS ESPECIALIZADAS, SU COMPOSICION Y ORGANIZACIÓN SE DETERMINA POR LEY. ES EL MAXIMO TRIBUNAL ESPECIALIZADO DE LA JURISDICCION AGROAMBIENTAL. SE RIGE EN PARTICULAR POR PRINCIPIOS DE FUNCION SOCIAL, INTEGRALIDAD, INMEDIATEZ, SUSTENTABILIDAD E INTERCULTURALIDAD. VELA POR LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION EJERCE EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y PRECAUTELA EL RESPETO Y LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPECINOS EJERCERAN SUS FUNCIONES JURISDICCIONALES Y DE COMPETENCIA A TRAVEZ DE SUS AUTORIDSADES Y APLICARAN SUS PRINCIPIOS, VALORES CULTURALES, NORMAS,Y PROCEDIMIENTOS PROPIOS. ES LA RESPONSABLE DEL REGIMEN DICIPLINARIO DE LA JURISDICCION ORDINARIA, AGROAMBIENTAL Y DE LAS JURISDICCIONES ESPECIALIZADAS; DEL CONTROL, Y FISCALIZACION DE SU MANEJO ADMINISTRATIVO FINANCIERO, Y SU FORMUNALCION DE POLITICAS DE SU GESTION.